SlideShare una empresa de Scribd logo
Corona de óxido de zirconio en un molar con un correcto
diseño de la cofia.
En los puentes la estructura del póntico debe soportar la porcelana de
recubrimiento.
Prótesis fija de óxido de zirconio sobre implantes con el diseño
adecuado de la estructura. A los 8 años de finalitzar el tratamiento no
hay chipping.
Al contrario de lo que se creía el óxido de zirconio es menos abrasivo para el esmalte antagonista que
la porcelana feldespática, tal y como lo demuestra la amplia bibliografía existente (Jung y col. 2010,
Rosentritt y col. 2012, Stawarczyk y col. 2013, Park y col. 2014, entre otros). Por este motivo es
planteable utilizar coronas monolíticas de óxido de zirconio.
En los dientes anteriores no es necesario extender la cofia en proximal ya que los puntos de contacto no trabajan
en el mismo grado que lo hacen en dientes posteriores. Además, si son dientes delgados puede producir una
excesiva opacidad en proximal. Será preferible optar, en principio, por óxidos de zirconio translúcidos. Cofia de un
11 y caso terminado.
Cuando se trate de muñones oscuros, el óxido de zirconio es de primera elección, pero las
cofias deberán tener un grosor de 0.6mm para ser opacas (no se utilizará óxido de zirconio
translúcido). Por otro lado, será preferible evitar los hombros cerámicos para que no
transparente el color oscuro del muñón a nivel marginal.
La utilización de hombros cerámicos permitirá conseguir una buena unión química del cemento a la
porcelana del hombro ya que esa porcelana es grabable y silanizable, a diferencia del óxido de zirconio.
La estética mejora ya que el núcleo que es más opaco no alcanza el límite externo de la preparación
marginal.
Otra ventaja de hacer hombros cerámicos en las coronas de óxido de zirconio es que, siempre que sea
necesario, podremos hacer reajustes de los mismos hombros con porcelana de baja fusión antes de
cementarlas.
Si se retoca con fresa se altera la estructura cristalográfica (pasa de fase tetragonal a monoclínica, que tiene peores
propiedades mecánicas). Por ello, hay que evitar en lo posible retocar el óxido de zirconio una vez sinterizado. Si
excepcionalmente se retoca, será con turbina, con fresas nuevas de diamante de grano fino, con abundante
irrigación, a baja velocidad y ejerciendo una ligera presión. Finalmente, se pulirá concienzudamente.
Puede ocurrir que, en la fase de prueba, la cofia no acabe de asentar. Puede ser debido a que no se
ha redondeado convenientemente el borde incisal o, también, por las distorsiones que se pueden
generar en el momento de la toma de la impresión definitiva (hay que recordar que las siliconas de
adición son materiales viscoelásticos y nunca recuperan totalmente la forma original). En ningún caso
se retocará la cofia, si acaso el muñón. Para detectar las zonas que interfieren se asentará la cofia
interponiendo un papel de articular coloreado de 12-20 micras de grosor. Al retirarlos se harán
evidentes las zonas a retocar.
En estos dibujos se muestran las principales características de tallado de los dientes
para restauraciones de óxido de zirconio. Donde pone chámfer profundo puede
ponerse hombro a 90º. — con Naspiran Hugo.
Se ha comprobado como, a diferencia de la zona marginal en que el ajuste es
realmente bueno, a nivel intracorona, especialmente en la zona correspondiente a
las caras oclusales y palatinas, el desajuste puede alcanzar las 300 micras. Por ello, a
nivel de caras palatinas deberemos rebajar 1.5mm en lugar de 1.2mm (Beuer y col.
2009, Beuer y col. 2010, Souza y col. 2012).
Es fundamental que los conectores entre pilares y pónticos y, sobre todo, entre
pónticos (en puentes de 4 piezas con 2 pónticos) tengan las dimensiones adecuadas
para evitar la fractura de los mismos.
El arenado aumenta la retención micromecánica (Blatz y col. 2007, Wolfart y col. 2007, Phark y col. 2009, entre
otros) y la utilización de primer de óxido de zirconio mejora la adhesion al óxido de zirconio (Kern y Lehmann 2009,
Kern y col. 2009, Kitayama y col. 2010, Qeblawi y col. 2010). No se puede lavar la prótesis de óxido de zirconio con
ácido ortofosfórico ya que éste ocupará los puntos de union que hay en la superficie del óxido de zirconio
impidiendo que los monómeros fosfato de los primers puedan establecer enlaces con ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adhesión a la estructura dentaria
Adhesión a la estructura dentariaAdhesión a la estructura dentaria
Adhesión a la estructura dentariaUAEH ICSA
 
Paralelómetro
ParalelómetroParalelómetro
Paralelómetroricavelez
 
Porcelana dental
Porcelana dentalPorcelana dental
Porcelana dental
Od. Melisa Romero
 
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlayIncrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
RICHARD ALVAREZ SOTO
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisionalricavelez
 
Zirconio dental
Zirconio dentalZirconio dental
Zirconio dental
Tatianapr13
 
Agentes Cementantes
Agentes CementantesAgentes Cementantes
Agentes Cementantes
estefaniayasabes
 
Ionomeros de vidrios
Ionomeros de vidriosIonomeros de vidrios
Ionomeros de vidrioscarly videss
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACat Lunac
 
Incrustaciones metálicas
Incrustaciones metálicas Incrustaciones metálicas
Incrustaciones metálicas
Roque Fredes
 
Evaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambraEvaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambraLore
 
Apoyos y descansos
Apoyos y descansosApoyos y descansos
Apoyos y descansos
adela lopez
 
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores iPreparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Isabel Neyra Neira
 
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelanaSecuencia en la confeccion de corona metal porcelana
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelanaAlexandro Gonzalez
 
Cementos de Ionómero de vidrio modificados
Cementos de Ionómero de vidrio modificadosCementos de Ionómero de vidrio modificados
Cementos de Ionómero de vidrio modificadosDavid Campoverde
 
Coronas coladas metalicas de oro
Coronas coladas metalicas de oroCoronas coladas metalicas de oro
Coronas coladas metalicas de oro
Abril Mingo
 
Troquelados
TroqueladosTroquelados
Troquelados
Shiraizu
 
Preparación dental
Preparación dentalPreparación dental
Preparación dentalricavelez
 

La actualidad más candente (20)

Adhesión a la estructura dentaria
Adhesión a la estructura dentariaAdhesión a la estructura dentaria
Adhesión a la estructura dentaria
 
Paralelómetro
ParalelómetroParalelómetro
Paralelómetro
 
Porcelana dental
Porcelana dentalPorcelana dental
Porcelana dental
 
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlayIncrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
 
Soldaduras en odontología
Soldaduras en odontología Soldaduras en odontología
Soldaduras en odontología
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisional
 
Zirconio dental
Zirconio dentalZirconio dental
Zirconio dental
 
Agentes Cementantes
Agentes CementantesAgentes Cementantes
Agentes Cementantes
 
Ionomeros de vidrios
Ionomeros de vidriosIonomeros de vidrios
Ionomeros de vidrios
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
 
Incrustaciones metálicas
Incrustaciones metálicas Incrustaciones metálicas
Incrustaciones metálicas
 
Evaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambraEvaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambra
 
Apoyos y descansos
Apoyos y descansosApoyos y descansos
Apoyos y descansos
 
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores iPreparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores i
 
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelanaSecuencia en la confeccion de corona metal porcelana
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
 
Cementos de Ionómero de vidrio modificados
Cementos de Ionómero de vidrio modificadosCementos de Ionómero de vidrio modificados
Cementos de Ionómero de vidrio modificados
 
Prótesis fija
Prótesis fijaPrótesis fija
Prótesis fija
 
Coronas coladas metalicas de oro
Coronas coladas metalicas de oroCoronas coladas metalicas de oro
Coronas coladas metalicas de oro
 
Troquelados
TroqueladosTroquelados
Troquelados
 
Preparación dental
Preparación dentalPreparación dental
Preparación dental
 

Destacado

Sistema Céramico - Dr. Ernest Mallat
Sistema Céramico - Dr. Ernest MallatSistema Céramico - Dr. Ernest Mallat
Sistema Céramico - Dr. Ernest Mallat
David Isla
 
Presentacion de registros
Presentacion de registrosPresentacion de registros
Presentacion de registros
daveisland82
 
Principios biomecánicos de las preparaciones para restauracion
Principios biomecánicos de las preparaciones para restauracionPrincipios biomecánicos de las preparaciones para restauracion
Principios biomecánicos de las preparaciones para restauracion
daveisland82
 
Suprinity
SuprinitySuprinity
Suprinity
David Isla
 
Decálogo de las férulas miorrelajantes
Decálogo de las férulas miorrelajantesDecálogo de las férulas miorrelajantes
Decálogo de las férulas miorrelajantes
David Isla
 
Cementación
CementaciónCementación
Cementación
daveisland82
 
Presentación Cad Cam
Presentación Cad CamPresentación Cad Cam
Presentación Cad Cam
David Isla
 
Incrustaciones y carillas
Incrustaciones y carillasIncrustaciones y carillas
Incrustaciones y carillas
daveisland82
 
Prótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial RemoviblePrótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial Removible
David Isla
 
Pròtesis sobre implantes.importancia de la estabilidad oclusal
Pròtesis sobre implantes.importancia de la estabilidad oclusalPròtesis sobre implantes.importancia de la estabilidad oclusal
Pròtesis sobre implantes.importancia de la estabilidad oclusalClinicaDentalBortheiry
 
Cognitive Behavioural Therapy
Cognitive Behavioural TherapyCognitive Behavioural Therapy
Cognitive Behavioural TherapyLiyana van Wyk
 
Manejo del Paciente Bruxista en Prótesis Fija
Manejo del Paciente Bruxista en Prótesis FijaManejo del Paciente Bruxista en Prótesis Fija
Manejo del Paciente Bruxista en Prótesis Fija
Daryl Padmore
 

Destacado (12)

Sistema Céramico - Dr. Ernest Mallat
Sistema Céramico - Dr. Ernest MallatSistema Céramico - Dr. Ernest Mallat
Sistema Céramico - Dr. Ernest Mallat
 
Presentacion de registros
Presentacion de registrosPresentacion de registros
Presentacion de registros
 
Principios biomecánicos de las preparaciones para restauracion
Principios biomecánicos de las preparaciones para restauracionPrincipios biomecánicos de las preparaciones para restauracion
Principios biomecánicos de las preparaciones para restauracion
 
Suprinity
SuprinitySuprinity
Suprinity
 
Decálogo de las férulas miorrelajantes
Decálogo de las férulas miorrelajantesDecálogo de las férulas miorrelajantes
Decálogo de las férulas miorrelajantes
 
Cementación
CementaciónCementación
Cementación
 
Presentación Cad Cam
Presentación Cad CamPresentación Cad Cam
Presentación Cad Cam
 
Incrustaciones y carillas
Incrustaciones y carillasIncrustaciones y carillas
Incrustaciones y carillas
 
Prótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial RemoviblePrótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial Removible
 
Pròtesis sobre implantes.importancia de la estabilidad oclusal
Pròtesis sobre implantes.importancia de la estabilidad oclusalPròtesis sobre implantes.importancia de la estabilidad oclusal
Pròtesis sobre implantes.importancia de la estabilidad oclusal
 
Cognitive Behavioural Therapy
Cognitive Behavioural TherapyCognitive Behavioural Therapy
Cognitive Behavioural Therapy
 
Manejo del Paciente Bruxista en Prótesis Fija
Manejo del Paciente Bruxista en Prótesis FijaManejo del Paciente Bruxista en Prótesis Fija
Manejo del Paciente Bruxista en Prótesis Fija
 

Similar a Decalogo del zirconio

In ceram adrián.
In ceram adrián.In ceram adrián.
In ceram adrián.
anakarinarodriguezmartinez
 
CORONAS CERAMICAS.pptx
CORONAS CERAMICAS.pptxCORONAS CERAMICAS.pptx
CORONAS CERAMICAS.pptx
ssuserb6d723
 
diseño de estructura y selección del metal (1).pptx
diseño de estructura y selección del metal (1).pptxdiseño de estructura y selección del metal (1).pptx
diseño de estructura y selección del metal (1).pptx
RebecaSandoval15
 
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldaduraExpo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldaduraKale13
 
Preparacionesparacoronascompletaspaper
PreparacionesparacoronascompletaspaperPreparacionesparacoronascompletaspaper
PreparacionesparacoronascompletaspaperCesar Vilanueve
 
Provisionales
ProvisionalesProvisionales
Provisionales
Andrea Berrios jara
 
Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3
Jorge Juvenal Chipana
 
preparaciones para coronas de recubrimiento completo
preparaciones para coronas de recubrimiento completo preparaciones para coronas de recubrimiento completo
preparaciones para coronas de recubrimiento completo
Sara Hernandez
 
Protocolo de Tallado.pdf
Protocolo de Tallado.pdfProtocolo de Tallado.pdf
Protocolo de Tallado.pdf
CarolinaPrietoBorjas
 
72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay
72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay
72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlayKaren Alvaro Lizarbe
 
72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay-13092712304...
72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay-13092712304...72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay-13092712304...
72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay-13092712304...
loquier
 
La infraestructura de la próstesis fija Trabajo.pdf
La infraestructura de la próstesis fija Trabajo.pdfLa infraestructura de la próstesis fija Trabajo.pdf
La infraestructura de la próstesis fija Trabajo.pdf
RosaMariaFelix2
 
Cementado de Bandas
Cementado de BandasCementado de Bandas
Cementado de Bandas
Patricia Lamonica
 
Sistema procera
Sistema proceraSistema procera
tecnicas de cemantacion est.pdf
tecnicas de cemantacion est.pdftecnicas de cemantacion est.pdf
tecnicas de cemantacion est.pdf
YeissonJhuniorMoronV
 
Protesis De Corona Ok
Protesis De Corona OkProtesis De Corona Ok
Protesis De Corona Okpabyeal
 
Pernos y muñonesssssssssssssssssssssssss.pptx
Pernos y muñonesssssssssssssssssssssssss.pptxPernos y muñonesssssssssssssssssssssssss.pptx
Pernos y muñonesssssssssssssssssssssssss.pptx
RominaGaleanoBruno
 

Similar a Decalogo del zirconio (20)

In ceram adrián.
In ceram adrián.In ceram adrián.
In ceram adrián.
 
CORONAS CERAMICAS.pptx
CORONAS CERAMICAS.pptxCORONAS CERAMICAS.pptx
CORONAS CERAMICAS.pptx
 
diseño de estructura y selección del metal (1).pptx
diseño de estructura y selección del metal (1).pptxdiseño de estructura y selección del metal (1).pptx
diseño de estructura y selección del metal (1).pptx
 
Coronas
CoronasCoronas
Coronas
 
Coronas
CoronasCoronas
Coronas
 
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldaduraExpo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
 
Preparacionesparacoronascompletaspaper
PreparacionesparacoronascompletaspaperPreparacionesparacoronascompletaspaper
Preparacionesparacoronascompletaspaper
 
Provisionales
ProvisionalesProvisionales
Provisionales
 
Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3
 
preparaciones para coronas de recubrimiento completo
preparaciones para coronas de recubrimiento completo preparaciones para coronas de recubrimiento completo
preparaciones para coronas de recubrimiento completo
 
Protocolo de Tallado.pdf
Protocolo de Tallado.pdfProtocolo de Tallado.pdf
Protocolo de Tallado.pdf
 
72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay
72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay
72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay
 
72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay-13092712304...
72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay-13092712304...72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay-13092712304...
72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay-13092712304...
 
La infraestructura de la próstesis fija Trabajo.pdf
La infraestructura de la próstesis fija Trabajo.pdfLa infraestructura de la próstesis fija Trabajo.pdf
La infraestructura de la próstesis fija Trabajo.pdf
 
Cementado de Bandas
Cementado de BandasCementado de Bandas
Cementado de Bandas
 
Sistema procera
Sistema proceraSistema procera
Sistema procera
 
tecnicas de cemantacion est.pdf
tecnicas de cemantacion est.pdftecnicas de cemantacion est.pdf
tecnicas de cemantacion est.pdf
 
Protesis De Corona Ok
Protesis De Corona OkProtesis De Corona Ok
Protesis De Corona Ok
 
Pernos y muñonesssssssssssssssssssssssss.pptx
Pernos y muñonesssssssssssssssssssssssss.pptxPernos y muñonesssssssssssssssssssssssss.pptx
Pernos y muñonesssssssssssssssssssssssss.pptx
 
Incrustaciones y ceromeros
Incrustaciones y ceromerosIncrustaciones y ceromeros
Incrustaciones y ceromeros
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Decalogo del zirconio

  • 1.
  • 2. Corona de óxido de zirconio en un molar con un correcto diseño de la cofia.
  • 3. En los puentes la estructura del póntico debe soportar la porcelana de recubrimiento.
  • 4. Prótesis fija de óxido de zirconio sobre implantes con el diseño adecuado de la estructura. A los 8 años de finalitzar el tratamiento no hay chipping.
  • 5. Al contrario de lo que se creía el óxido de zirconio es menos abrasivo para el esmalte antagonista que la porcelana feldespática, tal y como lo demuestra la amplia bibliografía existente (Jung y col. 2010, Rosentritt y col. 2012, Stawarczyk y col. 2013, Park y col. 2014, entre otros). Por este motivo es planteable utilizar coronas monolíticas de óxido de zirconio.
  • 6. En los dientes anteriores no es necesario extender la cofia en proximal ya que los puntos de contacto no trabajan en el mismo grado que lo hacen en dientes posteriores. Además, si son dientes delgados puede producir una excesiva opacidad en proximal. Será preferible optar, en principio, por óxidos de zirconio translúcidos. Cofia de un 11 y caso terminado.
  • 7. Cuando se trate de muñones oscuros, el óxido de zirconio es de primera elección, pero las cofias deberán tener un grosor de 0.6mm para ser opacas (no se utilizará óxido de zirconio translúcido). Por otro lado, será preferible evitar los hombros cerámicos para que no transparente el color oscuro del muñón a nivel marginal.
  • 8. La utilización de hombros cerámicos permitirá conseguir una buena unión química del cemento a la porcelana del hombro ya que esa porcelana es grabable y silanizable, a diferencia del óxido de zirconio. La estética mejora ya que el núcleo que es más opaco no alcanza el límite externo de la preparación marginal.
  • 9. Otra ventaja de hacer hombros cerámicos en las coronas de óxido de zirconio es que, siempre que sea necesario, podremos hacer reajustes de los mismos hombros con porcelana de baja fusión antes de cementarlas.
  • 10. Si se retoca con fresa se altera la estructura cristalográfica (pasa de fase tetragonal a monoclínica, que tiene peores propiedades mecánicas). Por ello, hay que evitar en lo posible retocar el óxido de zirconio una vez sinterizado. Si excepcionalmente se retoca, será con turbina, con fresas nuevas de diamante de grano fino, con abundante irrigación, a baja velocidad y ejerciendo una ligera presión. Finalmente, se pulirá concienzudamente.
  • 11. Puede ocurrir que, en la fase de prueba, la cofia no acabe de asentar. Puede ser debido a que no se ha redondeado convenientemente el borde incisal o, también, por las distorsiones que se pueden generar en el momento de la toma de la impresión definitiva (hay que recordar que las siliconas de adición son materiales viscoelásticos y nunca recuperan totalmente la forma original). En ningún caso se retocará la cofia, si acaso el muñón. Para detectar las zonas que interfieren se asentará la cofia interponiendo un papel de articular coloreado de 12-20 micras de grosor. Al retirarlos se harán evidentes las zonas a retocar.
  • 12. En estos dibujos se muestran las principales características de tallado de los dientes para restauraciones de óxido de zirconio. Donde pone chámfer profundo puede ponerse hombro a 90º. — con Naspiran Hugo.
  • 13. Se ha comprobado como, a diferencia de la zona marginal en que el ajuste es realmente bueno, a nivel intracorona, especialmente en la zona correspondiente a las caras oclusales y palatinas, el desajuste puede alcanzar las 300 micras. Por ello, a nivel de caras palatinas deberemos rebajar 1.5mm en lugar de 1.2mm (Beuer y col. 2009, Beuer y col. 2010, Souza y col. 2012).
  • 14. Es fundamental que los conectores entre pilares y pónticos y, sobre todo, entre pónticos (en puentes de 4 piezas con 2 pónticos) tengan las dimensiones adecuadas para evitar la fractura de los mismos.
  • 15. El arenado aumenta la retención micromecánica (Blatz y col. 2007, Wolfart y col. 2007, Phark y col. 2009, entre otros) y la utilización de primer de óxido de zirconio mejora la adhesion al óxido de zirconio (Kern y Lehmann 2009, Kern y col. 2009, Kitayama y col. 2010, Qeblawi y col. 2010). No se puede lavar la prótesis de óxido de zirconio con ácido ortofosfórico ya que éste ocupará los puntos de union que hay en la superficie del óxido de zirconio impidiendo que los monómeros fosfato de los primers puedan establecer enlaces con ellos.