SlideShare una empresa de Scribd logo
Incrustaciones y
Carillas
PREPARACIONES
PREPARACIONES PARA CARILLAS
1. Con una fresa de diamante redonda 0.12 realizar ranuras
guía:cervicales,incisales e interproximales.
2. Unir las ranuras guía con una fresa interproximal de extremo
plano.
3. Desgastar 1.0 mm en inciso – palatino.
4. La preparación debe extenderse hacia lingual englobando el
punto de contacto proximal,lográndose mayor estética y
retención.
Secuencia clínica
Secuencia clínica
MANIOBRAS FINALES
Completado el tallado ,las maniobras finales consisten en:
El redondeamiento de todos los ángulos y aristas con una fresa
diamantada de bala o redonda.
Alisado de la preparación con diamantados de grano fino y
superfino . Este aislamiento superficial permite una mayor
adaptación de la carilla a la superficie dentaria , minimizando la
probabilidad de fractura por sobreesfuerzo tensional . Por otra
parte , se facilitará la humectación del diente por el medio
cementante.
TIPOS DE CARILLAS
C.Resina
C.Cerámica C .Silicato de LitioC.Feldespáticas
Carillas
CASOS CLÍNICOS
antes
después
antes
después
CASOS CLÍNICOS
1 2
3 4
TERMINACIÓN Y
PULIDO
La forma se obtiene con piedras de diamante de
grano medio y fino.
Fresas de 12 filos.
Cuchillos para recortar restauraciones.
Alisar cemento presente en la interfase,con
piedras de diamante de grano fino y extrafino.
INCRUSTACIONES
TIPO DE
INCRUSTACIONES
SEGÚN EL GRADO DE
AFECTACIÓN DENTAL :
inlay , onlay , overlay.
SEGÚN LA TÉCNICA DE
ELABORACIÓN:inyectada,
cad cam.
SEGÚN EL MATERIAL A
UTILIZAR : metálicas,
resinas ,cerámicas
PREPARACIÓN
Incrustaciones inlay :dentro
de la corona del pilar
Incrustaciones onlay :
pared externa e interna.
PREPARACIÓN
Piso de la
caja
Contraindicaciones Generales
• Volúmen dentario insuficiente para retener la restauración.
• Fuerzas oclusales extremas.
• Contacto oclusal a nivel del margen restauración – diente.
• Imposibilidad de mantener la zona de trabajo totalmente seca.
• Preparaciones subgingivales,sin esmalte en margen cervical.
• Bruxómanos (sin estabilización).
• Dientes demasiados cortos.
Características comunes de preparaciones dentarias
para restauraciones indirectas posteriores
• Cavidad es expulsiva , de extensión moderada en molares y premolares.
• Los ángulos cavitarios internos son redondeados.
• No se realizan biseles.
• El contacto en oclusión no debe quedar en la interfase diente-restauración
• Preparaciones con margen externo de esmalte.
• Los bordes nunca deben coincidir con los contactos oclusales.
• Evitar bordes sobresalientes desprovistos de soporte(fractura por poca resistencia flexural)
• Actividad parafuncional.
• Es esencial un fácil acceso a la cavidad para lograr el éxito en la preparación,impresión y
adhesión (aislamiento absoluto).
PREPARACIÓN
• Cerámica no resiste pequeños espesores, por ello, márgenes
cavo superficiales deben ser rectos , lisos y nunca biselados.
• Planos internos deben ser cónicos y expulsivos.
• Cúspides de soporte deben cubrirse , para que las fuerzas
transmitidas sean axiales al diente.
• El espacio dejado para la porcelana debe ser entre 1.5 a 2 mm
.con todos los ángulos cuspídeos redondeados.
• Terminación cervical en hombro recto con los ángulos
axiopulpares redondeados , alejada del margen gingival y
siempre en esmalte.
PREPARACIÓN
• Paredes interproximales y oclusales
deben ser divergentes a oclusal por
lo menos 10°.Cuando quede
esmalte sin soporte dentinario , es
necesario reemplazarlo con vidrio
ionómero.
• Primordial eliminar las
restauraciones existentes y la
estructura dentaria comprometida ,
antes de decidir respecto a la forma
definitiva de la preparación.
• Se debe procurar un piso totalmente
plano y liso.
• La preparación interproximal deben
ser divergentes y presentar un piso
plano terminado en hombro de 90°
y siempre en esmalte.
EL REQUISITO ESENCIAL PARA TODO TIPO DE
RESTAURACIÓN ES GARANTIZAR
RESISTENCIA,DURACION,PRECISIÓN ,FUNCIONALIDAD Y
ESTÉTICA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLEPrueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Cat Lunac
 
Unidad i genesis y morfolofìa macro y micro de la pulpa dent
Unidad i genesis y morfolofìa macro y micro de la pulpa dentUnidad i genesis y morfolofìa macro y micro de la pulpa dent
Unidad i genesis y morfolofìa macro y micro de la pulpa dent
brendbar
 
Exodoncia (cosme gay)
Exodoncia (cosme gay)Exodoncia (cosme gay)
Exodoncia (cosme gay)
clstzg
 
Endodoncia grupo apice abierto
Endodoncia grupo   apice abiertoEndodoncia grupo   apice abierto
Endodoncia grupo apice abierto
olgacastaneda1979
 
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasPPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
Kale13
 
Principios Generales Y Proteccion Dentino Pulpar Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Principios Generales Y Proteccion Dentino Pulpar Odo 061 Uce Enero   Abril 2010Principios Generales Y Proteccion Dentino Pulpar Odo 061 Uce Enero   Abril 2010
Principios Generales Y Proteccion Dentino Pulpar Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Milagros Daly
 
Proteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulparProteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulpar
Cat Lunac
 

La actualidad más candente (20)

04. acondicionamiento de tejidos
04. acondicionamiento de tejidos04. acondicionamiento de tejidos
04. acondicionamiento de tejidos
 
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLEPrueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Unidad i genesis y morfolofìa macro y micro de la pulpa dent
Unidad i genesis y morfolofìa macro y micro de la pulpa dentUnidad i genesis y morfolofìa macro y micro de la pulpa dent
Unidad i genesis y morfolofìa macro y micro de la pulpa dent
 
Exodoncia (cosme gay)
Exodoncia (cosme gay)Exodoncia (cosme gay)
Exodoncia (cosme gay)
 
Ionomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo iiIonomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo ii
 
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completasPreparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
 
Endodoncia grupo apice abierto
Endodoncia grupo   apice abiertoEndodoncia grupo   apice abierto
Endodoncia grupo apice abierto
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
 
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasPPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
 
Cirugia bucal tecnicas quirurgicas
Cirugia bucal tecnicas quirurgicasCirugia bucal tecnicas quirurgicas
Cirugia bucal tecnicas quirurgicas
 
Extracción Simple
Extracción SimpleExtracción Simple
Extracción Simple
 
Principios Generales Y Proteccion Dentino Pulpar Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Principios Generales Y Proteccion Dentino Pulpar Odo 061 Uce Enero   Abril 2010Principios Generales Y Proteccion Dentino Pulpar Odo 061 Uce Enero   Abril 2010
Principios Generales Y Proteccion Dentino Pulpar Odo 061 Uce Enero Abril 2010
 
Proteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulparProteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulpar
 
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPTATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
 
Patología periapical
Patología periapicalPatología periapical
Patología periapical
 
Agentes Cementantes
Agentes CementantesAgentes Cementantes
Agentes Cementantes
 
Prot. fija 3 [fundamentos del tallado]
Prot. fija 3 [fundamentos del tallado]Prot. fija 3 [fundamentos del tallado]
Prot. fija 3 [fundamentos del tallado]
 
Toma de impresion en ppr
Toma de impresion en pprToma de impresion en ppr
Toma de impresion en ppr
 
Principios biologicos editado.
Principios biologicos editado.Principios biologicos editado.
Principios biologicos editado.
 

Destacado

Destacado (20)

Incrustaciones inlays y onlays
Incrustaciones inlays y onlaysIncrustaciones inlays y onlays
Incrustaciones inlays y onlays
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
 
Decalogo del zirconio
Decalogo del zirconioDecalogo del zirconio
Decalogo del zirconio
 
Principios biomecánicos de las preparaciones para restauracion
Principios biomecánicos de las preparaciones para restauracionPrincipios biomecánicos de las preparaciones para restauracion
Principios biomecánicos de las preparaciones para restauracion
 
Suprinity
SuprinitySuprinity
Suprinity
 
Sistema Céramico - Dr. Ernest Mallat
Sistema Céramico - Dr. Ernest MallatSistema Céramico - Dr. Ernest Mallat
Sistema Céramico - Dr. Ernest Mallat
 
Presentacion de registros
Presentacion de registrosPresentacion de registros
Presentacion de registros
 
Decálogo de las férulas miorrelajantes
Decálogo de las férulas miorrelajantesDecálogo de las férulas miorrelajantes
Decálogo de las férulas miorrelajantes
 
Cementación
CementaciónCementación
Cementación
 
Presentación Cad Cam
Presentación Cad CamPresentación Cad Cam
Presentación Cad Cam
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
 
Prótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial RemoviblePrótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial Removible
 
Incrustaciones y ceromeros
Incrustaciones y ceromerosIncrustaciones y ceromeros
Incrustaciones y ceromeros
 
Carillas en porcelana
Carillas en porcelanaCarillas en porcelana
Carillas en porcelana
 
Carillas dentales
Carillas dentalesCarillas dentales
Carillas dentales
 
Xiii congreso i mega encuentro estetica ecuador cv
Xiii congreso i mega encuentro estetica ecuador cvXiii congreso i mega encuentro estetica ecuador cv
Xiii congreso i mega encuentro estetica ecuador cv
 
Carillas Lumineers
Carillas LumineersCarillas Lumineers
Carillas Lumineers
 
Aislamiento del campo de trabajo
Aislamiento del campo de trabajoAislamiento del campo de trabajo
Aislamiento del campo de trabajo
 
Blanqueamiento dental y carillas.
Blanqueamiento dental y carillas.Blanqueamiento dental y carillas.
Blanqueamiento dental y carillas.
 
Zirconio
ZirconioZirconio
Zirconio
 

Similar a Incrustaciones y carillas

2021. CORONAS METALICAS-METALCERAMICAS _CRITERIOS ELECCION ALEACIONES (1).pdf
2021. CORONAS METALICAS-METALCERAMICAS _CRITERIOS ELECCION ALEACIONES (1).pdf2021. CORONAS METALICAS-METALCERAMICAS _CRITERIOS ELECCION ALEACIONES (1).pdf
2021. CORONAS METALICAS-METALCERAMICAS _CRITERIOS ELECCION ALEACIONES (1).pdf
AndresRey28
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
Cat Lunac
 
Grupo V Restauradora I 2009 2
Grupo V Restauradora I 2009 2Grupo V Restauradora I 2009 2
Grupo V Restauradora I 2009 2
Milagros Daly
 
82643 83737 84026_uce_odo 062 mayo agosto 2010
82643 83737 84026_uce_odo 062 mayo agosto 201082643 83737 84026_uce_odo 062 mayo agosto 2010
82643 83737 84026_uce_odo 062 mayo agosto 2010
Milagros Daly
 

Similar a Incrustaciones y carillas (20)

Carillas
CarillasCarillas
Carillas
 
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlayIncrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
 
Preparaciones para dientes extensamente dañados.pptx
Preparaciones para dientes extensamente dañados.pptxPreparaciones para dientes extensamente dañados.pptx
Preparaciones para dientes extensamente dañados.pptx
 
Restauraciones de amalgama
Restauraciones de amalgamaRestauraciones de amalgama
Restauraciones de amalgama
 
preparaciones para coronas de recubrimiento completo
preparaciones para coronas de recubrimiento completo preparaciones para coronas de recubrimiento completo
preparaciones para coronas de recubrimiento completo
 
2021. CORONAS METALICAS-METALCERAMICAS _CRITERIOS ELECCION ALEACIONES (1).pdf
2021. CORONAS METALICAS-METALCERAMICAS _CRITERIOS ELECCION ALEACIONES (1).pdf2021. CORONAS METALICAS-METALCERAMICAS _CRITERIOS ELECCION ALEACIONES (1).pdf
2021. CORONAS METALICAS-METALCERAMICAS _CRITERIOS ELECCION ALEACIONES (1).pdf
 
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de CavidadesUnidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
 
Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2
 
Restauraciones clase ii con amalgama
Restauraciones clase ii con amalgamaRestauraciones clase ii con amalgama
Restauraciones clase ii con amalgama
 
Principios generales 2013 2
Principios generales 2013 2Principios generales 2013 2
Principios generales 2013 2
 
Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria
 
Cavidad de clase v en segundo premolar inferior
Cavidad de clase v en segundo premolar inferiorCavidad de clase v en segundo premolar inferior
Cavidad de clase v en segundo premolar inferior
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
 
CEMENTACION DE BRACKETS , CONCEPTOS Basicos de biomecanica
CEMENTACION DE BRACKETS , CONCEPTOS Basicos de biomecanicaCEMENTACION DE BRACKETS , CONCEPTOS Basicos de biomecanica
CEMENTACION DE BRACKETS , CONCEPTOS Basicos de biomecanica
 
Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2
 
Grupo V Restauradora I 2009 2
Grupo V Restauradora I 2009 2Grupo V Restauradora I 2009 2
Grupo V Restauradora I 2009 2
 
Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225
 
82643 83737 84026_uce_odo 062 mayo agosto 2010
82643 83737 84026_uce_odo 062 mayo agosto 201082643 83737 84026_uce_odo 062 mayo agosto 2010
82643 83737 84026_uce_odo 062 mayo agosto 2010
 
R.INDIRECTAS.pptx
R.INDIRECTAS.pptxR.INDIRECTAS.pptx
R.INDIRECTAS.pptx
 
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Incrustaciones y carillas

  • 2.
  • 3. PREPARACIONES PARA CARILLAS 1. Con una fresa de diamante redonda 0.12 realizar ranuras guía:cervicales,incisales e interproximales. 2. Unir las ranuras guía con una fresa interproximal de extremo plano. 3. Desgastar 1.0 mm en inciso – palatino. 4. La preparación debe extenderse hacia lingual englobando el punto de contacto proximal,lográndose mayor estética y retención.
  • 6. MANIOBRAS FINALES Completado el tallado ,las maniobras finales consisten en: El redondeamiento de todos los ángulos y aristas con una fresa diamantada de bala o redonda. Alisado de la preparación con diamantados de grano fino y superfino . Este aislamiento superficial permite una mayor adaptación de la carilla a la superficie dentaria , minimizando la probabilidad de fractura por sobreesfuerzo tensional . Por otra parte , se facilitará la humectación del diente por el medio cementante.
  • 7. TIPOS DE CARILLAS C.Resina C.Cerámica C .Silicato de LitioC.Feldespáticas
  • 11. TERMINACIÓN Y PULIDO La forma se obtiene con piedras de diamante de grano medio y fino. Fresas de 12 filos. Cuchillos para recortar restauraciones. Alisar cemento presente en la interfase,con piedras de diamante de grano fino y extrafino.
  • 12.
  • 14. TIPO DE INCRUSTACIONES SEGÚN EL GRADO DE AFECTACIÓN DENTAL : inlay , onlay , overlay. SEGÚN LA TÉCNICA DE ELABORACIÓN:inyectada, cad cam. SEGÚN EL MATERIAL A UTILIZAR : metálicas, resinas ,cerámicas
  • 15. PREPARACIÓN Incrustaciones inlay :dentro de la corona del pilar Incrustaciones onlay : pared externa e interna.
  • 17. Contraindicaciones Generales • Volúmen dentario insuficiente para retener la restauración. • Fuerzas oclusales extremas. • Contacto oclusal a nivel del margen restauración – diente. • Imposibilidad de mantener la zona de trabajo totalmente seca. • Preparaciones subgingivales,sin esmalte en margen cervical. • Bruxómanos (sin estabilización). • Dientes demasiados cortos.
  • 18. Características comunes de preparaciones dentarias para restauraciones indirectas posteriores • Cavidad es expulsiva , de extensión moderada en molares y premolares. • Los ángulos cavitarios internos son redondeados. • No se realizan biseles. • El contacto en oclusión no debe quedar en la interfase diente-restauración • Preparaciones con margen externo de esmalte. • Los bordes nunca deben coincidir con los contactos oclusales. • Evitar bordes sobresalientes desprovistos de soporte(fractura por poca resistencia flexural) • Actividad parafuncional. • Es esencial un fácil acceso a la cavidad para lograr el éxito en la preparación,impresión y adhesión (aislamiento absoluto).
  • 19. PREPARACIÓN • Cerámica no resiste pequeños espesores, por ello, márgenes cavo superficiales deben ser rectos , lisos y nunca biselados. • Planos internos deben ser cónicos y expulsivos. • Cúspides de soporte deben cubrirse , para que las fuerzas transmitidas sean axiales al diente. • El espacio dejado para la porcelana debe ser entre 1.5 a 2 mm .con todos los ángulos cuspídeos redondeados. • Terminación cervical en hombro recto con los ángulos axiopulpares redondeados , alejada del margen gingival y siempre en esmalte.
  • 20. PREPARACIÓN • Paredes interproximales y oclusales deben ser divergentes a oclusal por lo menos 10°.Cuando quede esmalte sin soporte dentinario , es necesario reemplazarlo con vidrio ionómero. • Primordial eliminar las restauraciones existentes y la estructura dentaria comprometida , antes de decidir respecto a la forma definitiva de la preparación. • Se debe procurar un piso totalmente plano y liso. • La preparación interproximal deben ser divergentes y presentar un piso plano terminado en hombro de 90° y siempre en esmalte.
  • 21. EL REQUISITO ESENCIAL PARA TODO TIPO DE RESTAURACIÓN ES GARANTIZAR RESISTENCIA,DURACION,PRECISIÓN ,FUNCIONALIDAD Y ESTÉTICA.