SlideShare una empresa de Scribd logo
• Deberes del Contribuyentey
• Derechos del Contribuyente
• Infracciones Tributarias
• Sanciones por Infracción Tributaria
Los contribuyentes y/o responsables están
obligados al cumplimiento de las obligaciones
tributarias y los deberes formales establecidos en ely
Código Tributario y en normas especiales, como
son:
I ibi l R i t N i l d C t ib tInscribirse en el Registro Nacional de Contribuyentes
(RNC) y otros registros.
Ajustar los sistemas de contabilidad y de confección
y evaluación de inventarios a prácticas contables
establecidas en las Leyes Reglamentos y Normasestablecidas en las Leyes, Reglamentos y Normas
Generales dictadas al efecto.
Llevar registros y libros obligatorios, los adicionales
o especiales que se les requiera que se le requierao especiales que se les requiera que se le requiera.
Ajustar los sistemas de contabilidad y de
confección y evaluación de inventarios a prácticas
contables establecidas en las Leyes, Reglamentos y
Normas Generales dictadas al efecto.o as Ge e a es d ctadas a e ecto
Conservar en forma ordenada por 10 años los libros
de contabilidad y otros registros especialesde contabilidad y otros registros especiales.
Comunicar cambio de domicilio en un plazo de
10 dí10 días.
Presentar las declaraciones que correspondan, con losq p
documentos e informes requeridos.
Solicitar permisos previos de instalación o habilitaciónSolicitar permisos previos de instalación o habilitación
de locales.
I f d i dit di dInformar cuando giren o acrediten dinero a acreedores
del exterior.
Facilitar a los funcionarios fiscalizadores las
inspecciones y verificaciones en cualquier lugarinspecciones y verificaciones en cualquier lugar
(oficinas, depósitos, vehículos, y otros).
Presentar o exhibir declaraciones, formularios,
facturas o cualquier documento relacionado con su
actividad económica.act dad eco ó ca
Concurrir a las oficinas de la DGII cuando se
requiera su presenciarequiera su presencia.
Derecho a Consultas (CT Art.38). Los contribuyentes( ) y
podrán consultar a la Administración sobre la
aplicación de la Ley a una situación concreta.
NOTA: La presentación de una consulta no exime
al consultante del cumplimiento de sus
obligaciones tributarias.
Derecho a la confidencia o de Reserva (CT Art.47.
Modificado por la Ley 147-00).
Las declaraciones e informaciones que la AdministraciónLas declaraciones e informaciones que la Administración
Tributaria obtenga de los contribuyentes, responsables
y terceros por cualquier medio, en principio tendrán
carácter reservado y podrán ser utilizadas para los fines
propios de dicha administración y en los casos que
autorice la ley.y
Párrafo I-. No rige dicho deber de reserva en los casos
en que el mismo se convierta en un obstáculo para
promover la transparencia del sistema
Tributario.
Derecho a la Información en las Actuaciones (CT
Art.48)
Los interesados o sus representantes y sus abogados
tendrán acceso a las respectivas actuaciones de la
Ad i i t ió T ib t i d á lt lAdministración Tributaria y podrán consultarlas,
justificando tal calidad y su identidad.
Derecho a Facilidades de Pago (CT Art.99)
Los contribuyentes tienen derecho a solicitar facilidadesLos contribuyentes tienen derecho a solicitar facilidades
de pago de acuerdo a lo establecido por la DGII y el
Código Tributario.
Derecho a Prórroga (CT Art.329)g ( )
El contribuyente tiene derecho a solicitar a la
Administración Tributaria una prórroga, según lo
establecido por las leyes y normas tributarias de hastaestablecido por las leyes y normas tributarias, de hasta
60 días para la presentación de la Declaración Jurada del
Impuesto Sobre la Renta.
D b li it l 15 dí t d lDebe solicitarse por lo menos 15 días antes del
vencimiento de la fecha límite.
Derecho a Compensación (CT Art.18)
Es derecho de todo contribuyente la compensación total
o parcial de la deuda tributaria, con el crédito que éstep , q
tenga por concepto de tributos, intereses y sanciones
pagados indebidamente o en exceso, siempre que la
deuda como el crédito sean firmes líquidos y exigiblesdeuda como el crédito sean firmes líquidos y exigibles,
y se refieran a períodos no prescritos.
Los contribuyentes que paguen o acrediten en cuentaLos contribuyentes que paguen o acrediten en cuenta
dividendos de fuente dominicana a personas naturales o
jurídicas, tienen derecho a acreditar al Impuesto Sobre la
Renta de la persona moral que realiza la distribución paraRenta de la persona moral que realiza la distribución, para
el año fiscal en que tiene lugar la retención.
Derecho a Exención de Anticipos (CT Art. 314)
Los contribuyentes cuya renta en el ejercicio
corriente son inferiores a las del ejercicio anterior,
por lo menos en un treinta por ciento (30%) podránpor lo menos en un treinta por ciento (30%), podrán
solicitar que la Administración Tributaria los exima
total o parcialmente de la obligación de efectuar el
pago correspondiente. Dicha solicitud deberá
realizarse con, por lo menos, 15 días de antelación.
Recurso de Reconsideración (C.T. Art.57)
Aquel en el que los contribuyentes responsables y enAquel en el que los contribuyentes, responsables y en
general los obligados, hacen sus objeciones o reparos al
acto administrativo mediante el cual se les notifica la
determinación de los impuestos evadidos, pidiendo a la
Administración Tributaria que lo modifique parcial o
totalmente.
Plazo: Veinte (20) días, contados a partir del día
siguiente de depositada la documentación necesariasiguiente de depositada la documentación necesaria
en la Administración.
Recursos por ante el Tribunal ContenciosoRecursos por ante el Tribunal Contencioso
Tributario y Administrativo (CT Art.146)
Requisitos:
- Que se trate de actos contra los cuales se haya agotado
toda reclamación,
- Que el acto impugnado emane de la AdministraciónQue el acto impugnado emane de la Administración
Tributaria, como consecuencia del ejercicio de sus
facultades inspectora y fiscalizadora; de determinación y
i t isancionatoria;
- Que el acto impugnado, objeto de la disconformidad del
recurrente, sea consecuencia de un supuesto ejercicio
excesivo o desviado de dicha Administración, que le ha
causado un presunto daño o perjuicio al recurrente.
Recursos por ante el Tribunal Contencioso
Tributario y Administrativo (CT Art.146)
Los Recursos por ante el Tribunal Contenciosop
Tributario pueden ser de varias clases:
Recurso Contencioso Tributario- Recurso Contencioso Tributario
- Recurso de Retardación
- Recurso de Revisión
- Recurso de Amparo
Plazo: Dentro de los quince (15) días siguientes al de laPlazo: Dentro de los quince (15) días siguientes al de la
notificación de la Resolución Recurso.
Recurso Contencioso Tributario (CT Art.139)
Es el que se eleva por ante el Tribunal Contencioso
Tributario, cuando el recurrente entiende que un interés
legítimo le asiste, contra la Resolución de la Secretaría
de Estado de Hacienda, contra los actos administrativos
violatorios de la ley tributaria o contra todo fallo oo ato os de a ey t buta a o co t a todo a o o
decisión relativa a la aplicación de los tributos en
general.
Recurso Contencioso Tributario (CT Art.139)
Requisitos:
) Q t t d t t l l ha) Que se trate de actos contra los cuales se haya
agotado toda reclamación de reconsideración dentro de
la administración o de los órganos administradores de
impuestos, el cual debe de ser conocido en plazo no
mayor a 90 (noventa) días, a partir del cual queda
abierto el recursoabierto el recurso.
Recurso de Retardación (CT Art 140)Recurso de Retardación (CT Art.140)
Procederá cuando la Administración Tributaria incurra
en demoras excesivas en resolver sobre peticiones o en
li l i á i dili i ll direalizar cualquier trámite o diligencia y ellas pudieren
causar un perjuicio a los interesados; siempre que no se
trate de actuaciones para cuya realización existenp y
plazos o procedimientos especiales.
Párrafo - Procederá también el recurso cuando laPárrafo.- Procederá también el recurso cuando la
Administración no dictare resolución definitiva en el
término de tres (3) meses, estando agotado el trámite,
d di t é t li i l d lo cuando pendiente éste, se paralizara sin culpa del
recurrente.
Recurso de Revisión (CT Art.167)
Es el que se interpone por ante el Tribunal ContenciosoEs el que se interpone por ante el Tribunal Contencioso
Tributario y Administrativo, después de haber sido
notificada la sentencia dictada por el mismo tribunal, si
se da uno de los casos que se señalan a continuación:
a) Cuando la sentencia es consecuencia del dolo oa) Cuando la sentencia es consecuencia del dolo o
engaño de una de las partes contra la otra.
b) Cuando se ha juzgado a base de documentosb) Cuando se ha juzgado a base de documentos
declarados falsos después de la sentencia.
Recurso de Revisión (CT Art.167)
c) Cuando se ha juzgado a base de documentos falsos
y se ha tenido conocimiento de la falsedad después dey se ha tenido conocimiento de la falsedad después de
pronunciada la referida sentencia.
d) Cuando después de la sentencia la parte vencida had) Cuando después de la sentencia, la parte vencida ha
recuperado documentos decisivos que no pudo
presentar en juicio por causa de fuerza mayor o por
culpa de la otra parte.
Recurso de Revisión (CT Art.167)
e) Cuando se ha estatuido en exceso de lo demandado.
f) C d h i ió d t t i b l d d df) Cuando hay omisión de estatuir sobre lo demandado.
g) Cuando en el dispositivo de la sentencia hay
disposiciones contradictorias.
h) Cuando no se hubiere oído al Procuradorh) Cuando no se hubiere oído al Procurador
General Tributario.
Recurso de Amparo (CT Art.187)
Procederá cuando la Administración Tributaria incurra
en demoras excesivas en resolver sobre peticiones o enen demoras excesivas en resolver sobre peticiones o en
realizar cualquier trámite o diligencia y ellas pudieren
causar un perjuicio a los interesados; siempre que no se
trate de actuaciones para cuya realización existen
plazos o procedimientos especiales.
Requisitos: Se interpondrá este recurso mediante
instancia en la que se especificarán las gestiones
realizadas el perjuicio que pudiera ocasionar larealizadas, el perjuicio que pudiera ocasionar la
obligación incumplida.
Se clasifican en Faltas y Delitos Tributarios:
Faltas tributarias:
- Evasión tributaria (que no sea defraudación)
- La mora (no cumplimiento cabal y oportuno de
la obligación tributaria).
- El incumplimiento de los deberes formales de
los contribuyentes responsables y terceroslos contribuyentes, responsables y terceros.
Faltas tributarias:
- El incumplimiento de los deberes formales de
los funcionarios y empelados de lalos funcionarios y empelados de la
Administración Tributaria.
El incumplimiento de los deberes formales de los- El incumplimiento de los deberes formales de los
funcionarios públicos ajenos a la Administración
Tributaria.
Delitos tributarios:
- La defraudación tributaria: ocurre cuando el
contribuyente intenta inducir a error al sujetoy j
activo en la determinación de los tributos
mediante simulación, ocultación, maniobra o
cualquier otra forma de engaño con el objetivo decualquier otra forma de engaño, con el objetivo de
producir o facilitar la evasión total o parcial de los
impuestos.
Delitos tributarios:
- La elaboración y comercio clandestino de
productos sujetos a impuestos.productos sujetos a impuestos.
- La fabricación y falsificación de especies o
valores fiscalesvalores fiscales.
Estas sanciones se aplicarán sin perjuicio del pago
de los tributos al que hubiere lugar:
a) Privación de libertad,
b) Recargo, intereses y otras sanciones pecuniarias
c) Comiso de los bienes materiales objeto de lac) Comiso de los bienes materiales objeto de la
infracción o utilizados para cometerla,
d) Cl d t bl i i td) Clausura de establecimiento,
e) Inhabilitación para el ejercicio de oficios y
profesiones,
f) Pérdida de concesiones, privilegios, franquicias ef) Pérdida de concesiones, privilegios, franquicias e
incentivos,
g) Cancelación de licencias permisos e inscripciones eng) Cancelación de licencias, permisos e inscripciones en
registros públicos.
Deberes y derechos del contribuyente
Deberes y derechos del contribuyente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DETERMINACION DEL IMPUESTO GENERAL A LA VENTA E IMPUESTO RENTA SOBRE BASE CIE...
DETERMINACION DEL IMPUESTO GENERAL A LA VENTA E IMPUESTO RENTA SOBRE BASE CIE...DETERMINACION DEL IMPUESTO GENERAL A LA VENTA E IMPUESTO RENTA SOBRE BASE CIE...
DETERMINACION DEL IMPUESTO GENERAL A LA VENTA E IMPUESTO RENTA SOBRE BASE CIE...
LizethKelyVilcaGoyzu1
 
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS JARI0806
 
Codigo tributario Art. 183° - Sanción de Cierre Temporal
Codigo tributario Art. 183° - Sanción de Cierre TemporalCodigo tributario Art. 183° - Sanción de Cierre Temporal
Codigo tributario Art. 183° - Sanción de Cierre TemporalAlvaro Gastañuadi Terrones
 
PLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAME
PLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAMEPLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAME
PLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAME
Ana Maria Segovia Martinez
 
PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...
PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...
PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...
miguelserrano5851127
 
Delitos tributarios
Delitos tributariosDelitos tributarios
Delitos tributariosmirtaderecho
 
tesoreria-ppt
tesoreria-ppttesoreria-ppt
tesoreria-ppt
Naida Labra
 
Los ilícitos tributarios, universidad Fermin Toro
Los ilícitos tributarios, universidad Fermin ToroLos ilícitos tributarios, universidad Fermin Toro
Los ilícitos tributarios, universidad Fermin Toro
luz26grey1999torresv
 
Informes Del Revisor Fiscal
Informes Del Revisor FiscalInformes Del Revisor Fiscal
Pruebas de auditoria
Pruebas de auditoriaPruebas de auditoria
Pruebas de auditoria
Darwin25Cevallos
 
I.V.A (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO)
I.V.A  (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO) I.V.A  (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO)
I.V.A (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO)
Elena139508
 
Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5José Moreno
 
Iva
IvaIva
Infracciones y Sanciones Formales
Infracciones y Sanciones Formales Infracciones y Sanciones Formales
Infracciones y Sanciones Formales
Tribunal Administrativo Tributario
 

La actualidad más candente (20)

DETERMINACION DEL IMPUESTO GENERAL A LA VENTA E IMPUESTO RENTA SOBRE BASE CIE...
DETERMINACION DEL IMPUESTO GENERAL A LA VENTA E IMPUESTO RENTA SOBRE BASE CIE...DETERMINACION DEL IMPUESTO GENERAL A LA VENTA E IMPUESTO RENTA SOBRE BASE CIE...
DETERMINACION DEL IMPUESTO GENERAL A LA VENTA E IMPUESTO RENTA SOBRE BASE CIE...
 
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
 
Definitivas
DefinitivasDefinitivas
Definitivas
 
Peritaje contable judicial
Peritaje contable judicialPeritaje contable judicial
Peritaje contable judicial
 
Codigo tributario Art. 183° - Sanción de Cierre Temporal
Codigo tributario Art. 183° - Sanción de Cierre TemporalCodigo tributario Art. 183° - Sanción de Cierre Temporal
Codigo tributario Art. 183° - Sanción de Cierre Temporal
 
PLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAME
PLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAMEPLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAME
PLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAME
 
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario aInf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
 
PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...
PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...
PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...
 
Delitos tributarios
Delitos tributariosDelitos tributarios
Delitos tributarios
 
I.r no domiciliado (1)
I.r no domiciliado (1)I.r no domiciliado (1)
I.r no domiciliado (1)
 
tesoreria-ppt
tesoreria-ppttesoreria-ppt
tesoreria-ppt
 
Los ilícitos tributarios, universidad Fermin Toro
Los ilícitos tributarios, universidad Fermin ToroLos ilícitos tributarios, universidad Fermin Toro
Los ilícitos tributarios, universidad Fermin Toro
 
Informes Del Revisor Fiscal
Informes Del Revisor FiscalInformes Del Revisor Fiscal
Informes Del Revisor Fiscal
 
Fiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributariaFiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributaria
 
Pruebas de auditoria
Pruebas de auditoriaPruebas de auditoria
Pruebas de auditoria
 
I.V.A (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO)
I.V.A  (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO) I.V.A  (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO)
I.V.A (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO)
 
Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Impuesto selectivo al consumo
Impuesto selectivo al consumoImpuesto selectivo al consumo
Impuesto selectivo al consumo
 
Infracciones y Sanciones Formales
Infracciones y Sanciones Formales Infracciones y Sanciones Formales
Infracciones y Sanciones Formales
 

Similar a Deberes y derechos del contribuyente

Derechos de-los-contribuyentes
Derechos de-los-contribuyentesDerechos de-los-contribuyentes
Derechos de-los-contribuyentes
Julio Martinez
 
Recurso jerarquico yoxmary tovar
Recurso jerarquico yoxmary tovarRecurso jerarquico yoxmary tovar
Recurso jerarquico yoxmary tovar
yoxmarytovar
 
Semana 6 (1).pptx
Semana 6 (1).pptxSemana 6 (1).pptx
Semana 6 (1).pptx
Elvis768985
 
Acciones_administrativas_y_judiciales.pdf
Acciones_administrativas_y_judiciales.pdfAcciones_administrativas_y_judiciales.pdf
Acciones_administrativas_y_judiciales.pdf
ssuser340559
 
tema-3.pptx
tema-3.pptxtema-3.pptx
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA - PRACTICAS - SUNAT (1) (1).pptx
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA - PRACTICAS - SUNAT (1) (1).pptxLEGISLACIÓN TRIBUTARIA - PRACTICAS - SUNAT (1) (1).pptx
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA - PRACTICAS - SUNAT (1) (1).pptx
KarinaMorante3
 
G2__RECLAMACIONES_APELACIONES_Y_QUEJAS.pptx
G2__RECLAMACIONES_APELACIONES_Y_QUEJAS.pptxG2__RECLAMACIONES_APELACIONES_Y_QUEJAS.pptx
G2__RECLAMACIONES_APELACIONES_Y_QUEJAS.pptx
MIGUELALEJANDROFERNA2
 
PARC. III - DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS TRIBUTARIOS.pdf
PARC. III - DE LOS  ACTOS ADMINISTRATIVOS TRIBUTARIOS.pdfPARC. III - DE LOS  ACTOS ADMINISTRATIVOS TRIBUTARIOS.pdf
PARC. III - DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS TRIBUTARIOS.pdf
EdwinFlores842752
 
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptxEL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
galvezedgar
 
Legislacion Tributaria II bimestre
Legislacion Tributaria II bimestreLegislacion Tributaria II bimestre
Legislacion Tributaria II bimestre
Videoconferencias UTPL
 
Carta de derechos del contribuyente nicaraguense
Carta de derechos del contribuyente nicaraguenseCarta de derechos del contribuyente nicaraguense
Carta de derechos del contribuyente nicaraguense
Illescas Ricardo
 
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOSPROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
Anderson Choque
 
CONTENCIOSO TRIBUTARIO (FRANCYS GUEDEZ)
CONTENCIOSO TRIBUTARIO (FRANCYS GUEDEZ)CONTENCIOSO TRIBUTARIO (FRANCYS GUEDEZ)
CONTENCIOSO TRIBUTARIO (FRANCYS GUEDEZ)
Francys Susana Guedez Orellanes
 
Recurso jerarquico actividad 11
Recurso jerarquico actividad 11Recurso jerarquico actividad 11
Recurso jerarquico actividad 11
Mariangel2912
 
Reforma Hacendaria aprobada
Reforma Hacendaria aprobadaReforma Hacendaria aprobada
Reforma Hacendaria aprobadaTemo Galindo
 
ENJ-400 Presentación Derecho Tributario (Modulo V
ENJ-400 Presentación Derecho Tributario (Modulo VENJ-400 Presentación Derecho Tributario (Modulo V
ENJ-400 Presentación Derecho Tributario (Modulo VENJ
 
Recurso contencioso tributario
Recurso contencioso tributarioRecurso contencioso tributario
Recurso contencioso tributario
wilmarysmendoza
 
Recurso Jerarquico Tributario
Recurso Jerarquico TributarioRecurso Jerarquico Tributario
Recurso Jerarquico Tributario
mariaveronica00
 

Similar a Deberes y derechos del contribuyente (20)

Derechos de-los-contribuyentes
Derechos de-los-contribuyentesDerechos de-los-contribuyentes
Derechos de-los-contribuyentes
 
Recurso jerarquico yoxmary tovar
Recurso jerarquico yoxmary tovarRecurso jerarquico yoxmary tovar
Recurso jerarquico yoxmary tovar
 
Semana 6 (1).pptx
Semana 6 (1).pptxSemana 6 (1).pptx
Semana 6 (1).pptx
 
Acciones_administrativas_y_judiciales.pdf
Acciones_administrativas_y_judiciales.pdfAcciones_administrativas_y_judiciales.pdf
Acciones_administrativas_y_judiciales.pdf
 
tema-3.pptx
tema-3.pptxtema-3.pptx
tema-3.pptx
 
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA - PRACTICAS - SUNAT (1) (1).pptx
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA - PRACTICAS - SUNAT (1) (1).pptxLEGISLACIÓN TRIBUTARIA - PRACTICAS - SUNAT (1) (1).pptx
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA - PRACTICAS - SUNAT (1) (1).pptx
 
G2__RECLAMACIONES_APELACIONES_Y_QUEJAS.pptx
G2__RECLAMACIONES_APELACIONES_Y_QUEJAS.pptxG2__RECLAMACIONES_APELACIONES_Y_QUEJAS.pptx
G2__RECLAMACIONES_APELACIONES_Y_QUEJAS.pptx
 
PARC. III - DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS TRIBUTARIOS.pdf
PARC. III - DE LOS  ACTOS ADMINISTRATIVOS TRIBUTARIOS.pdfPARC. III - DE LOS  ACTOS ADMINISTRATIVOS TRIBUTARIOS.pdf
PARC. III - DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS TRIBUTARIOS.pdf
 
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptxEL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
 
Clase 2
Clase  2Clase  2
Clase 2
 
Legislacion Tributaria II bimestre
Legislacion Tributaria II bimestreLegislacion Tributaria II bimestre
Legislacion Tributaria II bimestre
 
Carta de derechos del contribuyente nicaraguense
Carta de derechos del contribuyente nicaraguenseCarta de derechos del contribuyente nicaraguense
Carta de derechos del contribuyente nicaraguense
 
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOSPROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
 
CONTENCIOSO TRIBUTARIO (FRANCYS GUEDEZ)
CONTENCIOSO TRIBUTARIO (FRANCYS GUEDEZ)CONTENCIOSO TRIBUTARIO (FRANCYS GUEDEZ)
CONTENCIOSO TRIBUTARIO (FRANCYS GUEDEZ)
 
Recurso jerarquico actividad 11
Recurso jerarquico actividad 11Recurso jerarquico actividad 11
Recurso jerarquico actividad 11
 
Reforma Hacendaria aprobada
Reforma Hacendaria aprobadaReforma Hacendaria aprobada
Reforma Hacendaria aprobada
 
ENJ-400 Presentación Derecho Tributario (Modulo V
ENJ-400 Presentación Derecho Tributario (Modulo VENJ-400 Presentación Derecho Tributario (Modulo V
ENJ-400 Presentación Derecho Tributario (Modulo V
 
Reclamacion
ReclamacionReclamacion
Reclamacion
 
Recurso contencioso tributario
Recurso contencioso tributarioRecurso contencioso tributario
Recurso contencioso tributario
 
Recurso Jerarquico Tributario
Recurso Jerarquico TributarioRecurso Jerarquico Tributario
Recurso Jerarquico Tributario
 

Más de Manuel Coronado

Esquema derechos fundamentales
Esquema  derechos fundamentalesEsquema  derechos fundamentales
Esquema derechos fundamentales
Manuel Coronado
 
Intervencion del estado en el sistema bancario nacional
Intervencion del estado en el sistema bancario nacionalIntervencion del estado en el sistema bancario nacional
Intervencion del estado en el sistema bancario nacional
Manuel Coronado
 
Taller segu social-uapa
Taller segu social-uapaTaller segu social-uapa
Taller segu social-uapa
Manuel Coronado
 
Derechos de los trabajadores
Derechos de los trabajadoresDerechos de los trabajadores
Derechos de los trabajadores
Manuel Coronado
 
La terminacion del contrato de trabajo en la Rep Dom.
La terminacion  del contrato de trabajo en la Rep Dom.La terminacion  del contrato de trabajo en la Rep Dom.
La terminacion del contrato de trabajo en la Rep Dom.
Manuel Coronado
 
Intervencion del estado en el sistema bancario nacional
 Intervencion del estado en el sistema bancario nacional Intervencion del estado en el sistema bancario nacional
Intervencion del estado en el sistema bancario nacional
Manuel Coronado
 

Más de Manuel Coronado (6)

Esquema derechos fundamentales
Esquema  derechos fundamentalesEsquema  derechos fundamentales
Esquema derechos fundamentales
 
Intervencion del estado en el sistema bancario nacional
Intervencion del estado en el sistema bancario nacionalIntervencion del estado en el sistema bancario nacional
Intervencion del estado en el sistema bancario nacional
 
Taller segu social-uapa
Taller segu social-uapaTaller segu social-uapa
Taller segu social-uapa
 
Derechos de los trabajadores
Derechos de los trabajadoresDerechos de los trabajadores
Derechos de los trabajadores
 
La terminacion del contrato de trabajo en la Rep Dom.
La terminacion  del contrato de trabajo en la Rep Dom.La terminacion  del contrato de trabajo en la Rep Dom.
La terminacion del contrato de trabajo en la Rep Dom.
 
Intervencion del estado en el sistema bancario nacional
 Intervencion del estado en el sistema bancario nacional Intervencion del estado en el sistema bancario nacional
Intervencion del estado en el sistema bancario nacional
 

Último

CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 

Último (20)

CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 

Deberes y derechos del contribuyente

  • 1.
  • 2. • Deberes del Contribuyentey • Derechos del Contribuyente • Infracciones Tributarias • Sanciones por Infracción Tributaria
  • 3. Los contribuyentes y/o responsables están obligados al cumplimiento de las obligaciones tributarias y los deberes formales establecidos en ely Código Tributario y en normas especiales, como son: I ibi l R i t N i l d C t ib tInscribirse en el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) y otros registros. Ajustar los sistemas de contabilidad y de confección y evaluación de inventarios a prácticas contables establecidas en las Leyes Reglamentos y Normasestablecidas en las Leyes, Reglamentos y Normas Generales dictadas al efecto.
  • 4. Llevar registros y libros obligatorios, los adicionales o especiales que se les requiera que se le requierao especiales que se les requiera que se le requiera. Ajustar los sistemas de contabilidad y de confección y evaluación de inventarios a prácticas contables establecidas en las Leyes, Reglamentos y Normas Generales dictadas al efecto.o as Ge e a es d ctadas a e ecto Conservar en forma ordenada por 10 años los libros de contabilidad y otros registros especialesde contabilidad y otros registros especiales.
  • 5. Comunicar cambio de domicilio en un plazo de 10 dí10 días. Presentar las declaraciones que correspondan, con losq p documentos e informes requeridos. Solicitar permisos previos de instalación o habilitaciónSolicitar permisos previos de instalación o habilitación de locales. I f d i dit di dInformar cuando giren o acrediten dinero a acreedores del exterior.
  • 6. Facilitar a los funcionarios fiscalizadores las inspecciones y verificaciones en cualquier lugarinspecciones y verificaciones en cualquier lugar (oficinas, depósitos, vehículos, y otros). Presentar o exhibir declaraciones, formularios, facturas o cualquier documento relacionado con su actividad económica.act dad eco ó ca Concurrir a las oficinas de la DGII cuando se requiera su presenciarequiera su presencia.
  • 7. Derecho a Consultas (CT Art.38). Los contribuyentes( ) y podrán consultar a la Administración sobre la aplicación de la Ley a una situación concreta. NOTA: La presentación de una consulta no exime al consultante del cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
  • 8. Derecho a la confidencia o de Reserva (CT Art.47. Modificado por la Ley 147-00). Las declaraciones e informaciones que la AdministraciónLas declaraciones e informaciones que la Administración Tributaria obtenga de los contribuyentes, responsables y terceros por cualquier medio, en principio tendrán carácter reservado y podrán ser utilizadas para los fines propios de dicha administración y en los casos que autorice la ley.y Párrafo I-. No rige dicho deber de reserva en los casos en que el mismo se convierta en un obstáculo para promover la transparencia del sistema Tributario.
  • 9. Derecho a la Información en las Actuaciones (CT Art.48) Los interesados o sus representantes y sus abogados tendrán acceso a las respectivas actuaciones de la Ad i i t ió T ib t i d á lt lAdministración Tributaria y podrán consultarlas, justificando tal calidad y su identidad.
  • 10. Derecho a Facilidades de Pago (CT Art.99) Los contribuyentes tienen derecho a solicitar facilidadesLos contribuyentes tienen derecho a solicitar facilidades de pago de acuerdo a lo establecido por la DGII y el Código Tributario.
  • 11. Derecho a Prórroga (CT Art.329)g ( ) El contribuyente tiene derecho a solicitar a la Administración Tributaria una prórroga, según lo establecido por las leyes y normas tributarias de hastaestablecido por las leyes y normas tributarias, de hasta 60 días para la presentación de la Declaración Jurada del Impuesto Sobre la Renta. D b li it l 15 dí t d lDebe solicitarse por lo menos 15 días antes del vencimiento de la fecha límite.
  • 12. Derecho a Compensación (CT Art.18) Es derecho de todo contribuyente la compensación total o parcial de la deuda tributaria, con el crédito que éstep , q tenga por concepto de tributos, intereses y sanciones pagados indebidamente o en exceso, siempre que la deuda como el crédito sean firmes líquidos y exigiblesdeuda como el crédito sean firmes líquidos y exigibles, y se refieran a períodos no prescritos. Los contribuyentes que paguen o acrediten en cuentaLos contribuyentes que paguen o acrediten en cuenta dividendos de fuente dominicana a personas naturales o jurídicas, tienen derecho a acreditar al Impuesto Sobre la Renta de la persona moral que realiza la distribución paraRenta de la persona moral que realiza la distribución, para el año fiscal en que tiene lugar la retención.
  • 13. Derecho a Exención de Anticipos (CT Art. 314) Los contribuyentes cuya renta en el ejercicio corriente son inferiores a las del ejercicio anterior, por lo menos en un treinta por ciento (30%) podránpor lo menos en un treinta por ciento (30%), podrán solicitar que la Administración Tributaria los exima total o parcialmente de la obligación de efectuar el pago correspondiente. Dicha solicitud deberá realizarse con, por lo menos, 15 días de antelación.
  • 14. Recurso de Reconsideración (C.T. Art.57) Aquel en el que los contribuyentes responsables y enAquel en el que los contribuyentes, responsables y en general los obligados, hacen sus objeciones o reparos al acto administrativo mediante el cual se les notifica la determinación de los impuestos evadidos, pidiendo a la Administración Tributaria que lo modifique parcial o totalmente. Plazo: Veinte (20) días, contados a partir del día siguiente de depositada la documentación necesariasiguiente de depositada la documentación necesaria en la Administración.
  • 15. Recursos por ante el Tribunal ContenciosoRecursos por ante el Tribunal Contencioso Tributario y Administrativo (CT Art.146) Requisitos: - Que se trate de actos contra los cuales se haya agotado toda reclamación, - Que el acto impugnado emane de la AdministraciónQue el acto impugnado emane de la Administración Tributaria, como consecuencia del ejercicio de sus facultades inspectora y fiscalizadora; de determinación y i t isancionatoria; - Que el acto impugnado, objeto de la disconformidad del recurrente, sea consecuencia de un supuesto ejercicio excesivo o desviado de dicha Administración, que le ha causado un presunto daño o perjuicio al recurrente.
  • 16. Recursos por ante el Tribunal Contencioso Tributario y Administrativo (CT Art.146) Los Recursos por ante el Tribunal Contenciosop Tributario pueden ser de varias clases: Recurso Contencioso Tributario- Recurso Contencioso Tributario - Recurso de Retardación - Recurso de Revisión - Recurso de Amparo Plazo: Dentro de los quince (15) días siguientes al de laPlazo: Dentro de los quince (15) días siguientes al de la notificación de la Resolución Recurso.
  • 17. Recurso Contencioso Tributario (CT Art.139) Es el que se eleva por ante el Tribunal Contencioso Tributario, cuando el recurrente entiende que un interés legítimo le asiste, contra la Resolución de la Secretaría de Estado de Hacienda, contra los actos administrativos violatorios de la ley tributaria o contra todo fallo oo ato os de a ey t buta a o co t a todo a o o decisión relativa a la aplicación de los tributos en general.
  • 18. Recurso Contencioso Tributario (CT Art.139) Requisitos: ) Q t t d t t l l ha) Que se trate de actos contra los cuales se haya agotado toda reclamación de reconsideración dentro de la administración o de los órganos administradores de impuestos, el cual debe de ser conocido en plazo no mayor a 90 (noventa) días, a partir del cual queda abierto el recursoabierto el recurso.
  • 19. Recurso de Retardación (CT Art 140)Recurso de Retardación (CT Art.140) Procederá cuando la Administración Tributaria incurra en demoras excesivas en resolver sobre peticiones o en li l i á i dili i ll direalizar cualquier trámite o diligencia y ellas pudieren causar un perjuicio a los interesados; siempre que no se trate de actuaciones para cuya realización existenp y plazos o procedimientos especiales. Párrafo - Procederá también el recurso cuando laPárrafo.- Procederá también el recurso cuando la Administración no dictare resolución definitiva en el término de tres (3) meses, estando agotado el trámite, d di t é t li i l d lo cuando pendiente éste, se paralizara sin culpa del recurrente.
  • 20. Recurso de Revisión (CT Art.167) Es el que se interpone por ante el Tribunal ContenciosoEs el que se interpone por ante el Tribunal Contencioso Tributario y Administrativo, después de haber sido notificada la sentencia dictada por el mismo tribunal, si se da uno de los casos que se señalan a continuación: a) Cuando la sentencia es consecuencia del dolo oa) Cuando la sentencia es consecuencia del dolo o engaño de una de las partes contra la otra. b) Cuando se ha juzgado a base de documentosb) Cuando se ha juzgado a base de documentos declarados falsos después de la sentencia.
  • 21. Recurso de Revisión (CT Art.167) c) Cuando se ha juzgado a base de documentos falsos y se ha tenido conocimiento de la falsedad después dey se ha tenido conocimiento de la falsedad después de pronunciada la referida sentencia. d) Cuando después de la sentencia la parte vencida had) Cuando después de la sentencia, la parte vencida ha recuperado documentos decisivos que no pudo presentar en juicio por causa de fuerza mayor o por culpa de la otra parte.
  • 22. Recurso de Revisión (CT Art.167) e) Cuando se ha estatuido en exceso de lo demandado. f) C d h i ió d t t i b l d d df) Cuando hay omisión de estatuir sobre lo demandado. g) Cuando en el dispositivo de la sentencia hay disposiciones contradictorias. h) Cuando no se hubiere oído al Procuradorh) Cuando no se hubiere oído al Procurador General Tributario.
  • 23. Recurso de Amparo (CT Art.187) Procederá cuando la Administración Tributaria incurra en demoras excesivas en resolver sobre peticiones o enen demoras excesivas en resolver sobre peticiones o en realizar cualquier trámite o diligencia y ellas pudieren causar un perjuicio a los interesados; siempre que no se trate de actuaciones para cuya realización existen plazos o procedimientos especiales. Requisitos: Se interpondrá este recurso mediante instancia en la que se especificarán las gestiones realizadas el perjuicio que pudiera ocasionar larealizadas, el perjuicio que pudiera ocasionar la obligación incumplida.
  • 24. Se clasifican en Faltas y Delitos Tributarios: Faltas tributarias: - Evasión tributaria (que no sea defraudación) - La mora (no cumplimiento cabal y oportuno de la obligación tributaria). - El incumplimiento de los deberes formales de los contribuyentes responsables y terceroslos contribuyentes, responsables y terceros.
  • 25. Faltas tributarias: - El incumplimiento de los deberes formales de los funcionarios y empelados de lalos funcionarios y empelados de la Administración Tributaria. El incumplimiento de los deberes formales de los- El incumplimiento de los deberes formales de los funcionarios públicos ajenos a la Administración Tributaria.
  • 26. Delitos tributarios: - La defraudación tributaria: ocurre cuando el contribuyente intenta inducir a error al sujetoy j activo en la determinación de los tributos mediante simulación, ocultación, maniobra o cualquier otra forma de engaño con el objetivo decualquier otra forma de engaño, con el objetivo de producir o facilitar la evasión total o parcial de los impuestos.
  • 27. Delitos tributarios: - La elaboración y comercio clandestino de productos sujetos a impuestos.productos sujetos a impuestos. - La fabricación y falsificación de especies o valores fiscalesvalores fiscales.
  • 28. Estas sanciones se aplicarán sin perjuicio del pago de los tributos al que hubiere lugar: a) Privación de libertad, b) Recargo, intereses y otras sanciones pecuniarias c) Comiso de los bienes materiales objeto de lac) Comiso de los bienes materiales objeto de la infracción o utilizados para cometerla, d) Cl d t bl i i td) Clausura de establecimiento,
  • 29. e) Inhabilitación para el ejercicio de oficios y profesiones, f) Pérdida de concesiones, privilegios, franquicias ef) Pérdida de concesiones, privilegios, franquicias e incentivos, g) Cancelación de licencias permisos e inscripciones eng) Cancelación de licencias, permisos e inscripciones en registros públicos.