SlideShare una empresa de Scribd logo
P R O Y E C T O D E I N M U N O L O G I A
E S T U D I A N T E : L A D Y J E N E S V K A P A L M A H E R N A N D E Z
E S T U D I A N T E D E L A U N I V E R S I D A D T E C N I C A D E M A N A B I
D O C E N T E : D R . J O R G E C A Ñ A R T E
E S C U E L A D E M E D I C I N A
D E F I C I E N C I A S E L E C T I V A D E I G A
INTRODUCCION
La deficiencia selectiva de inmunoglobulina A
(IgA) es la inmunodeficiencia primaria más
común. Los individuos con Deficiencia Selectiva
de IgA son deficientes en IgA pero usualmente
tienen cantidades normales de otros tipos de
inmunoglobulinas, Se conoce muy poco sobre los
mecanismos etiopatogénicos que conducen a esta
enfermedad. 1
La mayoría de las personas con déficit selectivo de
IgA suelen estar asintomáticas y se diagnostican
por casualidad; sin embargo, deberíamos tener
presentes a los pacientes con infecciones de vías
respiratorias recurrentes, gastrointestinales,
alérgicas y enfermedades autoinmunes que pueden
estar asociadas a esta afección.2
A pesar de que no existe tratamiento en el
momento actual, su importancia radica en las
asociaciones con diferentes enfermedades como la
enfermedad celíaca o púrpura trombocitopénica
idiopática. Por otra parte, es importante conocer el
riesgo de anafilaxia tras realizar transfusiones y su
1
(Rojas-Torres, 2013)
2
(Anonimo, DEFICIENCIA SELECTIVA DE IgA , 2011)
posible progresión a una inmunodeficiencia
común variable. Es importante conocer la correcta
vacunación en esta enfermedad.3
La Deficiencia Selectiva de IgA es la más común
de las enfermedades de inmunodeficiencia
primaria. Los estudios han indicado que tantas
personas como una en cada quinientos tiene
Deficiencia Selectiva de IgA. Muchos de estos
individuos presentan enfermedades relativamente
ligeras y generalmente no se encuentran lo
suficientemente enfermos para ser vistos por un
médico. 4
Por lo tanto, nunca se les descubre la Deficiencia
de IgA. De hecho, la mayoría de los individuos
con Deficiencia Selectiva de IgA son
relativamente sanos y no presentan síntomas. En
contraste, también existen individuos con
Deficiencia Selectiva de IgA que tienen
enfermedades significativas. Hasta ahora, no se ha
entendido porque existen individuos con
deficiencia de IgA que no presentan casi ninguna
enfermedad mientras que otros se encuentran muy
enfermos.
3
(Negroni, 2009)
4
(Anonimo, inmunodeficiencias congenitas , 2013)
2
Los estudios han sugerido que a algunos pacientes
con deficiencia de IgA les falta una fracción del
IgG (la subclase IgG2) y esa puede ser una
explicación de la razón por la cual algunos
pacientes con deficiencia de IgA son más
susceptibles a infecciones que otros.
Un problema común en la deficiencia de IgA es la
susceptibilidad a infecciones.
Infecciones recurrentes del oído, sinusitis,
bronquitis y neumonía son las infecciones más
comúnmente observadas en pacientes con
Deficiencia Selectiva de IgA. Esto es fácil de
entender porque la IgA protege a las superficies
mucosas de infecciones. Estas infecciones se
pueden volver crónicas. Además, puede ser que las
infecciones no desaparezcan con tratamiento, y los
pacientes pueden permanecer con antibióticos
durante más tiempo de lo normal.
DEFINICION
La Deficiencia Selectiva de IgA es la deficiencia
severa o ausencia total de la clase IgA de
inmunoglobulinas en el suero sanguíneo y
secreciones. Existen cinco tipos (clases) de
inmunoglobulinas o anticuerpos en la sangre: IgG,
IgA, IgM, IgD e IgE. La clase de inmunoglobulina
presente en mayor cantidad en la sangre es el IgG,
seguido por IgM e IgA. Las IgD e IgE se
encuentran presentes en muy pequeñas cantidades
en la sangre.5
De estas clases de inmunoglobulinas, son
principalmente las IgM e IgG las que protegen el
5
(Raúl Romero Cabello, 2006)
6
(Algitrat, 2000)
torrente sanguíneo, tejidos corporales y órganos
internos de infecciones. Es también muy
importante que el cuerpo sea protegido en las
superficies que entran en contacto cercano con el
medio ambiente. Estos puntos son las superficies
mucosas: la boca y la nariz, la garganta, las vías
respiratorias del pulmón, el tracto gastrointestinal,
los ojos y los genitales. Los anticuerpos IgA (los
cuales son transportados por las secreciones a las
superficies mucosas) juegan un papel importante
en la protección de las superficies mucosas contra
infecciones. Los anticuerpos IgG, IgM e IgE se
encuentran también en secreciones de las
superficies mucosas, pero no en la misma cantidad
que el anticuerpo
IgA. Es, por esto que el IgA es conocido como el
anticuerpo secretorio. Si nuestras superficies
mucosas fueran extendidas cubrirían cualquier
área igual a una y media canchas de tenis, por lo
que la importancia del IgA al proteger nuestras
superficies mucosas no puede ser subestimada. 6
La IgA posee algunas características químicas
especiales. Se encuentra presente en las
secreciones en forma de dos moléculas de
anticuerpo unidas por un componente llamado la
cadena J (“J” por juntar) (véase capítulo Sistema
Inmune). Para que estos anticuerpos puedan ser
secretados, tienen que estar unidos a otra molécula
llamada la pieza secretoria. La unidad de IgA que
protege las membranas mucosas se compone por
dos moléculas IgA juntas por la cadena J y unidas
a la pieza secretoria.7
Los individuos con Deficiencia Selectiva de IgA
no producen IgA. Producen, sin embargo, todas las
7
(Tomino, 2016)
3
otras clases de inmunoglobulinas. Además, la
función de los linfocitos T, células fagocíticas y
sistema complemento son normales o casi
normales. Por lo tanto, esta afección es conocida
como Deficiencia “Selectiva” de IgA.8
La causa o causas de la Deficiencia Selectiva de
IgA son desconocidas. Es probable que existan
varias causas de la Deficiencia Selectiva de IgA y
que dichas causas puedan diferir de un paciente a
otro. Los individuos con Deficiencia Selectiva de
IgA tienen linfocitos B aparentemente normales,
pero que no maduran en IgA produciendo células
plasmáticas.9
CAUSAS
La deficiencia de lgA generalmente es hereditaria,
lo cual significa que se pasa de padres a hijos. Sin
embargo, se ha informado de casos de deficiencia
de IgA inducida por fármacos.
Se puede heredar como un rasgo autosómico
dominante o autosómico recesivo. Este trastorno
se encuentra en personas de origen europeo. Es
menos común en personas de otros grupos
étnicos.10
Síntomas
Muchas personas con deficiencia selectiva de IgA
son asintomáticas.
Si una persona tiene síntomas, éstos pueden incluir
episodios frecuentes de:
8
(Alexander, 2006)
9
(Biblioteca Nacional de Medicina en los Estados
Unidos , 2016)
 Bronquitis (infección de las vías
respiratorias)
 Diarrea crónica
 Conjuntivitis (infección del ojo)
 Inflamación gastrointestinal, lo que
incluye colitis ulcerosa, enfermedad de
Crohn y enfermedad similar a esprúe
 Infección de la boca
 Otitis media (infección del oído medio)
 Neumonía (infección pulmonar)
 Sinusitis (infección en los senos nasales)
 Infecciones cutáneas
 Infecciones de las vías respiratorias
superiores
Otros síntomas incluyen:
 Bronquiectasia (una enfermedad en la cual
los pequeños alvéolos de los pulmones
resultan dañados y agrandados)
 Asma sin causa conocida
PRUEBAS Y EXÁMENES
Puede haber antecedentes familiares de
deficiencia de IgA. Los exámenes que se pueden
realizar abarcan:11
 Mediciones de la subclase IgG
 Inmunoglobulinas cuantitativas
 Inmunoelectroforesis en suero
DIAGNÓSTICO DEL DÉFICIT
SELECTIVO DE IgA
Habitualmente se sospecha el diagnóstico de
déficit selectivo de IgA en pacientes con
10
(Manuel Hernández Rodríguez, 2001)
11
(Reginald M. Gorczynski, 2007)
4
infecciones recurrentes o crónicas, alergias,
enfermedades autoinmunes o combinaciones de
estos problemas.12
El diagnóstico se establece cuando la analítica
sanguínea muestra ausencia de IgA con valores
normales de las otras principales
gammaglobulinas (IgG e IgM). La mayoría de
estos pacientes presentan una correcta producción
de anticuerpos, es decir, son anticuerpos Unitat de
Patología Infecciosa Immunodeficiències de
Pediatría funcionalmente activos. Existe, pero,
una pequeña proporción de pacientes con déficit
de las subclases IgG2 y/o IgG4 y/o un déficit en la
producción de anticuerpos, es decir, con una
función alterada. El número y la función de los
linfocitos T son normal.
Otros estudios que debemos realizar en estos
pacientes son: hemograma, estudio de la función
pulmonar y análisis de orina. Otros estudios que se
realizarán en pacientes seleccionados a criterio
médico son: estudio tiroideo, estudio de la función
renal, estudio de la absorción de nutrientes, y la
presencia de anticuerpos dirigidos contra tejidos
de nuestro propio organismo (autoanticuerpos)
Tratamiento
No se dispone de ningún tratamiento específico.
Algunas personas desarrollan gradualmente
niveles normales de IgA sin necesidad de
tratamiento.
El tratamiento involucra tomar pasos para reducir
el número y la severidad de las infecciones. A
menudo se necesitan antibióticos para tratar las
infecciones bacterianas.
12
(inmunologia, 2010)
Se dan inmunoglobulinas por vía intravenosa o en
una inyección para estimular al sistema
inmunitario.13
El tratamiento de la enfermedad autoinmunitaria
está basado en el problema específico.
Nota: las personas con deficiencia completa de
IgA pueden desarrollar anticuerpos anti-IgA si se
les administran hemoderivados e inmunoglobulina
intravenosa. Esto puede llevar a alergias o shock
anafiláctico potencialmente mortal. Sin embargo,
se les puede administrar de manera segura
inmunoglobulinas IgA-agotadas.
PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES CON
DÉFICIT SELECTIVO DE IgA
A pesar de que el déficit selectivo de IgA es
habitualmente una de las inmunodeficiencias
primarias más leves, es difícil predecir cuál será la
evolución de un paciente con déficit selectivo de
IgA. El general, el pronóstico depende del
pronóstico de las enfermedades asociadas. Es
importante que el médico interrogue y reevalúe a
estos pacientes por la posibilidad de desarrollar
enfermedades autoinmunes o progresar a otras
inmunodeficiencias más complejas. Por ejemplo,
excepcionalmente, el déficit de IgA puede
progresar hacia inmunodeficiencia común
variable con déficits en IgG y/o IgM. Asimismo,
el paciente debe informar al médico de cualquier
síntoma inusual, como fiebre, erupción en la piel o
artralgias.
La clave para un buen pronóstico es la adecuada
comunicación con el médico y el inicio de un
13
(SORENSEN, s.f.)
5
tratamiento adecuado tan pronto como la
enfermedad sea reconocida.14
CONCLUSION
La deficiencia de IgA es la más frecuente de las
alteraciones de inmunidad humoral. Se puede
encontrar en personas aparentemente normales, en
frecuencias que varían desde 1 en 700 a 1 en 3.000
a más, según distintas encuestas. Como
estudiantes del servicio de salud es de nuestra
obligación saber referente a esta patología que
afecta en la actualidad a personas en el mundo.
B I B L I OG R A F Í A
1Alexander, J. W. (2006). Principios de inmunología
clínica. Reverte .
2Algitrat. (2000). MEDICINA. buenos aires: Elsevier.
3Anonimo. (2011). Obtenido de DEFICIENCIA
SELECTIVA DE IgA :
https://primaryimmune.org/wp-
content/uploads/2011/04/Deficiencia-
Selectiva-de-IgA.pdf
4Anonimo. (2013). inmunodeficiencias congenitas .
Obtenido de
http://www10.uniovi.es/anatopatodon/modul
o6/tema03_sindromes/05deficit.htm
5Biblioteca Nacional de Medicina en los Estados Unidos
. (20 de 03 de 2016). Obtenido de Deficiencia
selectiva de lgA:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/
001476.htm
6Billoordo, l. a. (2008). Obtenido de deficiencia
selectiva de la iga y sus patologias :
http://www.corebio.org.ar/descargas/deficien
cia_de_ig%20a_y_patologias_asociadas.pdf
7inmunologia, C. d. (2010). Deficiencia selectiva de lgA.
Obtenido de
https://www.clinicadam.com/salud/5/001476.
html
8Manuel Hernández Rodríguez, A. S. (2001). Tratado de
nutrición. Ecuadernacion .
14
(Billoordo, 2008)
9Negroni. (2009). Microbiología Estomatológica. En
inmunodeficiencia selectiva de la IgA (pág. 200).
Panamericana .
10Raúl Romero Cabello, I. F. (2006). Síndrome diarreico
infeccioso. Panamericana .
11Reginald M. Gorczynski, J. S. (2007). Inmunología
basada en la resolución de problemas. En
Deficit Selectivo de IgA (pág. 26). España:
Elsevier.
12Rojas-Torres, D. (29 de 01 de 2013). ELSEVIER.
Obtenido de Medicina de familia: importancia
del déficit selectivo de inmunoglobulina A:
http://www.elsevier.es/es-revista-semergen-
medicina-familia-40-articulo-importancia-del-
deficit-selectivo-inmunoglobulina-
S1138359313000245
13SORENSEN, R. (s.f.). Obtenido de deficiencia de la
IgA:
http://www.scielo.cl/pdf/rcp/v44n3/art03.pdf
14Tomino, Y. (2016). Pathogenesis and Treatment in
IgA Nephropathy: An International
Comparison. Japon KK.
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipersensibilidad tipo 3
Hipersensibilidad tipo  3Hipersensibilidad tipo  3
Hipersensibilidad tipo 3
Nadia Vera
 
14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan
14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan
14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan
Jaime Guillermo González Gámez
 
Hipersensibilidad tipo tipo 2 (dependiente de anticuerpos
Hipersensibilidad tipo tipo 2 (dependiente de anticuerposHipersensibilidad tipo tipo 2 (dependiente de anticuerpos
Hipersensibilidad tipo tipo 2 (dependiente de anticuerpos
Enrique Torres-Calderón Gonzales
 
16. Enfermedades por Inmunodeficiencia UVM Campus Zapopan
16. Enfermedades por Inmunodeficiencia UVM Campus Zapopan16. Enfermedades por Inmunodeficiencia UVM Campus Zapopan
16. Enfermedades por Inmunodeficiencia UVM Campus Zapopan
Jaime Guillermo González Gámez
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
Jesús Medina
 
Evasión del sistema inmune (células tumorales)
Evasión del sistema inmune (células tumorales)Evasión del sistema inmune (células tumorales)
Evasión del sistema inmune (células tumorales)sesabugo
 
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Celulas precentadoras de antigeno final
Celulas precentadoras de antigeno finalCelulas precentadoras de antigeno final
Celulas precentadoras de antigeno final
Adri1214
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Sesión de Inmunología del CRAIC "La piel como órgano de manifestación de las ...
Sesión de Inmunología del CRAIC "La piel como órgano de manifestación de las ...Sesión de Inmunología del CRAIC "La piel como órgano de manifestación de las ...
Sesión de Inmunología del CRAIC "La piel como órgano de manifestación de las ...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Regulación de la Respuesta Inmunitaria Parte I
Regulación de la Respuesta Inmunitaria Parte IRegulación de la Respuesta Inmunitaria Parte I
Regulación de la Respuesta Inmunitaria Parte IOswaldo A. Garibay
 
Tema13 maduracion celular de la linea linfocitica
Tema13 maduracion celular de la linea linfocitica Tema13 maduracion celular de la linea linfocitica
Tema13 maduracion celular de la linea linfocitica
willrux
 
Diagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primarias
Diagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primariasDiagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primarias
Diagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primarias
Carlos Bejar Lozano
 
Sesión Académica del CRAIC "Sospecha de inmunodeficiencia primaria"
Sesión Académica del CRAIC "Sospecha de inmunodeficiencia primaria"Sesión Académica del CRAIC "Sospecha de inmunodeficiencia primaria"
Sesión Académica del CRAIC "Sospecha de inmunodeficiencia primaria"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Células linfoides en la inmunidad innata
Células linfoides en la inmunidad innataCélulas linfoides en la inmunidad innata
Células linfoides en la inmunidad innata
kRyss
 
MyD88
MyD88MyD88
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunes
Hipersensibilidad tipo iii   o    por complejos inmunesHipersensibilidad tipo iii   o    por complejos inmunes
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunesCarla Barreto
 

La actualidad más candente (20)

Hipersensibilidad tipo 3
Hipersensibilidad tipo  3Hipersensibilidad tipo  3
Hipersensibilidad tipo 3
 
14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan
14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan
14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan
 
Hipersensibilidad tipo tipo 2 (dependiente de anticuerpos
Hipersensibilidad tipo tipo 2 (dependiente de anticuerposHipersensibilidad tipo tipo 2 (dependiente de anticuerpos
Hipersensibilidad tipo tipo 2 (dependiente de anticuerpos
 
16. Enfermedades por Inmunodeficiencia UVM Campus Zapopan
16. Enfermedades por Inmunodeficiencia UVM Campus Zapopan16. Enfermedades por Inmunodeficiencia UVM Campus Zapopan
16. Enfermedades por Inmunodeficiencia UVM Campus Zapopan
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Evasión del sistema inmune (células tumorales)
Evasión del sistema inmune (células tumorales)Evasión del sistema inmune (células tumorales)
Evasión del sistema inmune (células tumorales)
 
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
 
Celulas precentadoras de antigeno final
Celulas precentadoras de antigeno finalCelulas precentadoras de antigeno final
Celulas precentadoras de antigeno final
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "La piel como órgano de manifestación de las ...
Sesión de Inmunología del CRAIC "La piel como órgano de manifestación de las ...Sesión de Inmunología del CRAIC "La piel como órgano de manifestación de las ...
Sesión de Inmunología del CRAIC "La piel como órgano de manifestación de las ...
 
Regulación de la Respuesta Inmunitaria Parte I
Regulación de la Respuesta Inmunitaria Parte IRegulación de la Respuesta Inmunitaria Parte I
Regulación de la Respuesta Inmunitaria Parte I
 
Tema13 maduracion celular de la linea linfocitica
Tema13 maduracion celular de la linea linfocitica Tema13 maduracion celular de la linea linfocitica
Tema13 maduracion celular de la linea linfocitica
 
Diagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primarias
Diagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primariasDiagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primarias
Diagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primarias
 
Sesión Académica del CRAIC "Sospecha de inmunodeficiencia primaria"
Sesión Académica del CRAIC "Sospecha de inmunodeficiencia primaria"Sesión Académica del CRAIC "Sospecha de inmunodeficiencia primaria"
Sesión Académica del CRAIC "Sospecha de inmunodeficiencia primaria"
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
 
Mycoplasma y ureaplasma
Mycoplasma y ureaplasmaMycoplasma y ureaplasma
Mycoplasma y ureaplasma
 
Células linfoides en la inmunidad innata
Células linfoides en la inmunidad innataCélulas linfoides en la inmunidad innata
Células linfoides en la inmunidad innata
 
MyD88
MyD88MyD88
MyD88
 
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunes
Hipersensibilidad tipo iii   o    por complejos inmunesHipersensibilidad tipo iii   o    por complejos inmunes
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunes
 

Similar a DEFICIENCIA SELECTIVA DE LA IGA

Deficiencia Selectiva de Inmunoglobulina A
Deficiencia Selectiva de Inmunoglobulina ADeficiencia Selectiva de Inmunoglobulina A
Deficiencia Selectiva de Inmunoglobulina A
TonyAlexanderReyesLp
 
Articulo Patología Inmuno GABRIEL ENRIQUE GILER REYES
Articulo Patología Inmuno GABRIEL ENRIQUE GILER REYESArticulo Patología Inmuno GABRIEL ENRIQUE GILER REYES
Articulo Patología Inmuno GABRIEL ENRIQUE GILER REYES
Gabriel Giler
 
Inmunoglobulina A
Inmunoglobulina AInmunoglobulina A
Inmunoglobulina A
JokastaGarcia
 
ARPI ALCIVAR ANA BELEN ARTICULO INMUNOLOGIA
ARPI ALCIVAR ANA BELEN ARTICULO INMUNOLOGIAARPI ALCIVAR ANA BELEN ARTICULO INMUNOLOGIA
ARPI ALCIVAR ANA BELEN ARTICULO INMUNOLOGIA
Belenxita Alejito Tdvd
 
DEFICIENCIA SELECTIVA DE INMUNOGLOBULINA
DEFICIENCIA SELECTIVA DE INMUNOGLOBULINA DEFICIENCIA SELECTIVA DE INMUNOGLOBULINA
DEFICIENCIA SELECTIVA DE INMUNOGLOBULINA
KenetRaul
 
Nefropatía por Inmunoglobulina A (Enfermedad de Berger)
Nefropatía por Inmunoglobulina A (Enfermedad de Berger)Nefropatía por Inmunoglobulina A (Enfermedad de Berger)
Nefropatía por Inmunoglobulina A (Enfermedad de Berger)
JudithMolinaZambrano
 
Patologías Relacionadas con la IgG y sus subtipos
Patologías Relacionadas con la IgG y sus subtiposPatologías Relacionadas con la IgG y sus subtipos
Patologías Relacionadas con la IgG y sus subtipos
Nathaly Macias Espinoza
 
NEFROPATíA POR IgA, Enfermedad de BERGER O HEMATURIA RENAL IDIOPATICA
NEFROPATíA POR IgA, Enfermedad de BERGER O HEMATURIA RENAL IDIOPATICA NEFROPATíA POR IgA, Enfermedad de BERGER O HEMATURIA RENAL IDIOPATICA
NEFROPATíA POR IgA, Enfermedad de BERGER O HEMATURIA RENAL IDIOPATICA
Luis Chavez Ortega
 
Nefropatía Por IgA Enfermedad de BERGER O Hematuria Renal Idiopatíca
Nefropatía  Por IgA Enfermedad de BERGER O Hematuria Renal Idiopatíca  Nefropatía  Por IgA Enfermedad de BERGER O Hematuria Renal Idiopatíca
Nefropatía Por IgA Enfermedad de BERGER O Hematuria Renal Idiopatíca
Luis Chavez Ortega
 
Inmunoglobulina A
Inmunoglobulina AInmunoglobulina A
Inmunoglobulina A
ErickLapo
 
Enfermedad de mikulicz como patología por concentraciones elevadas de igg4 sé...
Enfermedad de mikulicz como patología por concentraciones elevadas de igg4 sé...Enfermedad de mikulicz como patología por concentraciones elevadas de igg4 sé...
Enfermedad de mikulicz como patología por concentraciones elevadas de igg4 sé...
Strellitha PexOxa
 
Deficiencia Selectiva Subclase IgG
Deficiencia Selectiva Subclase IgGDeficiencia Selectiva Subclase IgG
Deficiencia Selectiva Subclase IgG
GemySantana
 
Revisión Bibliográfica de Déficit Selectivo de IgA en relación a la Enfermeda...
Revisión Bibliográfica de Déficit Selectivo de IgA en relación a la Enfermeda...Revisión Bibliográfica de Déficit Selectivo de IgA en relación a la Enfermeda...
Revisión Bibliográfica de Déficit Selectivo de IgA en relación a la Enfermeda...
JudithMolinaZambrano
 
Trastornos por inmunodeficiencia
Trastornos por inmunodeficienciaTrastornos por inmunodeficiencia
Trastornos por inmunodeficienciakRyss
 
Inmunoglobulina A
Inmunoglobulina AInmunoglobulina A
Inmunoglobulina A
JaimeGarcia269
 
Patologia relacionada con la igm
Patologia relacionada con la igmPatologia relacionada con la igm
Patologia relacionada con la igm
StevenSoledispa2
 
Respuesta inmune
Respuesta inmuneRespuesta inmune
Respuesta inmune
Raaf Arreola Franco
 
Sindrome de Hiperinmunoglobina E (SHIE)
Sindrome de Hiperinmunoglobina E (SHIE)Sindrome de Hiperinmunoglobina E (SHIE)
Sindrome de Hiperinmunoglobina E (SHIE)
Mayra Gongora Marinez
 
Inmunodeficiencia Humoral.
Inmunodeficiencia Humoral.Inmunodeficiencia Humoral.
Inmunodeficiencia Humoral.
SharonGarca7
 
INMUNOGLOBULINA A
INMUNOGLOBULINA AINMUNOGLOBULINA A
INMUNOGLOBULINA A
Luis Chavez Ortega
 

Similar a DEFICIENCIA SELECTIVA DE LA IGA (20)

Deficiencia Selectiva de Inmunoglobulina A
Deficiencia Selectiva de Inmunoglobulina ADeficiencia Selectiva de Inmunoglobulina A
Deficiencia Selectiva de Inmunoglobulina A
 
Articulo Patología Inmuno GABRIEL ENRIQUE GILER REYES
Articulo Patología Inmuno GABRIEL ENRIQUE GILER REYESArticulo Patología Inmuno GABRIEL ENRIQUE GILER REYES
Articulo Patología Inmuno GABRIEL ENRIQUE GILER REYES
 
Inmunoglobulina A
Inmunoglobulina AInmunoglobulina A
Inmunoglobulina A
 
ARPI ALCIVAR ANA BELEN ARTICULO INMUNOLOGIA
ARPI ALCIVAR ANA BELEN ARTICULO INMUNOLOGIAARPI ALCIVAR ANA BELEN ARTICULO INMUNOLOGIA
ARPI ALCIVAR ANA BELEN ARTICULO INMUNOLOGIA
 
DEFICIENCIA SELECTIVA DE INMUNOGLOBULINA
DEFICIENCIA SELECTIVA DE INMUNOGLOBULINA DEFICIENCIA SELECTIVA DE INMUNOGLOBULINA
DEFICIENCIA SELECTIVA DE INMUNOGLOBULINA
 
Nefropatía por Inmunoglobulina A (Enfermedad de Berger)
Nefropatía por Inmunoglobulina A (Enfermedad de Berger)Nefropatía por Inmunoglobulina A (Enfermedad de Berger)
Nefropatía por Inmunoglobulina A (Enfermedad de Berger)
 
Patologías Relacionadas con la IgG y sus subtipos
Patologías Relacionadas con la IgG y sus subtiposPatologías Relacionadas con la IgG y sus subtipos
Patologías Relacionadas con la IgG y sus subtipos
 
NEFROPATíA POR IgA, Enfermedad de BERGER O HEMATURIA RENAL IDIOPATICA
NEFROPATíA POR IgA, Enfermedad de BERGER O HEMATURIA RENAL IDIOPATICA NEFROPATíA POR IgA, Enfermedad de BERGER O HEMATURIA RENAL IDIOPATICA
NEFROPATíA POR IgA, Enfermedad de BERGER O HEMATURIA RENAL IDIOPATICA
 
Nefropatía Por IgA Enfermedad de BERGER O Hematuria Renal Idiopatíca
Nefropatía  Por IgA Enfermedad de BERGER O Hematuria Renal Idiopatíca  Nefropatía  Por IgA Enfermedad de BERGER O Hematuria Renal Idiopatíca
Nefropatía Por IgA Enfermedad de BERGER O Hematuria Renal Idiopatíca
 
Inmunoglobulina A
Inmunoglobulina AInmunoglobulina A
Inmunoglobulina A
 
Enfermedad de mikulicz como patología por concentraciones elevadas de igg4 sé...
Enfermedad de mikulicz como patología por concentraciones elevadas de igg4 sé...Enfermedad de mikulicz como patología por concentraciones elevadas de igg4 sé...
Enfermedad de mikulicz como patología por concentraciones elevadas de igg4 sé...
 
Deficiencia Selectiva Subclase IgG
Deficiencia Selectiva Subclase IgGDeficiencia Selectiva Subclase IgG
Deficiencia Selectiva Subclase IgG
 
Revisión Bibliográfica de Déficit Selectivo de IgA en relación a la Enfermeda...
Revisión Bibliográfica de Déficit Selectivo de IgA en relación a la Enfermeda...Revisión Bibliográfica de Déficit Selectivo de IgA en relación a la Enfermeda...
Revisión Bibliográfica de Déficit Selectivo de IgA en relación a la Enfermeda...
 
Trastornos por inmunodeficiencia
Trastornos por inmunodeficienciaTrastornos por inmunodeficiencia
Trastornos por inmunodeficiencia
 
Inmunoglobulina A
Inmunoglobulina AInmunoglobulina A
Inmunoglobulina A
 
Patologia relacionada con la igm
Patologia relacionada con la igmPatologia relacionada con la igm
Patologia relacionada con la igm
 
Respuesta inmune
Respuesta inmuneRespuesta inmune
Respuesta inmune
 
Sindrome de Hiperinmunoglobina E (SHIE)
Sindrome de Hiperinmunoglobina E (SHIE)Sindrome de Hiperinmunoglobina E (SHIE)
Sindrome de Hiperinmunoglobina E (SHIE)
 
Inmunodeficiencia Humoral.
Inmunodeficiencia Humoral.Inmunodeficiencia Humoral.
Inmunodeficiencia Humoral.
 
INMUNOGLOBULINA A
INMUNOGLOBULINA AINMUNOGLOBULINA A
INMUNOGLOBULINA A
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

DEFICIENCIA SELECTIVA DE LA IGA

  • 1. P R O Y E C T O D E I N M U N O L O G I A E S T U D I A N T E : L A D Y J E N E S V K A P A L M A H E R N A N D E Z E S T U D I A N T E D E L A U N I V E R S I D A D T E C N I C A D E M A N A B I D O C E N T E : D R . J O R G E C A Ñ A R T E E S C U E L A D E M E D I C I N A D E F I C I E N C I A S E L E C T I V A D E I G A INTRODUCCION La deficiencia selectiva de inmunoglobulina A (IgA) es la inmunodeficiencia primaria más común. Los individuos con Deficiencia Selectiva de IgA son deficientes en IgA pero usualmente tienen cantidades normales de otros tipos de inmunoglobulinas, Se conoce muy poco sobre los mecanismos etiopatogénicos que conducen a esta enfermedad. 1 La mayoría de las personas con déficit selectivo de IgA suelen estar asintomáticas y se diagnostican por casualidad; sin embargo, deberíamos tener presentes a los pacientes con infecciones de vías respiratorias recurrentes, gastrointestinales, alérgicas y enfermedades autoinmunes que pueden estar asociadas a esta afección.2 A pesar de que no existe tratamiento en el momento actual, su importancia radica en las asociaciones con diferentes enfermedades como la enfermedad celíaca o púrpura trombocitopénica idiopática. Por otra parte, es importante conocer el riesgo de anafilaxia tras realizar transfusiones y su 1 (Rojas-Torres, 2013) 2 (Anonimo, DEFICIENCIA SELECTIVA DE IgA , 2011) posible progresión a una inmunodeficiencia común variable. Es importante conocer la correcta vacunación en esta enfermedad.3 La Deficiencia Selectiva de IgA es la más común de las enfermedades de inmunodeficiencia primaria. Los estudios han indicado que tantas personas como una en cada quinientos tiene Deficiencia Selectiva de IgA. Muchos de estos individuos presentan enfermedades relativamente ligeras y generalmente no se encuentran lo suficientemente enfermos para ser vistos por un médico. 4 Por lo tanto, nunca se les descubre la Deficiencia de IgA. De hecho, la mayoría de los individuos con Deficiencia Selectiva de IgA son relativamente sanos y no presentan síntomas. En contraste, también existen individuos con Deficiencia Selectiva de IgA que tienen enfermedades significativas. Hasta ahora, no se ha entendido porque existen individuos con deficiencia de IgA que no presentan casi ninguna enfermedad mientras que otros se encuentran muy enfermos. 3 (Negroni, 2009) 4 (Anonimo, inmunodeficiencias congenitas , 2013)
  • 2. 2 Los estudios han sugerido que a algunos pacientes con deficiencia de IgA les falta una fracción del IgG (la subclase IgG2) y esa puede ser una explicación de la razón por la cual algunos pacientes con deficiencia de IgA son más susceptibles a infecciones que otros. Un problema común en la deficiencia de IgA es la susceptibilidad a infecciones. Infecciones recurrentes del oído, sinusitis, bronquitis y neumonía son las infecciones más comúnmente observadas en pacientes con Deficiencia Selectiva de IgA. Esto es fácil de entender porque la IgA protege a las superficies mucosas de infecciones. Estas infecciones se pueden volver crónicas. Además, puede ser que las infecciones no desaparezcan con tratamiento, y los pacientes pueden permanecer con antibióticos durante más tiempo de lo normal. DEFINICION La Deficiencia Selectiva de IgA es la deficiencia severa o ausencia total de la clase IgA de inmunoglobulinas en el suero sanguíneo y secreciones. Existen cinco tipos (clases) de inmunoglobulinas o anticuerpos en la sangre: IgG, IgA, IgM, IgD e IgE. La clase de inmunoglobulina presente en mayor cantidad en la sangre es el IgG, seguido por IgM e IgA. Las IgD e IgE se encuentran presentes en muy pequeñas cantidades en la sangre.5 De estas clases de inmunoglobulinas, son principalmente las IgM e IgG las que protegen el 5 (Raúl Romero Cabello, 2006) 6 (Algitrat, 2000) torrente sanguíneo, tejidos corporales y órganos internos de infecciones. Es también muy importante que el cuerpo sea protegido en las superficies que entran en contacto cercano con el medio ambiente. Estos puntos son las superficies mucosas: la boca y la nariz, la garganta, las vías respiratorias del pulmón, el tracto gastrointestinal, los ojos y los genitales. Los anticuerpos IgA (los cuales son transportados por las secreciones a las superficies mucosas) juegan un papel importante en la protección de las superficies mucosas contra infecciones. Los anticuerpos IgG, IgM e IgE se encuentran también en secreciones de las superficies mucosas, pero no en la misma cantidad que el anticuerpo IgA. Es, por esto que el IgA es conocido como el anticuerpo secretorio. Si nuestras superficies mucosas fueran extendidas cubrirían cualquier área igual a una y media canchas de tenis, por lo que la importancia del IgA al proteger nuestras superficies mucosas no puede ser subestimada. 6 La IgA posee algunas características químicas especiales. Se encuentra presente en las secreciones en forma de dos moléculas de anticuerpo unidas por un componente llamado la cadena J (“J” por juntar) (véase capítulo Sistema Inmune). Para que estos anticuerpos puedan ser secretados, tienen que estar unidos a otra molécula llamada la pieza secretoria. La unidad de IgA que protege las membranas mucosas se compone por dos moléculas IgA juntas por la cadena J y unidas a la pieza secretoria.7 Los individuos con Deficiencia Selectiva de IgA no producen IgA. Producen, sin embargo, todas las 7 (Tomino, 2016)
  • 3. 3 otras clases de inmunoglobulinas. Además, la función de los linfocitos T, células fagocíticas y sistema complemento son normales o casi normales. Por lo tanto, esta afección es conocida como Deficiencia “Selectiva” de IgA.8 La causa o causas de la Deficiencia Selectiva de IgA son desconocidas. Es probable que existan varias causas de la Deficiencia Selectiva de IgA y que dichas causas puedan diferir de un paciente a otro. Los individuos con Deficiencia Selectiva de IgA tienen linfocitos B aparentemente normales, pero que no maduran en IgA produciendo células plasmáticas.9 CAUSAS La deficiencia de lgA generalmente es hereditaria, lo cual significa que se pasa de padres a hijos. Sin embargo, se ha informado de casos de deficiencia de IgA inducida por fármacos. Se puede heredar como un rasgo autosómico dominante o autosómico recesivo. Este trastorno se encuentra en personas de origen europeo. Es menos común en personas de otros grupos étnicos.10 Síntomas Muchas personas con deficiencia selectiva de IgA son asintomáticas. Si una persona tiene síntomas, éstos pueden incluir episodios frecuentes de: 8 (Alexander, 2006) 9 (Biblioteca Nacional de Medicina en los Estados Unidos , 2016)  Bronquitis (infección de las vías respiratorias)  Diarrea crónica  Conjuntivitis (infección del ojo)  Inflamación gastrointestinal, lo que incluye colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn y enfermedad similar a esprúe  Infección de la boca  Otitis media (infección del oído medio)  Neumonía (infección pulmonar)  Sinusitis (infección en los senos nasales)  Infecciones cutáneas  Infecciones de las vías respiratorias superiores Otros síntomas incluyen:  Bronquiectasia (una enfermedad en la cual los pequeños alvéolos de los pulmones resultan dañados y agrandados)  Asma sin causa conocida PRUEBAS Y EXÁMENES Puede haber antecedentes familiares de deficiencia de IgA. Los exámenes que se pueden realizar abarcan:11  Mediciones de la subclase IgG  Inmunoglobulinas cuantitativas  Inmunoelectroforesis en suero DIAGNÓSTICO DEL DÉFICIT SELECTIVO DE IgA Habitualmente se sospecha el diagnóstico de déficit selectivo de IgA en pacientes con 10 (Manuel Hernández Rodríguez, 2001) 11 (Reginald M. Gorczynski, 2007)
  • 4. 4 infecciones recurrentes o crónicas, alergias, enfermedades autoinmunes o combinaciones de estos problemas.12 El diagnóstico se establece cuando la analítica sanguínea muestra ausencia de IgA con valores normales de las otras principales gammaglobulinas (IgG e IgM). La mayoría de estos pacientes presentan una correcta producción de anticuerpos, es decir, son anticuerpos Unitat de Patología Infecciosa Immunodeficiències de Pediatría funcionalmente activos. Existe, pero, una pequeña proporción de pacientes con déficit de las subclases IgG2 y/o IgG4 y/o un déficit en la producción de anticuerpos, es decir, con una función alterada. El número y la función de los linfocitos T son normal. Otros estudios que debemos realizar en estos pacientes son: hemograma, estudio de la función pulmonar y análisis de orina. Otros estudios que se realizarán en pacientes seleccionados a criterio médico son: estudio tiroideo, estudio de la función renal, estudio de la absorción de nutrientes, y la presencia de anticuerpos dirigidos contra tejidos de nuestro propio organismo (autoanticuerpos) Tratamiento No se dispone de ningún tratamiento específico. Algunas personas desarrollan gradualmente niveles normales de IgA sin necesidad de tratamiento. El tratamiento involucra tomar pasos para reducir el número y la severidad de las infecciones. A menudo se necesitan antibióticos para tratar las infecciones bacterianas. 12 (inmunologia, 2010) Se dan inmunoglobulinas por vía intravenosa o en una inyección para estimular al sistema inmunitario.13 El tratamiento de la enfermedad autoinmunitaria está basado en el problema específico. Nota: las personas con deficiencia completa de IgA pueden desarrollar anticuerpos anti-IgA si se les administran hemoderivados e inmunoglobulina intravenosa. Esto puede llevar a alergias o shock anafiláctico potencialmente mortal. Sin embargo, se les puede administrar de manera segura inmunoglobulinas IgA-agotadas. PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES CON DÉFICIT SELECTIVO DE IgA A pesar de que el déficit selectivo de IgA es habitualmente una de las inmunodeficiencias primarias más leves, es difícil predecir cuál será la evolución de un paciente con déficit selectivo de IgA. El general, el pronóstico depende del pronóstico de las enfermedades asociadas. Es importante que el médico interrogue y reevalúe a estos pacientes por la posibilidad de desarrollar enfermedades autoinmunes o progresar a otras inmunodeficiencias más complejas. Por ejemplo, excepcionalmente, el déficit de IgA puede progresar hacia inmunodeficiencia común variable con déficits en IgG y/o IgM. Asimismo, el paciente debe informar al médico de cualquier síntoma inusual, como fiebre, erupción en la piel o artralgias. La clave para un buen pronóstico es la adecuada comunicación con el médico y el inicio de un 13 (SORENSEN, s.f.)
  • 5. 5 tratamiento adecuado tan pronto como la enfermedad sea reconocida.14 CONCLUSION La deficiencia de IgA es la más frecuente de las alteraciones de inmunidad humoral. Se puede encontrar en personas aparentemente normales, en frecuencias que varían desde 1 en 700 a 1 en 3.000 a más, según distintas encuestas. Como estudiantes del servicio de salud es de nuestra obligación saber referente a esta patología que afecta en la actualidad a personas en el mundo. B I B L I OG R A F Í A 1Alexander, J. W. (2006). Principios de inmunología clínica. Reverte . 2Algitrat. (2000). MEDICINA. buenos aires: Elsevier. 3Anonimo. (2011). Obtenido de DEFICIENCIA SELECTIVA DE IgA : https://primaryimmune.org/wp- content/uploads/2011/04/Deficiencia- Selectiva-de-IgA.pdf 4Anonimo. (2013). inmunodeficiencias congenitas . Obtenido de http://www10.uniovi.es/anatopatodon/modul o6/tema03_sindromes/05deficit.htm 5Biblioteca Nacional de Medicina en los Estados Unidos . (20 de 03 de 2016). Obtenido de Deficiencia selectiva de lgA: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/ 001476.htm 6Billoordo, l. a. (2008). Obtenido de deficiencia selectiva de la iga y sus patologias : http://www.corebio.org.ar/descargas/deficien cia_de_ig%20a_y_patologias_asociadas.pdf 7inmunologia, C. d. (2010). Deficiencia selectiva de lgA. Obtenido de https://www.clinicadam.com/salud/5/001476. html 8Manuel Hernández Rodríguez, A. S. (2001). Tratado de nutrición. Ecuadernacion . 14 (Billoordo, 2008) 9Negroni. (2009). Microbiología Estomatológica. En inmunodeficiencia selectiva de la IgA (pág. 200). Panamericana . 10Raúl Romero Cabello, I. F. (2006). Síndrome diarreico infeccioso. Panamericana . 11Reginald M. Gorczynski, J. S. (2007). Inmunología basada en la resolución de problemas. En Deficit Selectivo de IgA (pág. 26). España: Elsevier. 12Rojas-Torres, D. (29 de 01 de 2013). ELSEVIER. Obtenido de Medicina de familia: importancia del déficit selectivo de inmunoglobulina A: http://www.elsevier.es/es-revista-semergen- medicina-familia-40-articulo-importancia-del- deficit-selectivo-inmunoglobulina- S1138359313000245 13SORENSEN, R. (s.f.). Obtenido de deficiencia de la IgA: http://www.scielo.cl/pdf/rcp/v44n3/art03.pdf 14Tomino, Y. (2016). Pathogenesis and Treatment in IgA Nephropathy: An International Comparison. Japon KK.
  • 6. 6