SlideShare una empresa de Scribd logo
KATRINA CARRILLO






La ERGE se define como la “condición que
aparece cuando el reflujo del contenido del
estómago produce síntomas molestos y/o
complicaciones”
Los pacientes presentan una peor calidad de
vida cuando los síntomas de reflujo son
moderados y/o éstos se presentan 2 o más veces
por semana.
La ERGE se manifiesta con síntomas (esofágicos
y extraesofágicos), con lesiones de la mucosa
esofágica, o con síntomas y lesiones.
LOS
MECANISMOS
ANTIRREFLUJO
NORMALES
SON:

LES

PRESIÓN

DIAFRAGMA
CRURAL

LOCALIZACIÓN
ANATÓMICA DE LA
UNIÓN
GASTROESOFÁGICA
POR DEBAJO DEL
HIATO
DIAFRAGMÁTICO
1)

2)

3)

• Al aumentar el volumen gástrico
• Cuando el contenido gástrico está
situado cerca de la unión gastroesofágica
• Cuando aumenta la presión gástrica






La cantidad
Frecuencia
La rapidez de depuración del esófago
Saliva


Es una complicación del reflujo que ocurre cuando las defensas normales de la mucosa
son incapaces de contrarrestar el efecto del daño producido por el ácido, la pepsina o la
bilis que refluyen.



La esofagitis leve se manifiesta como cambios microscópicos de infiltración mucosa por
granulocitos o eosinófilos, hiperplasia de la capa basal y alargamiento de las crestas
dérmicas.




En la enfermedad por reflujo no erosivo, la imagen endoscópica puede ser normal o
incluir eritema leve.
En la imagen endoscópica de la esofagitis erosiva se advierte daño manifiesto de la
mucosa, enrojecimiento, friabilidad, hemorragia, úlceras lineales superficiales y
exudados en dicha capa.




La estenosis péptica es consecuencia de la fibrosis y produce constricción de la luz
esofágica.





Las pequeñas, debidas a reflujo espontáneo, suelen hallarse en el tercio distal, cerca de la unión
escamocilíndrica, y miden de 1 a 3 cm de longitud.
Las grandes y tubulares se producen por vómito persistente o intubación nasogástrica prolongada.

La esofagitis erosiva puede causar sangrado y cicatrizar mediante metaplasia
intestinal, lo que constituye un factor de riesgo de adenocarcinoma.
La pirosis y la regurgitación
de material amargo hacia la
cavidad oral son los
síntomas característicos del
reflujo gastroesofágico.

En algunos pacientes se
presenta un dolor torácico
anginoide o atípico.

La disfagia persistente
sugiere la aparición de una
estenosis péptica.

La disfagia de evolución
rápida y el adelgazamiento
indican la aparición de
adenocarcinoma en el
esófago de Barrett.

La hemorragia se presenta a
consecuencia de las
erosiones de la mucosa o de
una úlcera de Barrett.

Las manifestaciones
extraesofágicas del reflujo
gastroesofágico se deben a :

Reflujo del contenido
gástrico hacia la faringe, la
laringe, el árbol
traqueobronquial, la nariz y
la boca.
Una prueba terapéutica con un inhibidor de la bomba de
protones como el
 omeprazol, en dosis de 40 mg cada 12 h durante una
semana, apoya el diagnóstico de reflujo gastroesofágico.





El enfoque diagnóstico en el reflujo gastroesofágico se
divide en tres categorías:
 Documentación de la lesión de la mucosa
 Documentación y cuantificación del reflujo, Cápsula sensible al

pH
 Definición de la fisiopatología, estudios de motilidad esofágica


La lesión de la mucosa se documenta mediante el empleo
del trago de bario, esofagoscopia y biopsia de la mucosa.
Hipergastrinemia

Los bloqueadores de los
receptores H2 son
eficaces para el alivio de
los síntomas.

El inhibidor de la
bomba de protones se
tomará 30 min antes
del desayuno. Los
pacientes resistentes
pueden duplicar la
dosis.
Los inhibidores de la
bomba de protones son
comparativamente
eficaces: durante ocho
semanas, cicatrizan la
esofagitis erosiva en hasta
90% de los pacientes.

Los inhibidores de la
bomba de protones
son más eficaces y se
utilizan con más
frecuencia.
Las operaciones antirreflujo, en las cuales el fondo
gástrico se envuelve alrededor de la parte distal del
esófago (funduplicación) crean una barrera antirreflujo.
 La funduplicación abierta en su mayor parte ha sido
reemplazada por la funduplicación laparoscópica y los
procedimientos antirreflujo endoscópicos se están
poniendo a prueba en muchas partes.
 Los sujetos en quienes es adecuada la funduplicación son
aquellos que tienen reflujo gastroesofágico típico con
respuestas satisfactorias al tratamiento con inhibidor de la
bomba de protones y en quienes los estudios de la
motilidad muestran presiones deficientes del esfínter
esofágico inferior pero contracciones peristálticas
normales en el cuerpo del esófago.

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
geraldine iguaran
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
Alejandro Paredes C.
 
Erge
ErgeErge
ERGE
ERGEERGE
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
REFLUJO GASTROESOFÁGICOREFLUJO GASTROESOFÁGICO
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
jvallejoherrador
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Karla González
 
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGEEnfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
Génesis Cedeño
 
Enfermedad por-reflujo-gastroesofágico
Enfermedad por-reflujo-gastroesofágicoEnfermedad por-reflujo-gastroesofágico
Enfermedad por-reflujo-gastroesofágico
Dario Mejia
 
(2012-11-27) Enfermedad por reflujo gastroesofagico (ppt)
(2012-11-27) Enfermedad por reflujo gastroesofagico (ppt)(2012-11-27) Enfermedad por reflujo gastroesofagico (ppt)
(2012-11-27) Enfermedad por reflujo gastroesofagico (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Erge
ErgeErge
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Avi Afya
 
Erge 2013
Erge 2013Erge 2013
Erge en niños
Erge en niñosErge en niños
Erge en niños
Marco Galvez
 
ERGE
ERGEERGE
5. Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...
5.  Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...5.  Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...
5. Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...
CFUK 22
 
ESOFAGITIS, ERGE Y ACALASIA
ESOFAGITIS, ERGE Y ACALASIAESOFAGITIS, ERGE Y ACALASIA
ESOFAGITIS, ERGE Y ACALASIA
Pharmed Solutions Institute
 
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGEEnfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Patricia Cornejo
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
jvallejoherrador
 
01 erge%20mbf[1]
01 erge%20mbf[1]01 erge%20mbf[1]
01 erge%20mbf[1]
Mocte Salaiza
 
ERGE
ERGEERGE

La actualidad más candente (20)

Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
 
Erge
ErgeErge
Erge
 
ERGE
ERGEERGE
ERGE
 
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
REFLUJO GASTROESOFÁGICOREFLUJO GASTROESOFÁGICO
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGEEnfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
 
Enfermedad por-reflujo-gastroesofágico
Enfermedad por-reflujo-gastroesofágicoEnfermedad por-reflujo-gastroesofágico
Enfermedad por-reflujo-gastroesofágico
 
(2012-11-27) Enfermedad por reflujo gastroesofagico (ppt)
(2012-11-27) Enfermedad por reflujo gastroesofagico (ppt)(2012-11-27) Enfermedad por reflujo gastroesofagico (ppt)
(2012-11-27) Enfermedad por reflujo gastroesofagico (ppt)
 
Erge
ErgeErge
Erge
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
Erge 2013
Erge 2013Erge 2013
Erge 2013
 
Erge en niños
Erge en niñosErge en niños
Erge en niños
 
ERGE
ERGEERGE
ERGE
 
5. Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...
5.  Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...5.  Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...
5. Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...
 
ESOFAGITIS, ERGE Y ACALASIA
ESOFAGITIS, ERGE Y ACALASIAESOFAGITIS, ERGE Y ACALASIA
ESOFAGITIS, ERGE Y ACALASIA
 
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGEEnfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
01 erge%20mbf[1]
01 erge%20mbf[1]01 erge%20mbf[1]
01 erge%20mbf[1]
 
ERGE
ERGEERGE
ERGE
 

Destacado

Reflujo - Regurgitación
Reflujo - RegurgitaciónReflujo - Regurgitación
Reflujo - Regurgitación
elgrupo13
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
Laura Dominguez
 
Ena 2011 alcohol
Ena 2011 alcoholEna 2011 alcohol
Ena 2011 alcohol
alyramc
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Paúl Erick Alanís Solís
 
Dolor toracico atipico
Dolor toracico atipicoDolor toracico atipico
Dolor toracico atipico
Raúl Carceller
 
Motilidad y vaciamiento gastrico
Motilidad y vaciamiento gastricoMotilidad y vaciamiento gastrico
Motilidad y vaciamiento gastrico
starfire17ilse
 
Estomago
EstomagoEstomago
Fisiología de la motilidad digestiva.
Fisiología  de la motilidad digestiva.Fisiología  de la motilidad digestiva.
Fisiología de la motilidad digestiva.
Edgardo Mazzini
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
Lety Gonzalez
 

Destacado (9)

Reflujo - Regurgitación
Reflujo - RegurgitaciónReflujo - Regurgitación
Reflujo - Regurgitación
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
 
Ena 2011 alcohol
Ena 2011 alcoholEna 2011 alcohol
Ena 2011 alcohol
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
Dolor toracico atipico
Dolor toracico atipicoDolor toracico atipico
Dolor toracico atipico
 
Motilidad y vaciamiento gastrico
Motilidad y vaciamiento gastricoMotilidad y vaciamiento gastrico
Motilidad y vaciamiento gastrico
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Fisiología de la motilidad digestiva.
Fisiología  de la motilidad digestiva.Fisiología  de la motilidad digestiva.
Fisiología de la motilidad digestiva.
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 

Similar a ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

Reflujo gastrointestinal
Reflujo gastrointestinalReflujo gastrointestinal
Reflujo gastrointestinal
karialonso01
 
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucalesReflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Jose Luis
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINAREFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
ssuser01526b1
 
ENFERMEDAD-ULCEROSA-PEPTICA (1).pdf
ENFERMEDAD-ULCEROSA-PEPTICA (1).pdfENFERMEDAD-ULCEROSA-PEPTICA (1).pdf
ENFERMEDAD-ULCEROSA-PEPTICA (1).pdf
EdgarTorres567693
 
Enfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido pépticaEnfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido péptica
Ile Castillo Ü
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera peptica
Enfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera pepticaEnfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera peptica
Enfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera peptica
Kevin Alomar Carmine
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
YESID HERNANDEZ MD.
 
Varices esofagicas
Varices esofagicasVarices esofagicas
Varices esofagicas
espiritu1234
 
ULCERA.ppt
ULCERA.pptULCERA.ppt
ULCERA.ppt
JavierBorja9
 
37-Texto del artículo-128-1-10-20180320.pdf
37-Texto del artículo-128-1-10-20180320.pdf37-Texto del artículo-128-1-10-20180320.pdf
37-Texto del artículo-128-1-10-20180320.pdf
nathaly266118
 
Enfermedad por Reflujo GastroEsofagico
Enfermedad por Reflujo GastroEsofagicoEnfermedad por Reflujo GastroEsofagico
Enfermedad por Reflujo GastroEsofagico
Sofia Garcia
 
ERGE- Enfermedad de Reflujo Gastroesofagico- Medicina
ERGE- Enfermedad de Reflujo Gastroesofagico- Medicina ERGE- Enfermedad de Reflujo Gastroesofagico- Medicina
ERGE- Enfermedad de Reflujo Gastroesofagico- Medicina
grma7x
 
Síndromes y Patologias Pastrointestinales
Síndromes y Patologias PastrointestinalesSíndromes y Patologias Pastrointestinales
Síndromes y Patologias Pastrointestinales
CasiMedi.com
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
Karen Avila Montes
 
Atresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectalesAtresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectales
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Reflujo y hernias esofago
Reflujo y hernias esofagoReflujo y hernias esofago
Reflujo y hernias esofago
Andrea Urbano
 
Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico.pptx
Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico.pptxEnfermedad de Reflujo Gastroesofágico.pptx
Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico.pptx
SindyMoreno11
 
Patologia de esofago mmmmmmmmmmmmmm.pptx
Patologia de esofago mmmmmmmmmmmmmm.pptxPatologia de esofago mmmmmmmmmmmmmm.pptx
Patologia de esofago mmmmmmmmmmmmmm.pptx
DavidGnlz1
 
ESTENOSIS ESOFAGICA.pptx
ESTENOSIS ESOFAGICA.pptxESTENOSIS ESOFAGICA.pptx
ESTENOSIS ESOFAGICA.pptx
GiapsiCorralLpez1
 

Similar a ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (20)

Reflujo gastrointestinal
Reflujo gastrointestinalReflujo gastrointestinal
Reflujo gastrointestinal
 
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucalesReflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
 
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINAREFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
 
ENFERMEDAD-ULCEROSA-PEPTICA (1).pdf
ENFERMEDAD-ULCEROSA-PEPTICA (1).pdfENFERMEDAD-ULCEROSA-PEPTICA (1).pdf
ENFERMEDAD-ULCEROSA-PEPTICA (1).pdf
 
Enfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido pépticaEnfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido péptica
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera peptica
Enfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera pepticaEnfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera peptica
Enfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera peptica
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
Varices esofagicas
Varices esofagicasVarices esofagicas
Varices esofagicas
 
ULCERA.ppt
ULCERA.pptULCERA.ppt
ULCERA.ppt
 
37-Texto del artículo-128-1-10-20180320.pdf
37-Texto del artículo-128-1-10-20180320.pdf37-Texto del artículo-128-1-10-20180320.pdf
37-Texto del artículo-128-1-10-20180320.pdf
 
Enfermedad por Reflujo GastroEsofagico
Enfermedad por Reflujo GastroEsofagicoEnfermedad por Reflujo GastroEsofagico
Enfermedad por Reflujo GastroEsofagico
 
ERGE- Enfermedad de Reflujo Gastroesofagico- Medicina
ERGE- Enfermedad de Reflujo Gastroesofagico- Medicina ERGE- Enfermedad de Reflujo Gastroesofagico- Medicina
ERGE- Enfermedad de Reflujo Gastroesofagico- Medicina
 
Síndromes y Patologias Pastrointestinales
Síndromes y Patologias PastrointestinalesSíndromes y Patologias Pastrointestinales
Síndromes y Patologias Pastrointestinales
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
 
Atresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectalesAtresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectales
 
Reflujo y hernias esofago
Reflujo y hernias esofagoReflujo y hernias esofago
Reflujo y hernias esofago
 
Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico.pptx
Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico.pptxEnfermedad de Reflujo Gastroesofágico.pptx
Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico.pptx
 
Patologia de esofago mmmmmmmmmmmmmm.pptx
Patologia de esofago mmmmmmmmmmmmmm.pptxPatologia de esofago mmmmmmmmmmmmmm.pptx
Patologia de esofago mmmmmmmmmmmmmm.pptx
 
ESTENOSIS ESOFAGICA.pptx
ESTENOSIS ESOFAGICA.pptxESTENOSIS ESOFAGICA.pptx
ESTENOSIS ESOFAGICA.pptx
 

Más de Katrina Carrillo

Contaminación Electromagnética
Contaminación ElectromagnéticaContaminación Electromagnética
Contaminación Electromagnética
Katrina Carrillo
 
Rinofaringitis en Pediatría.
Rinofaringitis en Pediatría.Rinofaringitis en Pediatría.
Rinofaringitis en Pediatría.
Katrina Carrillo
 
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en PediatríaQuinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Katrina Carrillo
 
Neumonías Atípicas en Pediatría.
Neumonías Atípicas en Pediatría.Neumonías Atípicas en Pediatría.
Neumonías Atípicas en Pediatría.
Katrina Carrillo
 
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Escabiosis o Sarna en Pediatría.Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Katrina Carrillo
 
Intususcepción
IntususcepciónIntususcepción
Intususcepción
Katrina Carrillo
 
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-RectalesAno Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Katrina Carrillo
 
Hernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
Hernia Umbilical y Epigástrica, PediatríaHernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
Hernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
Katrina Carrillo
 
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, PediatríaEnterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
Katrina Carrillo
 
Traumatismo Craneoencefálico en Pediatría
Traumatismo Craneoencefálico en PediatríaTraumatismo Craneoencefálico en Pediatría
Traumatismo Craneoencefálico en Pediatría
Katrina Carrillo
 
Enfermedades metabólicas del ciclo de la urea
Enfermedades metabólicas del ciclo de la ureaEnfermedades metabólicas del ciclo de la urea
Enfermedades metabólicas del ciclo de la urea
Katrina Carrillo
 
ALOPECIA AREATA
ALOPECIA AREATAALOPECIA AREATA
ALOPECIA AREATA
Katrina Carrillo
 
SIRINGOMAS
SIRINGOMASSIRINGOMAS
SIRINGOMAS
Katrina Carrillo
 
QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTROFICAS
QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTROFICAS QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTROFICAS
QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTROFICAS
Katrina Carrillo
 
ULCERAS EN MIEMBROS INFERIORES
ULCERAS EN MIEMBROS INFERIORESULCERAS EN MIEMBROS INFERIORES
ULCERAS EN MIEMBROS INFERIORES
Katrina Carrillo
 
Ambliopía
AmbliopíaAmbliopía
Ambliopía
Katrina Carrillo
 
Percusión del corazón y grandes vasos.
Percusión del corazón y grandes vasos.Percusión del corazón y grandes vasos.
Percusión del corazón y grandes vasos.
Katrina Carrillo
 
Etiología del asma
Etiología del asmaEtiología del asma
Etiología del asma
Katrina Carrillo
 
Canales de sodio subunidades b
Canales de sodio subunidades bCanales de sodio subunidades b
Canales de sodio subunidades b
Katrina Carrillo
 
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinicoHipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Katrina Carrillo
 

Más de Katrina Carrillo (20)

Contaminación Electromagnética
Contaminación ElectromagnéticaContaminación Electromagnética
Contaminación Electromagnética
 
Rinofaringitis en Pediatría.
Rinofaringitis en Pediatría.Rinofaringitis en Pediatría.
Rinofaringitis en Pediatría.
 
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en PediatríaQuinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
 
Neumonías Atípicas en Pediatría.
Neumonías Atípicas en Pediatría.Neumonías Atípicas en Pediatría.
Neumonías Atípicas en Pediatría.
 
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Escabiosis o Sarna en Pediatría.Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
 
Intususcepción
IntususcepciónIntususcepción
Intususcepción
 
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-RectalesAno Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
 
Hernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
Hernia Umbilical y Epigástrica, PediatríaHernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
Hernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
 
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, PediatríaEnterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
 
Traumatismo Craneoencefálico en Pediatría
Traumatismo Craneoencefálico en PediatríaTraumatismo Craneoencefálico en Pediatría
Traumatismo Craneoencefálico en Pediatría
 
Enfermedades metabólicas del ciclo de la urea
Enfermedades metabólicas del ciclo de la ureaEnfermedades metabólicas del ciclo de la urea
Enfermedades metabólicas del ciclo de la urea
 
ALOPECIA AREATA
ALOPECIA AREATAALOPECIA AREATA
ALOPECIA AREATA
 
SIRINGOMAS
SIRINGOMASSIRINGOMAS
SIRINGOMAS
 
QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTROFICAS
QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTROFICAS QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTROFICAS
QUELOIDES Y CICATRICES HIPERTROFICAS
 
ULCERAS EN MIEMBROS INFERIORES
ULCERAS EN MIEMBROS INFERIORESULCERAS EN MIEMBROS INFERIORES
ULCERAS EN MIEMBROS INFERIORES
 
Ambliopía
AmbliopíaAmbliopía
Ambliopía
 
Percusión del corazón y grandes vasos.
Percusión del corazón y grandes vasos.Percusión del corazón y grandes vasos.
Percusión del corazón y grandes vasos.
 
Etiología del asma
Etiología del asmaEtiología del asma
Etiología del asma
 
Canales de sodio subunidades b
Canales de sodio subunidades bCanales de sodio subunidades b
Canales de sodio subunidades b
 
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinicoHipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

  • 2.    La ERGE se define como la “condición que aparece cuando el reflujo del contenido del estómago produce síntomas molestos y/o complicaciones” Los pacientes presentan una peor calidad de vida cuando los síntomas de reflujo son moderados y/o éstos se presentan 2 o más veces por semana. La ERGE se manifiesta con síntomas (esofágicos y extraesofágicos), con lesiones de la mucosa esofágica, o con síntomas y lesiones.
  • 4. 1) 2) 3) • Al aumentar el volumen gástrico • Cuando el contenido gástrico está situado cerca de la unión gastroesofágica • Cuando aumenta la presión gástrica
  • 5.     La cantidad Frecuencia La rapidez de depuración del esófago Saliva
  • 6.  Es una complicación del reflujo que ocurre cuando las defensas normales de la mucosa son incapaces de contrarrestar el efecto del daño producido por el ácido, la pepsina o la bilis que refluyen.  La esofagitis leve se manifiesta como cambios microscópicos de infiltración mucosa por granulocitos o eosinófilos, hiperplasia de la capa basal y alargamiento de las crestas dérmicas.   En la enfermedad por reflujo no erosivo, la imagen endoscópica puede ser normal o incluir eritema leve. En la imagen endoscópica de la esofagitis erosiva se advierte daño manifiesto de la mucosa, enrojecimiento, friabilidad, hemorragia, úlceras lineales superficiales y exudados en dicha capa.   La estenosis péptica es consecuencia de la fibrosis y produce constricción de la luz esofágica.    Las pequeñas, debidas a reflujo espontáneo, suelen hallarse en el tercio distal, cerca de la unión escamocilíndrica, y miden de 1 a 3 cm de longitud. Las grandes y tubulares se producen por vómito persistente o intubación nasogástrica prolongada. La esofagitis erosiva puede causar sangrado y cicatrizar mediante metaplasia intestinal, lo que constituye un factor de riesgo de adenocarcinoma.
  • 7. La pirosis y la regurgitación de material amargo hacia la cavidad oral son los síntomas característicos del reflujo gastroesofágico. En algunos pacientes se presenta un dolor torácico anginoide o atípico. La disfagia persistente sugiere la aparición de una estenosis péptica. La disfagia de evolución rápida y el adelgazamiento indican la aparición de adenocarcinoma en el esófago de Barrett. La hemorragia se presenta a consecuencia de las erosiones de la mucosa o de una úlcera de Barrett. Las manifestaciones extraesofágicas del reflujo gastroesofágico se deben a : Reflujo del contenido gástrico hacia la faringe, la laringe, el árbol traqueobronquial, la nariz y la boca.
  • 8. Una prueba terapéutica con un inhibidor de la bomba de protones como el  omeprazol, en dosis de 40 mg cada 12 h durante una semana, apoya el diagnóstico de reflujo gastroesofágico.    El enfoque diagnóstico en el reflujo gastroesofágico se divide en tres categorías:  Documentación de la lesión de la mucosa  Documentación y cuantificación del reflujo, Cápsula sensible al pH  Definición de la fisiopatología, estudios de motilidad esofágica  La lesión de la mucosa se documenta mediante el empleo del trago de bario, esofagoscopia y biopsia de la mucosa.
  • 9. Hipergastrinemia Los bloqueadores de los receptores H2 son eficaces para el alivio de los síntomas. El inhibidor de la bomba de protones se tomará 30 min antes del desayuno. Los pacientes resistentes pueden duplicar la dosis. Los inhibidores de la bomba de protones son comparativamente eficaces: durante ocho semanas, cicatrizan la esofagitis erosiva en hasta 90% de los pacientes. Los inhibidores de la bomba de protones son más eficaces y se utilizan con más frecuencia.
  • 10. Las operaciones antirreflujo, en las cuales el fondo gástrico se envuelve alrededor de la parte distal del esófago (funduplicación) crean una barrera antirreflujo.  La funduplicación abierta en su mayor parte ha sido reemplazada por la funduplicación laparoscópica y los procedimientos antirreflujo endoscópicos se están poniendo a prueba en muchas partes.  Los sujetos en quienes es adecuada la funduplicación son aquellos que tienen reflujo gastroesofágico típico con respuestas satisfactorias al tratamiento con inhibidor de la bomba de protones y en quienes los estudios de la motilidad muestran presiones deficientes del esfínter esofágico inferior pero contracciones peristálticas normales en el cuerpo del esófago. 