SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
CATEDRATICO: Dr. Jorge Cañarte Alcívar
AUTOR: Gabriel Enrique Giler Reyes
TEMA DEL ARTICULO
DEFICIENCIA SELECTIVA DE INMUNOGLOBULINA “A”
ENFOQUE GENERAL DE ESTA PATOLOGÍA
INTRODUCCIÓN
Las inmunoglobulinas A (IgA) son
glicoproteínas séricas y constituyen una de
las cinco clases de anticuerpos que existen en
el cuerpo humano.
Es conocida comúnmente como anticuerpo
secretor, debido a su localización misma que
se encuentra en las secreciones mucosas
del aparato respiratorio, tracto
gastrointestinal, genitourinario, saliva
lágrimas y leche materna, esta última
poseyendo una gran importancia, debido a
que transmiten la inmunidad de la madre al
recién nacido durante los primeros meses
de vida. (1)
La inmunoglobulina A (IgA) es la primera
línea de defensa frente a la infección,
mediante la inhibición de la adhesión
bacteriana y viral a las células epiteliales y la
neutralización de las toxinas bacterianas y
víricas, tanto intra- como extracelulares. La
IgA también elimina patógenos o antígenos a
través de la vía excretora mediada por IgA,
donde los complejos inmunitarios formados
con IgA son transportados a través de un
proceso mediado por receptores poli-
inmunoglobulina.
DEFICIENCIA SELECTIVA DE IGA
Quedando constatado la función de la Iga en
los procesos de protección contra la infección
de agentes exogenos, se ve la importacia de
esta para la supervivencia exitosa de
cualquier organismo.
Sin embargo, son multiples las patología que
acontecen a la especie humana, siendo una de
ellas la deficiencia de esta importante
inmunoglobulina, “la deficiencia selectiva de
Iga”. (2)
La deficiencia selectiva de inmunoglobulina
Iga, no es más que una patología que afecta
al organismo inhibiendo parcial o totalmente
la sintesis de esta inmunoglobulina, la
deficiencia selectiva de IgA es el trastorno de
inmunodeficiencia más común, la mayoria de
los pacientes son asintomáticos, pero algunos
presentan infecciones recidivantes y
trastornos autoinmunitarios. (3)
PREVALENCIA
La prevalencia de la deficiencia de IgA varía
desde 1/100 a 1/1.000.
Se desconoce el patrón de herencia , pero si
tienen un familiar con deficiencia selectiva
de IgA aumenta el riesgo cerca de 50 veces
(4).
CAUSAS
La causa o causas de la Deficiencia Selectiva
de IgA son desconocidas.
Es probable que existan varias causas de la
Deficiencia Selectiva de IgA y que dichas
causas puedan diferir de un paciente a otro.
Los individuos con Deficiencia Selectiva de
IgA tienen linfocitos B aparentemente
normales, pero que no maduran en IgA
produciendo células plasmáticas. (5)
Sin embargo la evidencia demuestra que la
deficiencia de lgA generalmente es
hereditaria, lo cual significa que se pasa de
padres a hijos. Sin embargo, se ha informado
de casos de deficiencia de IgA inducida por
fármacos.
Se puede heredar como un rasgo autosómico
dominante o autosómico recesivo.
Este trastorno se encuentra en personas de
origen europeo. Es menos común en personas
de otros grupos étnicos. (5)
SINTOMAS
La mayoría de estos individuos son
poseedores de enfermedades relativamente
ligeras y generalmente no se presentan lo
suficientemente enfermos para ser revisados
por un médico.
Esta es la razón, por la cual casi nunca se les
diagnostica Deficiencia de IgA. En realidad,
la mayoría de los individuos con Deficiencia
Selectiva de IgA son inexplicablemente
sanos y no presentan casi ningún síntoma (7).
Por otro lado, también existen individuos con
Deficiencia Selectiva de IgA que tienen
enfermedades significativas.
Hasta el momento , no se ha descubierto el
porqué la existencia de individuos con
deficiencia de IgA que no presentan ninguna
enfermedad mientras que otros se encuentran
muy enfermos.
Estudios demuestran que pacientes
poseedores de una deficiencia selectiva de
IgA carecen de una fracción del IgG (la
subclase IgG2) razón por la cual algunos
pacientes con deficiencia de IgA son más
susceptibles a infecciones que otros.
Sin embargo, la selectiva de IgA provoca un
problema común a los individuos que
afecta,” la susceptibilidad a infecciones”.
(8)
Infecciones de oido son recurrentes, la
sinusitis, la bronquitis y neumonía son las
infecciones más comúnmente diagnosticadas
en pacientes con Deficiencia Selectiva de
IgA.
La aparición de este tipo de enfermedades es
entendible, debido a que la IgA protege a las
superficies mucosas de infecciones.
Lo más terrible aquí es que estas infecciones
pueden volverse crónicas, además, puede ser
que las infecciones no respondan
favorablemente altratamiento, y los pacientes
pueden permanecer con antibióticos durante
más tiempo de lo normal.
Otro problema que provoca la deficiencia de
IgA es la constante aparición de
enfermedades autoinmunes.
Las enfermedades autoinmunes provocan que
el individuo produzca anticuerpos o
linfocitos T que reaccionan con sus propios
tejidos resultando en esto daño irreversible a
sus propios tejidos.
Las enfermedades autoinmunes más
frecuentes asociadas a una deficiencia de IgA
son: Artritis Reumatoide, Lupus Eritematoso
Sistémico y Púrpura Trombocitopénica
Inmune (ITP por sus siglas en inglés).
Los sintomas de estas enfermedades
autoinmunes son inflamación y dolor en
articulaciones de manos y rodillas, erupción
en la cara, anemia (recuento bajo de glóbulos
rojos) o trombocitopenia (recuento bajo de
plaquetas).
Sin embargo otros tipos de enfermedades
autoinmunes pueden afectar el sistema
endocrino y/o sistema gastrointestinal.
Las reacciones de hipersensibilidad o alergia
puede ocurrir en la deficiencia de IgA.
En personas cuya sangre no posee IgA, el IgA
que se administra de otras personas puede ser
reconocido por el sistema inmune como una
proteína extraña.
Y debido a que los anticuerpos se producen
normalmente para atacar a agentes extraños
algunas personas con Deficiencia Selectiva
de IgA tienden a producir especies de
anticuerpos IgG o IgE en contra del IgA.
Resumiendo, si una persona que padezca
deficiencia de IgA y posee tiene anticuerpos
contra IgA recibe sangre que contenga IgA,
puede desencadenar una reacción alérgica en
contra de la misma.
Este tipo de reacciones alérgicas al IgA no
son muy frecuentes, pero es de gran
importancia para cada paciente con
Deficiencia Selectiva de IgA el saberel
riesgo potencial a desencadenar reacciones a
transfusiones si han recibido sangre o
productos sanguíneos.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico principal de la Deficiencia
Selectiva de IgA es sospechar la existencia ya
sea recurrente o crónica, de infecciones,
alergias, enfermedades autoinmunes o
diarrea crónica.
El diagnóstico se confirma cuando el análisis
del suero sanguíneo del paciente demuestra
una marcada reducción sérica de IgA < 7
mg/dL o casi ausencia de IgA con niveles
normales de otras clases principales de
inmunoglobulinas (IgG e IgM).
Es de saber tambien para su diagnostico que
la mayoría de los pacientes producen
anticuerpos normalmente. Sin embargo los
pacientes ocasionalmente pueden tener
deficiencia de la subclase IgG2 y deficiencia
asociada de anticuerpos. (9)
La cantidad y funciones de linfocitos T son
normales.
Algunas otras pruebas importantes incluyen
un conteo sanguíneo completo, medición de
la función pulmonar, y análisis de orina.
Otras pruebas que pueden ser obtenidas en
pacientes específicos incluyen la medición de
la función tiroidea, medición de la función
del riñón, medidas de absorción de nutrientes
por el tracto gastrointestinal, y la prueba para
anticuerpos dirigidos contra los tejidos
propios del cuerpo (autoanticuerpos).
TRATAMIENTO
Actualmente no se dispone de un tratamiento
específico para tratar esta patología.
Existen antecedentes de personas que han
desarrolladoniveles normales de IgA sin
necesidad de tratamiento. (10)
Se debe tratar correctamente las infecciones
individuales que desarrollan estos pacientes,
las cuales se deben tratar con los antibióticos
apropiados y, en algunos casos, de forma
prolongada para prevenir que la infección
reaparezca.
Puesto que aquellos individuos que posee
deficiencia selectiva de IgA tienden también
a desarrollar deficiencias de la subclase IgG
la administración de inmunoglobulina a
través de una vena (IGIV) puede beneficiar
ampliamente la salud de este. (11)
El tratamiento de enfermedades
autoinmunitaria se basa en el problema
específico que acontesca en el paciente,
puesto que laas personas con deficiencia
completa de IgA pueden desarrollar
anticuerpos anti-IgA si se les administran
hemoderivados e inmunoglobulina
intravenosa. (12)
El resultado de esto sería desarrollar alergias
o shock anafiláctico potencialmente mortal.
En conclusión a personas con este problema
se les debe administrar sin problema
inmunoglobulina intravenosa sin IgA (13)
PRONÓSTICO
La Deficiencia Selectiva de Iga se ha
establecdo como una de las formas más leves
de inmunodeficiencia, sin embargo esta
puede desencadenar en enfermedades graves
en algunas personas.
Por ende, es complicado predecir a largo
plazo las complicaciones en un paciente con
Deficiencia Selectiva de IgA. (14)
Se ha establecido que el pronóstico de la
Deficiencia Selectiva de IgA depende
infimamente del pronóstico de las
enfermedades asociadas.
Por eso importante que los médicos asesoren
y evalúen constantemente a pacientes con
Deficiencia Selectiva de IgA para verifiar la
existencia de enfermedades asociadas y el
desarrollo de inmunodeficiencias más
extensas.
Por ejemplo, en raras ocasiones, la
deficiencia de IgA puede transformarse en
una Inmunodeficiencia Común Variable con
sus deficiencias de IgG e IgM.
Por eso el médico debe ser avisado de
cualquier síntoma inusual, especialmente
fiebre, tos productiva, erupción o dolor en
articulaciones. (15)
Resumiendo la clave para un buen pronóstico
es la adecuada comunicación con el médico y
el desarrollo de estrategias terapéuticas
efectivas tan pronto como los procesos de la
enfermedad sean reconocidos.
BIBLIOGRAFÍA
1
.
[Online] Acceso 21 de Enerode 2018.
Disponible en:
http://inmunologia.eu/receptores-y-
moleculas/inmunoglobulina-iga.
2
.
Medline. Medline. [Online] Acceso 25 de
Enerode 2018. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/arti
cle/001476.htm.
3
.
Raúl Romero Cabello IF. Síndrome
diarreico infeccioso. En Raúl Romero
Cabello IF. Síndrome diarreico
infeccioso.: Editorial Panamericana;
2016. p. 18.
4
.
Negroni M. Microbiología
Estomatológica. Cuarta ed.: Editorial
Panamericana; 2014.
5
.
Roitt. Inmunologia. Fundamentos.
Doceava ed. Barcelona: Editorial
Panamericana; 2012.
6
.
Medline. Medline. [Online]; 2016.
Acceso 12 de Febrero de 2018.
Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/arti
cle/001476.htm.
7
.
Patrick R. Murray KSRMAP.
Microbiología médica. Octava ed.
Valencia: Student Consult; 2017.
8
.
AAAAI. [Online]; 2015. Acceso 12 de
Febrerode 2018. Disponible en:
http://www.aaaai.org/global/spanish-
materials/conditions---
treatments/primary-immunodeficiency-
disease/selective-iga-deficiency.
9
.
Reginald M. Gorczynski JS. Inmunología
basada en la resolución de problemas.
Primera ed. España: Elservier; 2007.
1
0
.
María Teresa Rugeles López CJMG.
Inmunología. Una ciencia activa. 2nd ed.
María Teresa Rugeles López CJMG,
editor. Colombia: Universidad de
Antioquia; 2006.
1
1
.
Jaime Perez JC. Hematologia: la sangre y
sus enfermedades. Tercera ed. Mexico:
McGraw Hill Mexico; 2012.
1
2
.
Oakwood. Oakwood. [Online]; 2015.
Acceso 23 de Febrerode 2018.
Disponible en:
http://oakwood.adam.com/content.aspx?p
roductId=618&pid=5&gid=001476.
1
3
.
Damm C. Clinica Dam. [Online]; 2016.
Acceso 24 de Febrerode 2018.
Disponible en:
https://www.clinicadam.com/salud/5/001
476.htm.
1
4
.
Marcos A. Inmunonutrición: En la salud
y la enfermedad. Primera ed. España:
Editorial Médica Panamericana, ; 2011.
1
5
.
Fumeni. Fumeni. [Online]; 2017. Acceso
25 de Febrerode 2018. Disponible en:
https://fumeni.org.mx/wp-
content/./GUIA%20EDUCATIVA%20F
AMILIAROK.pd.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia de Subclases de IgG
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia de Subclases de IgGInmunodeficiencias Primarias: Deficiencia de Subclases de IgG
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia de Subclases de IgG
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Inmunodeficiencias Secundarias
Inmunodeficiencias SecundariasInmunodeficiencias Secundarias
Inmunodeficiencias Secundarias
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgAInmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Enfermedad De Kawasaki
Enfermedad De KawasakiEnfermedad De Kawasaki
Enfermedad De Kawasaki
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Enfermedad de mikulicz como patología por concentraciones elevadas de igg4 sé...
Enfermedad de mikulicz como patología por concentraciones elevadas de igg4 sé...Enfermedad de mikulicz como patología por concentraciones elevadas de igg4 sé...
Enfermedad de mikulicz como patología por concentraciones elevadas de igg4 sé...
Strellitha PexOxa
 
Inmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común VariableInmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común Variable
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Epidemiología De Las Enfermedades Alérgicas
Epidemiología De Las Enfermedades AlérgicasEpidemiología De Las Enfermedades Alérgicas
Epidemiología De Las Enfermedades Alérgicas
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
ARPI ALCIVAR ANA BELEN ARTICULO INMUNOLOGIA
ARPI ALCIVAR ANA BELEN ARTICULO INMUNOLOGIAARPI ALCIVAR ANA BELEN ARTICULO INMUNOLOGIA
ARPI ALCIVAR ANA BELEN ARTICULO INMUNOLOGIA
Belenxita Alejito Tdvd
 
Patología Asociada a la IgG:Otitis media aguda(OMA)
Patología Asociada a la IgG:Otitis media aguda(OMA)Patología Asociada a la IgG:Otitis media aguda(OMA)
Patología Asociada a la IgG:Otitis media aguda(OMA)
GaloNogales
 
Anticuerpo
AnticuerpoAnticuerpo
Anticuerpo
kevinrios22
 
Memoriaa
MemoriaaMemoriaa
Memoriaa
ange1199
 
Síndrome de Job-Revisión Bibliográfica-Alejandra
Síndrome de Job-Revisión Bibliográfica-AlejandraSíndrome de Job-Revisión Bibliográfica-Alejandra
Síndrome de Job-Revisión Bibliográfica-Alejandra
Alejandra Margari
 
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias
Sebastián Duarte
 
Ensayo final (INMUNODEFICIENCIAS)
Ensayo final (INMUNODEFICIENCIAS) Ensayo final (INMUNODEFICIENCIAS)
Ensayo final (INMUNODEFICIENCIAS)
Yesenia Hernández Márquez
 
Inmunodeficiencias Primarias en Adultos
Inmunodeficiencias Primarias en AdultosInmunodeficiencias Primarias en Adultos
Inmunodeficiencias Primarias en Adultos
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sindrome de hiper-IgM y la susceptibilidad a las infecciones bacterianas
Sindrome de hiper-IgM y la susceptibilidad a las infecciones bacterianasSindrome de hiper-IgM y la susceptibilidad a las infecciones bacterianas
Sindrome de hiper-IgM y la susceptibilidad a las infecciones bacterianas
Odaliz Delgado
 
bermello Andrea
bermello Andreabermello Andrea
bermello Andrea
Xiina Xixi
 
Síndrome de Hiperinmunoglobulina E
Síndrome de Hiperinmunoglobulina ESíndrome de Hiperinmunoglobulina E
Síndrome de Hiperinmunoglobulina E
JuanAndrsGarcaMendoz1
 
Covid-19 y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega-Martell
Covid-19 y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega-MartellCovid-19 y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega-Martell
Covid-19 y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega-Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sindrome de Hiper IgM
Sindrome de Hiper IgMSindrome de Hiper IgM

La actualidad más candente (20)

Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia de Subclases de IgG
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia de Subclases de IgGInmunodeficiencias Primarias: Deficiencia de Subclases de IgG
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia de Subclases de IgG
 
Inmunodeficiencias Secundarias
Inmunodeficiencias SecundariasInmunodeficiencias Secundarias
Inmunodeficiencias Secundarias
 
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgAInmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
 
Enfermedad De Kawasaki
Enfermedad De KawasakiEnfermedad De Kawasaki
Enfermedad De Kawasaki
 
Enfermedad de mikulicz como patología por concentraciones elevadas de igg4 sé...
Enfermedad de mikulicz como patología por concentraciones elevadas de igg4 sé...Enfermedad de mikulicz como patología por concentraciones elevadas de igg4 sé...
Enfermedad de mikulicz como patología por concentraciones elevadas de igg4 sé...
 
Inmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común VariableInmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común Variable
 
Epidemiología De Las Enfermedades Alérgicas
Epidemiología De Las Enfermedades AlérgicasEpidemiología De Las Enfermedades Alérgicas
Epidemiología De Las Enfermedades Alérgicas
 
ARPI ALCIVAR ANA BELEN ARTICULO INMUNOLOGIA
ARPI ALCIVAR ANA BELEN ARTICULO INMUNOLOGIAARPI ALCIVAR ANA BELEN ARTICULO INMUNOLOGIA
ARPI ALCIVAR ANA BELEN ARTICULO INMUNOLOGIA
 
Patología Asociada a la IgG:Otitis media aguda(OMA)
Patología Asociada a la IgG:Otitis media aguda(OMA)Patología Asociada a la IgG:Otitis media aguda(OMA)
Patología Asociada a la IgG:Otitis media aguda(OMA)
 
Anticuerpo
AnticuerpoAnticuerpo
Anticuerpo
 
Memoriaa
MemoriaaMemoriaa
Memoriaa
 
Síndrome de Job-Revisión Bibliográfica-Alejandra
Síndrome de Job-Revisión Bibliográfica-AlejandraSíndrome de Job-Revisión Bibliográfica-Alejandra
Síndrome de Job-Revisión Bibliográfica-Alejandra
 
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias
 
Ensayo final (INMUNODEFICIENCIAS)
Ensayo final (INMUNODEFICIENCIAS) Ensayo final (INMUNODEFICIENCIAS)
Ensayo final (INMUNODEFICIENCIAS)
 
Inmunodeficiencias Primarias en Adultos
Inmunodeficiencias Primarias en AdultosInmunodeficiencias Primarias en Adultos
Inmunodeficiencias Primarias en Adultos
 
Sindrome de hiper-IgM y la susceptibilidad a las infecciones bacterianas
Sindrome de hiper-IgM y la susceptibilidad a las infecciones bacterianasSindrome de hiper-IgM y la susceptibilidad a las infecciones bacterianas
Sindrome de hiper-IgM y la susceptibilidad a las infecciones bacterianas
 
bermello Andrea
bermello Andreabermello Andrea
bermello Andrea
 
Síndrome de Hiperinmunoglobulina E
Síndrome de Hiperinmunoglobulina ESíndrome de Hiperinmunoglobulina E
Síndrome de Hiperinmunoglobulina E
 
Covid-19 y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega-Martell
Covid-19 y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega-MartellCovid-19 y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega-Martell
Covid-19 y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega-Martell
 
Sindrome de Hiper IgM
Sindrome de Hiper IgMSindrome de Hiper IgM
Sindrome de Hiper IgM
 

Similar a Articulo Patología Inmuno GABRIEL ENRIQUE GILER REYES

DEFICIENCIA SELECTIVA DE LA IGA
DEFICIENCIA SELECTIVA DE LA IGADEFICIENCIA SELECTIVA DE LA IGA
DEFICIENCIA SELECTIVA DE LA IGA
jenesvka
 
DEFICIENCIA SELECTIVA DE INMUNOGLOBULINA
DEFICIENCIA SELECTIVA DE INMUNOGLOBULINA DEFICIENCIA SELECTIVA DE INMUNOGLOBULINA
DEFICIENCIA SELECTIVA DE INMUNOGLOBULINA
KenetRaul
 
Inmunoglobulina A
Inmunoglobulina AInmunoglobulina A
Inmunoglobulina A
JokastaGarcia
 
Deficiencia Selectiva Subclase IgG
Deficiencia Selectiva Subclase IgGDeficiencia Selectiva Subclase IgG
Deficiencia Selectiva Subclase IgG
GemySantana
 
Revisión Bibliográfica de Déficit Selectivo de IgA en relación a la Enfermeda...
Revisión Bibliográfica de Déficit Selectivo de IgA en relación a la Enfermeda...Revisión Bibliográfica de Déficit Selectivo de IgA en relación a la Enfermeda...
Revisión Bibliográfica de Déficit Selectivo de IgA en relación a la Enfermeda...
JudithMolinaZambrano
 
Nefropatía por Inmunoglobulina A (Enfermedad de Berger)
Nefropatía por Inmunoglobulina A (Enfermedad de Berger)Nefropatía por Inmunoglobulina A (Enfermedad de Berger)
Nefropatía por Inmunoglobulina A (Enfermedad de Berger)
JudithMolinaZambrano
 
Deficiencia selectiva de inmunoglobulina A
Deficiencia selectiva de inmunoglobulina ADeficiencia selectiva de inmunoglobulina A
Deficiencia selectiva de inmunoglobulina A
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
Inmunoglobulina A
Inmunoglobulina AInmunoglobulina A
Inmunoglobulina A
ErickLapo
 
Patologia relacionada con la igm
Patologia relacionada con la igmPatologia relacionada con la igm
Patologia relacionada con la igm
StevenSoledispa2
 
Presentacion clc
Presentacion clcPresentacion clc
Presentacion clc
msso12
 
Trastornos por inmunodeficiencia
Trastornos por inmunodeficienciaTrastornos por inmunodeficiencia
Trastornos por inmunodeficiencia
kRyss
 
Inmunodeficiencia Humoral.
Inmunodeficiencia Humoral.Inmunodeficiencia Humoral.
Inmunodeficiencia Humoral.
SharonGarca7
 
Inmunodeficiencias primarias humorales
Inmunodeficiencias primarias humoralesInmunodeficiencias primarias humorales
Inmunodeficiencias primarias humorales
Aislyn Cruz
 
DIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptx
DIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptxDIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptx
DIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptx
MarianaRojasFlores1
 
SÍNDROME DE HIPERINMUNOGLOBULINA E- ARTICULO DE INMUNO UTM
SÍNDROME DE HIPERINMUNOGLOBULINA E- ARTICULO DE INMUNO UTMSÍNDROME DE HIPERINMUNOGLOBULINA E- ARTICULO DE INMUNO UTM
SÍNDROME DE HIPERINMUNOGLOBULINA E- ARTICULO DE INMUNO UTM
Lilibeth Bravo Pita
 
Nefropatia por Inmunoglobulina A (IgA)
Nefropatia por Inmunoglobulina A (IgA)Nefropatia por Inmunoglobulina A (IgA)
Nefropatia por Inmunoglobulina A (IgA)
MarielaPinargote
 
Las inmunoglobulinas IgA
Las inmunoglobulinas IgALas inmunoglobulinas IgA
Las inmunoglobulinas IgA
diana karola
 
Subclases de ig g
Subclases de ig gSubclases de ig g
Subclases de ig g
aragornsking
 
NEFROPATíA POR IgA, Enfermedad de BERGER O HEMATURIA RENAL IDIOPATICA
NEFROPATíA POR IgA, Enfermedad de BERGER O HEMATURIA RENAL IDIOPATICA NEFROPATíA POR IgA, Enfermedad de BERGER O HEMATURIA RENAL IDIOPATICA
NEFROPATíA POR IgA, Enfermedad de BERGER O HEMATURIA RENAL IDIOPATICA
Luis Chavez Ortega
 
Nefropatía Por IgA Enfermedad de BERGER O Hematuria Renal Idiopatíca
Nefropatía  Por IgA Enfermedad de BERGER O Hematuria Renal Idiopatíca  Nefropatía  Por IgA Enfermedad de BERGER O Hematuria Renal Idiopatíca
Nefropatía Por IgA Enfermedad de BERGER O Hematuria Renal Idiopatíca
Luis Chavez Ortega
 

Similar a Articulo Patología Inmuno GABRIEL ENRIQUE GILER REYES (20)

DEFICIENCIA SELECTIVA DE LA IGA
DEFICIENCIA SELECTIVA DE LA IGADEFICIENCIA SELECTIVA DE LA IGA
DEFICIENCIA SELECTIVA DE LA IGA
 
DEFICIENCIA SELECTIVA DE INMUNOGLOBULINA
DEFICIENCIA SELECTIVA DE INMUNOGLOBULINA DEFICIENCIA SELECTIVA DE INMUNOGLOBULINA
DEFICIENCIA SELECTIVA DE INMUNOGLOBULINA
 
Inmunoglobulina A
Inmunoglobulina AInmunoglobulina A
Inmunoglobulina A
 
Deficiencia Selectiva Subclase IgG
Deficiencia Selectiva Subclase IgGDeficiencia Selectiva Subclase IgG
Deficiencia Selectiva Subclase IgG
 
Revisión Bibliográfica de Déficit Selectivo de IgA en relación a la Enfermeda...
Revisión Bibliográfica de Déficit Selectivo de IgA en relación a la Enfermeda...Revisión Bibliográfica de Déficit Selectivo de IgA en relación a la Enfermeda...
Revisión Bibliográfica de Déficit Selectivo de IgA en relación a la Enfermeda...
 
Nefropatía por Inmunoglobulina A (Enfermedad de Berger)
Nefropatía por Inmunoglobulina A (Enfermedad de Berger)Nefropatía por Inmunoglobulina A (Enfermedad de Berger)
Nefropatía por Inmunoglobulina A (Enfermedad de Berger)
 
Deficiencia selectiva de inmunoglobulina A
Deficiencia selectiva de inmunoglobulina ADeficiencia selectiva de inmunoglobulina A
Deficiencia selectiva de inmunoglobulina A
 
Inmunoglobulina A
Inmunoglobulina AInmunoglobulina A
Inmunoglobulina A
 
Patologia relacionada con la igm
Patologia relacionada con la igmPatologia relacionada con la igm
Patologia relacionada con la igm
 
Presentacion clc
Presentacion clcPresentacion clc
Presentacion clc
 
Trastornos por inmunodeficiencia
Trastornos por inmunodeficienciaTrastornos por inmunodeficiencia
Trastornos por inmunodeficiencia
 
Inmunodeficiencia Humoral.
Inmunodeficiencia Humoral.Inmunodeficiencia Humoral.
Inmunodeficiencia Humoral.
 
Inmunodeficiencias primarias humorales
Inmunodeficiencias primarias humoralesInmunodeficiencias primarias humorales
Inmunodeficiencias primarias humorales
 
DIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptx
DIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptxDIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptx
DIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptx
 
SÍNDROME DE HIPERINMUNOGLOBULINA E- ARTICULO DE INMUNO UTM
SÍNDROME DE HIPERINMUNOGLOBULINA E- ARTICULO DE INMUNO UTMSÍNDROME DE HIPERINMUNOGLOBULINA E- ARTICULO DE INMUNO UTM
SÍNDROME DE HIPERINMUNOGLOBULINA E- ARTICULO DE INMUNO UTM
 
Nefropatia por Inmunoglobulina A (IgA)
Nefropatia por Inmunoglobulina A (IgA)Nefropatia por Inmunoglobulina A (IgA)
Nefropatia por Inmunoglobulina A (IgA)
 
Las inmunoglobulinas IgA
Las inmunoglobulinas IgALas inmunoglobulinas IgA
Las inmunoglobulinas IgA
 
Subclases de ig g
Subclases de ig gSubclases de ig g
Subclases de ig g
 
NEFROPATíA POR IgA, Enfermedad de BERGER O HEMATURIA RENAL IDIOPATICA
NEFROPATíA POR IgA, Enfermedad de BERGER O HEMATURIA RENAL IDIOPATICA NEFROPATíA POR IgA, Enfermedad de BERGER O HEMATURIA RENAL IDIOPATICA
NEFROPATíA POR IgA, Enfermedad de BERGER O HEMATURIA RENAL IDIOPATICA
 
Nefropatía Por IgA Enfermedad de BERGER O Hematuria Renal Idiopatíca
Nefropatía  Por IgA Enfermedad de BERGER O Hematuria Renal Idiopatíca  Nefropatía  Por IgA Enfermedad de BERGER O Hematuria Renal Idiopatíca
Nefropatía Por IgA Enfermedad de BERGER O Hematuria Renal Idiopatíca
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Articulo Patología Inmuno GABRIEL ENRIQUE GILER REYES

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA CATEDRATICO: Dr. Jorge Cañarte Alcívar AUTOR: Gabriel Enrique Giler Reyes TEMA DEL ARTICULO DEFICIENCIA SELECTIVA DE INMUNOGLOBULINA “A” ENFOQUE GENERAL DE ESTA PATOLOGÍA INTRODUCCIÓN Las inmunoglobulinas A (IgA) son glicoproteínas séricas y constituyen una de las cinco clases de anticuerpos que existen en el cuerpo humano. Es conocida comúnmente como anticuerpo secretor, debido a su localización misma que se encuentra en las secreciones mucosas del aparato respiratorio, tracto gastrointestinal, genitourinario, saliva lágrimas y leche materna, esta última poseyendo una gran importancia, debido a que transmiten la inmunidad de la madre al recién nacido durante los primeros meses de vida. (1) La inmunoglobulina A (IgA) es la primera línea de defensa frente a la infección, mediante la inhibición de la adhesión bacteriana y viral a las células epiteliales y la neutralización de las toxinas bacterianas y víricas, tanto intra- como extracelulares. La IgA también elimina patógenos o antígenos a través de la vía excretora mediada por IgA, donde los complejos inmunitarios formados con IgA son transportados a través de un proceso mediado por receptores poli- inmunoglobulina. DEFICIENCIA SELECTIVA DE IGA Quedando constatado la función de la Iga en los procesos de protección contra la infección de agentes exogenos, se ve la importacia de esta para la supervivencia exitosa de cualquier organismo. Sin embargo, son multiples las patología que acontecen a la especie humana, siendo una de ellas la deficiencia de esta importante inmunoglobulina, “la deficiencia selectiva de Iga”. (2)
  • 2. La deficiencia selectiva de inmunoglobulina Iga, no es más que una patología que afecta al organismo inhibiendo parcial o totalmente la sintesis de esta inmunoglobulina, la deficiencia selectiva de IgA es el trastorno de inmunodeficiencia más común, la mayoria de los pacientes son asintomáticos, pero algunos presentan infecciones recidivantes y trastornos autoinmunitarios. (3) PREVALENCIA La prevalencia de la deficiencia de IgA varía desde 1/100 a 1/1.000. Se desconoce el patrón de herencia , pero si tienen un familiar con deficiencia selectiva de IgA aumenta el riesgo cerca de 50 veces (4). CAUSAS La causa o causas de la Deficiencia Selectiva de IgA son desconocidas. Es probable que existan varias causas de la Deficiencia Selectiva de IgA y que dichas causas puedan diferir de un paciente a otro. Los individuos con Deficiencia Selectiva de IgA tienen linfocitos B aparentemente normales, pero que no maduran en IgA produciendo células plasmáticas. (5) Sin embargo la evidencia demuestra que la deficiencia de lgA generalmente es hereditaria, lo cual significa que se pasa de padres a hijos. Sin embargo, se ha informado de casos de deficiencia de IgA inducida por fármacos. Se puede heredar como un rasgo autosómico dominante o autosómico recesivo. Este trastorno se encuentra en personas de origen europeo. Es menos común en personas de otros grupos étnicos. (5) SINTOMAS La mayoría de estos individuos son poseedores de enfermedades relativamente ligeras y generalmente no se presentan lo suficientemente enfermos para ser revisados por un médico. Esta es la razón, por la cual casi nunca se les diagnostica Deficiencia de IgA. En realidad, la mayoría de los individuos con Deficiencia Selectiva de IgA son inexplicablemente sanos y no presentan casi ningún síntoma (7). Por otro lado, también existen individuos con Deficiencia Selectiva de IgA que tienen enfermedades significativas. Hasta el momento , no se ha descubierto el porqué la existencia de individuos con deficiencia de IgA que no presentan ninguna enfermedad mientras que otros se encuentran muy enfermos.
  • 3. Estudios demuestran que pacientes poseedores de una deficiencia selectiva de IgA carecen de una fracción del IgG (la subclase IgG2) razón por la cual algunos pacientes con deficiencia de IgA son más susceptibles a infecciones que otros. Sin embargo, la selectiva de IgA provoca un problema común a los individuos que afecta,” la susceptibilidad a infecciones”. (8) Infecciones de oido son recurrentes, la sinusitis, la bronquitis y neumonía son las infecciones más comúnmente diagnosticadas en pacientes con Deficiencia Selectiva de IgA. La aparición de este tipo de enfermedades es entendible, debido a que la IgA protege a las superficies mucosas de infecciones. Lo más terrible aquí es que estas infecciones pueden volverse crónicas, además, puede ser que las infecciones no respondan favorablemente altratamiento, y los pacientes pueden permanecer con antibióticos durante más tiempo de lo normal. Otro problema que provoca la deficiencia de IgA es la constante aparición de enfermedades autoinmunes. Las enfermedades autoinmunes provocan que el individuo produzca anticuerpos o linfocitos T que reaccionan con sus propios tejidos resultando en esto daño irreversible a sus propios tejidos. Las enfermedades autoinmunes más frecuentes asociadas a una deficiencia de IgA son: Artritis Reumatoide, Lupus Eritematoso Sistémico y Púrpura Trombocitopénica Inmune (ITP por sus siglas en inglés). Los sintomas de estas enfermedades autoinmunes son inflamación y dolor en articulaciones de manos y rodillas, erupción en la cara, anemia (recuento bajo de glóbulos rojos) o trombocitopenia (recuento bajo de plaquetas). Sin embargo otros tipos de enfermedades autoinmunes pueden afectar el sistema endocrino y/o sistema gastrointestinal. Las reacciones de hipersensibilidad o alergia puede ocurrir en la deficiencia de IgA. En personas cuya sangre no posee IgA, el IgA que se administra de otras personas puede ser reconocido por el sistema inmune como una proteína extraña. Y debido a que los anticuerpos se producen normalmente para atacar a agentes extraños algunas personas con Deficiencia Selectiva de IgA tienden a producir especies de anticuerpos IgG o IgE en contra del IgA.
  • 4. Resumiendo, si una persona que padezca deficiencia de IgA y posee tiene anticuerpos contra IgA recibe sangre que contenga IgA, puede desencadenar una reacción alérgica en contra de la misma. Este tipo de reacciones alérgicas al IgA no son muy frecuentes, pero es de gran importancia para cada paciente con Deficiencia Selectiva de IgA el saberel riesgo potencial a desencadenar reacciones a transfusiones si han recibido sangre o productos sanguíneos. DIAGNÓSTICO El diagnóstico principal de la Deficiencia Selectiva de IgA es sospechar la existencia ya sea recurrente o crónica, de infecciones, alergias, enfermedades autoinmunes o diarrea crónica. El diagnóstico se confirma cuando el análisis del suero sanguíneo del paciente demuestra una marcada reducción sérica de IgA < 7 mg/dL o casi ausencia de IgA con niveles normales de otras clases principales de inmunoglobulinas (IgG e IgM). Es de saber tambien para su diagnostico que la mayoría de los pacientes producen anticuerpos normalmente. Sin embargo los pacientes ocasionalmente pueden tener deficiencia de la subclase IgG2 y deficiencia asociada de anticuerpos. (9) La cantidad y funciones de linfocitos T son normales. Algunas otras pruebas importantes incluyen un conteo sanguíneo completo, medición de la función pulmonar, y análisis de orina. Otras pruebas que pueden ser obtenidas en pacientes específicos incluyen la medición de la función tiroidea, medición de la función del riñón, medidas de absorción de nutrientes por el tracto gastrointestinal, y la prueba para anticuerpos dirigidos contra los tejidos propios del cuerpo (autoanticuerpos). TRATAMIENTO Actualmente no se dispone de un tratamiento específico para tratar esta patología. Existen antecedentes de personas que han desarrolladoniveles normales de IgA sin necesidad de tratamiento. (10) Se debe tratar correctamente las infecciones individuales que desarrollan estos pacientes, las cuales se deben tratar con los antibióticos apropiados y, en algunos casos, de forma prolongada para prevenir que la infección reaparezca.
  • 5. Puesto que aquellos individuos que posee deficiencia selectiva de IgA tienden también a desarrollar deficiencias de la subclase IgG la administración de inmunoglobulina a través de una vena (IGIV) puede beneficiar ampliamente la salud de este. (11) El tratamiento de enfermedades autoinmunitaria se basa en el problema específico que acontesca en el paciente, puesto que laas personas con deficiencia completa de IgA pueden desarrollar anticuerpos anti-IgA si se les administran hemoderivados e inmunoglobulina intravenosa. (12) El resultado de esto sería desarrollar alergias o shock anafiláctico potencialmente mortal. En conclusión a personas con este problema se les debe administrar sin problema inmunoglobulina intravenosa sin IgA (13) PRONÓSTICO La Deficiencia Selectiva de Iga se ha establecdo como una de las formas más leves de inmunodeficiencia, sin embargo esta puede desencadenar en enfermedades graves en algunas personas. Por ende, es complicado predecir a largo plazo las complicaciones en un paciente con Deficiencia Selectiva de IgA. (14) Se ha establecido que el pronóstico de la Deficiencia Selectiva de IgA depende infimamente del pronóstico de las enfermedades asociadas. Por eso importante que los médicos asesoren y evalúen constantemente a pacientes con Deficiencia Selectiva de IgA para verifiar la existencia de enfermedades asociadas y el desarrollo de inmunodeficiencias más extensas. Por ejemplo, en raras ocasiones, la deficiencia de IgA puede transformarse en una Inmunodeficiencia Común Variable con sus deficiencias de IgG e IgM. Por eso el médico debe ser avisado de cualquier síntoma inusual, especialmente fiebre, tos productiva, erupción o dolor en articulaciones. (15) Resumiendo la clave para un buen pronóstico es la adecuada comunicación con el médico y el desarrollo de estrategias terapéuticas efectivas tan pronto como los procesos de la enfermedad sean reconocidos.
  • 6. BIBLIOGRAFÍA 1 . [Online] Acceso 21 de Enerode 2018. Disponible en: http://inmunologia.eu/receptores-y- moleculas/inmunoglobulina-iga. 2 . Medline. Medline. [Online] Acceso 25 de Enerode 2018. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/arti cle/001476.htm. 3 . Raúl Romero Cabello IF. Síndrome diarreico infeccioso. En Raúl Romero Cabello IF. Síndrome diarreico infeccioso.: Editorial Panamericana; 2016. p. 18. 4 . Negroni M. Microbiología Estomatológica. Cuarta ed.: Editorial Panamericana; 2014. 5 . Roitt. Inmunologia. Fundamentos. Doceava ed. Barcelona: Editorial Panamericana; 2012. 6 . Medline. Medline. [Online]; 2016. Acceso 12 de Febrero de 2018. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/arti cle/001476.htm. 7 . Patrick R. Murray KSRMAP. Microbiología médica. Octava ed. Valencia: Student Consult; 2017. 8 . AAAAI. [Online]; 2015. Acceso 12 de Febrerode 2018. Disponible en: http://www.aaaai.org/global/spanish- materials/conditions--- treatments/primary-immunodeficiency- disease/selective-iga-deficiency. 9 . Reginald M. Gorczynski JS. Inmunología basada en la resolución de problemas. Primera ed. España: Elservier; 2007. 1 0 . María Teresa Rugeles López CJMG. Inmunología. Una ciencia activa. 2nd ed. María Teresa Rugeles López CJMG, editor. Colombia: Universidad de Antioquia; 2006. 1 1 . Jaime Perez JC. Hematologia: la sangre y sus enfermedades. Tercera ed. Mexico: McGraw Hill Mexico; 2012. 1 2 . Oakwood. Oakwood. [Online]; 2015. Acceso 23 de Febrerode 2018. Disponible en: http://oakwood.adam.com/content.aspx?p roductId=618&pid=5&gid=001476. 1 3 . Damm C. Clinica Dam. [Online]; 2016. Acceso 24 de Febrerode 2018. Disponible en: https://www.clinicadam.com/salud/5/001 476.htm. 1 4 . Marcos A. Inmunonutrición: En la salud y la enfermedad. Primera ed. España: Editorial Médica Panamericana, ; 2011. 1 5 . Fumeni. Fumeni. [Online]; 2017. Acceso 25 de Febrerode 2018. Disponible en: https://fumeni.org.mx/wp- content/./GUIA%20EDUCATIVA%20F AMILIAROK.pd.