SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuidados Prenatales
DR. EDUARDO VELASCO SANCHEZ
PEDIATRA
eduardo@pediatra.com.mx
Son todas las acciones y procedimientos,
destinados a la prevención, diagnostico y
tratamiento de los factores que pueden
condicionar la morbilidad y mortalidad
materna perinatal.
..
OBJETIVOS
Brindar
contenidos
educativos para
la salud de la
madre, la
familia y la
crianza. Prevenir,
diagnosticar y
tratar las
complicaciones
del embarazo
Vigilar el
crecimiento y
la vitalidad
fetal
Detectar
enfermedades
maternas
subclínicas
Aliviar
molestias y
síntomas
menores
asociados al
embarazo
Preparar a la
embarazada
física y
síquicamente
para el
nacimiento.
-Edad
-Antecedentes familiares:
Diabetes, Cardipatas, HTA
-Antecedentes personales no patologicos:
Vivienda
Alimentacion
Higiene
Toxicomanias, alcoholismo, tabaquismo
Actividades (trabajo, deporte)
-Antecedentes personales patologicos:
Enfermedad en curso
Diabetes, hipertensión,Ca
Enfermedades de transmision sexual
Cirugías
Alergias
Inmunizaciones
Grupo y Rh
Se sugiere realizar tres:
-Primer trimestre (confirmar embarazo, edad
gestacional, embarazo multiple)
-18 semanas. (anomalias estructurales)
-34-36 semanas(presentacion del producto)
ULTRASONIDO:
ECOGRAFIA:
El medico no esta obligado a practicar una
ecografia sin una indicacion especifica
En la paciente de bajo riesgo, pero si ella lo
solicita se le practica
CONSULTA PRENATAL
Antropometría fetal por ecografía
• Examen complementario más seguro para
diagnosticar alteraciones del crecimiento fetal
– Perímetro abdominal  mejor medida
– Diámetro biparietal
– Perímetro craneano
– Longitud del fémur
Cambios metabolicos
Gamancia de peso
Metabolismo del agua
Metabolismo de proteinas
Metabolismo de carbohidrtatos
Metabolismo graso
ALTO RIESGO OBSTÉTRICO
• Desnutrición materna, sobrepeso,
obesidad.
• Edad entre 15 y 18 años, edad > 35
años.
• Gran paridad (4 o más)
• Intervalo intergenésico menos de 2
años
• Antecedentes de parto prematuro
y/o producto bajo peso
• Anemia nutricional (Hb 8-10.9g)
• Cesárea anterior*
• Miomectomía previa
• Asma Bronquial
• Talla <1.50m
• Embarazo > 41 semanas
• Embarazo múltiple
• Retraso mental, trastorno mental
• Madre Rh negativa no sensibilizada
• Peso < 45Kg en cualquier momento
del embarazo
• Sin control prenatal o inicio de
controles al 3er trimestre(>28s)
• Amenaza de aborto
• IVU
• Sífilis no tratada
• Enfermedades convulsivas
• Pobreza extrema, maltrato
doméstico, embarazo no deseado.
• Displasia o CA in situ del cuello
uterino
CONSULTAS PRENATALES
• OBJETIVO
–Lograr un número mínimo de
consultas que permita el
cumplimiento de todas las
actividades necesarias para lograr
un control prenatal adecuado (bajo
riesgo)28/7/17 13Dr.H.Martín - Control Prenatal
CONTROL PRENATAL
GESTACIÓN ACTUAL
• Diabetes Gestacional
– Intolerancia a
carbohidratos que se
reconoce por primera vez
durante la gestación
actual
CONTROL PRENATAL
GESTACIÓN ACTUAL
• Valorar factores de riesgo
Antecedentes Actuales
DM en familiares de 1er grado Edad > 30años
DG en embarazos anteriores Obesidad al inicio del embarazo con
IMC > 26
Muertes perinatales causa
desconocida
Ganancia excesiva de peso durante
embarazo
Abortos espontáneos a repetición
causa desconocida
Trastorno hipertensivo del embarazo
Polihidramnios a repetición Polihidramnios en embarazo actual
Macrosomía fetal (>4000g) Infecciones a repetición
Malformaciones fetales
28/7/17 15Dr.H.Martín - Control Prenatal
Edad Materna
ADOLESCENTE MAYOR A 35 AÑOS
• Anemia
• Riesgo de crecimiento
intrauterino restringido
• Trabajo de termino
prematuro
• Alta mortalidad neonatal
• Mayor incidencia de
infecciones
• Mas susceptible a un
consejo prenatal
• Actividad fisica VS.
Enfermedad cronica
• Alta mortalidad neonatal
• Riesgo materno- fetal
• Aneuplodia fetal
EJERCICIO PESO CALZADO ROPA
Relaciones sexualesvitamina trabajo
Desarrollar y
fortalecer
músc. que
intervendrán
en embarazo
Caminar es
aconsejable
Los deportes
no
recomendables
(buceo)
Practicas de
relajación
muscular
Evite
ejercicio
con riesgo
de trauma
abdominal,
caídas etc.
La gimnasia
realizada
metódicamente
y dirigida por
experto.
ATENCION PRENATAL
• Gary Cuningham: Obstetricia de Williams, 22ª. edición. Editorial Mc Graw Hill interamericana pág. 219, 2009
Head Lift
Quadruped leg raising
• On hands and knees(hands may be in fists or palms open
and flat). Instruct the woman to first perform a posterior
pelvic tilt, and then slowly lift one leg, extending the hip to
a level no higher than the pelvis while maintaining the
posterior pelvic tilt. She then slowly lowers the leg and
repeats with
• the opposite side. The knee may remain flexed or can be
• straightened throughout the exercise. Monitor this exercise
• and discontinue if there is stress on the sacroiliac joints or
• ligaments. If the woman cannot stabilize the pelvis while
• lifting the leg, have her just slide one leg posteriorly along
• the floor and return
IMPORTANCIA DE PESO
 Preeclamsia
 diabetes gestacional
 macrosomia fetal
 Bajo peso al nacer
 parto pretérmino
La futura madre debe conocer su peso
habitual y llegar al embarazo con un
peso adecuado a su contextura.
• Gary Cuningham: Obstetricia de Williams, 22ª. edición. editorial Mc Graw Hill interamericana pág. 215, 2009
• Guía para la práctica del cuidado preconcepcional y del control prenatal Ministerio de Salud de la Nación 2001
PESO
 Producto de la
concepción
Placenta, liquido amniótico, feto.
 Expansión de los tejidos
de la futura madre
Reserva de grasa, aumento del útero,
mamas
Dr. Antonio Gil Almira Variación del peso materno en el embarazo MEDISAN pág. 2-3, 2010
ATENCION PRENATAL
INTERVALOS RECOMENDADOS DE AUMENTO DE PESO
DURANTE EL EMBARAZO POR IMC
Categoría peso por talla Aumento de peso
total recomendado
Categoría IMC Kg
Bajo <19.8 12.5-18
Normal 19.8-26 11.5-16
Alto 26-29 7-11.5
obeso >29 >7
Gary Cuningham: Obstetricia de Williams, 22ª. edición. editorial Mc Graw Hill interamericana pág. 214 -215, 2009
ATENCION PRENATAL
PIROSIS:
reflujo del
contenido gástrico
desplazamiento
superior y la
compresión del
estómago por el
útero.
PICA:
Es el deseo intenso
de las
embarazadas por
alimentos extraños.
-hielo ( pacofagia),
-almidón (amilofagia),
-arcilla (geofagia)
primer trimestre usar
calzado habitual
edemas
Dolor plantar
buen calzado,
buena circulación
CALZADO
ATENCION PRENATAL
Dra. Miriam de la puente Natallben obstetricia y ginecología del hospital clínico San Carlo Madrid pag 27 20011
NO DEBE SER :
Completamente plano
demasiado alto
DEBE SER:
horma ancha
El tacón ideal es de
3 cm
CALZADO
ATENCION PRENATAL
Dra. Miriam de la puente Natalben obstetricia y ginecología hospital clínico San Carlo Madrid pag 28-30 20011
ROPA
Tejidos frescos
No ajustada
Colores adecuados
comoda, confortable
ATENCION PRENATAL
Gary Cuningham: Obstetricia de Williams, 22ª. edición. editorial Mc Graw Hill interamericana pág. 220,, 2009
No requeridas si se
consume una dieta
variada y adecuada.
Vitamina y minerales
Consideraciones
especiales merecen
el Hierro, el Calcio
y el acido folico
ATENCION PRENATAL
Gary Cuningham: Obstetricia de Williams, 22ª. edición. editorial Mc Graw Hill interamericana pág. 214 -215, 2009
ATENCION PRENATAL
TRABAJO
La mayoría de las mujeres puede
continuar trabajando
Trabajo habitual no excesivo.
120 naciones conceden permisos de
incapacidad pagados.
Ruptura prematura de membranas
preeeclamsia
Gary Cuningham: Obstetricia de Williams, 22ª. edición. editorial Mc Graw Hill interamericana pág. 219, 2009
MUCHAS GRACIAS !
EDUARDO@PEDIATRA.COM.MX
28/7/17 35Dr.H.Martín - Control Prenatal
CUIDADOS PRENATALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Andrea Urbano
 

La actualidad más candente (20)

Control prenatal clase
Control prenatal claseControl prenatal clase
Control prenatal clase
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Diabetes y Embarazo
Diabetes y EmbarazoDiabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Quehacer enfermero en la atención preconcepcional.
Quehacer enfermero en la atención preconcepcional.Quehacer enfermero en la atención preconcepcional.
Quehacer enfermero en la atención preconcepcional.
 
Riesgo Reproductivo
Riesgo ReproductivoRiesgo Reproductivo
Riesgo Reproductivo
 
Cuidados prenatales en enfermeria
Cuidados prenatales en enfermeriaCuidados prenatales en enfermeria
Cuidados prenatales en enfermeria
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
 
01 control prenatal
01 control prenatal01 control prenatal
01 control prenatal
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Mortalidad Materna
Mortalidad MaternaMortalidad Materna
Mortalidad Materna
 
Control prenatal enfoque de riesgo
Control prenatal enfoque de riesgoControl prenatal enfoque de riesgo
Control prenatal enfoque de riesgo
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Riesgo en embarazo
Riesgo en embarazoRiesgo en embarazo
Riesgo en embarazo
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Examen Físico de la Embarazada (semiología)
Examen Físico de la Embarazada (semiología)Examen Físico de la Embarazada (semiología)
Examen Físico de la Embarazada (semiología)
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Patologías del embarazo
Patologías del embarazoPatologías del embarazo
Patologías del embarazo
 
Riesgo reproductivo
Riesgo reproductivoRiesgo reproductivo
Riesgo reproductivo
 

Destacado

Tipos de embarazo y sus consecuencias con hipotesis y teorias
Tipos de embarazo y sus consecuencias   con hipotesis y teoriasTipos de embarazo y sus consecuencias   con hipotesis y teorias
Tipos de embarazo y sus consecuencias con hipotesis y teorias
Pisaito007
 

Destacado (14)

Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
Cuidados prenatales
Cuidados        prenatalesCuidados        prenatales
Cuidados prenatales
 
Crecimiento y desarrollo neonatal
Crecimiento y desarrollo neonatalCrecimiento y desarrollo neonatal
Crecimiento y desarrollo neonatal
 
Guía de Cuidados Prenatales.
Guía de Cuidados Prenatales. Guía de Cuidados Prenatales.
Guía de Cuidados Prenatales.
 
Evolución biológica, herencia y ambiente
Evolución biológica, herencia y ambienteEvolución biológica, herencia y ambiente
Evolución biológica, herencia y ambiente
 
Tipos de embarazo y sus consecuencias con hipotesis y teorias
Tipos de embarazo y sus consecuencias   con hipotesis y teoriasTipos de embarazo y sus consecuencias   con hipotesis y teorias
Tipos de embarazo y sus consecuencias con hipotesis y teorias
 
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo HumanoHerencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
 
Tipos de parto
Tipos de partoTipos de parto
Tipos de parto
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
El recien nacido
El  recien nacidoEl  recien nacido
El recien nacido
 
La fecundación
La fecundaciónLa fecundación
La fecundación
 
Tipos de embarazos
Tipos de embarazosTipos de embarazos
Tipos de embarazos
 
Control Prenatal
Control Prenatal Control Prenatal
Control Prenatal
 

Similar a CUIDADOS PRENATALES

diabetesgestacional-160121010821.pdf
diabetesgestacional-160121010821.pdfdiabetesgestacional-160121010821.pdf
diabetesgestacional-160121010821.pdf
ROCIOFREIRE6
 
Control prenatal. GINECOLOGIA OBSTETRICIA
Control prenatal. GINECOLOGIA OBSTETRICIAControl prenatal. GINECOLOGIA OBSTETRICIA
Control prenatal. GINECOLOGIA OBSTETRICIA
KarlaLandis2
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
elizabretj
 

Similar a CUIDADOS PRENATALES (20)

ATENCION DE GESTANTE EN ENFERMERIA1.pptx
ATENCION DE GESTANTE EN ENFERMERIA1.pptxATENCION DE GESTANTE EN ENFERMERIA1.pptx
ATENCION DE GESTANTE EN ENFERMERIA1.pptx
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Cuidados preconcepcionales
Cuidados preconcepcionalesCuidados preconcepcionales
Cuidados preconcepcionales
 
diabetes gestacional yess allan.pptx
diabetes gestacional yess allan.pptxdiabetes gestacional yess allan.pptx
diabetes gestacional yess allan.pptx
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptxCONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
 
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptxCONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
 
Een embarazadas
Een embarazadasEen embarazadas
Een embarazadas
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Control prenatal, generalidades
Control prenatal, generalidadesControl prenatal, generalidades
Control prenatal, generalidades
 
Diabetes Gestacional.
Diabetes Gestacional.Diabetes Gestacional.
Diabetes Gestacional.
 
diabetesgestacional-160121010821.pdf
diabetesgestacional-160121010821.pdfdiabetesgestacional-160121010821.pdf
diabetesgestacional-160121010821.pdf
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
Embarazo y Control Prenatal para PacientesEmbarazo y Control Prenatal para Pacientes
Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
 
Control prenatal. GINECOLOGIA OBSTETRICIA
Control prenatal. GINECOLOGIA OBSTETRICIAControl prenatal. GINECOLOGIA OBSTETRICIA
Control prenatal. GINECOLOGIA OBSTETRICIA
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Expogineco
ExpoginecoExpogineco
Expogineco
 
5. DIABETES.pptx
5. DIABETES.pptx5. DIABETES.pptx
5. DIABETES.pptx
 
Etapa prenatal
Etapa prenatal Etapa prenatal
Etapa prenatal
 

Más de Eduardo Velasco Sanchez (12)

Prevencion de reflujo
Prevencion de reflujoPrevencion de reflujo
Prevencion de reflujo
 
Regalos navideños para niños. Punto de vista medico
Regalos navideños para niños. Punto de vista medicoRegalos navideños para niños. Punto de vista medico
Regalos navideños para niños. Punto de vista medico
 
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO 2.0
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO 2.0CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO 2.0
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO 2.0
 
Debriefing
Debriefing Debriefing
Debriefing
 
recién nacido para padres
recién nacido para padresrecién nacido para padres
recién nacido para padres
 
Debriefing
Debriefing Debriefing
Debriefing
 
Dudas
DudasDudas
Dudas
 
32 mi-hijo-no-hace-caso1
32 mi-hijo-no-hace-caso132 mi-hijo-no-hace-caso1
32 mi-hijo-no-hace-caso1
 
Signos de alarma
Signos de alarmaSignos de alarma
Signos de alarma
 
Formato presentación taller telesalud 09.2012 (telemedicina apl (deleted 505...
Formato presentación taller telesalud  09.2012 (telemedicina apl (deleted 505...Formato presentación taller telesalud  09.2012 (telemedicina apl (deleted 505...
Formato presentación taller telesalud 09.2012 (telemedicina apl (deleted 505...
 
Cesarea vs parto
Cesarea vs partoCesarea vs parto
Cesarea vs parto
 
Taller desarrollo de la personalidad 2012
Taller desarrollo de la personalidad 2012Taller desarrollo de la personalidad 2012
Taller desarrollo de la personalidad 2012
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 

CUIDADOS PRENATALES

  • 1. Cuidados Prenatales DR. EDUARDO VELASCO SANCHEZ PEDIATRA eduardo@pediatra.com.mx
  • 2. Son todas las acciones y procedimientos, destinados a la prevención, diagnostico y tratamiento de los factores que pueden condicionar la morbilidad y mortalidad materna perinatal.
  • 3. .. OBJETIVOS Brindar contenidos educativos para la salud de la madre, la familia y la crianza. Prevenir, diagnosticar y tratar las complicaciones del embarazo Vigilar el crecimiento y la vitalidad fetal Detectar enfermedades maternas subclínicas Aliviar molestias y síntomas menores asociados al embarazo Preparar a la embarazada física y síquicamente para el nacimiento.
  • 4. -Edad -Antecedentes familiares: Diabetes, Cardipatas, HTA -Antecedentes personales no patologicos: Vivienda Alimentacion Higiene Toxicomanias, alcoholismo, tabaquismo Actividades (trabajo, deporte) -Antecedentes personales patologicos: Enfermedad en curso Diabetes, hipertensión,Ca Enfermedades de transmision sexual Cirugías Alergias Inmunizaciones Grupo y Rh
  • 5. Se sugiere realizar tres: -Primer trimestre (confirmar embarazo, edad gestacional, embarazo multiple) -18 semanas. (anomalias estructurales) -34-36 semanas(presentacion del producto) ULTRASONIDO: ECOGRAFIA: El medico no esta obligado a practicar una ecografia sin una indicacion especifica En la paciente de bajo riesgo, pero si ella lo solicita se le practica
  • 6. CONSULTA PRENATAL Antropometría fetal por ecografía • Examen complementario más seguro para diagnosticar alteraciones del crecimiento fetal – Perímetro abdominal  mejor medida – Diámetro biparietal – Perímetro craneano – Longitud del fémur
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Cambios metabolicos Gamancia de peso Metabolismo del agua Metabolismo de proteinas Metabolismo de carbohidrtatos Metabolismo graso
  • 11. ALTO RIESGO OBSTÉTRICO • Desnutrición materna, sobrepeso, obesidad. • Edad entre 15 y 18 años, edad > 35 años. • Gran paridad (4 o más) • Intervalo intergenésico menos de 2 años • Antecedentes de parto prematuro y/o producto bajo peso • Anemia nutricional (Hb 8-10.9g) • Cesárea anterior* • Miomectomía previa • Asma Bronquial • Talla <1.50m • Embarazo > 41 semanas • Embarazo múltiple • Retraso mental, trastorno mental • Madre Rh negativa no sensibilizada • Peso < 45Kg en cualquier momento del embarazo • Sin control prenatal o inicio de controles al 3er trimestre(>28s) • Amenaza de aborto • IVU • Sífilis no tratada • Enfermedades convulsivas • Pobreza extrema, maltrato doméstico, embarazo no deseado. • Displasia o CA in situ del cuello uterino
  • 12. CONSULTAS PRENATALES • OBJETIVO –Lograr un número mínimo de consultas que permita el cumplimiento de todas las actividades necesarias para lograr un control prenatal adecuado (bajo riesgo)28/7/17 13Dr.H.Martín - Control Prenatal
  • 13. CONTROL PRENATAL GESTACIÓN ACTUAL • Diabetes Gestacional – Intolerancia a carbohidratos que se reconoce por primera vez durante la gestación actual
  • 14. CONTROL PRENATAL GESTACIÓN ACTUAL • Valorar factores de riesgo Antecedentes Actuales DM en familiares de 1er grado Edad > 30años DG en embarazos anteriores Obesidad al inicio del embarazo con IMC > 26 Muertes perinatales causa desconocida Ganancia excesiva de peso durante embarazo Abortos espontáneos a repetición causa desconocida Trastorno hipertensivo del embarazo Polihidramnios a repetición Polihidramnios en embarazo actual Macrosomía fetal (>4000g) Infecciones a repetición Malformaciones fetales 28/7/17 15Dr.H.Martín - Control Prenatal
  • 15. Edad Materna ADOLESCENTE MAYOR A 35 AÑOS • Anemia • Riesgo de crecimiento intrauterino restringido • Trabajo de termino prematuro • Alta mortalidad neonatal • Mayor incidencia de infecciones • Mas susceptible a un consejo prenatal • Actividad fisica VS. Enfermedad cronica • Alta mortalidad neonatal • Riesgo materno- fetal • Aneuplodia fetal
  • 16. EJERCICIO PESO CALZADO ROPA Relaciones sexualesvitamina trabajo
  • 17. Desarrollar y fortalecer músc. que intervendrán en embarazo Caminar es aconsejable Los deportes no recomendables (buceo) Practicas de relajación muscular Evite ejercicio con riesgo de trauma abdominal, caídas etc. La gimnasia realizada metódicamente y dirigida por experto. ATENCION PRENATAL • Gary Cuningham: Obstetricia de Williams, 22ª. edición. Editorial Mc Graw Hill interamericana pág. 219, 2009
  • 19. Quadruped leg raising • On hands and knees(hands may be in fists or palms open and flat). Instruct the woman to first perform a posterior pelvic tilt, and then slowly lift one leg, extending the hip to a level no higher than the pelvis while maintaining the posterior pelvic tilt. She then slowly lowers the leg and repeats with • the opposite side. The knee may remain flexed or can be • straightened throughout the exercise. Monitor this exercise • and discontinue if there is stress on the sacroiliac joints or • ligaments. If the woman cannot stabilize the pelvis while • lifting the leg, have her just slide one leg posteriorly along • the floor and return
  • 20. IMPORTANCIA DE PESO  Preeclamsia  diabetes gestacional  macrosomia fetal  Bajo peso al nacer  parto pretérmino La futura madre debe conocer su peso habitual y llegar al embarazo con un peso adecuado a su contextura. • Gary Cuningham: Obstetricia de Williams, 22ª. edición. editorial Mc Graw Hill interamericana pág. 215, 2009 • Guía para la práctica del cuidado preconcepcional y del control prenatal Ministerio de Salud de la Nación 2001
  • 21. PESO  Producto de la concepción Placenta, liquido amniótico, feto.  Expansión de los tejidos de la futura madre Reserva de grasa, aumento del útero, mamas Dr. Antonio Gil Almira Variación del peso materno en el embarazo MEDISAN pág. 2-3, 2010 ATENCION PRENATAL
  • 22. INTERVALOS RECOMENDADOS DE AUMENTO DE PESO DURANTE EL EMBARAZO POR IMC Categoría peso por talla Aumento de peso total recomendado Categoría IMC Kg Bajo <19.8 12.5-18 Normal 19.8-26 11.5-16 Alto 26-29 7-11.5 obeso >29 >7 Gary Cuningham: Obstetricia de Williams, 22ª. edición. editorial Mc Graw Hill interamericana pág. 214 -215, 2009 ATENCION PRENATAL
  • 23. PIROSIS: reflujo del contenido gástrico desplazamiento superior y la compresión del estómago por el útero. PICA: Es el deseo intenso de las embarazadas por alimentos extraños. -hielo ( pacofagia), -almidón (amilofagia), -arcilla (geofagia)
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. primer trimestre usar calzado habitual edemas Dolor plantar buen calzado, buena circulación CALZADO ATENCION PRENATAL Dra. Miriam de la puente Natallben obstetricia y ginecología del hospital clínico San Carlo Madrid pag 27 20011
  • 30. NO DEBE SER : Completamente plano demasiado alto DEBE SER: horma ancha El tacón ideal es de 3 cm CALZADO ATENCION PRENATAL Dra. Miriam de la puente Natalben obstetricia y ginecología hospital clínico San Carlo Madrid pag 28-30 20011
  • 31. ROPA Tejidos frescos No ajustada Colores adecuados comoda, confortable ATENCION PRENATAL Gary Cuningham: Obstetricia de Williams, 22ª. edición. editorial Mc Graw Hill interamericana pág. 220,, 2009
  • 32. No requeridas si se consume una dieta variada y adecuada. Vitamina y minerales Consideraciones especiales merecen el Hierro, el Calcio y el acido folico ATENCION PRENATAL Gary Cuningham: Obstetricia de Williams, 22ª. edición. editorial Mc Graw Hill interamericana pág. 214 -215, 2009
  • 33. ATENCION PRENATAL TRABAJO La mayoría de las mujeres puede continuar trabajando Trabajo habitual no excesivo. 120 naciones conceden permisos de incapacidad pagados. Ruptura prematura de membranas preeeclamsia Gary Cuningham: Obstetricia de Williams, 22ª. edición. editorial Mc Graw Hill interamericana pág. 219, 2009
  • 34. MUCHAS GRACIAS ! EDUARDO@PEDIATRA.COM.MX 28/7/17 35Dr.H.Martín - Control Prenatal

Notas del editor

  1. Criterios Diagnósticos de de confirmación 2 glicemias en ayunas > 105 mg/dL Glicemia > 140mg/dL a las 2 horas, en una PTOG con 75g glucosa
  2. Methods included: identification of the criteria to determine inclusion and exclusion Review of professional society guidelines, literature, and existing prenatal screening and intake forms Manuscript submitted that describes the process Algorithms were developed based on professional society guidelines and reviewed by external clinical experts List both single gene and complex conditions Impact fetus, pregnancy, and future health of the woman and family For the sake of time, I am not going to address the process by which we developed the tool any more than I already have. I, or members of our project team, would be happy to discuss later: details about selection of conditions, algorithm development, programming architecture, and the formative evaluation we conducted to pilot the tool with providers and patients before clinical implementation. 27 conditions