SlideShare una empresa de Scribd logo
Defectos mas
Comunes en los
Quesos
Michael M Saito
Gerente del Proyectos e
Aplicación
ITC – Latim America
2
Defectos de los Quesos
• Choque Termico
• Oxidacion
• Microorganismos defectos
• Textura
• Kracks
• Feteado
• Ojos
Hinchazon tardio
Hinchazon precoz
Ojos mecanicos
• Amargo
• Acido
• Salado
• Cristal
Cascara Cuerpo Sabor Color
Composicion de la leche
Trabajo en la
Tina Salmuera y salga Maduracion
Empaque
• Rancidez
3
DEFECTOS DE
TEXTURA
Hinchazon precoz y tardio
HINCHAZON PRECOZ
" Se presenta en los quesos:
" En la etapa de desuerado;
" Pre- prensa;
" Salmuera;
" Cuando los quesos llegan a maduracion
" Origenes:
" Coliformes;
" Bactérias Heterofermentativas (leuconostocs,
lactobacillus,...)
" Levaduras
HINCHAZON PRECOZ
24-48 horas despues
de la fabricacion
HINCHAZON PRECOZ
" 1° Hipotesis: Grupo Coliformes (Enterobacter
aerogenes, Echerichia coli).
" Olor típico en moldeo;
" Deformacion del queso;
" Poco acido;
" Ojos brillantes y humedos;
" Cuajada esponjosa
Glucose + Agua
Acido Latico+ Ac.
Acético+ Etanol+ CO2 y
H2
CONTEO EN LECHE
UFC / mL
CONTEO EN EL QUESO
UFC / g
HINCHAZON
OCURRE?
1 9.000 NO
25-50 500.000 NO
100-400 1.000.000 SÍ
HINCHAZON PRECOZ
HINCHAZON PRECOZ - PREVENCIONES
" Son eliminados facilmente por el proceso de
pasteurizacion de la leche;
" Perforaciones de las placas de pasteurizacion;
" Tuberia y conexiones sucias;
" Antibióticos en la leche;
" Actividad del cultivo (tipo y dosis) – por debajo de pH
6,0 no crescen!
" Leche cruda dentro de la planta.
HINCHAZON PRECOZ
" 2° Hipotesis: Bactérias Heterofermentativas
(leuconostocs, lactobacillus).
" Ojos pequenos con menos de 1mm;
" Los ojos no son humedos;
" Aroma es latico;
" Prevencion
" Disminuir la premaduracion a frio;
" Disminuir el running time de la pasteurizadora;
" Emplear una curva mas rápida de pH.
HINCHAZON PRECOZ
" 3° Hipotesis: levaduras (K. lactis, S. cerevisiae)
Lactosa
Fermentacion
alcoolica
Etanol, Ác. Acético
CO2
Etanol + Ác. Acético
Acetato de etila Volátil
HINCHAZON PRECOZ - PREVENCIONES
" El ambiente mas comum de las levaduras es la salmuera;
" Por eso debe adoptar un programa de tratamiento físico
(pasteurizacíon, filtración, decantación) o químico con
las sustancias permitidas;
" La carga organica es muy importante;
HINCHAZON TARDIO
HINCHAZON TARDIO
" Un defecto que afecta los quesos madurados;
" El aparecimiento del defecto es entre 15 dias a 2 meses
de maduracion;
o  Clostridium tyrobutyricum
o  Clostridium butyricum
o  Clostridium beijerinchii
o  Clostridium sporogenes
" Termoduricos (100°C/6 min);
" Fermentan lactato de calcio.
HINCHAZON TARDIO
DESPUES DE 2 A 3 SEMANAS
DE MADURACION
PROVOCA ALTERACIONES DE SABOR Y AROMA
GRUPO BUTÍRICO:
•  Clostridium butyricum
•  Clotridium tyrobutyricum
LACTATO DE CALCIO
ÁCIDO ACÉTICO
ÁCIDO BUTÍRICO
CO2 + H2
HINCHAZON TARDIO
" Solamente 500 a 1000 esporas por Litro es suficiente
para el aparecimiento del defecto.
16
Despues de 60 dias de
maduracion
A : Control cheese,
B :Cheese inoculated
with C. tyrobutyricum,
C : C. sporogenes,
D : C. beijerinckii,
E : Ct–Cs (1:1) mix
F : Ct–Cb (1:1) mix
G : Cs–Cb (1:1) mix
Abbreviations:
Cb, C. beijerinckii (CIP 104308);
Cs, C. sporogenes (ITFF 35CL13);
Ct, C. tyrobutyricum (CNRZ 608).
From A.G. Le Bourhis
and al
Inter. Jour. Of foof
Micro. 2007
HINCHAZON TARDIO
17
Blowing by C. butyricum in cheese after 3
months of ripening.
The fermentation stopped after lactose
comsumption, so the blowing is not
important and the C4 content is < 1,5
mmol/kg.
Emmental of 2 months, blowing by C.
tyrobutyricum
Emmental with white defect, come from C.
sporogenes with bad smell
Grey spot obtained by anaeroci sporuled in
semi hard cheese at 5 months old
From ALP forum no 85 | Avril 2011
HINCHAZON TARDIO
HINCHAZON TARDIO - PREVENCIONES
" Seleccion de leches (Ensilaje);
" Afloramiento, especifico para Parmesano;
" Utilizacion de Nitratos;
" Bactofugacion de la leche;
" Para los quesos con Propiônicos, normalmente se utiliza
lisozima;
" Diminuir e pH de entrada en salmuera.
18
AMARGOR EN QUESOS
19
•  ACIDEZ ALTA;
•  COAJOS DE BAJA CALIDAD;
•  EXCESO DE CUAJO;
•  COMPOSICION BAJA DE GRASA;
•  FALTA DE SAL
•  T°C ALTA DE MADURACION;
•  FAGOS/ANTIBIOTICO;
•  FALTA DE CULTIVO
Casein
α
S1-CN
α
S2-CN
β-CN
p-k-CN
Large
(Bitter)
peptides
Small
peptides
Amino acids
7 abril 2014
20
Production of
bitter peptides
Degradation of
bitter peptides
Speed (υ) of
production
Speed (υ) of
degradation
Accumulation of bitter peptides when
υ production > υ degradation
COMO ENZIMAS Y CULTIVOS AFECTAN
ABLANDAMIENTO EN QUESOS
21
1) La distribuicion del ESD en
la composicion del queso- %
HFD
2) El estado de las proteínas–
Ns/Nt
3) La distribuicion de los
minerales en los quesos- Ca
(MSG) Matéria sin Grasa
% MG % Prot/sales % Humedad
(E.S.T ) Sólidos Totais
= 100%
26 28 46
% HFD=
% Humedad x 100
100 % MG
ABLANDAMIENTO EN QUESOS
46 %
46 %
54 %
54 %
EST H20
H20
EST
ANALISYS DE HUMEDAD DEBE TENER
CRITERIO
46 %
46 %
ESD 28 %
ESD 30 %
H20
H20
Grasa 26 %
Grasa 24 %
DOS QUESOS MUY DIFERENTES
Humedad=62,16 %
Humedad=60,52 %
ANALISIS DE HUMEDAD DEBE TENER CRITERIO
DEFECTOS POR LAS BACTÉRIAS NSLAB
" NSLAB: Non-Starter Latic Acid Bacteria – Bactérias
produtoras de ácido lático no provenientes del cultivo;
" Grupo formada casi exclusivamente por cocos y bacilos
láticos heterofermentativos facultativos;
" Es una flora de bactérias secundária que se desenvolve
espontaneamente nos queijos;
DEFECTOS POR LAS BACTÉRIAS NSLAB
1.  Lactobacillus: pH ótimo 5,5 – 6,2 , TºC de crecimento de 2 a 53ºC,
L.casei, plantarum- rhmanosus- curvatus. Sensibilidade térmica a
inativação térmica é variada, forma biofilmes;
2.  Leuconostoc: TºC de crescimento 20 – 30ºC , termoresistentes,
heterofermentadores, Citrato +;
3.  Pediococcus: pH ótimo 4,5 – 8,2 ; TºC de crescimento de 25 – 50ºC ;
sal tolerante: até 6,5% sal na umidade;
4.  Enterococos: Temperatura 10 – 45ºC, sal tolerante, baja actividad
proteolítica, actividad lipolítica, metabolizan los citratos.
Enterococcus faecalis, duran e faecium.
DEFECTOS
27
DEFECTOS – POS ACIDIFICACION
28
DEFECTOS – POS ACIDIFICACION Y
RAJADURAS
29
DEFECTOS
30
" Racemizacion del L-lactato en D-Lactato – impedimento
de la formacion de lactato de cálcio, substrato de las
bactérias propiônicas;
" Inhibición de las bactérias produtoras de gás;
" Formación de polvo blanco em la cascara
del queso;
DEFEITOS
31
" Amargores
" Sabor sucio
32
NSLAB- PREVENCIONES
Tiempo (horas)
pH
6,0
Leche con baja Conteo
Leche con alta Conteo
t2 t1
LECHE PASTEURIZADA INCUBADO A 37°C
NSLAB- PREVENCIONES “RUNNING TIME”
GRACIAS POR LA ATENCION!!!
Michael M Saito
brmms@chr-hansen.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de calidad en la leche
Características de calidad en la lecheCaracterísticas de calidad en la leche
Características de calidad en la leche
Sofia Acosta
 
Aditivos en la ind lactea
Aditivos en la ind lacteaAditivos en la ind lactea
Aditivos en la ind lactea
19859836
 
Ficha tecnica queso crema
Ficha tecnica queso cremaFicha tecnica queso crema
Ficha tecnica queso crema
Freddy Mojica Cacua
 
Proceso de elaboración del Azúcar
Proceso de elaboración del AzúcarProceso de elaboración del Azúcar
Proceso de elaboración del Azúcar
CarmenAliciagarciajimenez
 
Ficha tecnica de la leche en polvo
Ficha tecnica de la leche en polvoFicha tecnica de la leche en polvo
Ficha tecnica de la leche en polvo
GITA
 
Actividad del agua
Actividad del aguaActividad del agua
Actividad del agua
Ruddy Aburto Rodríguez
 
Queso edam
Queso edamQueso edam
Queso edam
jomito8
 
Formato verificacion programa l&d lacteos
Formato verificacion programa l&d lacteosFormato verificacion programa l&d lacteos
Formato verificacion programa l&d lacteos
GITA
 
Dulce de leche
Dulce de lecheDulce de leche
Dulce de leche
prujelp
 
Quesos extendidos y analogos
Quesos extendidos y analogosQuesos extendidos y analogos
Quesos extendidos y analogos
Victor Valdez Aparicio
 
Yogurt
YogurtYogurt
Lácteos y cárnicos información esencial
Lácteos y cárnicos información esencialLácteos y cárnicos información esencial
Lácteos y cárnicos información esencial
Amo el Taekwondo
 
Tecnologia de alimentos I
Tecnologia de alimentos ITecnologia de alimentos I
Tecnologia de alimentos I
licet bello
 
FICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMA
FICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMAFICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMA
FICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMA
GITA
 
Actividad de agua lípidos
Actividad de agua lípidosActividad de agua lípidos
Actividad de agua lípidos
ESPOL
 
Fermentación alcohólica
Fermentación alcohólicaFermentación alcohólica
Fermentación alcohólica
David Muñoz
 
Queso Edam.
Queso Edam.Queso Edam.
Queso Edam.
Blanca Navarro
 
[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw
[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw
[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw
Diego Guzmán
 
Ingenieria de alimentos
Ingenieria de alimentosIngenieria de alimentos
Ingenieria de alimentos
andres_chasa
 
ntc 431
ntc 431ntc 431
ntc 431
DIEGO DAYS.
 

La actualidad más candente (20)

Características de calidad en la leche
Características de calidad en la lecheCaracterísticas de calidad en la leche
Características de calidad en la leche
 
Aditivos en la ind lactea
Aditivos en la ind lacteaAditivos en la ind lactea
Aditivos en la ind lactea
 
Ficha tecnica queso crema
Ficha tecnica queso cremaFicha tecnica queso crema
Ficha tecnica queso crema
 
Proceso de elaboración del Azúcar
Proceso de elaboración del AzúcarProceso de elaboración del Azúcar
Proceso de elaboración del Azúcar
 
Ficha tecnica de la leche en polvo
Ficha tecnica de la leche en polvoFicha tecnica de la leche en polvo
Ficha tecnica de la leche en polvo
 
Actividad del agua
Actividad del aguaActividad del agua
Actividad del agua
 
Queso edam
Queso edamQueso edam
Queso edam
 
Formato verificacion programa l&d lacteos
Formato verificacion programa l&d lacteosFormato verificacion programa l&d lacteos
Formato verificacion programa l&d lacteos
 
Dulce de leche
Dulce de lecheDulce de leche
Dulce de leche
 
Quesos extendidos y analogos
Quesos extendidos y analogosQuesos extendidos y analogos
Quesos extendidos y analogos
 
Yogurt
YogurtYogurt
Yogurt
 
Lácteos y cárnicos información esencial
Lácteos y cárnicos información esencialLácteos y cárnicos información esencial
Lácteos y cárnicos información esencial
 
Tecnologia de alimentos I
Tecnologia de alimentos ITecnologia de alimentos I
Tecnologia de alimentos I
 
FICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMA
FICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMAFICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMA
FICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMA
 
Actividad de agua lípidos
Actividad de agua lípidosActividad de agua lípidos
Actividad de agua lípidos
 
Fermentación alcohólica
Fermentación alcohólicaFermentación alcohólica
Fermentación alcohólica
 
Queso Edam.
Queso Edam.Queso Edam.
Queso Edam.
 
[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw
[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw
[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw
 
Ingenieria de alimentos
Ingenieria de alimentosIngenieria de alimentos
Ingenieria de alimentos
 
ntc 431
ntc 431ntc 431
ntc 431
 

Similar a Defecto en los Quesos.pdf

Microbiologia de la carne
Microbiologia de la carneMicrobiologia de la carne
Microbiologia de la carne
Claudio
 
Fermentos lacticos
Fermentos lacticosFermentos lacticos
Fermentos lacticos
TREBLIW
 
PPT HIGIENE Y MANIPULACION.ppt
PPT HIGIENE Y MANIPULACION.pptPPT HIGIENE Y MANIPULACION.ppt
PPT HIGIENE Y MANIPULACION.ppt
BrbaraQuezadaRebolle
 
Tf00002008
Tf00002008Tf00002008
Tf00002008
Beluu G.
 
tema 1
tema 1tema 1
tema 1
tema 1tema 1
tema 1
 tema 1 tema 1
HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.ppt
HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.pptHIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.ppt
HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.ppt
JhonataBrush1
 
Quesos y algunos cultivos
Quesos y algunos cultivosQuesos y algunos cultivos
Quesos y algunos cultivos
Martha Edith Ortiz
 
Clase 7 a
Clase 7 aClase 7 a
Clase 7 a
Raul Porras
 
Tipos de alteraciones microbianas y metodos de conservacion
Tipos de alteraciones microbianas y metodos de conservacionTipos de alteraciones microbianas y metodos de conservacion
Tipos de alteraciones microbianas y metodos de conservacion
Jesus Lopez
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
ednamaritza
 
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIAIdentificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Carlos Gabriel Merida Siles
 
Microbiologia productos lacteos
Microbiologia productos lacteosMicrobiologia productos lacteos
Microbiologia productos lacteos
Cristina Mendoza
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
ednamaritza
 
MICRO _LVM2022-1.ppt
MICRO _LVM2022-1.pptMICRO _LVM2022-1.ppt
MICRO _LVM2022-1.ppt
Leily7
 
Efecto temperatura sobre el crecimiento microbiano
Efecto temperatura sobre el crecimiento microbianoEfecto temperatura sobre el crecimiento microbiano
Efecto temperatura sobre el crecimiento microbiano
IPN
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 07.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 07.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 07.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 07.pdf
Carlos Avila Quiñe
 
Tema 5. INOCUIDAD ALIMENTARIA DE LA LECHE.pdf
Tema 5. INOCUIDAD ALIMENTARIA DE LA LECHE.pdfTema 5. INOCUIDAD ALIMENTARIA DE LA LECHE.pdf
Tema 5. INOCUIDAD ALIMENTARIA DE LA LECHE.pdf
movicmento666
 
5. conservación de la carne metodos quimicos
5. conservación de la carne metodos quimicos5. conservación de la carne metodos quimicos
5. conservación de la carne metodos quimicos
Reparacion de Pcs Deseret
 

Similar a Defecto en los Quesos.pdf (20)

Microbiologia de la carne
Microbiologia de la carneMicrobiologia de la carne
Microbiologia de la carne
 
Fermentos lacticos
Fermentos lacticosFermentos lacticos
Fermentos lacticos
 
PPT HIGIENE Y MANIPULACION.ppt
PPT HIGIENE Y MANIPULACION.pptPPT HIGIENE Y MANIPULACION.ppt
PPT HIGIENE Y MANIPULACION.ppt
 
Tf00002008
Tf00002008Tf00002008
Tf00002008
 
tema 1
tema 1tema 1
tema 1
 
tema 1
tema 1tema 1
tema 1
 
tema 1
 tema 1 tema 1
tema 1
 
HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.ppt
HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.pptHIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.ppt
HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.ppt
 
Quesos y algunos cultivos
Quesos y algunos cultivosQuesos y algunos cultivos
Quesos y algunos cultivos
 
Clase 7 a
Clase 7 aClase 7 a
Clase 7 a
 
Tipos de alteraciones microbianas y metodos de conservacion
Tipos de alteraciones microbianas y metodos de conservacionTipos de alteraciones microbianas y metodos de conservacion
Tipos de alteraciones microbianas y metodos de conservacion
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
 
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIAIdentificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
 
Microbiologia productos lacteos
Microbiologia productos lacteosMicrobiologia productos lacteos
Microbiologia productos lacteos
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
MICRO _LVM2022-1.ppt
MICRO _LVM2022-1.pptMICRO _LVM2022-1.ppt
MICRO _LVM2022-1.ppt
 
Efecto temperatura sobre el crecimiento microbiano
Efecto temperatura sobre el crecimiento microbianoEfecto temperatura sobre el crecimiento microbiano
Efecto temperatura sobre el crecimiento microbiano
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 07.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 07.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 07.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 07.pdf
 
Tema 5. INOCUIDAD ALIMENTARIA DE LA LECHE.pdf
Tema 5. INOCUIDAD ALIMENTARIA DE LA LECHE.pdfTema 5. INOCUIDAD ALIMENTARIA DE LA LECHE.pdf
Tema 5. INOCUIDAD ALIMENTARIA DE LA LECHE.pdf
 
5. conservación de la carne metodos quimicos
5. conservación de la carne metodos quimicos5. conservación de la carne metodos quimicos
5. conservación de la carne metodos quimicos
 

Último

Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 

Último (7)

Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 

Defecto en los Quesos.pdf

  • 1. Defectos mas Comunes en los Quesos Michael M Saito Gerente del Proyectos e Aplicación ITC – Latim America
  • 2. 2 Defectos de los Quesos • Choque Termico • Oxidacion • Microorganismos defectos • Textura • Kracks • Feteado • Ojos Hinchazon tardio Hinchazon precoz Ojos mecanicos • Amargo • Acido • Salado • Cristal Cascara Cuerpo Sabor Color Composicion de la leche Trabajo en la Tina Salmuera y salga Maduracion Empaque • Rancidez
  • 5. " Se presenta en los quesos: " En la etapa de desuerado; " Pre- prensa; " Salmuera; " Cuando los quesos llegan a maduracion " Origenes: " Coliformes; " Bactérias Heterofermentativas (leuconostocs, lactobacillus,...) " Levaduras HINCHAZON PRECOZ 24-48 horas despues de la fabricacion
  • 6. HINCHAZON PRECOZ " 1° Hipotesis: Grupo Coliformes (Enterobacter aerogenes, Echerichia coli). " Olor típico en moldeo; " Deformacion del queso; " Poco acido; " Ojos brillantes y humedos; " Cuajada esponjosa Glucose + Agua Acido Latico+ Ac. Acético+ Etanol+ CO2 y H2
  • 7. CONTEO EN LECHE UFC / mL CONTEO EN EL QUESO UFC / g HINCHAZON OCURRE? 1 9.000 NO 25-50 500.000 NO 100-400 1.000.000 SÍ HINCHAZON PRECOZ
  • 8. HINCHAZON PRECOZ - PREVENCIONES " Son eliminados facilmente por el proceso de pasteurizacion de la leche; " Perforaciones de las placas de pasteurizacion; " Tuberia y conexiones sucias; " Antibióticos en la leche; " Actividad del cultivo (tipo y dosis) – por debajo de pH 6,0 no crescen! " Leche cruda dentro de la planta.
  • 9. HINCHAZON PRECOZ " 2° Hipotesis: Bactérias Heterofermentativas (leuconostocs, lactobacillus). " Ojos pequenos con menos de 1mm; " Los ojos no son humedos; " Aroma es latico; " Prevencion " Disminuir la premaduracion a frio; " Disminuir el running time de la pasteurizadora; " Emplear una curva mas rápida de pH.
  • 10. HINCHAZON PRECOZ " 3° Hipotesis: levaduras (K. lactis, S. cerevisiae) Lactosa Fermentacion alcoolica Etanol, Ác. Acético CO2 Etanol + Ác. Acético Acetato de etila Volátil
  • 11. HINCHAZON PRECOZ - PREVENCIONES " El ambiente mas comum de las levaduras es la salmuera; " Por eso debe adoptar un programa de tratamiento físico (pasteurizacíon, filtración, decantación) o químico con las sustancias permitidas; " La carga organica es muy importante;
  • 13. HINCHAZON TARDIO " Un defecto que afecta los quesos madurados; " El aparecimiento del defecto es entre 15 dias a 2 meses de maduracion; o  Clostridium tyrobutyricum o  Clostridium butyricum o  Clostridium beijerinchii o  Clostridium sporogenes " Termoduricos (100°C/6 min); " Fermentan lactato de calcio.
  • 14. HINCHAZON TARDIO DESPUES DE 2 A 3 SEMANAS DE MADURACION PROVOCA ALTERACIONES DE SABOR Y AROMA GRUPO BUTÍRICO: •  Clostridium butyricum •  Clotridium tyrobutyricum LACTATO DE CALCIO ÁCIDO ACÉTICO ÁCIDO BUTÍRICO CO2 + H2
  • 15. HINCHAZON TARDIO " Solamente 500 a 1000 esporas por Litro es suficiente para el aparecimiento del defecto.
  • 16. 16 Despues de 60 dias de maduracion A : Control cheese, B :Cheese inoculated with C. tyrobutyricum, C : C. sporogenes, D : C. beijerinckii, E : Ct–Cs (1:1) mix F : Ct–Cb (1:1) mix G : Cs–Cb (1:1) mix Abbreviations: Cb, C. beijerinckii (CIP 104308); Cs, C. sporogenes (ITFF 35CL13); Ct, C. tyrobutyricum (CNRZ 608). From A.G. Le Bourhis and al Inter. Jour. Of foof Micro. 2007 HINCHAZON TARDIO
  • 17. 17 Blowing by C. butyricum in cheese after 3 months of ripening. The fermentation stopped after lactose comsumption, so the blowing is not important and the C4 content is < 1,5 mmol/kg. Emmental of 2 months, blowing by C. tyrobutyricum Emmental with white defect, come from C. sporogenes with bad smell Grey spot obtained by anaeroci sporuled in semi hard cheese at 5 months old From ALP forum no 85 | Avril 2011 HINCHAZON TARDIO
  • 18. HINCHAZON TARDIO - PREVENCIONES " Seleccion de leches (Ensilaje); " Afloramiento, especifico para Parmesano; " Utilizacion de Nitratos; " Bactofugacion de la leche; " Para los quesos con Propiônicos, normalmente se utiliza lisozima; " Diminuir e pH de entrada en salmuera. 18
  • 19. AMARGOR EN QUESOS 19 •  ACIDEZ ALTA; •  COAJOS DE BAJA CALIDAD; •  EXCESO DE CUAJO; •  COMPOSICION BAJA DE GRASA; •  FALTA DE SAL •  T°C ALTA DE MADURACION; •  FAGOS/ANTIBIOTICO; •  FALTA DE CULTIVO
  • 20. Casein α S1-CN α S2-CN β-CN p-k-CN Large (Bitter) peptides Small peptides Amino acids 7 abril 2014 20 Production of bitter peptides Degradation of bitter peptides Speed (υ) of production Speed (υ) of degradation Accumulation of bitter peptides when υ production > υ degradation COMO ENZIMAS Y CULTIVOS AFECTAN
  • 21. ABLANDAMIENTO EN QUESOS 21 1) La distribuicion del ESD en la composicion del queso- % HFD 2) El estado de las proteínas– Ns/Nt 3) La distribuicion de los minerales en los quesos- Ca
  • 22. (MSG) Matéria sin Grasa % MG % Prot/sales % Humedad (E.S.T ) Sólidos Totais = 100% 26 28 46 % HFD= % Humedad x 100 100 % MG ABLANDAMIENTO EN QUESOS
  • 23. 46 % 46 % 54 % 54 % EST H20 H20 EST ANALISYS DE HUMEDAD DEBE TENER CRITERIO
  • 24. 46 % 46 % ESD 28 % ESD 30 % H20 H20 Grasa 26 % Grasa 24 % DOS QUESOS MUY DIFERENTES Humedad=62,16 % Humedad=60,52 % ANALISIS DE HUMEDAD DEBE TENER CRITERIO
  • 25. DEFECTOS POR LAS BACTÉRIAS NSLAB " NSLAB: Non-Starter Latic Acid Bacteria – Bactérias produtoras de ácido lático no provenientes del cultivo; " Grupo formada casi exclusivamente por cocos y bacilos láticos heterofermentativos facultativos; " Es una flora de bactérias secundária que se desenvolve espontaneamente nos queijos;
  • 26. DEFECTOS POR LAS BACTÉRIAS NSLAB 1.  Lactobacillus: pH ótimo 5,5 – 6,2 , TºC de crecimento de 2 a 53ºC, L.casei, plantarum- rhmanosus- curvatus. Sensibilidade térmica a inativação térmica é variada, forma biofilmes; 2.  Leuconostoc: TºC de crescimento 20 – 30ºC , termoresistentes, heterofermentadores, Citrato +; 3.  Pediococcus: pH ótimo 4,5 – 8,2 ; TºC de crescimento de 25 – 50ºC ; sal tolerante: até 6,5% sal na umidade; 4.  Enterococos: Temperatura 10 – 45ºC, sal tolerante, baja actividad proteolítica, actividad lipolítica, metabolizan los citratos. Enterococcus faecalis, duran e faecium.
  • 28. DEFECTOS – POS ACIDIFICACION 28
  • 29. DEFECTOS – POS ACIDIFICACION Y RAJADURAS 29
  • 30. DEFECTOS 30 " Racemizacion del L-lactato en D-Lactato – impedimento de la formacion de lactato de cálcio, substrato de las bactérias propiônicas; " Inhibición de las bactérias produtoras de gás; " Formación de polvo blanco em la cascara del queso;
  • 33. Tiempo (horas) pH 6,0 Leche con baja Conteo Leche con alta Conteo t2 t1 LECHE PASTEURIZADA INCUBADO A 37°C NSLAB- PREVENCIONES “RUNNING TIME”
  • 34. GRACIAS POR LA ATENCION!!! Michael M Saito brmms@chr-hansen.com