SlideShare una empresa de Scribd logo
DECLARACIÓN DE
    OSLO DE LA
ASOCIACIÓN MÉDICA
MUNDIAL SOBRE EL
     ABORTO
   TERAPÉUTICO




               Katrina Carrillo
Adoptada por la 24ª
                                Asamblea Médica Mundial,
                                Oslo, Noruega, agosto 1970




  Enmendada por la 35ª
Asamblea Médica Mundial,
Venecia, Italia, octubre 1983
ABORTO


El aborto se define como la interrupción del embarazo con la consecuencia de
          muerte del producto de la concepción, sea este viable o no

  La interrupción voluntaria de un embarazo antes de la viabilidad fetal (23
  semanas o menos de 500 g) cae dentro de lo que se considera un aborto
provocado. Todos los abortos provocados, en razón al objeto mismo del acto,
es decir la realización de una acción que tiene por consecuencia la muerte de
  un ser humano, aparecen constituyendo actos éticamente ilícitos si se les
    analiza en forma independiente de la intención del ejecutante y de las
                          circunstancias que lo rodean.
DEFINICIONES Y CLASIFICACIONES




Aborto libre: Es el aborto realizado bajo el supuesto derecho que tendría la mujer
para interrumpir su embarazo. Se invocan una serie de motivaciones, las más
frecuentes son las económicas o sociales. Bajo este concepto, algunos aceptan
como suficiente la voluntad de la mujer y bastaría el hecho de ser un embarazo no
deseado.
Aborto eugenésico: Es aquel que pretende la eliminación de un feto cuando se
puede predecir con probabilidad o certeza que nacerá con un defecto o
enfermedad.
Aborto por razones médicas o terapéutico: Es aquella interrupción voluntaria
de un embarazo antes de la viabilidad fetal por razones de salud materna.
Aborto por motivaciones mixtas: Se refiere a la llamada reducción fetal selectiva,
que pretende eliminar algunos embriones en el caso de embarazos múltiples, con
el fin que otros tengan mejor probabilidad de sobrevivir.
ABORTO POR RAZONES MÉDICAS
                          O TERAPÉUTICO




 Es la interrupción voluntaria de un embarazo antes de la viabilidad fetal (23
           semanas o menos de 500 g) por razones de salud materna.
Se invocan aquí razones de tipo preventivas y curativas. Serían preventivas en
  el caso que se considerara que la gestación podría agravar o empeorar el
pronóstico de una enfermedad de base y curativa cuando se considera que el
          embarazo está causando un peligro para la vida de la madre.
DIFICULTADES DE LA
                               DEFINICIÓN



  Sólo casos en que el embarazo esté poniendo en peligro la vida de la
                                      madre.
 Cuando agrava el pronóstico materno en casos de alguna enfermedad.
 Cualquier aborto provocado por un médico. Como los médicos realizan
      terapias, cualquier aborto realizado por un médico sería terapéutico.
 Dr. Benjamín Viel: "Si Salud para la OMS es la condición de bienestar
  físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Ante tal
     definición me pregunto, ante una mujer que solicita aborto y que está
     físicamente sana, ¿está acaso mental o socialmente sana? Si no lo está
 tendría su salud alterada y si la tiene, la medicina debe ayudarla. Al aceptar
               tal definición todo aborto inducido es terapéutico".
LO «TERAPÉUTICO»



                      Terapéutico es lo relativo a curar, sanar.
                                  “Terapéutico”
  El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española la define como
 “aquella parte de la medicina que enseña los preceptos y los remedios para el
tratamiento de las enfermedades”, y el aborto provocado, aunque su intención
sea la vida o la salud de la madre, es justamente lo opuesto: privar de vida a un
 inocente. No existe en este caso una terapia, ya que, de existir, implicaría que
  la intervención médico-quirúrgica buscara directamente curar o eliminar la
     parte enferma del cuerpo, y en este caso, por el contrario, se busca la
    supresión del feto para evitar que se agrave la salud de la madre o corra
                                 peligro su vida.
Concepto de salud de la madre.
   En efecto, el concepto de “salud” suele entenderse como salud física; sin embargo, en la
 actualidad se ha introducido, para abordar esta materia, la definición de salud que ha dado la
    Organización Mundial de la Salud (OMS) y que no solo abarca la salud física, sino que
 también la salud mental, incluso el estado psicológico. En resumen, esta definición asocia la
         salud al completo bienestar general (psíquico, económico, etc.) de la persona.



   Este concepto de salud de la madre ha llevado a que se incorporen a la idea de terapia los
 abortos eugenésicos, los abortos que se realizan cuando el método anticonceptivo no tuvo el
efecto esperado y se está frente a un “embarazo no deseado” y por tanto a un hijo no deseado,
   y los abortos que surgen por motivaciones sociales o económicas. Por otra parte, existen
 intentos de ampliar a tal punto el término, que se pretende denominar como “terapéuticas”,
 por ejemplo, las prácticas abortivas para controlar la natalidad, o bien como expresión de un
                           derecho que surge de la libertad individual.
DECLARACIÓN DE OSLO DE LA
                                      ASOCIACIÓN MÉDICA MUNDIAL
                                     SOBRE EL ABORTO TERAPÉUTICO

 1.      El primer principio moral que se impone al médico es el respeto a la vida humana desde su comienzo.

      2. Las circunstancias que ponen los intereses vitales de la madre en conflicto con los intereses vitales de su
         criatura por nacer, crean un dilema y plantean el interrogante respecto a si el embarazo debe o no ser
                                            deliberadamente interrumpido.

   3. La diversidad de respuestas a esta situación es producida por la diversidad de actitudes hacia la vida de la
  criatura por nacer. Esta es una cuestión de convicción y conciencia individuales que debe ser respetada.

 4. No es función de la profesión médica determinar las actitudes y reglas de una nación o de una comunidad en
particular con respecto a este asunto, pero sí es su deber asegurar la protección de sus pacientes y defender los
                                    derechos del médico dentro de la sociedad.

      5. Por lo tanto, donde la ley permita el aborto terapéutico, la operación debe ser realizada por un médico
                  competente en la materia y en un lugar aprobado por las autoridades del caso.

 6. Si un médico estima que sus convicciones no le permiten aconsejar o practicar un aborto, él puede retirarse,
             siempre que garantice que un colega calificado continuará prestando la atención médica .

7. Esta declaración, si bien es respaldada por la Asamblea General de la Asociación Médica Mundial, no debe ser
considerada como obligatoria para ninguna asociación miembro en particular, a menos que ella sea adoptada por
                                               la asociación miembro.
CONSULTA




http://www.encolombia.com/etica-medica-capitulo-X.htm
     http://issuu.com/elvilches/docs/consenso_2008
Declaración de oslo de la asociación médica mundial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de pelvis(2)
Tipos de pelvis(2)Tipos de pelvis(2)
Tipos de pelvis(2)
Letizia Hanks Rossellini
 
Informe placenta
Informe placentaInforme placenta
Informe placenta
Jean Rivera Roque
 
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia) Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
Patricia Rosario Reyes
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
Alba Eliza Balbuena
 
Surfactante pulmonar
Surfactante pulmonarSurfactante pulmonar
Surfactante pulmonar
Real Madrid C.F.
 
Maduracion Pulmonar
Maduracion PulmonarMaduracion Pulmonar
Maduracion Pulmonar
Nicolas Solano
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
Harriethe Clemente
 
Embriologia de corazon
Embriologia de corazonEmbriologia de corazon
Embriologia de corazon
Mitzy Brito
 
Amnios y Líquido Amniótico
Amnios y Líquido AmnióticoAmnios y Líquido Amniótico
Amnios y Líquido Amniótico
Cuauhtémoc Hurtado González
 
Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
gadielerazo
 
Embriología semana 7
Embriología semana 7Embriología semana 7
Embriología semana 7
Fredyli Estrada
 
sistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologiasistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologia
Andres Mauricio Florez Granados
 
Maduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetalMaduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetal
Dayana Bustos González
 
Tema 1. anatomia de la pelvis.
Tema 1. anatomia de la pelvis.Tema 1. anatomia de la pelvis.
Tema 1. anatomia de la pelvis.
Jesús Padilla
 
Anatomia pelvis
Anatomia pelvisAnatomia pelvis
Membranas fetales
Membranas fetalesMembranas fetales
Membranas fetales
ENFERMERO
 
Formación tabiques tronco y cono arterial
Formación tabiques tronco y cono arterialFormación tabiques tronco y cono arterial
Formación tabiques tronco y cono arterial
Ana Sthefania Arcadia Garcìa
 
Placenta y membranas fetales2
Placenta y membranas fetales2Placenta y membranas fetales2
Placenta y membranas fetales2
farmacologiabasicafucs
 
Diámetros de la Pelvis Materna
Diámetros de la Pelvis MaternaDiámetros de la Pelvis Materna
Diámetros de la Pelvis Materna
Héctor Danilo Velarde Valer
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de pelvis(2)
Tipos de pelvis(2)Tipos de pelvis(2)
Tipos de pelvis(2)
 
Informe placenta
Informe placentaInforme placenta
Informe placenta
 
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia) Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
 
Surfactante pulmonar
Surfactante pulmonarSurfactante pulmonar
Surfactante pulmonar
 
Maduracion Pulmonar
Maduracion PulmonarMaduracion Pulmonar
Maduracion Pulmonar
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
 
Embriologia de corazon
Embriologia de corazonEmbriologia de corazon
Embriologia de corazon
 
Amnios y Líquido Amniótico
Amnios y Líquido AmnióticoAmnios y Líquido Amniótico
Amnios y Líquido Amniótico
 
Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
 
Embriología semana 7
Embriología semana 7Embriología semana 7
Embriología semana 7
 
sistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologiasistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologia
 
Maduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetalMaduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetal
 
Tema 1. anatomia de la pelvis.
Tema 1. anatomia de la pelvis.Tema 1. anatomia de la pelvis.
Tema 1. anatomia de la pelvis.
 
Anatomia pelvis
Anatomia pelvisAnatomia pelvis
Anatomia pelvis
 
Membranas fetales
Membranas fetalesMembranas fetales
Membranas fetales
 
Formación tabiques tronco y cono arterial
Formación tabiques tronco y cono arterialFormación tabiques tronco y cono arterial
Formación tabiques tronco y cono arterial
 
Placenta y membranas fetales2
Placenta y membranas fetales2Placenta y membranas fetales2
Placenta y membranas fetales2
 
Diámetros de la Pelvis Materna
Diámetros de la Pelvis MaternaDiámetros de la Pelvis Materna
Diámetros de la Pelvis Materna
 

Destacado

Bioetica
BioeticaBioetica
Issste 339-08-rr
Issste 339-08-rrIssste 339-08-rr
Issste 339-08-rr
Edgar Ines Hernandez
 
EL ABORTO
EL ABORTO EL ABORTO
EL ABORTO
Rocio Sanchez
 
código de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebra
código de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebracódigo de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebra
código de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebra
Luis Miranda
 
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria 2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
Principales corrientes eticas texto 2
Principales corrientes eticas texto 2Principales corrientes eticas texto 2
Principales corrientes eticas texto 2
Rodrigo Lopez
 
Clase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologiaClase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologia
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud
Marcela Gastelum
 
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandoModelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
fundamentos2012uns
 
Imogene king
Imogene kingImogene king
Imogene king
fundamentos2012uns
 
El código de núremberg
El código de núrembergEl código de núremberg
El código de núremberg
Angelica Delgado
 
Declaracion de oslo_spanish
Declaracion de oslo_spanishDeclaracion de oslo_spanish
Declaracion de oslo_spanish
Asociación Lazos Pro Solidariedade
 
Vigilancia Epidemiológica
Vigilancia EpidemiológicaVigilancia Epidemiológica
Vigilancia Epidemiológica
cardol02
 

Destacado (13)

Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Issste 339-08-rr
Issste 339-08-rrIssste 339-08-rr
Issste 339-08-rr
 
EL ABORTO
EL ABORTO EL ABORTO
EL ABORTO
 
código de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebra
código de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebracódigo de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebra
código de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebra
 
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria 2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
 
Principales corrientes eticas texto 2
Principales corrientes eticas texto 2Principales corrientes eticas texto 2
Principales corrientes eticas texto 2
 
Clase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologiaClase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologia
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud
 
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandoModelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
 
Imogene king
Imogene kingImogene king
Imogene king
 
El código de núremberg
El código de núrembergEl código de núremberg
El código de núremberg
 
Declaracion de oslo_spanish
Declaracion de oslo_spanishDeclaracion de oslo_spanish
Declaracion de oslo_spanish
 
Vigilancia Epidemiológica
Vigilancia EpidemiológicaVigilancia Epidemiológica
Vigilancia Epidemiológica
 

Similar a Declaración de oslo de la asociación médica mundial

Aborto
AbortoAborto
Aborto
Aborto Aborto
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
imicita
 
Presentacion etica y_aborto
Presentacion etica y_abortoPresentacion etica y_aborto
Presentacion etica y_aborto
eticafranciscomarin
 
Aborto terapeutico o el conflicto entre la vida
Aborto terapeutico o el conflicto entre la vidaAborto terapeutico o el conflicto entre la vida
Aborto terapeutico o el conflicto entre la vida
yeseniaucsc
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto en el aspecto Médico Legal
Aborto en el aspecto Médico Legal Aborto en el aspecto Médico Legal
Aborto en el aspecto Médico Legal
DanielaTovar24
 
Aborto terapeutico
Aborto terapeuticoAborto terapeutico
Aborto terapeutico
AYG INGENIEROS SRL
 
Ensayo del Aborto
Ensayo del AbortoEnsayo del Aborto
Ensayo del Aborto
Maynor Mendoza
 
3 b salas karla el aborto
3 b salas karla el aborto3 b salas karla el aborto
3 b salas karla el aborto
karlasalas36
 
bioetica EN RELACION CON contracepcion.pdf
bioetica EN RELACION CON contracepcion.pdfbioetica EN RELACION CON contracepcion.pdf
bioetica EN RELACION CON contracepcion.pdf
mheryrico
 
Aborto..
Aborto..Aborto..
Piic el aborto
Piic el abortoPiic el aborto
Piic el aborto
colegio_751
 
Despenalizacion aborto
Despenalizacion abortoDespenalizacion aborto
Despenalizacion aborto
VocesCatolicasChile
 
Etica juridica
Etica juridicaEtica juridica
Etica juridica
RIGO FRANCO SANCHEZ
 
Manipulacion genetica
Manipulacion geneticaManipulacion genetica
Manipulacion genetica
insucoppt
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
RoSaRiioo
 
ética medica y su aplicación en la clinica
ética medica y su aplicación en la clinicaética medica y su aplicación en la clinica
ética medica y su aplicación en la clinica
Laura Dominguez
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
Monica Coronel
 
el-aborto.docx
el-aborto.docxel-aborto.docx
el-aborto.docx
alejandro bautista
 

Similar a Declaración de oslo de la asociación médica mundial (20)

Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Presentacion etica y_aborto
Presentacion etica y_abortoPresentacion etica y_aborto
Presentacion etica y_aborto
 
Aborto terapeutico o el conflicto entre la vida
Aborto terapeutico o el conflicto entre la vidaAborto terapeutico o el conflicto entre la vida
Aborto terapeutico o el conflicto entre la vida
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto en el aspecto Médico Legal
Aborto en el aspecto Médico Legal Aborto en el aspecto Médico Legal
Aborto en el aspecto Médico Legal
 
Aborto terapeutico
Aborto terapeuticoAborto terapeutico
Aborto terapeutico
 
Ensayo del Aborto
Ensayo del AbortoEnsayo del Aborto
Ensayo del Aborto
 
3 b salas karla el aborto
3 b salas karla el aborto3 b salas karla el aborto
3 b salas karla el aborto
 
bioetica EN RELACION CON contracepcion.pdf
bioetica EN RELACION CON contracepcion.pdfbioetica EN RELACION CON contracepcion.pdf
bioetica EN RELACION CON contracepcion.pdf
 
Aborto..
Aborto..Aborto..
Aborto..
 
Piic el aborto
Piic el abortoPiic el aborto
Piic el aborto
 
Despenalizacion aborto
Despenalizacion abortoDespenalizacion aborto
Despenalizacion aborto
 
Etica juridica
Etica juridicaEtica juridica
Etica juridica
 
Manipulacion genetica
Manipulacion geneticaManipulacion genetica
Manipulacion genetica
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
ética medica y su aplicación en la clinica
ética medica y su aplicación en la clinicaética medica y su aplicación en la clinica
ética medica y su aplicación en la clinica
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
el-aborto.docx
el-aborto.docxel-aborto.docx
el-aborto.docx
 

Más de Katrina Carrillo

Contaminación Electromagnética
Contaminación ElectromagnéticaContaminación Electromagnética
Contaminación Electromagnética
Katrina Carrillo
 
Rinofaringitis en Pediatría.
Rinofaringitis en Pediatría.Rinofaringitis en Pediatría.
Rinofaringitis en Pediatría.
Katrina Carrillo
 
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en PediatríaQuinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Katrina Carrillo
 
Neumonías Atípicas en Pediatría.
Neumonías Atípicas en Pediatría.Neumonías Atípicas en Pediatría.
Neumonías Atípicas en Pediatría.
Katrina Carrillo
 
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Escabiosis o Sarna en Pediatría.Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Katrina Carrillo
 
Intususcepción
IntususcepciónIntususcepción
Intususcepción
Katrina Carrillo
 
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-RectalesAno Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Katrina Carrillo
 
Hernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
Hernia Umbilical y Epigástrica, PediatríaHernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
Hernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
Katrina Carrillo
 
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, PediatríaEnterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
Katrina Carrillo
 
Traumatismo Craneoencefálico en Pediatría
Traumatismo Craneoencefálico en PediatríaTraumatismo Craneoencefálico en Pediatría
Traumatismo Craneoencefálico en Pediatría
Katrina Carrillo
 
Enfermedades metabólicas del ciclo de la urea
Enfermedades metabólicas del ciclo de la ureaEnfermedades metabólicas del ciclo de la urea
Enfermedades metabólicas del ciclo de la urea
Katrina Carrillo
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
Katrina Carrillo
 
ALOPECIA AREATA
ALOPECIA AREATAALOPECIA AREATA
ALOPECIA AREATA
Katrina Carrillo
 
SIRINGOMAS
SIRINGOMASSIRINGOMAS
SIRINGOMAS
Katrina Carrillo
 
QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTROFICAS
QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTROFICAS QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTROFICAS
QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTROFICAS
Katrina Carrillo
 
ULCERAS EN MIEMBROS INFERIORES
ULCERAS EN MIEMBROS INFERIORESULCERAS EN MIEMBROS INFERIORES
ULCERAS EN MIEMBROS INFERIORES
Katrina Carrillo
 
Ambliopía
AmbliopíaAmbliopía
Ambliopía
Katrina Carrillo
 
Percusión del corazón y grandes vasos.
Percusión del corazón y grandes vasos.Percusión del corazón y grandes vasos.
Percusión del corazón y grandes vasos.
Katrina Carrillo
 
Etiología del asma
Etiología del asmaEtiología del asma
Etiología del asma
Katrina Carrillo
 
Canales de sodio subunidades b
Canales de sodio subunidades bCanales de sodio subunidades b
Canales de sodio subunidades b
Katrina Carrillo
 

Más de Katrina Carrillo (20)

Contaminación Electromagnética
Contaminación ElectromagnéticaContaminación Electromagnética
Contaminación Electromagnética
 
Rinofaringitis en Pediatría.
Rinofaringitis en Pediatría.Rinofaringitis en Pediatría.
Rinofaringitis en Pediatría.
 
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en PediatríaQuinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
 
Neumonías Atípicas en Pediatría.
Neumonías Atípicas en Pediatría.Neumonías Atípicas en Pediatría.
Neumonías Atípicas en Pediatría.
 
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Escabiosis o Sarna en Pediatría.Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
 
Intususcepción
IntususcepciónIntususcepción
Intususcepción
 
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-RectalesAno Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
 
Hernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
Hernia Umbilical y Epigástrica, PediatríaHernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
Hernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
 
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, PediatríaEnterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
 
Traumatismo Craneoencefálico en Pediatría
Traumatismo Craneoencefálico en PediatríaTraumatismo Craneoencefálico en Pediatría
Traumatismo Craneoencefálico en Pediatría
 
Enfermedades metabólicas del ciclo de la urea
Enfermedades metabólicas del ciclo de la ureaEnfermedades metabólicas del ciclo de la urea
Enfermedades metabólicas del ciclo de la urea
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
 
ALOPECIA AREATA
ALOPECIA AREATAALOPECIA AREATA
ALOPECIA AREATA
 
SIRINGOMAS
SIRINGOMASSIRINGOMAS
SIRINGOMAS
 
QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTROFICAS
QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTROFICAS QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTROFICAS
QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTROFICAS
 
ULCERAS EN MIEMBROS INFERIORES
ULCERAS EN MIEMBROS INFERIORESULCERAS EN MIEMBROS INFERIORES
ULCERAS EN MIEMBROS INFERIORES
 
Ambliopía
AmbliopíaAmbliopía
Ambliopía
 
Percusión del corazón y grandes vasos.
Percusión del corazón y grandes vasos.Percusión del corazón y grandes vasos.
Percusión del corazón y grandes vasos.
 
Etiología del asma
Etiología del asmaEtiología del asma
Etiología del asma
 
Canales de sodio subunidades b
Canales de sodio subunidades bCanales de sodio subunidades b
Canales de sodio subunidades b
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Declaración de oslo de la asociación médica mundial

  • 1. DECLARACIÓN DE OSLO DE LA ASOCIACIÓN MÉDICA MUNDIAL SOBRE EL ABORTO TERAPÉUTICO Katrina Carrillo
  • 2. Adoptada por la 24ª Asamblea Médica Mundial, Oslo, Noruega, agosto 1970 Enmendada por la 35ª Asamblea Médica Mundial, Venecia, Italia, octubre 1983
  • 3. ABORTO El aborto se define como la interrupción del embarazo con la consecuencia de muerte del producto de la concepción, sea este viable o no La interrupción voluntaria de un embarazo antes de la viabilidad fetal (23 semanas o menos de 500 g) cae dentro de lo que se considera un aborto provocado. Todos los abortos provocados, en razón al objeto mismo del acto, es decir la realización de una acción que tiene por consecuencia la muerte de un ser humano, aparecen constituyendo actos éticamente ilícitos si se les analiza en forma independiente de la intención del ejecutante y de las circunstancias que lo rodean.
  • 4. DEFINICIONES Y CLASIFICACIONES Aborto libre: Es el aborto realizado bajo el supuesto derecho que tendría la mujer para interrumpir su embarazo. Se invocan una serie de motivaciones, las más frecuentes son las económicas o sociales. Bajo este concepto, algunos aceptan como suficiente la voluntad de la mujer y bastaría el hecho de ser un embarazo no deseado. Aborto eugenésico: Es aquel que pretende la eliminación de un feto cuando se puede predecir con probabilidad o certeza que nacerá con un defecto o enfermedad. Aborto por razones médicas o terapéutico: Es aquella interrupción voluntaria de un embarazo antes de la viabilidad fetal por razones de salud materna. Aborto por motivaciones mixtas: Se refiere a la llamada reducción fetal selectiva, que pretende eliminar algunos embriones en el caso de embarazos múltiples, con el fin que otros tengan mejor probabilidad de sobrevivir.
  • 5. ABORTO POR RAZONES MÉDICAS O TERAPÉUTICO Es la interrupción voluntaria de un embarazo antes de la viabilidad fetal (23 semanas o menos de 500 g) por razones de salud materna. Se invocan aquí razones de tipo preventivas y curativas. Serían preventivas en el caso que se considerara que la gestación podría agravar o empeorar el pronóstico de una enfermedad de base y curativa cuando se considera que el embarazo está causando un peligro para la vida de la madre.
  • 6. DIFICULTADES DE LA DEFINICIÓN  Sólo casos en que el embarazo esté poniendo en peligro la vida de la madre.  Cuando agrava el pronóstico materno en casos de alguna enfermedad.  Cualquier aborto provocado por un médico. Como los médicos realizan terapias, cualquier aborto realizado por un médico sería terapéutico.  Dr. Benjamín Viel: "Si Salud para la OMS es la condición de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Ante tal definición me pregunto, ante una mujer que solicita aborto y que está físicamente sana, ¿está acaso mental o socialmente sana? Si no lo está tendría su salud alterada y si la tiene, la medicina debe ayudarla. Al aceptar tal definición todo aborto inducido es terapéutico".
  • 7. LO «TERAPÉUTICO» Terapéutico es lo relativo a curar, sanar. “Terapéutico” El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española la define como “aquella parte de la medicina que enseña los preceptos y los remedios para el tratamiento de las enfermedades”, y el aborto provocado, aunque su intención sea la vida o la salud de la madre, es justamente lo opuesto: privar de vida a un inocente. No existe en este caso una terapia, ya que, de existir, implicaría que la intervención médico-quirúrgica buscara directamente curar o eliminar la parte enferma del cuerpo, y en este caso, por el contrario, se busca la supresión del feto para evitar que se agrave la salud de la madre o corra peligro su vida.
  • 8. Concepto de salud de la madre. En efecto, el concepto de “salud” suele entenderse como salud física; sin embargo, en la actualidad se ha introducido, para abordar esta materia, la definición de salud que ha dado la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que no solo abarca la salud física, sino que también la salud mental, incluso el estado psicológico. En resumen, esta definición asocia la salud al completo bienestar general (psíquico, económico, etc.) de la persona. Este concepto de salud de la madre ha llevado a que se incorporen a la idea de terapia los abortos eugenésicos, los abortos que se realizan cuando el método anticonceptivo no tuvo el efecto esperado y se está frente a un “embarazo no deseado” y por tanto a un hijo no deseado, y los abortos que surgen por motivaciones sociales o económicas. Por otra parte, existen intentos de ampliar a tal punto el término, que se pretende denominar como “terapéuticas”, por ejemplo, las prácticas abortivas para controlar la natalidad, o bien como expresión de un derecho que surge de la libertad individual.
  • 9. DECLARACIÓN DE OSLO DE LA ASOCIACIÓN MÉDICA MUNDIAL SOBRE EL ABORTO TERAPÉUTICO 1. El primer principio moral que se impone al médico es el respeto a la vida humana desde su comienzo. 2. Las circunstancias que ponen los intereses vitales de la madre en conflicto con los intereses vitales de su criatura por nacer, crean un dilema y plantean el interrogante respecto a si el embarazo debe o no ser deliberadamente interrumpido. 3. La diversidad de respuestas a esta situación es producida por la diversidad de actitudes hacia la vida de la criatura por nacer. Esta es una cuestión de convicción y conciencia individuales que debe ser respetada. 4. No es función de la profesión médica determinar las actitudes y reglas de una nación o de una comunidad en particular con respecto a este asunto, pero sí es su deber asegurar la protección de sus pacientes y defender los derechos del médico dentro de la sociedad. 5. Por lo tanto, donde la ley permita el aborto terapéutico, la operación debe ser realizada por un médico competente en la materia y en un lugar aprobado por las autoridades del caso. 6. Si un médico estima que sus convicciones no le permiten aconsejar o practicar un aborto, él puede retirarse, siempre que garantice que un colega calificado continuará prestando la atención médica . 7. Esta declaración, si bien es respaldada por la Asamblea General de la Asociación Médica Mundial, no debe ser considerada como obligatoria para ninguna asociación miembro en particular, a menos que ella sea adoptada por la asociación miembro.
  • 10. CONSULTA http://www.encolombia.com/etica-medica-capitulo-X.htm http://issuu.com/elvilches/docs/consenso_2008