SlideShare una empresa de Scribd logo
KATRINA CARRILLO
 Es la invaginación de una porción del intestino
en otra a manera de telescopio
 Se describe por la porción proximal
(intussusceptum) primero y la porción distal
(intussuscipiens) final.
 80% de las intususcepciones son ileocólicas
 Lesión identificable
 Hipertrofia importante del tejido linfoide en la
pared ileal en el borde del intussusceptum
 Infección de vías aéreas superiores o
gastroenteritis.
 Adenovirus, rotavirus 50%
PATOGENIA
 Divertículo de meckel
 Apéndice
 Pólipos
 Tumores carcinoides
 Hemorragia de la submucosa secundaria a
purpura de Henoch-Schönlein
 Linfoma no Hodgkin
 Cuerpos extraños
 Páncreas y mucosa gástrica ectópicos
 Duplicación intestinal
Compresión
mesenterio
proximal en distal
Obstrucción del
flujo venoso
Edema de la
pared
Insuficiencia
arterial
Necrosis de la
pared intestinal
Resultado fatal
por sepsis
Fibrosis quística 9-12 años.
Incidencia: lactantes de 5 y 9 meses de edad.
10-25% se presenta después de los 2 años
2/3 son varones
 Dolor abdominal cólico, súbito
 Posición rígida y atraiga las piernas al
abdomen
 Suspensión de la respiración
 Vómito
 Letargia entre episodios de dolor
 Heces en jalea de grosella
Signos vitales normales
en una etapa temprana
de la evolución
Oleadas
hiperperistálticas
Cuadrante inferior
derecho con apariencia
plana o vacía
Masa con forma curva
porque esta fijada por
los vasos sanguíneos y
el mesenterio en uno de
sus lados.
Examen rectal: moco
teñido de sangre o
sangre
Deshidratación y
bacteriemia:
taquicardia y fiebre
Shock hipovolémico o
shock séptico
Diagnostico diferencial
con prolapso rectal
 Radiografías simples de abdomen
• Presencia de masa
• Distribución anormal de gas y contenido fecal
• Gas escaso en el intestino grueso
• Niveles hidroaéreos
 Ultrasonografía
• Lesión en “diana” en el corte transversal, dos añillos
hipoecoicos separados por un anillo hiperecoico
• Signo de “seudoriñon” en el corte longitudinal en forma de
capas hipoecoicas e hiperecoicas sobrepuestas
• Enema de diatrizoato de meglumina bajo guía sonográfica
y SS o presión neumática para reducirla
 SNG
 Reanimación con líquidos intravenosos
 Laboratorios
 Estudios de medios de contraste
 Reducción hidrostática o neumática
• Contraindicado en
▪ Peritonitis
▪ Progresión de Sepsis
▪ Posible gangrena intestinal
 1926
 Se introduce un catéter recto o una sonda Foley
en el recto y se unen los glúteos con cinta
adhesiva
 Se inmoviliza al niño
 Se permite que el bario corra hacia el recto
desde una altura de 1.5 m por arriba del
paciente, se observa en el fluoroscopio
 Se mantiene la presión hidrostática constante
mientras haya reducción
 Si no hay progreso, se permite que el bario drene
 1980
 Se vigila por fluoroscopía mientras se insufla aire por
el recto
 80 mmHg en lactantes pequeños y de 110 a 120
mmHg en los mas grandes
 Se puede realizar un segundo intento de reducción
hidrostática o neumática en unas cuantas horas si el
niño no presenta cuadro de abdomen agudo y los
síntomas parecen aliviarse pero la reducción original
no mostro reflujo hasta el íleon terminal.
 Observación por próximas 24 horas con soluciones
intravenosas y ayuno.
 La laparotomía es necesaria en niños con signos
de choque o peritonitis y en los que no se logro
la reducción completa con técnica hidrostática o
neumática.
 Descompresión gástrica
 Reanimación con líquidos
 Administración de antibióticos profilácticos
 Incisión transversal e el cuadrante inferior
derecho con separación de músculos:
exposición satisfactoria
 Manipular el intestino con cuidado,
traicionando el punto guía de regreso a su
posición normal
 Resistencia a la reducción
 Necesidad de resección, daño vascular grave.
 Paquetes tibios de solución salina
 Exploración para búsqueda de un punto guía
y tomar medidas adecuadas
 2-20% de los casos
 La tercera parte de los casos ocurren en el
primer día
 Casi todos en los primeros seis meses después
del episodio inicial
 Reducción con enema después de la recurrencia
es mas exitosa si el niño no requirió reducción
quirúrgica antes.
 Síntomas son menores, irritabilidad y molestia
pueden ser los únicos datos
 Tumor maligno oculto
Niño con mas de un
episodio de
recurrencias que no
se sometió a
intervención
quirúrgica para
documentar la
ausencia de punto
guía
Niños mayores de
dos años cuyo
episodio se redujo
con enema
Niños con sospecha
de un punto guía
patológico
 Procedimientos abdominales y torácicos
pueden ir seguidos de intususcepción latente
 Se puede pensar en íleo y adherencias como
causa de obstrucción.
 En el primer mes después del procedimiento
inicial : intervalo de 10 días
 Radiografías
 Ileoileales
 Reducción quirúrgica sin resección.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernias Cirugia
Hernias CirugiaHernias Cirugia
Hernias Cirugiahpao
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriahpao
 
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Pediatriadeponent
 
Hernias
Hernias Hernias
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
MAHINOJOSA45
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
Juan Meléndez
 
Traumatismo pediátrico (ATLS)
Traumatismo pediátrico (ATLS)Traumatismo pediátrico (ATLS)
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinalHernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
SAMARIA HUAMANCHUMO
 
GUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALMGUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALM
MitchellAguilarQuisp
 
Hernias
HerniasHernias
Apendicitis Pediatrica Acosta Ayala Rubio
Apendicitis Pediatrica Acosta Ayala RubioApendicitis Pediatrica Acosta Ayala Rubio
Apendicitis Pediatrica Acosta Ayala Rubio
Obed Rubio
 
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en PediatríaSíndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Juan Meléndez
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Epiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátricaEpiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátrica
Sara Leal
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
WilingtonInga
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría aneronda
 
Sesión 2 torax imaginología de la patología pediatrica
Sesión 2 torax imaginología de la patología pediatricaSesión 2 torax imaginología de la patología pediatrica
Sesión 2 torax imaginología de la patología pediatricaLizbet Marrero
 

La actualidad más candente (20)

Hernias Cirugia
Hernias CirugiaHernias Cirugia
Hernias Cirugia
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
 
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
 
Traumatismo pediátrico (ATLS)
Traumatismo pediátrico (ATLS)Traumatismo pediátrico (ATLS)
Traumatismo pediátrico (ATLS)
 
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinalHernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
 
GUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALMGUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALM
 
Apendicitis en niños
Apendicitis en niñosApendicitis en niños
Apendicitis en niños
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Apendicitis Pediatrica Acosta Ayala Rubio
Apendicitis Pediatrica Acosta Ayala RubioApendicitis Pediatrica Acosta Ayala Rubio
Apendicitis Pediatrica Acosta Ayala Rubio
 
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en PediatríaSíndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en Pediatría
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
 
Epiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátricaEpiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátrica
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría
 
Sesión 2 torax imaginología de la patología pediatrica
Sesión 2 torax imaginología de la patología pediatricaSesión 2 torax imaginología de la patología pediatrica
Sesión 2 torax imaginología de la patología pediatrica
 

Destacado

malformaciones anorrectales
malformaciones anorrectalesmalformaciones anorrectales
malformaciones anorrectales
Klever Santos
 
Intususcepcion incidental
Intususcepcion incidentalIntususcepcion incidental
Intususcepcion incidental
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)MILEDY LOPEZ
 
Proceso de campo infantil
Proceso de campo infantilProceso de campo infantil
Proceso de campo infantil
Alexis Bracamontes
 
Cirugia pediatrica - Intusucepcion
Cirugia pediatrica - Intusucepcion Cirugia pediatrica - Intusucepcion
Cirugia pediatrica - Intusucepcion
Geiner Albarran Anampa
 
Otitis presentacion
Otitis presentacion Otitis presentacion
Otitis presentacion
Maria Castro
 
Pae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominalPae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominal
hospitaldechancaysbs
 
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Nallely Aguilar
 
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)jimenuska
 
Mal rotacion intestinal
Mal rotacion intestinalMal rotacion intestinal
Mal rotacion intestinalhpao
 
datos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivosdatos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivos
UNIDEP
 
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia" proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
equipo4crm
 
Etapas De La Muerte
Etapas De La MuerteEtapas De La Muerte
Etapas De La Muerte
Giselle Velez-Torres
 

Destacado (16)

malformaciones anorrectales
malformaciones anorrectalesmalformaciones anorrectales
malformaciones anorrectales
 
Intususcepcion incidental
Intususcepcion incidentalIntususcepcion incidental
Intususcepcion incidental
 
Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)
 
Proceso de campo infantil
Proceso de campo infantilProceso de campo infantil
Proceso de campo infantil
 
Cirugia pediatrica - Intusucepcion
Cirugia pediatrica - Intusucepcion Cirugia pediatrica - Intusucepcion
Cirugia pediatrica - Intusucepcion
 
Teorizantes de enfermeria
Teorizantes de enfermeriaTeorizantes de enfermeria
Teorizantes de enfermeria
 
Otitis presentacion
Otitis presentacion Otitis presentacion
Otitis presentacion
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Pae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominalPae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominal
 
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
 
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
 
Mal rotacion intestinal
Mal rotacion intestinalMal rotacion intestinal
Mal rotacion intestinal
 
datos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivosdatos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivos
 
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia" proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
 
Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
 
Etapas De La Muerte
Etapas De La MuerteEtapas De La Muerte
Etapas De La Muerte
 

Similar a Intususcepción

Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Vianney Patricia Delgado Félix
 
Abddomen Agudo
Abddomen AgudoAbddomen Agudo
Abddomen Agudo
pediatria
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonjimi mart
 
INVAGINACION INTESTINAL.pptx
INVAGINACION INTESTINAL.pptxINVAGINACION INTESTINAL.pptx
INVAGINACION INTESTINAL.pptx
VictorConcha11
 
Abdomen Agudo Traumático Módulo VII Paralelo b3
Abdomen Agudo Traumático  Módulo VII Paralelo b3Abdomen Agudo Traumático  Módulo VII Paralelo b3
Abdomen Agudo Traumático Módulo VII Paralelo b3
Ezequiel Jimenez
 
Enfermedad diverticular del colon - Lenin Tinoco
Enfermedad diverticular del colon - Lenin TinocoEnfermedad diverticular del colon - Lenin Tinoco
Enfermedad diverticular del colon - Lenin Tinoco
LeninTinoco
 
Obstrucc Ion Terminado
Obstrucc Ion TerminadoObstrucc Ion Terminado
Obstrucc Ion TerminadoRebeca Guevara
 
Atresia esofagica fistula traqueoesofagica
Atresia esofagica fistula traqueoesofagicaAtresia esofagica fistula traqueoesofagica
Atresia esofagica fistula traqueoesofagica
pacofierro
 
Oclusión intestinal alta y baja
Oclusión intestinal alta y bajaOclusión intestinal alta y baja
Oclusión intestinal alta y baja
Elisael Melendez
 
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
Jesús Vega MD
 
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOSOBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOSOscar Maradiaga
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
David Aguilar
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
Wbiliado Olàn Reyes
 
enfermedaddiverticularycomplicaciones
enfermedaddiverticularycomplicacionesenfermedaddiverticularycomplicaciones
enfermedaddiverticularycomplicaciones
edgardmayorga
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinal
Rolando Cuevas
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinal
Rolando Cuevas
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinal
Rolando Cuevas
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
Cirugias
 
APENDICITIS
APENDICITISAPENDICITIS

Similar a Intususcepción (20)

Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
 
Abddomen Agudo
Abddomen AgudoAbddomen Agudo
Abddomen Agudo
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
INVAGINACION INTESTINAL.pptx
INVAGINACION INTESTINAL.pptxINVAGINACION INTESTINAL.pptx
INVAGINACION INTESTINAL.pptx
 
Abdomen Agudo Traumático Módulo VII Paralelo b3
Abdomen Agudo Traumático  Módulo VII Paralelo b3Abdomen Agudo Traumático  Módulo VII Paralelo b3
Abdomen Agudo Traumático Módulo VII Paralelo b3
 
Enfermedad diverticular del colon - Lenin Tinoco
Enfermedad diverticular del colon - Lenin TinocoEnfermedad diverticular del colon - Lenin Tinoco
Enfermedad diverticular del colon - Lenin Tinoco
 
Obstrucc Ion Terminado
Obstrucc Ion TerminadoObstrucc Ion Terminado
Obstrucc Ion Terminado
 
Atresia esofagica fistula traqueoesofagica
Atresia esofagica fistula traqueoesofagicaAtresia esofagica fistula traqueoesofagica
Atresia esofagica fistula traqueoesofagica
 
Oclusión intestinal alta y baja
Oclusión intestinal alta y bajaOclusión intestinal alta y baja
Oclusión intestinal alta y baja
 
8 Fistula Gi
8 Fistula Gi8 Fistula Gi
8 Fistula Gi
 
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
 
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOSOBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
enfermedaddiverticularycomplicaciones
enfermedaddiverticularycomplicacionesenfermedaddiverticularycomplicaciones
enfermedaddiverticularycomplicaciones
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinal
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinal
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinal
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
 
APENDICITIS
APENDICITISAPENDICITIS
APENDICITIS
 

Más de Katrina Carrillo

Contaminación Electromagnética
Contaminación ElectromagnéticaContaminación Electromagnética
Contaminación Electromagnética
Katrina Carrillo
 
Rinofaringitis en Pediatría.
Rinofaringitis en Pediatría.Rinofaringitis en Pediatría.
Rinofaringitis en Pediatría.
Katrina Carrillo
 
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en PediatríaQuinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Katrina Carrillo
 
Neumonías Atípicas en Pediatría.
Neumonías Atípicas en Pediatría.Neumonías Atípicas en Pediatría.
Neumonías Atípicas en Pediatría.
Katrina Carrillo
 
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Escabiosis o Sarna en Pediatría.Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Katrina Carrillo
 
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-RectalesAno Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Katrina Carrillo
 
Hernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
Hernia Umbilical y Epigástrica, PediatríaHernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
Hernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
Katrina Carrillo
 
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, PediatríaEnterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
Katrina Carrillo
 
Traumatismo Craneoencefálico en Pediatría
Traumatismo Craneoencefálico en PediatríaTraumatismo Craneoencefálico en Pediatría
Traumatismo Craneoencefálico en Pediatría
Katrina Carrillo
 
Enfermedades metabólicas del ciclo de la urea
Enfermedades metabólicas del ciclo de la ureaEnfermedades metabólicas del ciclo de la urea
Enfermedades metabólicas del ciclo de la urea
Katrina Carrillo
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
Katrina Carrillo
 
ALOPECIA AREATA
ALOPECIA AREATAALOPECIA AREATA
ALOPECIA AREATA
Katrina Carrillo
 
SIRINGOMAS
SIRINGOMASSIRINGOMAS
SIRINGOMAS
Katrina Carrillo
 
QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTROFICAS
QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTROFICAS QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTROFICAS
QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTROFICAS
Katrina Carrillo
 
ULCERAS EN MIEMBROS INFERIORES
ULCERAS EN MIEMBROS INFERIORESULCERAS EN MIEMBROS INFERIORES
ULCERAS EN MIEMBROS INFERIORES
Katrina Carrillo
 
Ambliopía
AmbliopíaAmbliopía
Ambliopía
Katrina Carrillo
 
Percusión del corazón y grandes vasos.
Percusión del corazón y grandes vasos.Percusión del corazón y grandes vasos.
Percusión del corazón y grandes vasos.Katrina Carrillo
 
Etiología del asma
Etiología del asmaEtiología del asma
Etiología del asma
Katrina Carrillo
 
Canales de sodio subunidades b
Canales de sodio subunidades bCanales de sodio subunidades b
Canales de sodio subunidades b
Katrina Carrillo
 
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinicoHipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Katrina Carrillo
 

Más de Katrina Carrillo (20)

Contaminación Electromagnética
Contaminación ElectromagnéticaContaminación Electromagnética
Contaminación Electromagnética
 
Rinofaringitis en Pediatría.
Rinofaringitis en Pediatría.Rinofaringitis en Pediatría.
Rinofaringitis en Pediatría.
 
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en PediatríaQuinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
 
Neumonías Atípicas en Pediatría.
Neumonías Atípicas en Pediatría.Neumonías Atípicas en Pediatría.
Neumonías Atípicas en Pediatría.
 
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Escabiosis o Sarna en Pediatría.Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
 
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-RectalesAno Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
 
Hernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
Hernia Umbilical y Epigástrica, PediatríaHernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
Hernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
 
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, PediatríaEnterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
 
Traumatismo Craneoencefálico en Pediatría
Traumatismo Craneoencefálico en PediatríaTraumatismo Craneoencefálico en Pediatría
Traumatismo Craneoencefálico en Pediatría
 
Enfermedades metabólicas del ciclo de la urea
Enfermedades metabólicas del ciclo de la ureaEnfermedades metabólicas del ciclo de la urea
Enfermedades metabólicas del ciclo de la urea
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
 
ALOPECIA AREATA
ALOPECIA AREATAALOPECIA AREATA
ALOPECIA AREATA
 
SIRINGOMAS
SIRINGOMASSIRINGOMAS
SIRINGOMAS
 
QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTROFICAS
QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTROFICAS QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTROFICAS
QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTROFICAS
 
ULCERAS EN MIEMBROS INFERIORES
ULCERAS EN MIEMBROS INFERIORESULCERAS EN MIEMBROS INFERIORES
ULCERAS EN MIEMBROS INFERIORES
 
Ambliopía
AmbliopíaAmbliopía
Ambliopía
 
Percusión del corazón y grandes vasos.
Percusión del corazón y grandes vasos.Percusión del corazón y grandes vasos.
Percusión del corazón y grandes vasos.
 
Etiología del asma
Etiología del asmaEtiología del asma
Etiología del asma
 
Canales de sodio subunidades b
Canales de sodio subunidades bCanales de sodio subunidades b
Canales de sodio subunidades b
 
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinicoHipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
 

Intususcepción

  • 2.  Es la invaginación de una porción del intestino en otra a manera de telescopio  Se describe por la porción proximal (intussusceptum) primero y la porción distal (intussuscipiens) final.  80% de las intususcepciones son ileocólicas  Lesión identificable  Hipertrofia importante del tejido linfoide en la pared ileal en el borde del intussusceptum  Infección de vías aéreas superiores o gastroenteritis.  Adenovirus, rotavirus 50% PATOGENIA
  • 3.  Divertículo de meckel  Apéndice  Pólipos  Tumores carcinoides  Hemorragia de la submucosa secundaria a purpura de Henoch-Schönlein  Linfoma no Hodgkin  Cuerpos extraños  Páncreas y mucosa gástrica ectópicos  Duplicación intestinal
  • 4. Compresión mesenterio proximal en distal Obstrucción del flujo venoso Edema de la pared Insuficiencia arterial Necrosis de la pared intestinal Resultado fatal por sepsis
  • 5. Fibrosis quística 9-12 años. Incidencia: lactantes de 5 y 9 meses de edad. 10-25% se presenta después de los 2 años 2/3 son varones
  • 6.  Dolor abdominal cólico, súbito  Posición rígida y atraiga las piernas al abdomen  Suspensión de la respiración  Vómito  Letargia entre episodios de dolor  Heces en jalea de grosella
  • 7. Signos vitales normales en una etapa temprana de la evolución Oleadas hiperperistálticas Cuadrante inferior derecho con apariencia plana o vacía Masa con forma curva porque esta fijada por los vasos sanguíneos y el mesenterio en uno de sus lados. Examen rectal: moco teñido de sangre o sangre Deshidratación y bacteriemia: taquicardia y fiebre Shock hipovolémico o shock séptico Diagnostico diferencial con prolapso rectal
  • 8.  Radiografías simples de abdomen • Presencia de masa • Distribución anormal de gas y contenido fecal • Gas escaso en el intestino grueso • Niveles hidroaéreos  Ultrasonografía • Lesión en “diana” en el corte transversal, dos añillos hipoecoicos separados por un anillo hiperecoico • Signo de “seudoriñon” en el corte longitudinal en forma de capas hipoecoicas e hiperecoicas sobrepuestas • Enema de diatrizoato de meglumina bajo guía sonográfica y SS o presión neumática para reducirla
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.  SNG  Reanimación con líquidos intravenosos  Laboratorios  Estudios de medios de contraste  Reducción hidrostática o neumática • Contraindicado en ▪ Peritonitis ▪ Progresión de Sepsis ▪ Posible gangrena intestinal
  • 13.  1926  Se introduce un catéter recto o una sonda Foley en el recto y se unen los glúteos con cinta adhesiva  Se inmoviliza al niño  Se permite que el bario corra hacia el recto desde una altura de 1.5 m por arriba del paciente, se observa en el fluoroscopio  Se mantiene la presión hidrostática constante mientras haya reducción  Si no hay progreso, se permite que el bario drene
  • 14.
  • 15.
  • 16.  1980  Se vigila por fluoroscopía mientras se insufla aire por el recto  80 mmHg en lactantes pequeños y de 110 a 120 mmHg en los mas grandes  Se puede realizar un segundo intento de reducción hidrostática o neumática en unas cuantas horas si el niño no presenta cuadro de abdomen agudo y los síntomas parecen aliviarse pero la reducción original no mostro reflujo hasta el íleon terminal.  Observación por próximas 24 horas con soluciones intravenosas y ayuno.
  • 17.
  • 18.  La laparotomía es necesaria en niños con signos de choque o peritonitis y en los que no se logro la reducción completa con técnica hidrostática o neumática.  Descompresión gástrica  Reanimación con líquidos  Administración de antibióticos profilácticos  Incisión transversal e el cuadrante inferior derecho con separación de músculos: exposición satisfactoria
  • 19.
  • 20.  Manipular el intestino con cuidado, traicionando el punto guía de regreso a su posición normal  Resistencia a la reducción  Necesidad de resección, daño vascular grave.  Paquetes tibios de solución salina  Exploración para búsqueda de un punto guía y tomar medidas adecuadas
  • 21.  2-20% de los casos  La tercera parte de los casos ocurren en el primer día  Casi todos en los primeros seis meses después del episodio inicial  Reducción con enema después de la recurrencia es mas exitosa si el niño no requirió reducción quirúrgica antes.  Síntomas son menores, irritabilidad y molestia pueden ser los únicos datos  Tumor maligno oculto
  • 22. Niño con mas de un episodio de recurrencias que no se sometió a intervención quirúrgica para documentar la ausencia de punto guía Niños mayores de dos años cuyo episodio se redujo con enema Niños con sospecha de un punto guía patológico
  • 23.  Procedimientos abdominales y torácicos pueden ir seguidos de intususcepción latente  Se puede pensar en íleo y adherencias como causa de obstrucción.  En el primer mes después del procedimiento inicial : intervalo de 10 días  Radiografías  Ileoileales  Reducción quirúrgica sin resección.

Notas del editor

  1. Es causa frecuente de obstrucción intestinal en los lactantes y niños mayores
  2. con dilatación de asas de intestino delgado y múltiples niveles líquidos en su interior.