SlideShare una empresa de Scribd logo
Deficiencia selectiva
de Inmunoglobulina A
Expositor: Roberto Antonio Zambrana Hernandez
Deficiencia selectiva de Inmunoglobulina A
Introducción
Deficiencia selectiva de IgA: manifestaciones clínicas, fisiopatología y diagnóstico. Autor: Robert W Hostoffer
Las manifestaciones
clínicas de DSIA son
variables, desde ausencia
de síntomas hasta
infecciones recurrentes y
enfermedad autoinmune.
Deficiencia selectiva de Inmunoglobulina A
Definiciones
Deficiencia selectiva de IgA: manifestaciones clínicas, fisiopatología y diagnóstico. Autor: Robert W Hostoffer
Deficiencia aislada de
IgA sérica en individuos
mayores de cuatro años
de edad en los que se
hayan excluido otras
causas de
hipogammaglobulinemia
Deficiencia selectiva de Inmunoglobulina A
Definiciones
Deficiencia Selectiva de IgA Todo los conceptos que debemos saber Todo los conceptos que debemos saber
y lo que debemos cambiar. Dra. Liliana Bezrodnik
Niños mayores de 4 años
con valores de IgA serica
igual o por debajo de 7
mg/dl en dos
determinaciones
consecutiva
Deficiencia selectiva de Inmunoglobulina A
Definiciones
Selective Immunoglobulin A deficiency: clinical manifestations, laboratory findings and accurate diagnosis Alexander Franco-Gallego
Inmunodeficiencia primaria, caracterizada por
infecciones recurrentes, principalmente de los
tractos gastrointestinal y respiratorio, en
asociación con una mayor incidencia de
manifestaciones alérgicas y autoinmunes en
individuos mayores de cuatro años, con niveles
de IgA sérica menores de 7 mg/dL y con niveles
normales de IgG e IgM, y en quienes se hayan
descartado defectos relacionados con los
linfocitos T u otras causas de
hipogammaglobulinemia
Deficiencia selectiva de Inmunoglobulina A
Puntos a tomar en cuenta
Selective Immunoglobulin A deficiency: clinical manifestations, laboratory findings and accurate diagnosis Alexander Franco-Gallego
Por qué en niños mayores de 4
años?
Por qué se toma el valor de menor o
igual de 7 mg/dl si los valores
normales séricos oscilan entre 61 y
356 mg/dl?
Aún es controvertido el punto de
corte que define la concentración
patológica de IgA en suero, puesto
que el valor actual es el valor sérico
mínimo que puede detectarse
en la mayoría de los laboratorios.
Se utiliza esta edad mínima para hacer
el diagnóstico definitivo, con el objeto de
evitar un diagnóstico prematuro en niños
menores, en los cuales la deficiencia
selectiva de IgA podría ser transitoria, por
un desarrollo más lento de las células
productoras de IgA en la infancia
Deficiencia selectiva de Inmunoglobulina A
Epidemiología
Deficiencia selectiva de IgA: manifestaciones clínicas, fisiopatología y diagnóstico. Autor: Robert W Hostoffer
Es el defecto
inmunológico más
común en humanos
Se considera una
inmunodeficiencia humoral
primaria
La mayoría de los afectados
son asintomáticos.
Las estimaciones de la
prevalencia generalmente se
obtienen a través de estudios de
donantes de sangre sanos.
La prevalencia varía de 1 en 100 a 1 en 1000 en
poblaciones blancas, negras y del Medio Oriente
La condición es menos
común en las
poblaciones asiáticas
Deficiencia selectiva de Inmunoglobulina A
Factores de riesgos
Deficiencia selectiva de IgA: manifestaciones clínicas, fisiopatología y diagnóstico. Autor: Robert W Hostoffer
El factor de riesgo más significativo para
tener deficiencia de IgA es un historial
familiar de deficiencia de IgA
Deficiencia selectiva de Inmunoglobulina A
Fisiopatología de la deficiencia de IgA
Deficiencia selectiva de IgA: manifestaciones clínicas, fisiopatología y diagnóstico. Autor: Robert W Hostoffer
Es un trastorno heterogéneo que probablemente surge a través de varios mecanismos
patogénicos:
 Células B en deficiencia de IgA
 Células T reguladoras
 Factores genéticos:
Los defectos moleculares precisos son desconocidos.
La mayoría de las inmunodeficiencias humorales surgen de defectos en las células B o de
interacciones defectuosas entre las células B y T
 Defectos moleculares asociados
 Anomalías cromosómicas grandes
 Asociaciones de locus del complejo principal de histocompatibilidad (MHC)
 Anomalías en los genes asociados con la autoinmunidad
Deficiencia selectiva de Inmunoglobulina A
Fisiopatología de la deficiencia de IgA - Células B en
deficiencia de IgA
Deficiencia selectiva de IgA: manifestaciones clínicas, fisiopatología y diagnóstico. Autor: Robert W Hostoffer
Con base en estudios
con animales
Falla de las células B
Imposibilidad de diferenciarse terminalmente en
células plasmáticas
Ya no hay producción de IgA
Falta de efectos de
varias citocinas:
 IL-21
 IL-4
 IL-6
 IL-7
 IL-10
Deficiencia selectiva de Inmunoglobulina A
Manifestaciones clínicas
Deficiencia selectiva de IgA: manifestaciones clínicas, fisiopatología y diagnóstico. Autor: Robert W Hostoffer
La mayoría de las personas con DSIA son asintomáticas.
Probablemente se explica por la presencia de
mecanismos inmunológicos redundantes que protegen al huésped
Puede realizar muchas
de las mismas funciones de IgA Tienen similitudes evolutivas, estructurales y funcionales
La mayoría de los pacientes con deficiencia de IgA (aunque no todos) parecen tener una mayor producción
de IgM secretora
IgM
Deficiencia selectiva de Inmunoglobulina A
Manifestaciones clínicas
Deficiencia selectiva de IgA: manifestaciones clínicas, fisiopatología y diagnóstico. Autor: Robert W Hostoffer
Menos de un tercio acude a atención médica
y generalmente presenta uno o más
de los siguientes trastornos:
 Infecciones sinopulmonares recurrentes
 Trastornos autoinmunes
 Infecciones por Giardia lamblia y otros trastornos intestinales
 Trastornos alérgicos
 Reacciones transfusionales anafilácticas
Deficiencia selectiva de Inmunoglobulina A
Manifestaciones clínicas
Selective Immunoglobulin A deficiency: clinical manifestations, laboratory findings and accurate diagnosis Alexander Franco-Gallego
Manifestaciones clínicas Enfermedades
En tracto respiratorio Otitis media aguda, neumonía, amigdalitis recurrentes, seudocrup en los primeros
años de vida de origen viral o bacteriano (Haemophilus influenzae,
Streptococcus pneumoniae).
En tracto gastrointestinal Diarrea, giardiasis, gastroenteritis, intolerancia a los alimentos, hiperplasia nodular
linfoide.
Alergias Asma, rinitis alérgica, eczema, urticaria, dermatitis atópica, conjuntivitis alérgica,
alergia alimentaria y a picaduras de insectos
Autoinmunidad Lupus eritematoso sistémico, enfermedad celiaca, tiroiditis autoinmune, artritis
reumatoidea, púrpura trombocitopénica idiopática, anemia hemolítica autoinmune,
psoriasis, vitiligo, crioglobulinemia, colangitis esclerosante y reacciones
transfusionales debido a Ac anti-IgA (poco frecuente), entre otras.
Neoplasias Linfoma de Hodking, linfoma de Burkitt, carcinoma hepático, carcinoma testicular,
astrocitoma, adenocarcinoma de colon, neuroblastoma, leucemia linfoide aguda,
tumor de Wilms y ganglio neuroma.
Endocrinopatías Diabetes mellitus
Deficiencia selectiva de Inmunoglobulina A
Manifestaciones clínicas
Deficiencia selectiva de IgA: manifestaciones clínicas, fisiopatología y diagnóstico. Autor: Robert W Hostoffer
V.S
La inmunoglobulina M (IgM) secretada, que puede compensar parcialmente la deficiencia de IgA,
es más prominente en el intestino que en las vías respiratorias.
Deficiencia selectiva de Inmunoglobulina A
Diagnóstico
Deficiencia selectiva de IgA: manifestaciones clínicas, fisiopatología y diagnóstico. Autor: Robert W Hostoffer
 Hallazgo de una deficiencia aislada de IgA sérica en presencia de
niveles normales de IgG e IgM
 Paciente mayor o igual a 4 años de edad.
Deficiencia grave/diagnóstico definitivo Deficiencia parcial/diagnóstico probable
Un paciente mayor de cuatro años con una
concentración sérica de IgA inferior a 7 mg/dl
Un paciente mayor de cuatro años con una
concentración sérica de IgA superior a 7 mg/dl
pero por debajo del límite inferior normal
(definido como 2 desviaciones estándar por
debajo del valor medio ajustado por edad)
Se han distinguido dos grados
Algunos expertos no distinguen entre deficiencias graves y parciales y reservan el diagnóstico de deficiencia de IgA para
pacientes con niveles inferiores a 7 mg/dl
Deficiencia selectiva de Inmunoglobulina A
Diagnóstico diferencial
Deficiencia selectiva de IgA: manifestaciones clínicas, fisiopatología y diagnóstico. Autor: Robert W Hostoffer
Otras inmunodeficiencias
primarias
Trastornos de inmunoglobulinas
inducidos por fármacos
Hipogammaglobulinemia
transitoria de la infancia
 Fenitoína
 Ácido valproico
 Lamotrigina
 Carbamazepina
 Zonisamida
 D-penicilamina
 Aurotioglucosa
 Captopril
 Sulfasalazina
 Fenclofenaco
 Tiroxina
 Ciclosporina
Inmunodeficiencia común
variable en evolución y otras
inmunodeficiencias humorales
Deficiencia selectiva de Inmunoglobulina A
Aclaración de las pruebas diagnósticas
Deficiencia selectiva de IgA: manifestaciones clínicas, fisiopatología y diagnóstico. Autor: Robert W Hostoffer
La medición de IgA en fluidos corporales específicos se
considera una herramienta de investigación y no se
recomienda, ya que los niveles de IgA en las secreciones
son muy variables. Los pacientes con niveles medibles de
IgA sérica tienen suficiente IgA secretora, y se puede
suponer que los pacientes con niveles bajos de IgA sérica
(<7 mg/dL) tienen poca o ninguna IgA secretora. Tampoco es
necesario medir los isotipos de IgA (IgA1 e IgA2).
Deficiencia selectiva de Inmunoglobulina A
Deficiencia Selectiva de IgA en Saliva ????
Deficiencia Selectiva de IgA Todo los conceptos que debemos saber Todo los conceptos que debemos saber y lo que debemos cambiar. Dra.
Liliana Bezrodnik
NO existe la deficiencia selectiva
única de IgA en saliva. siempre se
asocia con la deficiencia sérica
Porqué podemos tener niveles ausentes
o bajos en saliva con niveles
normales en suero???
1. Edad del paciente:
2. Mala toma de Muestra
3. Medición por metodología inapropiada
Hasta los 9 meses y en algunos
niños hasta los 12 meses la síntesis
en mucosa de IgA es muy pequeña
Deficiencia selectiva de Inmunoglobulina A
¡Ojo!
Deficiencia Selectiva de IgA Todo los conceptos que debemos saber Todo los conceptos que debemos saber y lo que debemos cambiar. Dra.
Liliana Bezrodnik
Todos los pacientes con DSA y su
familia debe tener en claro y por
escrito, que deben informar de su
patología ante la infusión de
gammaglobulina por cualquier
motivo así mismo de alguna
transfusión sanguínea por la
posibilidad de producir
Anticuerpos anti IgA
Bibliografías
 Selective Immunoglobulin A deficiency: clinical
manifestations, laboratory findings and accurate diagnosis
Alexander Franco-Gallego
 Deficiencia selectiva de IgA: manifestaciones clínicas,
fisiopatología y diagnóstico. Autor: Robert W Hostoffer
 Deficiencia Selectiva de IgA Todo los conceptos que
debemos saber Todo los conceptos que debemos saber y lo
que debemos cambiar. Dra. Liliana Bezrodnik

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
Fredy RS Gutierrez
 
Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).
Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).
Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).
Roman Angulo Vigo
 
Diagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primarias
Diagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primariasDiagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primarias
Diagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primarias
Carlos Bejar Lozano
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
Jessy Luna
 
Deficiencia Selectiva de Inmunoglobulina A
Deficiencia Selectiva de Inmunoglobulina ADeficiencia Selectiva de Inmunoglobulina A
Deficiencia Selectiva de Inmunoglobulina A
TonyAlexanderReyesLp
 
Sesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias
Sesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primariasSesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias
Sesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias
Juan Carlos Ivancevich
 
Síndrome de Chédiak-Higashi
Síndrome de Chédiak-HigashiSíndrome de Chédiak-Higashi
Síndrome de Chédiak-Higashi
lgmadrid
 
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03 sep-2013)
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03 sep-2013)8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03 sep-2013)
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03 sep-2013)MedicinaUas
 
Sesión Académica del CRAIC "Sospecha de inmunodeficiencia primaria"
Sesión Académica del CRAIC "Sospecha de inmunodeficiencia primaria"Sesión Académica del CRAIC "Sospecha de inmunodeficiencia primaria"
Sesión Académica del CRAIC "Sospecha de inmunodeficiencia primaria"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Angioedema Hereditario
Angioedema HereditarioAngioedema Hereditario
Angioedema Hereditario
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hipersensibilidad tipo II y III.pptx
Hipersensibilidad tipo II y III.pptxHipersensibilidad tipo II y III.pptx
Hipersensibilidad tipo II y III.pptx
RobeiroMendez
 
ELISA
ELISAELISA
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
61111116
 
Inmunología Radioinmunoensayo, ELISA, ELISPOT, Western Blotting, Citometría d...
Inmunología Radioinmunoensayo, ELISA, ELISPOT, Western Blotting, Citometría d...Inmunología Radioinmunoensayo, ELISA, ELISPOT, Western Blotting, Citometría d...
Inmunología Radioinmunoensayo, ELISA, ELISPOT, Western Blotting, Citometría d...Pablo A Secas
 
16. Enfermedades por Inmunodeficiencia UVM Campus Zapopan
16. Enfermedades por Inmunodeficiencia UVM Campus Zapopan16. Enfermedades por Inmunodeficiencia UVM Campus Zapopan
16. Enfermedades por Inmunodeficiencia UVM Campus Zapopan
Jaime Guillermo González Gámez
 
Epidemiología e Inmunología microbianas
Epidemiología e Inmunología microbianasEpidemiología e Inmunología microbianas
Epidemiología e Inmunología microbianas
Juan Carlos Munévar
 

La actualidad más candente (20)

Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).
Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).
Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).
 
Diagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primarias
Diagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primariasDiagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primarias
Diagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primarias
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
Deficiencia Selectiva de Inmunoglobulina A
Deficiencia Selectiva de Inmunoglobulina ADeficiencia Selectiva de Inmunoglobulina A
Deficiencia Selectiva de Inmunoglobulina A
 
Sesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias
Sesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primariasSesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias
Sesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias
 
Síndrome de Chédiak-Higashi
Síndrome de Chédiak-HigashiSíndrome de Chédiak-Higashi
Síndrome de Chédiak-Higashi
 
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03 sep-2013)
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03 sep-2013)8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03 sep-2013)
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03 sep-2013)
 
Sesión Académica del CRAIC "Sospecha de inmunodeficiencia primaria"
Sesión Académica del CRAIC "Sospecha de inmunodeficiencia primaria"Sesión Académica del CRAIC "Sospecha de inmunodeficiencia primaria"
Sesión Académica del CRAIC "Sospecha de inmunodeficiencia primaria"
 
Angioedema Hereditario
Angioedema HereditarioAngioedema Hereditario
Angioedema Hereditario
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
 
Hipersensibilidad tipo II y III.pptx
Hipersensibilidad tipo II y III.pptxHipersensibilidad tipo II y III.pptx
Hipersensibilidad tipo II y III.pptx
 
ELISA
ELISAELISA
ELISA
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Inmunología Radioinmunoensayo, ELISA, ELISPOT, Western Blotting, Citometría d...
Inmunología Radioinmunoensayo, ELISA, ELISPOT, Western Blotting, Citometría d...Inmunología Radioinmunoensayo, ELISA, ELISPOT, Western Blotting, Citometría d...
Inmunología Radioinmunoensayo, ELISA, ELISPOT, Western Blotting, Citometría d...
 
16. Enfermedades por Inmunodeficiencia UVM Campus Zapopan
16. Enfermedades por Inmunodeficiencia UVM Campus Zapopan16. Enfermedades por Inmunodeficiencia UVM Campus Zapopan
16. Enfermedades por Inmunodeficiencia UVM Campus Zapopan
 
Epidemiología e Inmunología microbianas
Epidemiología e Inmunología microbianasEpidemiología e Inmunología microbianas
Epidemiología e Inmunología microbianas
 

Similar a Deficiencia selectiva de inmunoglobulina A

DEFICIENCIA SELECTIVA DE INMUNOGLOBULINA
DEFICIENCIA SELECTIVA DE INMUNOGLOBULINA DEFICIENCIA SELECTIVA DE INMUNOGLOBULINA
DEFICIENCIA SELECTIVA DE INMUNOGLOBULINA
KenetRaul
 
DIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptx
DIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptxDIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptx
DIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptx
MarianaRojasFlores1
 
Proyecto de inmunologia segundo parcial
Proyecto de inmunologia segundo parcialProyecto de inmunologia segundo parcial
Proyecto de inmunologia segundo parcial
jenesvka
 
Articulo Patología Inmuno GABRIEL ENRIQUE GILER REYES
Articulo Patología Inmuno GABRIEL ENRIQUE GILER REYESArticulo Patología Inmuno GABRIEL ENRIQUE GILER REYES
Articulo Patología Inmuno GABRIEL ENRIQUE GILER REYES
Gabriel Giler
 
NEFROPATíA POR IgA, Enfermedad de BERGER O HEMATURIA RENAL IDIOPATICA
NEFROPATíA POR IgA, Enfermedad de BERGER O HEMATURIA RENAL IDIOPATICA NEFROPATíA POR IgA, Enfermedad de BERGER O HEMATURIA RENAL IDIOPATICA
NEFROPATíA POR IgA, Enfermedad de BERGER O HEMATURIA RENAL IDIOPATICA
Luis Chavez Ortega
 
Revisión Bibliográfica de Déficit Selectivo de IgA en relación a la Enfermeda...
Revisión Bibliográfica de Déficit Selectivo de IgA en relación a la Enfermeda...Revisión Bibliográfica de Déficit Selectivo de IgA en relación a la Enfermeda...
Revisión Bibliográfica de Déficit Selectivo de IgA en relación a la Enfermeda...
JudithMolinaZambrano
 
Inmuno Def Ac Agammaglobulinemia
Inmuno Def Ac AgammaglobulinemiaInmuno Def Ac Agammaglobulinemia
Inmuno Def Ac AgammaglobulinemiaDiana Alvarado
 
Nefropatía Por IgA Enfermedad de BERGER O Hematuria Renal Idiopatíca
Nefropatía  Por IgA Enfermedad de BERGER O Hematuria Renal Idiopatíca  Nefropatía  Por IgA Enfermedad de BERGER O Hematuria Renal Idiopatíca
Nefropatía Por IgA Enfermedad de BERGER O Hematuria Renal Idiopatíca
Luis Chavez Ortega
 
Presentacion clc
Presentacion clcPresentacion clc
Presentacion clcmsso12
 
Patologías Relacionadas con la IgG y sus subtipos
Patologías Relacionadas con la IgG y sus subtiposPatologías Relacionadas con la IgG y sus subtipos
Patologías Relacionadas con la IgG y sus subtipos
Nathaly Macias Espinoza
 
Inmunodeficiencia humoral
Inmunodeficiencia humoralInmunodeficiencia humoral
Inmunodeficiencia humoral
Ana
 
Deficiencia selectiva de subclases IgG en las inmunodeficiencias primarias
Deficiencia selectiva de subclases IgG en las inmunodeficiencias primariasDeficiencia selectiva de subclases IgG en las inmunodeficiencias primarias
Deficiencia selectiva de subclases IgG en las inmunodeficiencias primarias
Isabel Quiñónez
 
Patologia relacionada con la igm
Patologia relacionada con la igmPatologia relacionada con la igm
Patologia relacionada con la igm
StevenSoledispa2
 
Las inmunoglobulinas IgA
Las inmunoglobulinas IgALas inmunoglobulinas IgA
Las inmunoglobulinas IgA
diana karola
 
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
Javier Camiña Muñiz
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
NeryVega1
 
Inmunodeficiencia Humoral.
Inmunodeficiencia Humoral.Inmunodeficiencia Humoral.
Inmunodeficiencia Humoral.
SharonGarca7
 
Proyecto fin de ciclo inmuno
Proyecto fin de ciclo inmunoProyecto fin de ciclo inmuno
Proyecto fin de ciclo inmuno
Luis Antonio Calero
 
Nefropatía por Inmunoglobulina A (Enfermedad de Berger)
Nefropatía por Inmunoglobulina A (Enfermedad de Berger)Nefropatía por Inmunoglobulina A (Enfermedad de Berger)
Nefropatía por Inmunoglobulina A (Enfermedad de Berger)
JudithMolinaZambrano
 
Deficiencia Selectiva Subclase IgG
Deficiencia Selectiva Subclase IgGDeficiencia Selectiva Subclase IgG
Deficiencia Selectiva Subclase IgG
GemySantana
 

Similar a Deficiencia selectiva de inmunoglobulina A (20)

DEFICIENCIA SELECTIVA DE INMUNOGLOBULINA
DEFICIENCIA SELECTIVA DE INMUNOGLOBULINA DEFICIENCIA SELECTIVA DE INMUNOGLOBULINA
DEFICIENCIA SELECTIVA DE INMUNOGLOBULINA
 
DIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptx
DIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptxDIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptx
DIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptx
 
Proyecto de inmunologia segundo parcial
Proyecto de inmunologia segundo parcialProyecto de inmunologia segundo parcial
Proyecto de inmunologia segundo parcial
 
Articulo Patología Inmuno GABRIEL ENRIQUE GILER REYES
Articulo Patología Inmuno GABRIEL ENRIQUE GILER REYESArticulo Patología Inmuno GABRIEL ENRIQUE GILER REYES
Articulo Patología Inmuno GABRIEL ENRIQUE GILER REYES
 
NEFROPATíA POR IgA, Enfermedad de BERGER O HEMATURIA RENAL IDIOPATICA
NEFROPATíA POR IgA, Enfermedad de BERGER O HEMATURIA RENAL IDIOPATICA NEFROPATíA POR IgA, Enfermedad de BERGER O HEMATURIA RENAL IDIOPATICA
NEFROPATíA POR IgA, Enfermedad de BERGER O HEMATURIA RENAL IDIOPATICA
 
Revisión Bibliográfica de Déficit Selectivo de IgA en relación a la Enfermeda...
Revisión Bibliográfica de Déficit Selectivo de IgA en relación a la Enfermeda...Revisión Bibliográfica de Déficit Selectivo de IgA en relación a la Enfermeda...
Revisión Bibliográfica de Déficit Selectivo de IgA en relación a la Enfermeda...
 
Inmuno Def Ac Agammaglobulinemia
Inmuno Def Ac AgammaglobulinemiaInmuno Def Ac Agammaglobulinemia
Inmuno Def Ac Agammaglobulinemia
 
Nefropatía Por IgA Enfermedad de BERGER O Hematuria Renal Idiopatíca
Nefropatía  Por IgA Enfermedad de BERGER O Hematuria Renal Idiopatíca  Nefropatía  Por IgA Enfermedad de BERGER O Hematuria Renal Idiopatíca
Nefropatía Por IgA Enfermedad de BERGER O Hematuria Renal Idiopatíca
 
Presentacion clc
Presentacion clcPresentacion clc
Presentacion clc
 
Patologías Relacionadas con la IgG y sus subtipos
Patologías Relacionadas con la IgG y sus subtiposPatologías Relacionadas con la IgG y sus subtipos
Patologías Relacionadas con la IgG y sus subtipos
 
Inmunodeficiencia humoral
Inmunodeficiencia humoralInmunodeficiencia humoral
Inmunodeficiencia humoral
 
Deficiencia selectiva de subclases IgG en las inmunodeficiencias primarias
Deficiencia selectiva de subclases IgG en las inmunodeficiencias primariasDeficiencia selectiva de subclases IgG en las inmunodeficiencias primarias
Deficiencia selectiva de subclases IgG en las inmunodeficiencias primarias
 
Patologia relacionada con la igm
Patologia relacionada con la igmPatologia relacionada con la igm
Patologia relacionada con la igm
 
Las inmunoglobulinas IgA
Las inmunoglobulinas IgALas inmunoglobulinas IgA
Las inmunoglobulinas IgA
 
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Inmunodeficiencia Humoral.
Inmunodeficiencia Humoral.Inmunodeficiencia Humoral.
Inmunodeficiencia Humoral.
 
Proyecto fin de ciclo inmuno
Proyecto fin de ciclo inmunoProyecto fin de ciclo inmuno
Proyecto fin de ciclo inmuno
 
Nefropatía por Inmunoglobulina A (Enfermedad de Berger)
Nefropatía por Inmunoglobulina A (Enfermedad de Berger)Nefropatía por Inmunoglobulina A (Enfermedad de Berger)
Nefropatía por Inmunoglobulina A (Enfermedad de Berger)
 
Deficiencia Selectiva Subclase IgG
Deficiencia Selectiva Subclase IgGDeficiencia Selectiva Subclase IgG
Deficiencia Selectiva Subclase IgG
 

Más de Roberto Antonio Zambrana Hernandez

¿Cómo interpretamos los valores de hemoglobina glicada
¿Cómo interpretamos los valores de hemoglobina glicada¿Cómo interpretamos los valores de hemoglobina glicada
¿Cómo interpretamos los valores de hemoglobina glicada
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
¿Por qué es raro diagnosticar diabetes gestacional en el primer trimestre de...
¿Por qué es raro diagnosticar diabetes gestacional en  el primer trimestre de...¿Por qué es raro diagnosticar diabetes gestacional en  el primer trimestre de...
¿Por qué es raro diagnosticar diabetes gestacional en el primer trimestre de...
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
Fisiopatología de Preeclampsia ACTUALIZACIÓN
Fisiopatología de Preeclampsia ACTUALIZACIÓN Fisiopatología de Preeclampsia ACTUALIZACIÓN
Fisiopatología de Preeclampsia ACTUALIZACIÓN
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
Triada de la muerte en las hemorragias
Triada de la muerte en las hemorragias Triada de la muerte en las hemorragias
Triada de la muerte en las hemorragias
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
Coscorrón ¿Una práctica buena o mala? Una respuesta médica
Coscorrón  ¿Una práctica buena o mala? Una respuesta médicaCoscorrón  ¿Una práctica buena o mala? Una respuesta médica
Coscorrón ¿Una práctica buena o mala? Una respuesta médica
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
Estructura y funciones biológicas de IgA
Estructura y funciones biológicas de IgAEstructura y funciones biológicas de IgA
Estructura y funciones biológicas de IgA
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
Apendicitis en el paciente pediátrico y adulto
Apendicitis en el paciente pediátrico y adulto  Apendicitis en el paciente pediátrico y adulto
Apendicitis en el paciente pediátrico y adulto
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
Síndrome de intestino irritable (SII)
Síndrome de intestino irritable (SII)  Síndrome de intestino irritable (SII)
Síndrome de intestino irritable (SII)
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
¿Por qué no comer carne?
¿Por qué no comer carne? ¿Por qué no comer carne?
¿Por qué no comer carne?
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
Tejido Nervioso - neurobiología
Tejido Nervioso - neurobiología Tejido Nervioso - neurobiología
Tejido Nervioso - neurobiología
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
Relación entre nervios y músculos. La contracción Muscular.
Relación entre nervios y músculos. La contracción Muscular.Relación entre nervios y músculos. La contracción Muscular.
Relación entre nervios y músculos. La contracción Muscular.
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
Infección de Vías Urinarias o Infección del Tracto Urinario (IVU o ITU)
Infección  de Vías Urinarias o Infección del Tracto Urinario (IVU o ITU)Infección  de Vías Urinarias o Infección del Tracto Urinario (IVU o ITU)
Infección de Vías Urinarias o Infección del Tracto Urinario (IVU o ITU)
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
Fisiopatoogía de Preeclampsia
Fisiopatoogía de PreeclampsiaFisiopatoogía de Preeclampsia
Fisiopatoogía de Preeclampsia
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
Hemorragia potsparto
Hemorragia potspartoHemorragia potsparto
Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
Hipertensión Arterial HTA
Hipertensión Arterial HTAHipertensión Arterial HTA
Hipertensión Arterial HTA
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
El ciclo del ácido cítrico (ciclo de Krebs o ciclo del ácido tricarboxílico)
El ciclo del ácido cítrico (ciclo de Krebs o ciclo del ácido tricarboxílico)El ciclo del ácido cítrico (ciclo de Krebs o ciclo del ácido tricarboxílico)
El ciclo del ácido cítrico (ciclo de Krebs o ciclo del ácido tricarboxílico)
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
Nefrolitiasis - Urolitiasis
Nefrolitiasis - UrolitiasisNefrolitiasis - Urolitiasis
Nefrolitiasis - Urolitiasis
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
Metabolismo de bilirrubina
Metabolismo de bilirrubinaMetabolismo de bilirrubina
Metabolismo de bilirrubina
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 

Más de Roberto Antonio Zambrana Hernandez (19)

¿Cómo interpretamos los valores de hemoglobina glicada
¿Cómo interpretamos los valores de hemoglobina glicada¿Cómo interpretamos los valores de hemoglobina glicada
¿Cómo interpretamos los valores de hemoglobina glicada
 
¿Por qué es raro diagnosticar diabetes gestacional en el primer trimestre de...
¿Por qué es raro diagnosticar diabetes gestacional en  el primer trimestre de...¿Por qué es raro diagnosticar diabetes gestacional en  el primer trimestre de...
¿Por qué es raro diagnosticar diabetes gestacional en el primer trimestre de...
 
Fisiopatología de Preeclampsia ACTUALIZACIÓN
Fisiopatología de Preeclampsia ACTUALIZACIÓN Fisiopatología de Preeclampsia ACTUALIZACIÓN
Fisiopatología de Preeclampsia ACTUALIZACIÓN
 
Triada de la muerte en las hemorragias
Triada de la muerte en las hemorragias Triada de la muerte en las hemorragias
Triada de la muerte en las hemorragias
 
Coscorrón ¿Una práctica buena o mala? Una respuesta médica
Coscorrón  ¿Una práctica buena o mala? Una respuesta médicaCoscorrón  ¿Una práctica buena o mala? Una respuesta médica
Coscorrón ¿Una práctica buena o mala? Una respuesta médica
 
Estructura y funciones biológicas de IgA
Estructura y funciones biológicas de IgAEstructura y funciones biológicas de IgA
Estructura y funciones biológicas de IgA
 
Apendicitis en el paciente pediátrico y adulto
Apendicitis en el paciente pediátrico y adulto  Apendicitis en el paciente pediátrico y adulto
Apendicitis en el paciente pediátrico y adulto
 
Síndrome de intestino irritable (SII)
Síndrome de intestino irritable (SII)  Síndrome de intestino irritable (SII)
Síndrome de intestino irritable (SII)
 
¿Por qué no comer carne?
¿Por qué no comer carne? ¿Por qué no comer carne?
¿Por qué no comer carne?
 
Tejido Nervioso - neurobiología
Tejido Nervioso - neurobiología Tejido Nervioso - neurobiología
Tejido Nervioso - neurobiología
 
Relación entre nervios y músculos. La contracción Muscular.
Relación entre nervios y músculos. La contracción Muscular.Relación entre nervios y músculos. La contracción Muscular.
Relación entre nervios y músculos. La contracción Muscular.
 
Infección de Vías Urinarias o Infección del Tracto Urinario (IVU o ITU)
Infección  de Vías Urinarias o Infección del Tracto Urinario (IVU o ITU)Infección  de Vías Urinarias o Infección del Tracto Urinario (IVU o ITU)
Infección de Vías Urinarias o Infección del Tracto Urinario (IVU o ITU)
 
Fisiopatoogía de Preeclampsia
Fisiopatoogía de PreeclampsiaFisiopatoogía de Preeclampsia
Fisiopatoogía de Preeclampsia
 
Hemorragia potsparto
Hemorragia potspartoHemorragia potsparto
Hemorragia potsparto
 
Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
 
Hipertensión Arterial HTA
Hipertensión Arterial HTAHipertensión Arterial HTA
Hipertensión Arterial HTA
 
El ciclo del ácido cítrico (ciclo de Krebs o ciclo del ácido tricarboxílico)
El ciclo del ácido cítrico (ciclo de Krebs o ciclo del ácido tricarboxílico)El ciclo del ácido cítrico (ciclo de Krebs o ciclo del ácido tricarboxílico)
El ciclo del ácido cítrico (ciclo de Krebs o ciclo del ácido tricarboxílico)
 
Nefrolitiasis - Urolitiasis
Nefrolitiasis - UrolitiasisNefrolitiasis - Urolitiasis
Nefrolitiasis - Urolitiasis
 
Metabolismo de bilirrubina
Metabolismo de bilirrubinaMetabolismo de bilirrubina
Metabolismo de bilirrubina
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Deficiencia selectiva de inmunoglobulina A

  • 1. Deficiencia selectiva de Inmunoglobulina A Expositor: Roberto Antonio Zambrana Hernandez
  • 2. Deficiencia selectiva de Inmunoglobulina A Introducción Deficiencia selectiva de IgA: manifestaciones clínicas, fisiopatología y diagnóstico. Autor: Robert W Hostoffer Las manifestaciones clínicas de DSIA son variables, desde ausencia de síntomas hasta infecciones recurrentes y enfermedad autoinmune.
  • 3. Deficiencia selectiva de Inmunoglobulina A Definiciones Deficiencia selectiva de IgA: manifestaciones clínicas, fisiopatología y diagnóstico. Autor: Robert W Hostoffer Deficiencia aislada de IgA sérica en individuos mayores de cuatro años de edad en los que se hayan excluido otras causas de hipogammaglobulinemia
  • 4. Deficiencia selectiva de Inmunoglobulina A Definiciones Deficiencia Selectiva de IgA Todo los conceptos que debemos saber Todo los conceptos que debemos saber y lo que debemos cambiar. Dra. Liliana Bezrodnik Niños mayores de 4 años con valores de IgA serica igual o por debajo de 7 mg/dl en dos determinaciones consecutiva
  • 5. Deficiencia selectiva de Inmunoglobulina A Definiciones Selective Immunoglobulin A deficiency: clinical manifestations, laboratory findings and accurate diagnosis Alexander Franco-Gallego Inmunodeficiencia primaria, caracterizada por infecciones recurrentes, principalmente de los tractos gastrointestinal y respiratorio, en asociación con una mayor incidencia de manifestaciones alérgicas y autoinmunes en individuos mayores de cuatro años, con niveles de IgA sérica menores de 7 mg/dL y con niveles normales de IgG e IgM, y en quienes se hayan descartado defectos relacionados con los linfocitos T u otras causas de hipogammaglobulinemia
  • 6. Deficiencia selectiva de Inmunoglobulina A Puntos a tomar en cuenta Selective Immunoglobulin A deficiency: clinical manifestations, laboratory findings and accurate diagnosis Alexander Franco-Gallego Por qué en niños mayores de 4 años? Por qué se toma el valor de menor o igual de 7 mg/dl si los valores normales séricos oscilan entre 61 y 356 mg/dl? Aún es controvertido el punto de corte que define la concentración patológica de IgA en suero, puesto que el valor actual es el valor sérico mínimo que puede detectarse en la mayoría de los laboratorios. Se utiliza esta edad mínima para hacer el diagnóstico definitivo, con el objeto de evitar un diagnóstico prematuro en niños menores, en los cuales la deficiencia selectiva de IgA podría ser transitoria, por un desarrollo más lento de las células productoras de IgA en la infancia
  • 7. Deficiencia selectiva de Inmunoglobulina A Epidemiología Deficiencia selectiva de IgA: manifestaciones clínicas, fisiopatología y diagnóstico. Autor: Robert W Hostoffer Es el defecto inmunológico más común en humanos Se considera una inmunodeficiencia humoral primaria La mayoría de los afectados son asintomáticos. Las estimaciones de la prevalencia generalmente se obtienen a través de estudios de donantes de sangre sanos. La prevalencia varía de 1 en 100 a 1 en 1000 en poblaciones blancas, negras y del Medio Oriente La condición es menos común en las poblaciones asiáticas
  • 8. Deficiencia selectiva de Inmunoglobulina A Factores de riesgos Deficiencia selectiva de IgA: manifestaciones clínicas, fisiopatología y diagnóstico. Autor: Robert W Hostoffer El factor de riesgo más significativo para tener deficiencia de IgA es un historial familiar de deficiencia de IgA
  • 9. Deficiencia selectiva de Inmunoglobulina A Fisiopatología de la deficiencia de IgA Deficiencia selectiva de IgA: manifestaciones clínicas, fisiopatología y diagnóstico. Autor: Robert W Hostoffer Es un trastorno heterogéneo que probablemente surge a través de varios mecanismos patogénicos:  Células B en deficiencia de IgA  Células T reguladoras  Factores genéticos: Los defectos moleculares precisos son desconocidos. La mayoría de las inmunodeficiencias humorales surgen de defectos en las células B o de interacciones defectuosas entre las células B y T  Defectos moleculares asociados  Anomalías cromosómicas grandes  Asociaciones de locus del complejo principal de histocompatibilidad (MHC)  Anomalías en los genes asociados con la autoinmunidad
  • 10. Deficiencia selectiva de Inmunoglobulina A Fisiopatología de la deficiencia de IgA - Células B en deficiencia de IgA Deficiencia selectiva de IgA: manifestaciones clínicas, fisiopatología y diagnóstico. Autor: Robert W Hostoffer Con base en estudios con animales Falla de las células B Imposibilidad de diferenciarse terminalmente en células plasmáticas Ya no hay producción de IgA Falta de efectos de varias citocinas:  IL-21  IL-4  IL-6  IL-7  IL-10
  • 11. Deficiencia selectiva de Inmunoglobulina A Manifestaciones clínicas Deficiencia selectiva de IgA: manifestaciones clínicas, fisiopatología y diagnóstico. Autor: Robert W Hostoffer La mayoría de las personas con DSIA son asintomáticas. Probablemente se explica por la presencia de mecanismos inmunológicos redundantes que protegen al huésped Puede realizar muchas de las mismas funciones de IgA Tienen similitudes evolutivas, estructurales y funcionales La mayoría de los pacientes con deficiencia de IgA (aunque no todos) parecen tener una mayor producción de IgM secretora IgM
  • 12. Deficiencia selectiva de Inmunoglobulina A Manifestaciones clínicas Deficiencia selectiva de IgA: manifestaciones clínicas, fisiopatología y diagnóstico. Autor: Robert W Hostoffer Menos de un tercio acude a atención médica y generalmente presenta uno o más de los siguientes trastornos:  Infecciones sinopulmonares recurrentes  Trastornos autoinmunes  Infecciones por Giardia lamblia y otros trastornos intestinales  Trastornos alérgicos  Reacciones transfusionales anafilácticas
  • 13. Deficiencia selectiva de Inmunoglobulina A Manifestaciones clínicas Selective Immunoglobulin A deficiency: clinical manifestations, laboratory findings and accurate diagnosis Alexander Franco-Gallego Manifestaciones clínicas Enfermedades En tracto respiratorio Otitis media aguda, neumonía, amigdalitis recurrentes, seudocrup en los primeros años de vida de origen viral o bacteriano (Haemophilus influenzae, Streptococcus pneumoniae). En tracto gastrointestinal Diarrea, giardiasis, gastroenteritis, intolerancia a los alimentos, hiperplasia nodular linfoide. Alergias Asma, rinitis alérgica, eczema, urticaria, dermatitis atópica, conjuntivitis alérgica, alergia alimentaria y a picaduras de insectos Autoinmunidad Lupus eritematoso sistémico, enfermedad celiaca, tiroiditis autoinmune, artritis reumatoidea, púrpura trombocitopénica idiopática, anemia hemolítica autoinmune, psoriasis, vitiligo, crioglobulinemia, colangitis esclerosante y reacciones transfusionales debido a Ac anti-IgA (poco frecuente), entre otras. Neoplasias Linfoma de Hodking, linfoma de Burkitt, carcinoma hepático, carcinoma testicular, astrocitoma, adenocarcinoma de colon, neuroblastoma, leucemia linfoide aguda, tumor de Wilms y ganglio neuroma. Endocrinopatías Diabetes mellitus
  • 14. Deficiencia selectiva de Inmunoglobulina A Manifestaciones clínicas Deficiencia selectiva de IgA: manifestaciones clínicas, fisiopatología y diagnóstico. Autor: Robert W Hostoffer V.S La inmunoglobulina M (IgM) secretada, que puede compensar parcialmente la deficiencia de IgA, es más prominente en el intestino que en las vías respiratorias.
  • 15. Deficiencia selectiva de Inmunoglobulina A Diagnóstico Deficiencia selectiva de IgA: manifestaciones clínicas, fisiopatología y diagnóstico. Autor: Robert W Hostoffer  Hallazgo de una deficiencia aislada de IgA sérica en presencia de niveles normales de IgG e IgM  Paciente mayor o igual a 4 años de edad. Deficiencia grave/diagnóstico definitivo Deficiencia parcial/diagnóstico probable Un paciente mayor de cuatro años con una concentración sérica de IgA inferior a 7 mg/dl Un paciente mayor de cuatro años con una concentración sérica de IgA superior a 7 mg/dl pero por debajo del límite inferior normal (definido como 2 desviaciones estándar por debajo del valor medio ajustado por edad) Se han distinguido dos grados Algunos expertos no distinguen entre deficiencias graves y parciales y reservan el diagnóstico de deficiencia de IgA para pacientes con niveles inferiores a 7 mg/dl
  • 16. Deficiencia selectiva de Inmunoglobulina A Diagnóstico diferencial Deficiencia selectiva de IgA: manifestaciones clínicas, fisiopatología y diagnóstico. Autor: Robert W Hostoffer Otras inmunodeficiencias primarias Trastornos de inmunoglobulinas inducidos por fármacos Hipogammaglobulinemia transitoria de la infancia  Fenitoína  Ácido valproico  Lamotrigina  Carbamazepina  Zonisamida  D-penicilamina  Aurotioglucosa  Captopril  Sulfasalazina  Fenclofenaco  Tiroxina  Ciclosporina Inmunodeficiencia común variable en evolución y otras inmunodeficiencias humorales
  • 17. Deficiencia selectiva de Inmunoglobulina A Aclaración de las pruebas diagnósticas Deficiencia selectiva de IgA: manifestaciones clínicas, fisiopatología y diagnóstico. Autor: Robert W Hostoffer La medición de IgA en fluidos corporales específicos se considera una herramienta de investigación y no se recomienda, ya que los niveles de IgA en las secreciones son muy variables. Los pacientes con niveles medibles de IgA sérica tienen suficiente IgA secretora, y se puede suponer que los pacientes con niveles bajos de IgA sérica (<7 mg/dL) tienen poca o ninguna IgA secretora. Tampoco es necesario medir los isotipos de IgA (IgA1 e IgA2).
  • 18. Deficiencia selectiva de Inmunoglobulina A Deficiencia Selectiva de IgA en Saliva ???? Deficiencia Selectiva de IgA Todo los conceptos que debemos saber Todo los conceptos que debemos saber y lo que debemos cambiar. Dra. Liliana Bezrodnik NO existe la deficiencia selectiva única de IgA en saliva. siempre se asocia con la deficiencia sérica Porqué podemos tener niveles ausentes o bajos en saliva con niveles normales en suero??? 1. Edad del paciente: 2. Mala toma de Muestra 3. Medición por metodología inapropiada Hasta los 9 meses y en algunos niños hasta los 12 meses la síntesis en mucosa de IgA es muy pequeña
  • 19. Deficiencia selectiva de Inmunoglobulina A ¡Ojo! Deficiencia Selectiva de IgA Todo los conceptos que debemos saber Todo los conceptos que debemos saber y lo que debemos cambiar. Dra. Liliana Bezrodnik Todos los pacientes con DSA y su familia debe tener en claro y por escrito, que deben informar de su patología ante la infusión de gammaglobulina por cualquier motivo así mismo de alguna transfusión sanguínea por la posibilidad de producir Anticuerpos anti IgA
  • 20. Bibliografías  Selective Immunoglobulin A deficiency: clinical manifestations, laboratory findings and accurate diagnosis Alexander Franco-Gallego  Deficiencia selectiva de IgA: manifestaciones clínicas, fisiopatología y diagnóstico. Autor: Robert W Hostoffer  Deficiencia Selectiva de IgA Todo los conceptos que debemos saber Todo los conceptos que debemos saber y lo que debemos cambiar. Dra. Liliana Bezrodnik