SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO.

            NOMBRE: SANTIAGO DAVID GAVILANES LASCANO.

                      CURSO: PRIMERO “D” M.G.N.

                           FECHA: 12-01-2012.



EXPONER LOS SIGUIENTES TEMAS.

                            LA PLANEACION:

   CONCEPTO.- "La planeación consiste en fijar el curso concreto de
    acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de
    orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo, y la
    determinación de tiempos y números necesarios para su
    realización". A. Reyes Ponce.

   "Determinación del conjunto de objetivos por obtenerse en el futuro y
    el de los pasos necesarios para alcanzarlos a través
    de técnicas y procedimientos definidos" Ernest Dale.

     TIPOS DE PLANES:
METODOS:




LA ORGANIZACIÓN:

   Las organizaciones son sistemas sociales diseñados para lograr metas y
    objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestión del
    talento humano y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas
    interrelacionados que cumplen funciones especializadas. Convenio
    sistemático entre personas para lograr algún propósito específico. Las
    Organizaciones son el objeto de estudio de la Ciencia de
    la Administración, a su vez de otras disciplinas como la Sociología, la
    Economía y la Psicología.

TIPOS DE ORGANIZACIÓN:
   Finalidad:

   con fin de lucro.

   Sin fin de lucro.

     Estructura:
 formales.

 Informales.

   Tamaño:

 grande.

 Mediana.

 Pequeña.

 Micro emprendimiento.

   Localización:

 Multinacional – internacional.

 Nacional.

 Local o regional.

 Producción:

 Bienes.

 Servicios.

   Propiedad:

 Publica.

 Privada.

 Mixta.

   Grado de integración:

 Totalmente integrada.

 Parcialmente integrada.

   Actitud frente a los cambios:

 Rígido.

 Flexible.
IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN:
    Creados en un punto temporal: inicio de actividad.

 Orden jerárquico establecido, normas y reglas que cumplir.

 Producen y/o venden bienes y servicios (empresa).

 Dan y generan trabajo (empresa).

 En la organización se da cierta cultura.

 Generan, transmiten y poseen poder.

 Crean, imágenes, símbolos, prestigios, etc.

 Son indicadores de la sociedad actual.

 Producen y transmiten tecnología.

 Son medios para crear, conservar, y transmitir conocimientos.

    LA DIRECCION:
     Dirigir implica mandar, influir y motivar a los empleados para que realicen tareas
    esenciales. La relación y el tiempo son fundamentales para las actividades de la
    dirección. De hecho, la dirección llega al fondo de las relaciones de los gerentes
    con cada una de las personas que trabajan con ellos. Los gerentes dirigen tratando
    de convencer a los demás de que se les unan para lograr el futuro surge de los
    pasos de la planificación y la organización. Los gerentes al establecer
    el ambiente adecuado ayudan a sus empleados a hacer sus mejores esfuerzos.

    IMPORTANCIA DE LA DIRECCION:
    La dirección es la parte esencial y central de la administración, a la cual se deben
    subordinar y ordenar todos los demás elementos.

 En efecto, si se prevé, planea, organiza, integra y controla, es sólo para bien
  realizar. De nada sirven técnica complicadas en cualquiera de los otros cinco
  elementos si no se logra una buena ejecución, la cual depende de manera
  inmediata, y coincide temporalmente, con una buena dirección, en tanto serán
  todas las demás técnicas útiles e interesantes en cuanto permitan dirigir y realizar
  mejor.
EL CONTROL.

   El control es una etapa primordial en la administración, pues, aunque una
    empresa cuente con magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y
    una dirección eficiente, el ejecutivo no podrá verificar cuál es la situación real de la
    organización i no existe un mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van
    de acuerdo con los objetivos.

    El concepto de control es muy general y puede ser utilizado en el contexto
    organizacional para evaluar el desempeño general frente a un plan estratégico.

          METODOS DE CONTROL:
    Técnicas para el control

    Entre las diferentes técnicas de control se pueden mencionar las siguientes:

 Contabilidad

 Auditoria

 Presupuestos

 Reportes, informes

 Formas

 Archivos (memorias de expedientes)

 Computarizados

 Mecanizados

 Gráficas y diagramas

 Proceso, procedimientos, Gannt, etc.

 Procedimiento hombre maquina, mano izquierda, mano derecha etc.

 Estudio de métodos, tiempos y movimientos, etc.

 Métodos cuantitativos

 Redes

 Modelos matemáticos
 Investigación de operaciones

 Estadística

 Cálculos probabilísticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

concepto de administración
concepto de administraciónconcepto de administración
concepto de administración
guest99e9a6
 
Presentacion Sobre Planificacion
Presentacion Sobre PlanificacionPresentacion Sobre Planificacion
Presentacion Sobre Planificacionsuperpalnificadores
 
Conceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracionConceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracion
Kdelacruz
 
Diapositiva sobre Administracion de Empresas
Diapositiva sobre Administracion de EmpresasDiapositiva sobre Administracion de Empresas
Diapositiva sobre Administracion de Empresasluigybazan
 
PLANIFICACION EN LA ADMINISTRACION
PLANIFICACION EN LA ADMINISTRACION PLANIFICACION EN LA ADMINISTRACION
PLANIFICACION EN LA ADMINISTRACION
Diomedes Nunez
 
Exposicion planificacion
Exposicion planificacionExposicion planificacion
Exposicion planificacion
yulimar26
 
Exposición planificación
Exposición planificaciónExposición planificación
Exposición planificaciónzuledi
 
Planificacion como parte del proceso administrativo
Planificacion como parte del proceso administrativoPlanificacion como parte del proceso administrativo
Planificacion como parte del proceso administrativoNorveliz1982
 
Ode A 12 Introduccion A La Administracion
Ode A 12 Introduccion A La AdministracionOde A 12 Introduccion A La Administracion
Ode A 12 Introduccion A La Administracionjemalaganu
 
La administración
La administraciónLa administración
La administración
ANGINATHALYMARTINEZV
 
PLANIFICACIÓN NORMATIVA YACAMBU
PLANIFICACIÓN NORMATIVA YACAMBUPLANIFICACIÓN NORMATIVA YACAMBU
PLANIFICACIÓN NORMATIVA YACAMBU
yenireeurriola
 
Administracion General diapositiva Universidad las Americas
Administracion General  diapositiva Universidad las AmericasAdministracion General  diapositiva Universidad las Americas
Administracion General diapositiva Universidad las Americas
nirce
 
Tarea 2 definicion de administracion 10 autores
Tarea 2  definicion  de administracion  10 autoresTarea 2  definicion  de administracion  10 autores
Tarea 2 definicion de administracion 10 autores
angelicareyesadmon
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
Luisa fernanda
 
Teoría administrativa.sesion 2
Teoría administrativa.sesion 2Teoría administrativa.sesion 2
Teoría administrativa.sesion 2
aalcalar
 
Conocimientos de un Administrador
Conocimientos de un AdministradorConocimientos de un Administrador
Conocimientos de un Administradorgeancarlos16
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresasstualombo
 
P lanificación de la educación gerencia
P lanificación de la educación gerenciaP lanificación de la educación gerencia
P lanificación de la educación gerencia
YACAMBÚ
 
Administración Conceptos básicos
Administración Conceptos básicos Administración Conceptos básicos
Administración Conceptos básicos
Natalia Rivera Cendales
 
Conceptos de Administración y Organización de Empresas
Conceptos de Administración y Organización de EmpresasConceptos de Administración y Organización de Empresas
Conceptos de Administración y Organización de Empresas
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

concepto de administración
concepto de administraciónconcepto de administración
concepto de administración
 
Presentacion Sobre Planificacion
Presentacion Sobre PlanificacionPresentacion Sobre Planificacion
Presentacion Sobre Planificacion
 
Conceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracionConceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracion
 
Diapositiva sobre Administracion de Empresas
Diapositiva sobre Administracion de EmpresasDiapositiva sobre Administracion de Empresas
Diapositiva sobre Administracion de Empresas
 
PLANIFICACION EN LA ADMINISTRACION
PLANIFICACION EN LA ADMINISTRACION PLANIFICACION EN LA ADMINISTRACION
PLANIFICACION EN LA ADMINISTRACION
 
Exposicion planificacion
Exposicion planificacionExposicion planificacion
Exposicion planificacion
 
Exposición planificación
Exposición planificaciónExposición planificación
Exposición planificación
 
Planificacion como parte del proceso administrativo
Planificacion como parte del proceso administrativoPlanificacion como parte del proceso administrativo
Planificacion como parte del proceso administrativo
 
Ode A 12 Introduccion A La Administracion
Ode A 12 Introduccion A La AdministracionOde A 12 Introduccion A La Administracion
Ode A 12 Introduccion A La Administracion
 
La administración
La administraciónLa administración
La administración
 
PLANIFICACIÓN NORMATIVA YACAMBU
PLANIFICACIÓN NORMATIVA YACAMBUPLANIFICACIÓN NORMATIVA YACAMBU
PLANIFICACIÓN NORMATIVA YACAMBU
 
Administracion General diapositiva Universidad las Americas
Administracion General  diapositiva Universidad las AmericasAdministracion General  diapositiva Universidad las Americas
Administracion General diapositiva Universidad las Americas
 
Tarea 2 definicion de administracion 10 autores
Tarea 2  definicion  de administracion  10 autoresTarea 2  definicion  de administracion  10 autores
Tarea 2 definicion de administracion 10 autores
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
Teoría administrativa.sesion 2
Teoría administrativa.sesion 2Teoría administrativa.sesion 2
Teoría administrativa.sesion 2
 
Conocimientos de un Administrador
Conocimientos de un AdministradorConocimientos de un Administrador
Conocimientos de un Administrador
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
P lanificación de la educación gerencia
P lanificación de la educación gerenciaP lanificación de la educación gerencia
P lanificación de la educación gerencia
 
Administración Conceptos básicos
Administración Conceptos básicos Administración Conceptos básicos
Administración Conceptos básicos
 
Conceptos de Administración y Organización de Empresas
Conceptos de Administración y Organización de EmpresasConceptos de Administración y Organización de Empresas
Conceptos de Administración y Organización de Empresas
 

Destacado

Pop culture wax on, wax off
Pop culture wax on, wax offPop culture wax on, wax off
Pop culture wax on, wax offPhyllis Marshall
 
You are all sanpaku - Georges Oshawa & William Dufly
You are all sanpaku - Georges Oshawa & William DuflyYou are all sanpaku - Georges Oshawa & William Dufly
You are all sanpaku - Georges Oshawa & William DuflyMinh Le
 
Meditation goggles
Meditation gogglesMeditation goggles
Meditation gogglesnmancina
 
Duankinhdoanhruou 140224220211-phpapp01
Duankinhdoanhruou 140224220211-phpapp01Duankinhdoanhruou 140224220211-phpapp01
Duankinhdoanhruou 140224220211-phpapp01
nguyenthanh sang
 
Top Gifts For Him Amazon Gift Suggestions List
Top Gifts For Him Amazon Gift Suggestions ListTop Gifts For Him Amazon Gift Suggestions List
Top Gifts For Him Amazon Gift Suggestions List
TopToysGifts
 
Chef de Projet - Ergonome (UX Design) - Architecte de l'Information
Chef de Projet - Ergonome (UX Design) - Architecte de l'InformationChef de Projet - Ergonome (UX Design) - Architecte de l'Information
Chef de Projet - Ergonome (UX Design) - Architecte de l'Information
Wierzbicki Nicolas
 

Destacado (7)

Camilo
CamiloCamilo
Camilo
 
Pop culture wax on, wax off
Pop culture wax on, wax offPop culture wax on, wax off
Pop culture wax on, wax off
 
You are all sanpaku - Georges Oshawa & William Dufly
You are all sanpaku - Georges Oshawa & William DuflyYou are all sanpaku - Georges Oshawa & William Dufly
You are all sanpaku - Georges Oshawa & William Dufly
 
Meditation goggles
Meditation gogglesMeditation goggles
Meditation goggles
 
Duankinhdoanhruou 140224220211-phpapp01
Duankinhdoanhruou 140224220211-phpapp01Duankinhdoanhruou 140224220211-phpapp01
Duankinhdoanhruou 140224220211-phpapp01
 
Top Gifts For Him Amazon Gift Suggestions List
Top Gifts For Him Amazon Gift Suggestions ListTop Gifts For Him Amazon Gift Suggestions List
Top Gifts For Him Amazon Gift Suggestions List
 
Chef de Projet - Ergonome (UX Design) - Architecte de l'Information
Chef de Projet - Ergonome (UX Design) - Architecte de l'InformationChef de Projet - Ergonome (UX Design) - Architecte de l'Information
Chef de Projet - Ergonome (UX Design) - Architecte de l'Information
 

Similar a Deber 2 de Ntic's Primero "D"

Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
LuisFernandoAlvaradoLopez
 
Funciones de la administracion, tipos de gerentes
Funciones de la administracion, tipos de gerentesFunciones de la administracion, tipos de gerentes
Funciones de la administracion, tipos de gerentesRonald Ccanto
 
Pres3...08114162Administracion Basica Roberto C. Luna
Pres3...08114162Administracion Basica Roberto C. LunaPres3...08114162Administracion Basica Roberto C. Luna
Pres3...08114162Administracion Basica Roberto C. Luna
Roberto Luna
 
Materia adm 1 2013 unidad3
Materia adm 1 2013 unidad3Materia adm 1 2013 unidad3
Materia adm 1 2013 unidad3Marieta Tapia
 
Estructuracion de la agenda de trabajo
Estructuracion de la agenda de trabajoEstructuracion de la agenda de trabajo
Estructuracion de la agenda de trabajoSandra Espinoza
 
...Administracion de empresas 2
...Administracion de empresas 2...Administracion de empresas 2
...Administracion de empresas 2
PerazaJorge
 
Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas
PerazaJorge
 
Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas
PerazaJorge
 
Administración de empresas sobre produccion
Administración de empresas sobre produccionAdministración de empresas sobre produccion
Administración de empresas sobre produccion
PerazaJorge
 
Administracion de empresas 2
Administracion de empresas 2Administracion de empresas 2
Administracion de empresas 2
PerazaJorge
 
Administracion 2
Administracion 2Administracion 2
administracion
administracionadministracion
administracion
Karen
 
Funciones Del Admnistrador Junio 7
Funciones Del Admnistrador Junio 7Funciones Del Admnistrador Junio 7
Gerencia industrial luis marin
Gerencia industrial luis marinGerencia industrial luis marin
Gerencia industrial luis marin
luismarin02
 
ADMINISTRACION CURSO ITJ
ADMINISTRACION CURSO ITJADMINISTRACION CURSO ITJ
Investigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campoInvestigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campo
vICTOR tOLEDO
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
tania lara mora
 

Similar a Deber 2 de Ntic's Primero "D" (20)

Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Funciones de la administracion, tipos de gerentes
Funciones de la administracion, tipos de gerentesFunciones de la administracion, tipos de gerentes
Funciones de la administracion, tipos de gerentes
 
Pres3...08114162Administracion Basica Roberto C. Luna
Pres3...08114162Administracion Basica Roberto C. LunaPres3...08114162Administracion Basica Roberto C. Luna
Pres3...08114162Administracion Basica Roberto C. Luna
 
Materia adm 1 2013 unidad3
Materia adm 1 2013 unidad3Materia adm 1 2013 unidad3
Materia adm 1 2013 unidad3
 
Funciones de la administración, tipos de gerentes
Funciones de la administración, tipos de gerentesFunciones de la administración, tipos de gerentes
Funciones de la administración, tipos de gerentes
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Estructuracion de la agenda de trabajo
Estructuracion de la agenda de trabajoEstructuracion de la agenda de trabajo
Estructuracion de la agenda de trabajo
 
...Administracion de empresas 2
...Administracion de empresas 2...Administracion de empresas 2
...Administracion de empresas 2
 
Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas
 
Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas
 
Administración de empresas sobre produccion
Administración de empresas sobre produccionAdministración de empresas sobre produccion
Administración de empresas sobre produccion
 
Administracion de empresas 2
Administracion de empresas 2Administracion de empresas 2
Administracion de empresas 2
 
Administracion 2
Administracion 2Administracion 2
Administracion 2
 
administracion
administracionadministracion
administracion
 
Funciones Del Admnistrador Junio 7
Funciones Del Admnistrador Junio 7Funciones Del Admnistrador Junio 7
Funciones Del Admnistrador Junio 7
 
Administracion y la racionalización
Administracion y la racionalizaciónAdministracion y la racionalización
Administracion y la racionalización
 
Gerencia industrial luis marin
Gerencia industrial luis marinGerencia industrial luis marin
Gerencia industrial luis marin
 
ADMINISTRACION CURSO ITJ
ADMINISTRACION CURSO ITJADMINISTRACION CURSO ITJ
ADMINISTRACION CURSO ITJ
 
Investigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campoInvestigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campo
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Deber 2 de Ntic's Primero "D"

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO. NOMBRE: SANTIAGO DAVID GAVILANES LASCANO. CURSO: PRIMERO “D” M.G.N. FECHA: 12-01-2012. EXPONER LOS SIGUIENTES TEMAS. LA PLANEACION:  CONCEPTO.- "La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo, y la determinación de tiempos y números necesarios para su realización". A. Reyes Ponce.  "Determinación del conjunto de objetivos por obtenerse en el futuro y el de los pasos necesarios para alcanzarlos a través de técnicas y procedimientos definidos" Ernest Dale. TIPOS DE PLANES:
  • 2. METODOS: LA ORGANIZACIÓN:  Las organizaciones son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas. Convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico. Las Organizaciones son el objeto de estudio de la Ciencia de la Administración, a su vez de otras disciplinas como la Sociología, la Economía y la Psicología. TIPOS DE ORGANIZACIÓN:  Finalidad:  con fin de lucro.  Sin fin de lucro.  Estructura:
  • 3.  formales.  Informales.  Tamaño:  grande.  Mediana.  Pequeña.  Micro emprendimiento.  Localización:  Multinacional – internacional.  Nacional.  Local o regional.  Producción:  Bienes.  Servicios.  Propiedad:  Publica.  Privada.  Mixta.  Grado de integración:  Totalmente integrada.  Parcialmente integrada.  Actitud frente a los cambios:  Rígido.  Flexible.
  • 4. IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN:  Creados en un punto temporal: inicio de actividad.  Orden jerárquico establecido, normas y reglas que cumplir.  Producen y/o venden bienes y servicios (empresa).  Dan y generan trabajo (empresa).  En la organización se da cierta cultura.  Generan, transmiten y poseen poder.  Crean, imágenes, símbolos, prestigios, etc.  Son indicadores de la sociedad actual.  Producen y transmiten tecnología.  Son medios para crear, conservar, y transmitir conocimientos. LA DIRECCION: Dirigir implica mandar, influir y motivar a los empleados para que realicen tareas esenciales. La relación y el tiempo son fundamentales para las actividades de la dirección. De hecho, la dirección llega al fondo de las relaciones de los gerentes con cada una de las personas que trabajan con ellos. Los gerentes dirigen tratando de convencer a los demás de que se les unan para lograr el futuro surge de los pasos de la planificación y la organización. Los gerentes al establecer el ambiente adecuado ayudan a sus empleados a hacer sus mejores esfuerzos. IMPORTANCIA DE LA DIRECCION:  La dirección es la parte esencial y central de la administración, a la cual se deben subordinar y ordenar todos los demás elementos.  En efecto, si se prevé, planea, organiza, integra y controla, es sólo para bien realizar. De nada sirven técnica complicadas en cualquiera de los otros cinco elementos si no se logra una buena ejecución, la cual depende de manera inmediata, y coincide temporalmente, con una buena dirección, en tanto serán todas las demás técnicas útiles e interesantes en cuanto permitan dirigir y realizar mejor.
  • 5. EL CONTROL.  El control es una etapa primordial en la administración, pues, aunque una empresa cuente con magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y una dirección eficiente, el ejecutivo no podrá verificar cuál es la situación real de la organización i no existe un mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos. El concepto de control es muy general y puede ser utilizado en el contexto organizacional para evaluar el desempeño general frente a un plan estratégico. METODOS DE CONTROL: Técnicas para el control Entre las diferentes técnicas de control se pueden mencionar las siguientes:  Contabilidad  Auditoria  Presupuestos  Reportes, informes  Formas  Archivos (memorias de expedientes)  Computarizados  Mecanizados  Gráficas y diagramas  Proceso, procedimientos, Gannt, etc.  Procedimiento hombre maquina, mano izquierda, mano derecha etc.  Estudio de métodos, tiempos y movimientos, etc.  Métodos cuantitativos  Redes  Modelos matemáticos
  • 6.  Investigación de operaciones  Estadística  Cálculos probabilísticas