SlideShare una empresa de Scribd logo
Datos informativos
Institución: “unidad educativa fray jodoco ricke
Programa: participación estudiantil
Opción: 7 educación en ciudadanía derecho humano y buen vivir
Docente encargado: Lic. Rosa moncayo
Estudiante intermediario: Christian Macias
Curso: ‘1er’ técnico
Año electivo: 2013 - 2014
¿Cómo funciona la opción de participación ciudadana?
*LOS DOCENTES
Los docentes adquieren destrezas como mediadores de adolescentes en
educación en ciudadanía, desarrollo personal y acompañamiento en la
construcción de proyectos escolares comunitarios.
*ADOLESCENTES
Los y las adolescentes de primero y segundo año de bachillerato se forman en
talleres vivenciales en educación en ciudadanía, derechos y responsabilidades,
juegos cooperativos, técnicas corporales y expresivas.
*NIÑOS Y NIÑAS
Los y las adolescentes al recibir una formación ciudadana están aptos para
posteriormente replicar sus conocimientos con estudiantes de sexto, séptimo y
octavo año de educación básica, en talleres vivenciales, generando así un
proyecto entre adolescentes y niños.
Los y las participantes son capacitados en los diferentes talleres en base a las
siete catillas a tratarse en el año lectivo:
1. Viviendo la Ciudadanía
2. Convivencia en la institución Educativa
3. El derecho a organizarse y participar
4. Convivencia en la familia
5. Convivencia en la comunidad
6. Convivencia en el ambiente
7. Prevención de delitos sexuales en el ámbito educativo.
EJES METODOLÓGICOS
La metodología para la construcción de capacidades ciudadanas en la Opción de
Educación en Ciudadanía, Derechos Humanos y Buen Vivir desarrolla tres ejes
que se constituyen en los pilares alrededor de los cuales se estructuran los
contenidos y herramientas:
 DESARROLLO DEL SER
Permite explorar y construir el mundo interno. Mirar cómo se encuentra la
confianza básica para fortalecer la autoestima e identidad; la felicidad para lograr
empatía y vínculos con los demás, el poder personal para emprender proyectos de
vida.
Es generar vínculos afectivos desde el amor y con vocación de servicio. Fortalecer
la capacidad expresiva y creativa. Reconocer nuestra intuición y sabiduría interior
integradas a un todo, en un marco de profunda vivencia de valores como el
respeto y normas básicas de convivencia, en el contexto de los derechos, la
participación ciudadana y el Buen Vivir.
 EL DESARROLLO DEL SABER
Desde la reflexión permite comprender, aprender normas, leyes, regulaciones,
códigos para la convivencia humana, que generan hábitos y fortalecen práctica
de valores para vivir y crear ambientes de respeto y paz.
 EL DESARROLLO DEL ACTUAR
Hace énfasis en la participación activa expresada en la realización de eventos que
den cuenta de un compromiso concreto en favor de los demás.
En esta fase se consideran otras actividades como la participación en programas
radiales, periódicos comunitarios, campañas y debates públicos entre otras
acciones.
Programa de participación estudiantil, opción de educación
en ciudadanía derechos humana y buena vivir
Nombre: Christian Macias
Nombre de la institución: “unidad educativa fray jodoco ricke”
Nombre del/la docente responsable: rosa moncayo
BITACORA
Fecha de la actividad: 26 de marzo del 2014
Actividad: talleres de capacitación estudiantil
Descripción de la actividad: aprender sobre la cartilla 1 que es viviendo la
ciudadanía
Objetivo de la actividad: reconocer las prácticas de equidad de género y los
valores que deben conocer y practicar los ciudadanos
Tiempo de duración: fue desde la 12:30 hasta las 18:30
Lugar donde se realizó: colicieo de la institución
Materiales utilizados: carteles, marcadores, cintillo, música, parlantes,
computadora y cartulinas
Aprendizaje alcanzado: que debemos llevarnos bien y organizarnos con
nuestra comunidad para ser más participativos
Programa de participación estudiantil, opción de educación
en ciudadanía derechos humana y buena vivir
Nombre: Christian Macias
Nombre de la institución: “unidad educativa fray jodoco ricke”
Nombre del/la docente responsable: rosa moncayo
BITACORA
Fecha de la actividad: 16 de marzo del 2014
Actividad: talleres de capacitación estudiantil
Descripción de la actividad: aprender sobre la cartilla 2 que es convivencia
en la unidad educativa
Objetivo de la actividad: conocer la situación del cumplimiento de los
derechos y responsabilidades de la institución educativa y establecer
compromisos para mejorar la convivencia
Tiempo de duración: fue desde la 12:30 hasta las 18:30
Lugar donde se realizó: colicieo de la institución
Materiales utilizados: carteles, marcadores, cintillo, música, parlantes,
computadora y cartulinas
Aprendizaje alcanzado: llevarnos bien con nuestros compañeros para tener
una buena convivencia en nuestra institución
Programa de participación estudiantil, opción de educación
en ciudadanía derechos humana y buena vivir
Nombre: Christian Macias
Nombre de la institución: “unidad educativa fray jodoco ricke”
Nombre del/la docente responsable: rosa moncayo
BITACORA
Fecha de la actividad: 16 de marzo del 2014
Actividad: talleres de capacitación estudiantil
Descripción de la actividad: aprender sobre la cartilla 3 mi derecho a
organizarme y participar
Objetivo de la actividad: reflexionar sobre la importancia de organizarme
para la participación en la institución educativa y la comunidad
Tiempo de duración: fue desde la 12:30 hasta las 18:30
Lugar donde se realizó: colicieo de la institución
Materiales utilizados: carteles, marcadores, cintillo, música, parlantes,
computadora y cartulinas
Aprendizaje alcanzado: que debemos ser participativos en todo lo que se
haga en la comunidad o institución
Programa de participación estudiantil, opción de educación
en ciudadanía derechos humana y buena vivir
Nombre: Christian Macias
Nombre de la institución: “unidad educativa fray jodoco ricke”
Nombre del/la docente responsable: rosa moncayo
BITACORA
Fecha de la actividad: de del 2014
Actividad: talleres de capacitación estudiantil
Descripción de la actividad: aprender sobre la cartilla 4 convivencias en la
familia
Objetivo de la actividad: recocer y fomentar prácticas de convivencia
armónica para el buen vivir dentro de la familia
Tiempo de duración: fue desde la 12:30 hasta las 18:30
Lugar donde se realizó: colicieo de la institución
Materiales utilizados: carteles, marcadores, cintillo, música, parlantes,
computadora y cartulinas
Aprendizaje alcanzado: que debemos llevarnos bien con la familia y ser
colaboradores con nuestros padres
Programa de participación estudiantil, opción de educación
en ciudadanía derechos humana y buena vivir
Nombre: Christian Macias
Nombre de la institución: “unidad educativa fray jodoco ricke”
Nombre del/la docente responsable: rosa moncayo
BITACORA
Fecha de la actividad: de del 2014
Actividad: talleres de capacitación estudiantil
Descripción de la actividad: aprender sobre la cartilla 5 convivencias en la
comunidad
Objetivo de la actividad: fomentar prácticas comunitarias que propicien
relaciones interpersonales de enriquecimiento mutuo entre las personas
que viven ahí.
Tiempo de duración: fue desde la 12:30 hasta las 18:30
Lugar donde se realizó: colicieo de la institución
Materiales utilizados: carteles, marcadores, cintillo, música, parlantes,
computadora y cartulinas
Aprendizaje alcanzado: que debemos llevarnos bien con nuestros vecinos y
fomentar una cultura de paz en nuestra comunidad.
Programa de participación estudiantil, opción de educación
en ciudadanía derechos humana y buena vivir
Nombre: Christian Macias
Nombre de la institución: “unidad educativa fray jodoco ricke”
Nombre del/la docente responsable: rosa moncayo
BITACORA
Fecha de la actividad: de del 2014
Actividad: talleres de capacitación estudiantil
Descripción de la actividad: aprender sobre la cartilla 6 convivencias con el
ambiente
Objetivo de la actividad: conocer comprender y tomar responsabilidad a
cerca de los derechos de la naturaleza y de las buenas prácticas ambientales
Tiempo de duración: fue desde la 12:30 hasta las 18:30
Lugar donde se realizó: colicieo de la institución
Materiales utilizados: carteles, marcadores, cintillo, música, parlantes,
computadora y cartulinas
Aprendizaje alcanzado: debemos ser más cuidadosos con el ambiente sin
botar basura y quemar los bosques entre otras prácticas
Programa de participación estudiantil, opción de educación
en ciudadanía derechos humana y buena vivir
Nombre: Christian Macias
Nombre de la institución: “unidad educativa fray jodoco ricke”
Nombre del/la docente responsable: rosa moncayo
BITACORA
Fecha de la actividad: de del 2014
Actividad: talleres de capacitación estudiantil
Descripción de la actividad: aprender sobre la cartilla 7 prevención de
delitos sexuales en el ámbito educativo
Objetivo de la actividad: conocer e interiorizar sobre los derechos y leyes
para estar protegido de los delitos sexuales y asumir una actitud de cuidado
Tiempo de duración: fue desde la 12:30 hasta las 18:30
Lugar donde se realizó: colicieo de la institución
Materiales utilizados: carteles, marcadores, cintillo, música, parlantes,
computadora y cartulinas
Aprendizaje alcanzado: ser más cuidadosos y hablar con la persona que más
tengamos confianza si nos está pasando es tipo de delito.
“unidad eductiva fray jodoco ricke”
Nombre del estudiante: Christian Macias
Coordinadora: Rosa moncayo
Tema: cartilla n* 1
Curso: ‘1er’ técnico fecha:
Año electivo: 2013- 2014
Objetivos cumplidos:
Dar a conocer a los niño y niñas que todos somos iguales para ser una
mejor sociedad con equidad de genero
Actividades desarrolladas:
Explicación de cartillas
Dinámicas juegos y ejercicios de relajación
Conclusiones:
Debemos saber que todos somos iguales y que siempre debe haber una
equidad de genero
Experiencia personal:
Yo aprendí que todos somos iguales y obre la equidad de genero
Sugerencias:
Se necesita material didáctico para que lo niños y niñas aprendan mejor.
“unidad eductiva fray jodoco ricke”
Nombre del estudiante: Christian Macias
Coordinadora: Rosa moncayo
Tema: cartilla n* 2
Curso: ‘1er’ técnico fecha:
Año electivo: 2013- 2014
Objetivos cumplidos:
Hacer que los niños y niñas se llevan mejor en la institución y sea un buen
lugar para prender y convivir con otras personas
Actividades desarrolladas:
Explicación de cartillas
Dinámicas juegos y ejercicios de relajación
Conclusiones:
Debemos llevar bien y tener una buena convivencia en la escuela y colegio
Experiencia personal:
Que debemos llevarnos bien con nuestros compañeros y no pelear
Sugerencias:
Hacer que convivan los niños y niñas estos los juegos que se hagan
“unidad eductiva fray jodoco ricke”
Nombre del estudiante: Christian Macias
Coordinadora: Rosa moncayo
Tema: cartilla n* 3
Curso: ‘1er’ técnico fecha:
Año electivo: 2013- 2014
Objetivos cumplidos:
Que todos podamos participar en las actividades que se realicen el nuestra
comunidad o escuela o colegio
Actividades desarrolladas:
Explicación de cartillas
Dinámicas juegos y ejercicios de relajación
Conclusiones:
Debemos ser participativos y ser más organizados en nuestra comunidad o
escuela o colegio
Experiencia personal:
Que debemos hacer participar a todos nuestros compañeros en las
actividades que realicemos
Sugerencias:
Dejar participar a nuestros compañeros en las actividades que realicemos
“unidad eductiva fray jodoco ricke”
Nombre del estudiante: Christian Macias
Coordinadora: Rosa moncayo
Tema: cartilla n* 4
Curso: ‘1er’ técnico fecha:
Año electivo: 2013- 2014
Objetivos cumplidos:
Fomentar prácticas de convivencia con la familia
Actividades desarrolladas:
Explicación de cartillas
Dinámicas juegos y ejercicios de relajación
Conclusiones:
Todos debemos ser respetuosos con nuestros padres y ser obedientes
Experiencia personal:
Siempre debemos respetar a nuestros padres y ayudar con las cosas de la
casa
Sugerencias:
Que siempre debemos ayudarnos y cuidarnos entre la familia
“unidad eductiva fray jodoco ricke”
Nombre del estudiante: Christian Macias
Coordinadora: Rosa moncayo
Tema: cartilla n* 5
Curso: ‘1er’ técnico fecha:
Año electivo: 2013- 2014
Objetivos cumplidos:
Hacer que en la comunidad se pueda dar una mejor convivencia
Actividades desarrolladas:
Explicación de cartillas
Dinámicas juegos y ejercicios de relajación
Conclusiones:
Siempre debemos convivir con nuestros vecinos para hacer una mejor
comunidad
Experiencia personal:
Yo aprendí que debemos organizarnos en nuestra comunidad
Sugerencias:
Intentar convivir más en la comunidad para poder vivir mejo
“unidad eductiva fray jodoco ricke”
Nombre del estudiante: Christian Macias
Coordinadora: Rosa moncayo
Tema: cartilla n* 6
Curso: ‘1er’ técnico fecha:
Año electivo: 2013- 2014
Objetivos cumplidos:
Hacer que los niños y niñas cuiden el ambiente
Actividades desarrolladas:
Explicación de cartillas
Dinámicas juegos y ejercicios de relajación
Conclusiones:
Debemos cuidar el ambiente para las generaciones que vienen
Experiencia personal:
Debemos cuidar en planeta reciclando y no destruyendo más nuestro
planeta
Sugerencias:
Debemos sembrar más árboles y reciclar para no destruir más nuestro
planeta
“unidad eductiva fray jodoco ricke”
Nombre del estudiante: Christian Macias
Coordinadora: Rosa moncayo
Tema: cartilla n* 7
Curso: ‘1er’ técnico fecha:
Año electivo: 2013- 2014
Objetivos cumplidos:
Hacer que los niño y niñas sepan y tengan cuidado obre lo delitos sexuales
Actividades desarrolladas:
Explicación de cartillas
Dinámicas juegos y ejercicios de relajación
Conclusiones:
Siempre debemos decirle a le persona que le tengamos más confianza lo que
nos esta pasando y ellos nos ayuden a buscar una solución
Experiencia personal:
Que todos debemos ser muy cuidados en las calles o escuela de cualquier
tipo de abuso sexual
Sugerencias:
Siempre cuidarnos y no irnos con adultos que no conocemos y si sufrimos
algún tipo de abuso sexual denunciarlo
Abuso sexual
El abuso sexual es definido como cualquier actividad sexual entre dos personas
sin consentimiento de una. El abuso sexual puede producirse entre adultos, de un
adulto a un menor o incluso entre menores.
Como actividad sexual se incluye:
* Cualquier tipo de penetración, roces o caricias de órganos genitales en contra de
la voluntad (por lo tanto esto puede ser acoso), o toque de los órganos genitales
del abusador.
* Cualquier acción que inste al menor a presenciar contenido sexual impropio
(observar al adulto desnudo o mientras mantiene relaciones sexuales con otras
personas, ver material pornográfico o asistir a conversaciones de contenido
sexual, por ejemplo).
Tipos de abuso sexual son la violación, que es considerada delito sin importar el
sexo de la víctima, y el estupro. En el caso de abuso sexual infantil, los fenómenos
que se desencadenan tienen que ver con trastornos en el desarrollo psicosexual.
Signos de posible abuso sexual
* Heridas inexplicables, especialmente en los genitales y los senos (en mujeres)
* Vestimenta rota o manchada
* Embarazo
* Infecciones de transmisión sexual
* Problemas de comportamiento inexplicables
* Depresión
* Auto-abuso y/o comportamiento suicida
* Abuso de Drogas y/o alcohol
* Pérdida espontánea de interés en la actividad sexual
* Aumento espontáneo del comportamiento sexual
* Trauma Severo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fortaleciendo valores para mejorar la convivencia
Fortaleciendo valores para mejorar la convivenciaFortaleciendo valores para mejorar la convivencia
Fortaleciendo valores para mejorar la convivencia
diana valderrama
 
Proyecto Educativo Amor de Dios 2009 10
Proyecto Educativo Amor de Dios  2009 10Proyecto Educativo Amor de Dios  2009 10
Proyecto Educativo Amor de Dios 2009 10
Colegio Amor de Dios de Barcelona
 
Proyecto de aula municipio de lorica
Proyecto de aula municipio de loricaProyecto de aula municipio de lorica
Proyecto de aula municipio de lorica
enmanuel2012
 
8. Proyecto - Amor por mi Municipio
8. Proyecto - Amor por mi Municipio8. Proyecto - Amor por mi Municipio
8. Proyecto - Amor por mi Municipio
Monicacpe2015
 
Proyecto tiempo libre
Proyecto  tiempo libreProyecto  tiempo libre
Proyecto tiempo libre
Luz Marina Melendez Campos
 
Creacion de la ludoteca jad juega, aprende y diviertete
Creacion de la ludoteca   jad  juega, aprende y divierteteCreacion de la ludoteca   jad  juega, aprende y diviertete
Creacion de la ludoteca jad juega, aprende y diviertete
ludoteca_jad
 
Proyecto de creatividad
Proyecto de creatividadProyecto de creatividad
Proyecto de creatividad
Cristian Camilo Agamez Arguello
 
¿Cómo puedo mejorar la practica de los valores humanos en los estudiantes del...
¿Cómo puedo mejorar la practica de los valores humanos en los estudiantes del...¿Cómo puedo mejorar la practica de los valores humanos en los estudiantes del...
¿Cómo puedo mejorar la practica de los valores humanos en los estudiantes del...
DAVIDDIAZTAPIAS
 
Ludoteca escolar.
Ludoteca escolar.Ludoteca escolar.
Ludoteca escolar.
Marly Rodriguez
 
Proyecto de pintura 2015 1
Proyecto de pintura 2015 1Proyecto de pintura 2015 1
Proyecto de pintura 2015 1
Janeth Gallo
 
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadEl Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
escuelafamiliacomunidad
 
La ludoteca como ayuda pedagogica para formacion integrl y academica de los e...
La ludoteca como ayuda pedagogica para formacion integrl y academica de los e...La ludoteca como ayuda pedagogica para formacion integrl y academica de los e...
La ludoteca como ayuda pedagogica para formacion integrl y academica de los e...
Lizeth Zambrano
 
El Juego y Educación
El Juego y EducaciónEl Juego y Educación
El Juego y Educación
Anita Escobar
 
2 juego y educacion inicial
2 juego y educacion inicial2 juego y educacion inicial
2 juego y educacion inicial
Noemi Desmedt
 
Fens m4 portafolio actividad integradora
Fens m4 portafolio actividad integradoraFens m4 portafolio actividad integradora
Fens m4 portafolio actividad integradora
Fabiola Neri Suarez
 
La mochila viajera.
La mochila viajera.La mochila viajera.
La mochila viajera.
Marly Rodriguez
 
05
0505
AMBIENTES QUE FAVORECEN LA CONVIVENCIA ESCOLAR
AMBIENTES QUE FAVORECEN LA CONVIVENCIA ESCOLARAMBIENTES QUE FAVORECEN LA CONVIVENCIA ESCOLAR
AMBIENTES QUE FAVORECEN LA CONVIVENCIA ESCOLAR
Roquelinaarrieta
 
Cuadernillo 19 de septiembre 2013
Cuadernillo 19 de septiembre 2013Cuadernillo 19 de septiembre 2013
Cuadernillo 19 de septiembre 2013
GOLA CARRIZO ***
 
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA III
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA  IIIPROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA  III
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA III
Annie Noguera Karuth
 

La actualidad más candente (20)

Fortaleciendo valores para mejorar la convivencia
Fortaleciendo valores para mejorar la convivenciaFortaleciendo valores para mejorar la convivencia
Fortaleciendo valores para mejorar la convivencia
 
Proyecto Educativo Amor de Dios 2009 10
Proyecto Educativo Amor de Dios  2009 10Proyecto Educativo Amor de Dios  2009 10
Proyecto Educativo Amor de Dios 2009 10
 
Proyecto de aula municipio de lorica
Proyecto de aula municipio de loricaProyecto de aula municipio de lorica
Proyecto de aula municipio de lorica
 
8. Proyecto - Amor por mi Municipio
8. Proyecto - Amor por mi Municipio8. Proyecto - Amor por mi Municipio
8. Proyecto - Amor por mi Municipio
 
Proyecto tiempo libre
Proyecto  tiempo libreProyecto  tiempo libre
Proyecto tiempo libre
 
Creacion de la ludoteca jad juega, aprende y diviertete
Creacion de la ludoteca   jad  juega, aprende y divierteteCreacion de la ludoteca   jad  juega, aprende y diviertete
Creacion de la ludoteca jad juega, aprende y diviertete
 
Proyecto de creatividad
Proyecto de creatividadProyecto de creatividad
Proyecto de creatividad
 
¿Cómo puedo mejorar la practica de los valores humanos en los estudiantes del...
¿Cómo puedo mejorar la practica de los valores humanos en los estudiantes del...¿Cómo puedo mejorar la practica de los valores humanos en los estudiantes del...
¿Cómo puedo mejorar la practica de los valores humanos en los estudiantes del...
 
Ludoteca escolar.
Ludoteca escolar.Ludoteca escolar.
Ludoteca escolar.
 
Proyecto de pintura 2015 1
Proyecto de pintura 2015 1Proyecto de pintura 2015 1
Proyecto de pintura 2015 1
 
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadEl Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
 
La ludoteca como ayuda pedagogica para formacion integrl y academica de los e...
La ludoteca como ayuda pedagogica para formacion integrl y academica de los e...La ludoteca como ayuda pedagogica para formacion integrl y academica de los e...
La ludoteca como ayuda pedagogica para formacion integrl y academica de los e...
 
El Juego y Educación
El Juego y EducaciónEl Juego y Educación
El Juego y Educación
 
2 juego y educacion inicial
2 juego y educacion inicial2 juego y educacion inicial
2 juego y educacion inicial
 
Fens m4 portafolio actividad integradora
Fens m4 portafolio actividad integradoraFens m4 portafolio actividad integradora
Fens m4 portafolio actividad integradora
 
La mochila viajera.
La mochila viajera.La mochila viajera.
La mochila viajera.
 
05
0505
05
 
AMBIENTES QUE FAVORECEN LA CONVIVENCIA ESCOLAR
AMBIENTES QUE FAVORECEN LA CONVIVENCIA ESCOLARAMBIENTES QUE FAVORECEN LA CONVIVENCIA ESCOLAR
AMBIENTES QUE FAVORECEN LA CONVIVENCIA ESCOLAR
 
Cuadernillo 19 de septiembre 2013
Cuadernillo 19 de septiembre 2013Cuadernillo 19 de septiembre 2013
Cuadernillo 19 de septiembre 2013
 
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA III
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA  IIIPROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA  III
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA III
 

Similar a Datos informativos

Gymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niñoGymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niño
Sara1452
 
Gymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niñoGymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niño
Sara1452
 
Anexo evidencias del proyecto 131 d
Anexo  evidencias del proyecto 131 dAnexo  evidencias del proyecto 131 d
Anexo evidencias del proyecto 131 d
portafolioseducativos
 
EXPERIENCIA 7 SEPTIMA DE DPCC 2022.docx
EXPERIENCIA 7 SEPTIMA DE DPCC 2022.docxEXPERIENCIA 7 SEPTIMA DE DPCC 2022.docx
EXPERIENCIA 7 SEPTIMA DE DPCC 2022.docx
claudiaortiz94236
 
43729 union alta
43729 union alta43729 union alta
43729 union alta
Andcastellanos2
 
Proyectossociales
ProyectossocialesProyectossociales
Proyectossociales
Yoyita Mayo
 
Proyecto de juventud y participación ciudadana
Proyecto de juventud y participación  ciudadanaProyecto de juventud y participación  ciudadana
Proyecto de juventud y participación ciudadana
claucesar
 
016 documento evidencia foro julio 1
016 documento evidencia foro julio 1016 documento evidencia foro julio 1
016 documento evidencia foro julio 1
Portal Educativo Colombia Aprende
 
016 documento evidencia foro julio 1
016 documento evidencia foro julio 1016 documento evidencia foro julio 1
016 documento evidencia foro julio 1
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Proy-2010-armoniaentrereligiones.doc
Proy-2010-armoniaentrereligiones.docProy-2010-armoniaentrereligiones.doc
Proy-2010-armoniaentrereligiones.doc
marfil5
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ProyectoProyecto
informe de desarrollo.doc
informe de desarrollo.docinforme de desarrollo.doc
informe de desarrollo.doc
HipatiaTasipanta1
 
PLANIFICACION LILIANA - copia.docx
PLANIFICACION LILIANA - copia.docxPLANIFICACION LILIANA - copia.docx
PLANIFICACION LILIANA - copia.docx
JuliaSolis15
 
propuestaexperienciaaprendizajejesus.docx
propuestaexperienciaaprendizajejesus.docxpropuestaexperienciaaprendizajejesus.docx
propuestaexperienciaaprendizajejesus.docx
harysguerrero
 
Programa ..
Programa ..Programa ..
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Elideth Nolasco
 
Fasciculo general ciudadania
Fasciculo general ciudadaniaFasciculo general ciudadania
Fasciculo general ciudadania
Ivan Garcia
 
Estrategias pedagogicas para mejorar la convivencia y las relaciones interpe...
Estrategias pedagogicas para mejorar  la convivencia y las relaciones interpe...Estrategias pedagogicas para mejorar  la convivencia y las relaciones interpe...
Estrategias pedagogicas para mejorar la convivencia y las relaciones interpe...
Josue Jimenez Thorrens
 
Rai (1) (1)
Rai (1) (1)Rai (1) (1)

Similar a Datos informativos (20)

Gymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niñoGymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niño
 
Gymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niñoGymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niño
 
Anexo evidencias del proyecto 131 d
Anexo  evidencias del proyecto 131 dAnexo  evidencias del proyecto 131 d
Anexo evidencias del proyecto 131 d
 
EXPERIENCIA 7 SEPTIMA DE DPCC 2022.docx
EXPERIENCIA 7 SEPTIMA DE DPCC 2022.docxEXPERIENCIA 7 SEPTIMA DE DPCC 2022.docx
EXPERIENCIA 7 SEPTIMA DE DPCC 2022.docx
 
43729 union alta
43729 union alta43729 union alta
43729 union alta
 
Proyectossociales
ProyectossocialesProyectossociales
Proyectossociales
 
Proyecto de juventud y participación ciudadana
Proyecto de juventud y participación  ciudadanaProyecto de juventud y participación  ciudadana
Proyecto de juventud y participación ciudadana
 
016 documento evidencia foro julio 1
016 documento evidencia foro julio 1016 documento evidencia foro julio 1
016 documento evidencia foro julio 1
 
016 documento evidencia foro julio 1
016 documento evidencia foro julio 1016 documento evidencia foro julio 1
016 documento evidencia foro julio 1
 
Proy-2010-armoniaentrereligiones.doc
Proy-2010-armoniaentrereligiones.docProy-2010-armoniaentrereligiones.doc
Proy-2010-armoniaentrereligiones.doc
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
informe de desarrollo.doc
informe de desarrollo.docinforme de desarrollo.doc
informe de desarrollo.doc
 
PLANIFICACION LILIANA - copia.docx
PLANIFICACION LILIANA - copia.docxPLANIFICACION LILIANA - copia.docx
PLANIFICACION LILIANA - copia.docx
 
propuestaexperienciaaprendizajejesus.docx
propuestaexperienciaaprendizajejesus.docxpropuestaexperienciaaprendizajejesus.docx
propuestaexperienciaaprendizajejesus.docx
 
Programa ..
Programa ..Programa ..
Programa ..
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Fasciculo general ciudadania
Fasciculo general ciudadaniaFasciculo general ciudadania
Fasciculo general ciudadania
 
Estrategias pedagogicas para mejorar la convivencia y las relaciones interpe...
Estrategias pedagogicas para mejorar  la convivencia y las relaciones interpe...Estrategias pedagogicas para mejorar  la convivencia y las relaciones interpe...
Estrategias pedagogicas para mejorar la convivencia y las relaciones interpe...
 
Rai (1) (1)
Rai (1) (1)Rai (1) (1)
Rai (1) (1)
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Datos informativos

  • 1. Datos informativos Institución: “unidad educativa fray jodoco ricke Programa: participación estudiantil Opción: 7 educación en ciudadanía derecho humano y buen vivir Docente encargado: Lic. Rosa moncayo Estudiante intermediario: Christian Macias Curso: ‘1er’ técnico Año electivo: 2013 - 2014
  • 2.
  • 3. ¿Cómo funciona la opción de participación ciudadana? *LOS DOCENTES Los docentes adquieren destrezas como mediadores de adolescentes en educación en ciudadanía, desarrollo personal y acompañamiento en la construcción de proyectos escolares comunitarios. *ADOLESCENTES Los y las adolescentes de primero y segundo año de bachillerato se forman en talleres vivenciales en educación en ciudadanía, derechos y responsabilidades, juegos cooperativos, técnicas corporales y expresivas. *NIÑOS Y NIÑAS Los y las adolescentes al recibir una formación ciudadana están aptos para posteriormente replicar sus conocimientos con estudiantes de sexto, séptimo y octavo año de educación básica, en talleres vivenciales, generando así un proyecto entre adolescentes y niños. Los y las participantes son capacitados en los diferentes talleres en base a las siete catillas a tratarse en el año lectivo: 1. Viviendo la Ciudadanía 2. Convivencia en la institución Educativa 3. El derecho a organizarse y participar 4. Convivencia en la familia 5. Convivencia en la comunidad 6. Convivencia en el ambiente 7. Prevención de delitos sexuales en el ámbito educativo.
  • 4. EJES METODOLÓGICOS La metodología para la construcción de capacidades ciudadanas en la Opción de Educación en Ciudadanía, Derechos Humanos y Buen Vivir desarrolla tres ejes que se constituyen en los pilares alrededor de los cuales se estructuran los contenidos y herramientas:  DESARROLLO DEL SER Permite explorar y construir el mundo interno. Mirar cómo se encuentra la confianza básica para fortalecer la autoestima e identidad; la felicidad para lograr empatía y vínculos con los demás, el poder personal para emprender proyectos de vida. Es generar vínculos afectivos desde el amor y con vocación de servicio. Fortalecer la capacidad expresiva y creativa. Reconocer nuestra intuición y sabiduría interior integradas a un todo, en un marco de profunda vivencia de valores como el respeto y normas básicas de convivencia, en el contexto de los derechos, la participación ciudadana y el Buen Vivir.  EL DESARROLLO DEL SABER Desde la reflexión permite comprender, aprender normas, leyes, regulaciones, códigos para la convivencia humana, que generan hábitos y fortalecen práctica de valores para vivir y crear ambientes de respeto y paz.  EL DESARROLLO DEL ACTUAR Hace énfasis en la participación activa expresada en la realización de eventos que den cuenta de un compromiso concreto en favor de los demás. En esta fase se consideran otras actividades como la participación en programas radiales, periódicos comunitarios, campañas y debates públicos entre otras acciones.
  • 5. Programa de participación estudiantil, opción de educación en ciudadanía derechos humana y buena vivir Nombre: Christian Macias Nombre de la institución: “unidad educativa fray jodoco ricke” Nombre del/la docente responsable: rosa moncayo BITACORA Fecha de la actividad: 26 de marzo del 2014 Actividad: talleres de capacitación estudiantil Descripción de la actividad: aprender sobre la cartilla 1 que es viviendo la ciudadanía Objetivo de la actividad: reconocer las prácticas de equidad de género y los valores que deben conocer y practicar los ciudadanos Tiempo de duración: fue desde la 12:30 hasta las 18:30 Lugar donde se realizó: colicieo de la institución Materiales utilizados: carteles, marcadores, cintillo, música, parlantes, computadora y cartulinas Aprendizaje alcanzado: que debemos llevarnos bien y organizarnos con nuestra comunidad para ser más participativos
  • 6. Programa de participación estudiantil, opción de educación en ciudadanía derechos humana y buena vivir Nombre: Christian Macias Nombre de la institución: “unidad educativa fray jodoco ricke” Nombre del/la docente responsable: rosa moncayo BITACORA Fecha de la actividad: 16 de marzo del 2014 Actividad: talleres de capacitación estudiantil Descripción de la actividad: aprender sobre la cartilla 2 que es convivencia en la unidad educativa Objetivo de la actividad: conocer la situación del cumplimiento de los derechos y responsabilidades de la institución educativa y establecer compromisos para mejorar la convivencia Tiempo de duración: fue desde la 12:30 hasta las 18:30 Lugar donde se realizó: colicieo de la institución Materiales utilizados: carteles, marcadores, cintillo, música, parlantes, computadora y cartulinas Aprendizaje alcanzado: llevarnos bien con nuestros compañeros para tener una buena convivencia en nuestra institución
  • 7. Programa de participación estudiantil, opción de educación en ciudadanía derechos humana y buena vivir Nombre: Christian Macias Nombre de la institución: “unidad educativa fray jodoco ricke” Nombre del/la docente responsable: rosa moncayo BITACORA Fecha de la actividad: 16 de marzo del 2014 Actividad: talleres de capacitación estudiantil Descripción de la actividad: aprender sobre la cartilla 3 mi derecho a organizarme y participar Objetivo de la actividad: reflexionar sobre la importancia de organizarme para la participación en la institución educativa y la comunidad Tiempo de duración: fue desde la 12:30 hasta las 18:30 Lugar donde se realizó: colicieo de la institución Materiales utilizados: carteles, marcadores, cintillo, música, parlantes, computadora y cartulinas Aprendizaje alcanzado: que debemos ser participativos en todo lo que se haga en la comunidad o institución
  • 8. Programa de participación estudiantil, opción de educación en ciudadanía derechos humana y buena vivir Nombre: Christian Macias Nombre de la institución: “unidad educativa fray jodoco ricke” Nombre del/la docente responsable: rosa moncayo BITACORA Fecha de la actividad: de del 2014 Actividad: talleres de capacitación estudiantil Descripción de la actividad: aprender sobre la cartilla 4 convivencias en la familia Objetivo de la actividad: recocer y fomentar prácticas de convivencia armónica para el buen vivir dentro de la familia Tiempo de duración: fue desde la 12:30 hasta las 18:30 Lugar donde se realizó: colicieo de la institución Materiales utilizados: carteles, marcadores, cintillo, música, parlantes, computadora y cartulinas Aprendizaje alcanzado: que debemos llevarnos bien con la familia y ser colaboradores con nuestros padres
  • 9. Programa de participación estudiantil, opción de educación en ciudadanía derechos humana y buena vivir Nombre: Christian Macias Nombre de la institución: “unidad educativa fray jodoco ricke” Nombre del/la docente responsable: rosa moncayo BITACORA Fecha de la actividad: de del 2014 Actividad: talleres de capacitación estudiantil Descripción de la actividad: aprender sobre la cartilla 5 convivencias en la comunidad Objetivo de la actividad: fomentar prácticas comunitarias que propicien relaciones interpersonales de enriquecimiento mutuo entre las personas que viven ahí. Tiempo de duración: fue desde la 12:30 hasta las 18:30 Lugar donde se realizó: colicieo de la institución Materiales utilizados: carteles, marcadores, cintillo, música, parlantes, computadora y cartulinas Aprendizaje alcanzado: que debemos llevarnos bien con nuestros vecinos y fomentar una cultura de paz en nuestra comunidad.
  • 10. Programa de participación estudiantil, opción de educación en ciudadanía derechos humana y buena vivir Nombre: Christian Macias Nombre de la institución: “unidad educativa fray jodoco ricke” Nombre del/la docente responsable: rosa moncayo BITACORA Fecha de la actividad: de del 2014 Actividad: talleres de capacitación estudiantil Descripción de la actividad: aprender sobre la cartilla 6 convivencias con el ambiente Objetivo de la actividad: conocer comprender y tomar responsabilidad a cerca de los derechos de la naturaleza y de las buenas prácticas ambientales Tiempo de duración: fue desde la 12:30 hasta las 18:30 Lugar donde se realizó: colicieo de la institución Materiales utilizados: carteles, marcadores, cintillo, música, parlantes, computadora y cartulinas Aprendizaje alcanzado: debemos ser más cuidadosos con el ambiente sin botar basura y quemar los bosques entre otras prácticas
  • 11. Programa de participación estudiantil, opción de educación en ciudadanía derechos humana y buena vivir Nombre: Christian Macias Nombre de la institución: “unidad educativa fray jodoco ricke” Nombre del/la docente responsable: rosa moncayo BITACORA Fecha de la actividad: de del 2014 Actividad: talleres de capacitación estudiantil Descripción de la actividad: aprender sobre la cartilla 7 prevención de delitos sexuales en el ámbito educativo Objetivo de la actividad: conocer e interiorizar sobre los derechos y leyes para estar protegido de los delitos sexuales y asumir una actitud de cuidado Tiempo de duración: fue desde la 12:30 hasta las 18:30 Lugar donde se realizó: colicieo de la institución Materiales utilizados: carteles, marcadores, cintillo, música, parlantes, computadora y cartulinas Aprendizaje alcanzado: ser más cuidadosos y hablar con la persona que más tengamos confianza si nos está pasando es tipo de delito.
  • 12. “unidad eductiva fray jodoco ricke” Nombre del estudiante: Christian Macias Coordinadora: Rosa moncayo Tema: cartilla n* 1 Curso: ‘1er’ técnico fecha: Año electivo: 2013- 2014 Objetivos cumplidos: Dar a conocer a los niño y niñas que todos somos iguales para ser una mejor sociedad con equidad de genero Actividades desarrolladas: Explicación de cartillas Dinámicas juegos y ejercicios de relajación Conclusiones: Debemos saber que todos somos iguales y que siempre debe haber una equidad de genero Experiencia personal: Yo aprendí que todos somos iguales y obre la equidad de genero Sugerencias: Se necesita material didáctico para que lo niños y niñas aprendan mejor.
  • 13. “unidad eductiva fray jodoco ricke” Nombre del estudiante: Christian Macias Coordinadora: Rosa moncayo Tema: cartilla n* 2 Curso: ‘1er’ técnico fecha: Año electivo: 2013- 2014 Objetivos cumplidos: Hacer que los niños y niñas se llevan mejor en la institución y sea un buen lugar para prender y convivir con otras personas Actividades desarrolladas: Explicación de cartillas Dinámicas juegos y ejercicios de relajación Conclusiones: Debemos llevar bien y tener una buena convivencia en la escuela y colegio Experiencia personal: Que debemos llevarnos bien con nuestros compañeros y no pelear Sugerencias: Hacer que convivan los niños y niñas estos los juegos que se hagan
  • 14. “unidad eductiva fray jodoco ricke” Nombre del estudiante: Christian Macias Coordinadora: Rosa moncayo Tema: cartilla n* 3 Curso: ‘1er’ técnico fecha: Año electivo: 2013- 2014 Objetivos cumplidos: Que todos podamos participar en las actividades que se realicen el nuestra comunidad o escuela o colegio Actividades desarrolladas: Explicación de cartillas Dinámicas juegos y ejercicios de relajación Conclusiones: Debemos ser participativos y ser más organizados en nuestra comunidad o escuela o colegio Experiencia personal: Que debemos hacer participar a todos nuestros compañeros en las actividades que realicemos Sugerencias: Dejar participar a nuestros compañeros en las actividades que realicemos
  • 15. “unidad eductiva fray jodoco ricke” Nombre del estudiante: Christian Macias Coordinadora: Rosa moncayo Tema: cartilla n* 4 Curso: ‘1er’ técnico fecha: Año electivo: 2013- 2014 Objetivos cumplidos: Fomentar prácticas de convivencia con la familia Actividades desarrolladas: Explicación de cartillas Dinámicas juegos y ejercicios de relajación Conclusiones: Todos debemos ser respetuosos con nuestros padres y ser obedientes Experiencia personal: Siempre debemos respetar a nuestros padres y ayudar con las cosas de la casa Sugerencias: Que siempre debemos ayudarnos y cuidarnos entre la familia
  • 16. “unidad eductiva fray jodoco ricke” Nombre del estudiante: Christian Macias Coordinadora: Rosa moncayo Tema: cartilla n* 5 Curso: ‘1er’ técnico fecha: Año electivo: 2013- 2014 Objetivos cumplidos: Hacer que en la comunidad se pueda dar una mejor convivencia Actividades desarrolladas: Explicación de cartillas Dinámicas juegos y ejercicios de relajación Conclusiones: Siempre debemos convivir con nuestros vecinos para hacer una mejor comunidad Experiencia personal: Yo aprendí que debemos organizarnos en nuestra comunidad Sugerencias: Intentar convivir más en la comunidad para poder vivir mejo
  • 17. “unidad eductiva fray jodoco ricke” Nombre del estudiante: Christian Macias Coordinadora: Rosa moncayo Tema: cartilla n* 6 Curso: ‘1er’ técnico fecha: Año electivo: 2013- 2014 Objetivos cumplidos: Hacer que los niños y niñas cuiden el ambiente Actividades desarrolladas: Explicación de cartillas Dinámicas juegos y ejercicios de relajación Conclusiones: Debemos cuidar el ambiente para las generaciones que vienen Experiencia personal: Debemos cuidar en planeta reciclando y no destruyendo más nuestro planeta Sugerencias: Debemos sembrar más árboles y reciclar para no destruir más nuestro planeta
  • 18. “unidad eductiva fray jodoco ricke” Nombre del estudiante: Christian Macias Coordinadora: Rosa moncayo Tema: cartilla n* 7 Curso: ‘1er’ técnico fecha: Año electivo: 2013- 2014 Objetivos cumplidos: Hacer que los niño y niñas sepan y tengan cuidado obre lo delitos sexuales Actividades desarrolladas: Explicación de cartillas Dinámicas juegos y ejercicios de relajación Conclusiones: Siempre debemos decirle a le persona que le tengamos más confianza lo que nos esta pasando y ellos nos ayuden a buscar una solución Experiencia personal: Que todos debemos ser muy cuidados en las calles o escuela de cualquier tipo de abuso sexual Sugerencias: Siempre cuidarnos y no irnos con adultos que no conocemos y si sufrimos algún tipo de abuso sexual denunciarlo
  • 19. Abuso sexual El abuso sexual es definido como cualquier actividad sexual entre dos personas sin consentimiento de una. El abuso sexual puede producirse entre adultos, de un adulto a un menor o incluso entre menores. Como actividad sexual se incluye: * Cualquier tipo de penetración, roces o caricias de órganos genitales en contra de la voluntad (por lo tanto esto puede ser acoso), o toque de los órganos genitales del abusador. * Cualquier acción que inste al menor a presenciar contenido sexual impropio (observar al adulto desnudo o mientras mantiene relaciones sexuales con otras personas, ver material pornográfico o asistir a conversaciones de contenido sexual, por ejemplo). Tipos de abuso sexual son la violación, que es considerada delito sin importar el sexo de la víctima, y el estupro. En el caso de abuso sexual infantil, los fenómenos que se desencadenan tienen que ver con trastornos en el desarrollo psicosexual. Signos de posible abuso sexual * Heridas inexplicables, especialmente en los genitales y los senos (en mujeres) * Vestimenta rota o manchada * Embarazo * Infecciones de transmisión sexual * Problemas de comportamiento inexplicables * Depresión * Auto-abuso y/o comportamiento suicida * Abuso de Drogas y/o alcohol * Pérdida espontánea de interés en la actividad sexual * Aumento espontáneo del comportamiento sexual * Trauma Severo