SlideShare una empresa de Scribd logo
En Inglaterra, entre 1814-16, tras el fin de las 
guerras napoleónicas, había un conflicto por los 
impuestos y restricciones a la importación de 
granos. 
Esta situación favorecía a los terratenientes en 
detrimento de los capitalistas. 
Entonces, David Ricardo analizó los factores que 
incidieron en la distribución de los ingresos 
entre las tres clases sociales.
Terratenientes: son los dueños de la tierra y 
reciben una renta, que utilizan para comprar 
bienes de lujo. 
Arrendatarios (capitalistas): aportan el capital y 
reciben una retribución, que es la ganancia que le 
queda luego de pagar salarios y rentas. Son los 
únicos que ahorran y reinvierten sus ganancias. 
Trabajadores: reciben un salario como retribución 
a su trabajo y lo utilizan para comprar bienes 
esenciales para su supervivencia.
La renta es la parte del producto de la tierra que se paga 
al terrateniente por el uso de las energías originarias e indestructibles 
del suelo. Por lo tanto está vinculada con la fertilidad del mismo. 
Esta surge por las diferenciales de 
productividad entre la última unidad 
productiva y las demás. 
Por esto es que los propietarios de 
tierras más fértiles son los más 
beneficiados.
Las tierras tienen diferentes grados de fertilidad y por lo tanto 
de productividad. 
A medida que se van incorporando más tierras, cada vez son 
menos fértiles. El precio del trigo que rige en el mercado es el 
de la última unidad de tierra, es decir el que tuvo más costos de 
producción en relación a la cantidad producida. Por esto, los 
precios del grano aumentan. 
Entonces, los dueños de las tierras fértiles obtienen una renta 
extraordinaria debido a una mayor demanda y una 
incorporación de tierras menos fértiles. Sus tierras tienen 
menos costos de producción.
Según la ley de rendimientos decrecientes, al incorporar nuevas tierras 
(que son menos fértiles) a la producción, cada unidad de tierra 
incorporada tendrá una menor productividad. 
La presión poblacional aumenta la demanda provocando la 
incorporación de tierras “marginales” con una menor fertilidad. 
Es decir que con una igual cantidad de capital y trabajo aplicadas a 
estas nuevas tierras, se obtendrá una productividad menor a las 
anteriores.
De continuar la incorporación de tierras, la renta del 
terrateniente crecerá y, junto con los salarios de los 
trabajadores, se repartirán todo el producto total. Entonces, 
la ganancia del capitalista será nula. A este punto 
culminante David Ricardo lo denomina estado estacionario. 
Este debe impedirse, según Ricardo, porque allí cesa el 
proceso de acumulación del capital. Para eso propone 
quitar las restricciones a la importación de granos para 
bajar su precio y así evitar que se sigan incorporando 
tierras infértiles. Otra forma sería incorporar mejoras 
tecnológicas aumentando la productividad de las tierras. 
Esto retrasaría la marcha hacia el estado estacionario.
Según esta ley, los países deben especializarse en lo que sean más 
eficientes e intercambiar su producción con otros países. 
Está en contra de las medidas proteccionistas, que producirían 
daños a los países. 
Ningún país debe quedarse fuera de la división internacional del 
trabajo bajo el libre comercio, ya que al menos se le debe permitir 
producir aquello para lo que es menos malo. 
Entonces, todos los países se beneficiarían del comercio 
internacional produciendo aquello en lo que tengan una ventaja 
comparativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla: Escuelas de pensamiento Económico
Tabla: Escuelas de pensamiento EconómicoTabla: Escuelas de pensamiento Económico
Tabla: Escuelas de pensamiento Económico
Carolina Casillas
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
nico1298
 
David Ricardo
David RicardoDavid Ricardo
David Ricardo
Ailuss505
 
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
ginacoppola
 
Nacimiento de la Economía: mercantilismo y fisiocracia
Nacimiento de la Economía: mercantilismo y fisiocraciaNacimiento de la Economía: mercantilismo y fisiocracia
Nacimiento de la Economía: mercantilismo y fisiocracia
il_aguirre
 
Las escuelas
Las escuelasLas escuelas
Las escuelas
bianchini andrea
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
LeslieChavez98
 
Presentación economia clasicos
Presentación economia clasicosPresentación economia clasicos
Presentación economia clasicos
julietajaureguiberry
 
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
 Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo) Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
Hawin Rodríguez
 
LA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADALA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADA
wshy
 
David Ricardo y la teoría de las Ventajas Comparativas
David Ricardo y la teoría de las Ventajas ComparativasDavid Ricardo y la teoría de las Ventajas Comparativas
David Ricardo y la teoría de las Ventajas Comparativas
ISIV - Educación a Distancia
 
10 prinsip ekonomi
10 prinsip ekonomi10 prinsip ekonomi
10 prinsip ekonomi
Ivan Hutapea
 
Trabajo práctico economía
Trabajo práctico economíaTrabajo práctico economía
Trabajo práctico economía
TobiasOrtega
 
Ejercicios de microeconomía intermedia ( PDFDrive ).pdf
Ejercicios de microeconomía intermedia ( PDFDrive ).pdfEjercicios de microeconomía intermedia ( PDFDrive ).pdf
Ejercicios de microeconomía intermedia ( PDFDrive ).pdf
Jamir Gabriel Silva Padilla
 
Presentaci N David Ricardo
Presentaci N David RicardoPresentaci N David Ricardo
Presentaci N David Ricardo
hectgon arquecon
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
agustin patiño
 
Mercantilismo y Fisiocracia
Mercantilismo y Fisiocracia Mercantilismo y Fisiocracia
Mercantilismo y Fisiocracia
ISIV - Educación a Distancia
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
carlos_villalba
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
Fatima Ramirez Rodriguez
 
Fisiocracia[2003].Pdf
Fisiocracia[2003].PdfFisiocracia[2003].Pdf
Fisiocracia[2003].Pdf
hectgon arquecon
 

La actualidad más candente (20)

Tabla: Escuelas de pensamiento Económico
Tabla: Escuelas de pensamiento EconómicoTabla: Escuelas de pensamiento Económico
Tabla: Escuelas de pensamiento Económico
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
 
David Ricardo
David RicardoDavid Ricardo
David Ricardo
 
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
 
Nacimiento de la Economía: mercantilismo y fisiocracia
Nacimiento de la Economía: mercantilismo y fisiocraciaNacimiento de la Economía: mercantilismo y fisiocracia
Nacimiento de la Economía: mercantilismo y fisiocracia
 
Las escuelas
Las escuelasLas escuelas
Las escuelas
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
 
Presentación economia clasicos
Presentación economia clasicosPresentación economia clasicos
Presentación economia clasicos
 
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
 Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo) Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
 
LA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADALA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADA
 
David Ricardo y la teoría de las Ventajas Comparativas
David Ricardo y la teoría de las Ventajas ComparativasDavid Ricardo y la teoría de las Ventajas Comparativas
David Ricardo y la teoría de las Ventajas Comparativas
 
10 prinsip ekonomi
10 prinsip ekonomi10 prinsip ekonomi
10 prinsip ekonomi
 
Trabajo práctico economía
Trabajo práctico economíaTrabajo práctico economía
Trabajo práctico economía
 
Ejercicios de microeconomía intermedia ( PDFDrive ).pdf
Ejercicios de microeconomía intermedia ( PDFDrive ).pdfEjercicios de microeconomía intermedia ( PDFDrive ).pdf
Ejercicios de microeconomía intermedia ( PDFDrive ).pdf
 
Presentaci N David Ricardo
Presentaci N David RicardoPresentaci N David Ricardo
Presentaci N David Ricardo
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
 
Mercantilismo y Fisiocracia
Mercantilismo y Fisiocracia Mercantilismo y Fisiocracia
Mercantilismo y Fisiocracia
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Fisiocracia[2003].Pdf
Fisiocracia[2003].PdfFisiocracia[2003].Pdf
Fisiocracia[2003].Pdf
 

Destacado

Función de produccion de la empresa. Carlos y Lidia
Función de produccion de la empresa. Carlos y LidiaFunción de produccion de la empresa. Carlos y Lidia
Función de produccion de la empresa. Carlos y Lidia
lidiarodriguezv
 
UTILITARISMO MARYORIS, AURA Y YOLIMAR
UTILITARISMO MARYORIS, AURA Y YOLIMARUTILITARISMO MARYORIS, AURA Y YOLIMAR
UTILITARISMO MARYORIS, AURA Y YOLIMAR
YOLIMAR9100
 
Trabajo utilitarismo (1)
Trabajo utilitarismo (1)Trabajo utilitarismo (1)
Trabajo utilitarismo (1)
flormariaparedes
 
Funcionamiento del mercado
Funcionamiento del mercadoFuncionamiento del mercado
Funcionamiento del mercado
marjose97
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
Melisa Smitto
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD1. ¿Qué es la empresa?
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD1. ¿Qué es la empresa?Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD1. ¿Qué es la empresa?
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD1. ¿Qué es la empresa?
Bea Hervella
 
El utilitarismo
El utilitarismoEl utilitarismo
El utilitarismo
Carmen Márquez
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
Prepa Ciz
 
Teoria de la produccion
Teoria de la produccionTeoria de la produccion
Teoria de la produccion
Argelia Leal
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
pispa_gloria12
 
Utilitarismo, Bentham, Mill
Utilitarismo, Bentham, MillUtilitarismo, Bentham, Mill
Utilitarismo, Bentham, Mill
Gerardo Viau Mollinedo
 
Presentación sabado 13 de septiembre
Presentación sabado 13 de septiembrePresentación sabado 13 de septiembre
Presentación sabado 13 de septiembre
Julián Rojas Herrán
 
36_imm cologne_Schlussbericht.pdf
36_imm cologne_Schlussbericht.pdf36_imm cologne_Schlussbericht.pdf
36_imm cologne_Schlussbericht.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Base de datos definicion
Base de datos definicionBase de datos definicion
Base de datos definicion
52863756
 
El Multimetro
El MultimetroEl Multimetro
El Multimetro
Yimmy Bernal
 
Angelica hernandez tt1
Angelica hernandez tt1 Angelica hernandez tt1
Angelica hernandez tt1
Angelicaher01
 
guión con las manos en la masa
guión con las manos en la masaguión con las manos en la masa
guión con las manos en la masa
Maria Monserrat Leon Salas
 
Blogger
BloggerBlogger
Qué es un estándar
Qué es un estándarQué es un estándar
Qué es un estándar
Daniela Machado Maya
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
tecnopro
 

Destacado (20)

Función de produccion de la empresa. Carlos y Lidia
Función de produccion de la empresa. Carlos y LidiaFunción de produccion de la empresa. Carlos y Lidia
Función de produccion de la empresa. Carlos y Lidia
 
UTILITARISMO MARYORIS, AURA Y YOLIMAR
UTILITARISMO MARYORIS, AURA Y YOLIMARUTILITARISMO MARYORIS, AURA Y YOLIMAR
UTILITARISMO MARYORIS, AURA Y YOLIMAR
 
Trabajo utilitarismo (1)
Trabajo utilitarismo (1)Trabajo utilitarismo (1)
Trabajo utilitarismo (1)
 
Funcionamiento del mercado
Funcionamiento del mercadoFuncionamiento del mercado
Funcionamiento del mercado
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD1. ¿Qué es la empresa?
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD1. ¿Qué es la empresa?Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD1. ¿Qué es la empresa?
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD1. ¿Qué es la empresa?
 
El utilitarismo
El utilitarismoEl utilitarismo
El utilitarismo
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 
Teoria de la produccion
Teoria de la produccionTeoria de la produccion
Teoria de la produccion
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 
Utilitarismo, Bentham, Mill
Utilitarismo, Bentham, MillUtilitarismo, Bentham, Mill
Utilitarismo, Bentham, Mill
 
Presentación sabado 13 de septiembre
Presentación sabado 13 de septiembrePresentación sabado 13 de septiembre
Presentación sabado 13 de septiembre
 
36_imm cologne_Schlussbericht.pdf
36_imm cologne_Schlussbericht.pdf36_imm cologne_Schlussbericht.pdf
36_imm cologne_Schlussbericht.pdf
 
Base de datos definicion
Base de datos definicionBase de datos definicion
Base de datos definicion
 
El Multimetro
El MultimetroEl Multimetro
El Multimetro
 
Angelica hernandez tt1
Angelica hernandez tt1 Angelica hernandez tt1
Angelica hernandez tt1
 
guión con las manos en la masa
guión con las manos en la masaguión con las manos en la masa
guión con las manos en la masa
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Qué es un estándar
Qué es un estándarQué es un estándar
Qué es un estándar
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 

Similar a David ricardo

David ricardo
David ricardo David ricardo
David ricardo
FacuLucas
 
David ricardo
David ricardo David ricardo
David ricardo
FacuLucas
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
Agustin Barraza
 
Agostina smitto
Agostina smittoAgostina smitto
Agostina smitto
Agostina Smitto
 
Deivid
DeividDeivid
Deivid
ginacoppola
 
David Ricardo Economía
David Ricardo Economía David Ricardo Economía
David Ricardo Economía
thesama98
 
Economica david ricardo
Economica david ricardoEconomica david ricardo
Economica david ricardo
Sofi Milillo
 
Conceptos básicos según david ricardo
Conceptos básicos según david ricardoConceptos básicos según david ricardo
Conceptos básicos según david ricardo
lali_98
 
Conceptos básicos según david ricardo
Conceptos básicos según david ricardoConceptos básicos según david ricardo
Conceptos básicos según david ricardo
lali_98
 
David ricardo larisa
David ricardo larisaDavid ricardo larisa
David ricardo larisa
Lariifigueroa
 
La renta de la economía política clásica
La renta de la economía política clásicaLa renta de la economía política clásica
La renta de la economía política clásica
kevinchiarello
 
David ricardo-Carolina Adega
David ricardo-Carolina AdegaDavid ricardo-Carolina Adega
David ricardo-Carolina Adega
Caro Adega Freire
 
David ricardo-Lucas Semino
David ricardo-Lucas SeminoDavid ricardo-Lucas Semino
David ricardo-Lucas Semino
Lariifigueroa
 
Economía política clásica - DAVID RICARDO
Economía política clásica - DAVID RICARDOEconomía política clásica - DAVID RICARDO
Economía política clásica - DAVID RICARDO
Clarii Gordano
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
fausto2421
 
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David RicardoTeoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Anto Paniagua
 
Tp de eco
Tp de ecoTp de eco
Tp de eco
Bautista Salgado
 
Trabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economíaTrabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economía
Ailu Calvo
 
un gran economista aunque algunos no estaban de acuerdo en sus ideas economicas
un gran economista aunque algunos no estaban de acuerdo en sus ideas economicasun gran economista aunque algunos no estaban de acuerdo en sus ideas economicas
un gran economista aunque algunos no estaban de acuerdo en sus ideas economicas
maria jose E
 
David Ricardo
David  RicardoDavid  Ricardo
David Ricardo
gu fl
 

Similar a David ricardo (20)

David ricardo
David ricardo David ricardo
David ricardo
 
David ricardo
David ricardo David ricardo
David ricardo
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
 
Agostina smitto
Agostina smittoAgostina smitto
Agostina smitto
 
Deivid
DeividDeivid
Deivid
 
David Ricardo Economía
David Ricardo Economía David Ricardo Economía
David Ricardo Economía
 
Economica david ricardo
Economica david ricardoEconomica david ricardo
Economica david ricardo
 
Conceptos básicos según david ricardo
Conceptos básicos según david ricardoConceptos básicos según david ricardo
Conceptos básicos según david ricardo
 
Conceptos básicos según david ricardo
Conceptos básicos según david ricardoConceptos básicos según david ricardo
Conceptos básicos según david ricardo
 
David ricardo larisa
David ricardo larisaDavid ricardo larisa
David ricardo larisa
 
La renta de la economía política clásica
La renta de la economía política clásicaLa renta de la economía política clásica
La renta de la economía política clásica
 
David ricardo-Carolina Adega
David ricardo-Carolina AdegaDavid ricardo-Carolina Adega
David ricardo-Carolina Adega
 
David ricardo-Lucas Semino
David ricardo-Lucas SeminoDavid ricardo-Lucas Semino
David ricardo-Lucas Semino
 
Economía política clásica - DAVID RICARDO
Economía política clásica - DAVID RICARDOEconomía política clásica - DAVID RICARDO
Economía política clásica - DAVID RICARDO
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
 
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David RicardoTeoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
 
Tp de eco
Tp de ecoTp de eco
Tp de eco
 
Trabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economíaTrabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economía
 
un gran economista aunque algunos no estaban de acuerdo en sus ideas economicas
un gran economista aunque algunos no estaban de acuerdo en sus ideas economicasun gran economista aunque algunos no estaban de acuerdo en sus ideas economicas
un gran economista aunque algunos no estaban de acuerdo en sus ideas economicas
 
David Ricardo
David  RicardoDavid  Ricardo
David Ricardo
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

David ricardo

  • 1. En Inglaterra, entre 1814-16, tras el fin de las guerras napoleónicas, había un conflicto por los impuestos y restricciones a la importación de granos. Esta situación favorecía a los terratenientes en detrimento de los capitalistas. Entonces, David Ricardo analizó los factores que incidieron en la distribución de los ingresos entre las tres clases sociales.
  • 2. Terratenientes: son los dueños de la tierra y reciben una renta, que utilizan para comprar bienes de lujo. Arrendatarios (capitalistas): aportan el capital y reciben una retribución, que es la ganancia que le queda luego de pagar salarios y rentas. Son los únicos que ahorran y reinvierten sus ganancias. Trabajadores: reciben un salario como retribución a su trabajo y lo utilizan para comprar bienes esenciales para su supervivencia.
  • 3. La renta es la parte del producto de la tierra que se paga al terrateniente por el uso de las energías originarias e indestructibles del suelo. Por lo tanto está vinculada con la fertilidad del mismo. Esta surge por las diferenciales de productividad entre la última unidad productiva y las demás. Por esto es que los propietarios de tierras más fértiles son los más beneficiados.
  • 4. Las tierras tienen diferentes grados de fertilidad y por lo tanto de productividad. A medida que se van incorporando más tierras, cada vez son menos fértiles. El precio del trigo que rige en el mercado es el de la última unidad de tierra, es decir el que tuvo más costos de producción en relación a la cantidad producida. Por esto, los precios del grano aumentan. Entonces, los dueños de las tierras fértiles obtienen una renta extraordinaria debido a una mayor demanda y una incorporación de tierras menos fértiles. Sus tierras tienen menos costos de producción.
  • 5. Según la ley de rendimientos decrecientes, al incorporar nuevas tierras (que son menos fértiles) a la producción, cada unidad de tierra incorporada tendrá una menor productividad. La presión poblacional aumenta la demanda provocando la incorporación de tierras “marginales” con una menor fertilidad. Es decir que con una igual cantidad de capital y trabajo aplicadas a estas nuevas tierras, se obtendrá una productividad menor a las anteriores.
  • 6. De continuar la incorporación de tierras, la renta del terrateniente crecerá y, junto con los salarios de los trabajadores, se repartirán todo el producto total. Entonces, la ganancia del capitalista será nula. A este punto culminante David Ricardo lo denomina estado estacionario. Este debe impedirse, según Ricardo, porque allí cesa el proceso de acumulación del capital. Para eso propone quitar las restricciones a la importación de granos para bajar su precio y así evitar que se sigan incorporando tierras infértiles. Otra forma sería incorporar mejoras tecnológicas aumentando la productividad de las tierras. Esto retrasaría la marcha hacia el estado estacionario.
  • 7. Según esta ley, los países deben especializarse en lo que sean más eficientes e intercambiar su producción con otros países. Está en contra de las medidas proteccionistas, que producirían daños a los países. Ningún país debe quedarse fuera de la división internacional del trabajo bajo el libre comercio, ya que al menos se le debe permitir producir aquello para lo que es menos malo. Entonces, todos los países se beneficiarían del comercio internacional produciendo aquello en lo que tengan una ventaja comparativa.