SlideShare una empresa de Scribd logo
Web 2.0 De Wiki pedía, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Web 2.0 beta El término Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red social. La Web 2.0 es también llamada web social por el enfoque colaborativo y de construcción social de esta herramienta. Introducción  El concepto original del contexto, llamado Web 1.0 era páginas estáticas HTML que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los CMS Sistema de gestión de contenidos (Content Management System en inglés, abreviado CMS) servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una actualizada base de datos. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores importantes. Los propulsores de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionaOrigen del El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una lluvia de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — 
DoubleClick era la Web 1.0; Google AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0.
 — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en Octubre del 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005. En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. El mapa meme mostrado (elaborado por Markus Angermeier) resume el meme de Web 2.0, con algunos ejemplos de servicios. En su conferencia, O'Reilly y Battelle resumieron los principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la web como plataforma; datos como el 
Intel Inside
; efectos de red conducidos por una 
arquitectura de participación
; innovación y desarrolladores independientes; pequeños modelos de negocio capaces de redifundir servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo aparato. En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos. Así, podemos entender como 2.0 -
todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), pues bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente.
- (Ribes, 2007) Les.
web

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definición de web 2
Definición de web 2Definición de web 2
Definición de web 2
BryanCarguaytongo1911
 
Introducción a la web 2
Introducción a la web 2Introducción a la web 2
Introducción a la web 2
osojaramillo71
 
Herramientas web 2,0
Herramientas web 2,0Herramientas web 2,0
Herramientas web 2,0
andresiicario
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
David Gonzaga
 
Web2,0
Web2,0Web2,0
Web2,0jury19
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
vivian47839
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
YeisonPuello
 
Wed 2 mejoria
Wed 2 mejoriaWed 2 mejoria
Wed 2 mejoriaSanti0901
 

La actualidad más candente (19)

Definición de web 2
Definición de web 2Definición de web 2
Definición de web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Introducción a la web 2
Introducción a la web 2Introducción a la web 2
Introducción a la web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Herramientas web 2,0
Herramientas web 2,0Herramientas web 2,0
Herramientas web 2,0
 
Web
WebWeb
Web
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web2,0
Web2,0Web2,0
Web2,0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Presentación1 eeee
Presentación1 eeeePresentación1 eeee
Presentación1 eeee
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Wed 2 mejoria
Wed 2 mejoriaWed 2 mejoria
Wed 2 mejoria
 
Web 20
Web 20Web 20
Web 20
 
Web 2.0 diapositiva
Web 2.0 diapositivaWeb 2.0 diapositiva
Web 2.0 diapositiva
 

Destacado

Theories for production
Theories for productionTheories for production
Theories for productiontoricello123
 
4
44
muntazir7214
muntazir7214muntazir7214
muntazir7214
muntazir7214
 
Acrostico La Noche
Acrostico La NocheAcrostico La Noche
Acrostico La Nocheguest3c3a0e
 
Chenoa Nació El 25 De Junio De 1975 En Argentina
Chenoa Nació El 25 De Junio De 1975 En ArgentinaChenoa Nació El 25 De Junio De 1975 En Argentina
Chenoa Nació El 25 De Junio De 1975 En ArgentinaIrenedl
 
Mullaly Mind Map
Mullaly Mind MapMullaly Mind Map
Mullaly Mind Mapjosst10
 
Unlocking Mobile, Respondent First - Google
Unlocking Mobile, Respondent First - GoogleUnlocking Mobile, Respondent First - Google
Unlocking Mobile, Respondent First - GoogleMerlien Institute
 
Production Technology
Production TechnologyProduction Technology
Production Technologytoricello123
 
8
88
8.
8. 8.
Afiche Procesión 2009
Afiche Procesión 2009Afiche Procesión 2009
Afiche Procesión 2009Felipe
 
Logos Ebs
Logos EbsLogos Ebs
Logos Ebs
sanderrichardot
 
Quantitative research going mobile: how do we leverage the strength of the mo...
Quantitative research going mobile: how do we leverage the strength of the mo...Quantitative research going mobile: how do we leverage the strength of the mo...
Quantitative research going mobile: how do we leverage the strength of the mo...
Merlien Institute
 
Delving deeper into viewer experiences - How combined date collection technol...
Delving deeper into viewer experiences - How combined date collection technol...Delving deeper into viewer experiences - How combined date collection technol...
Delving deeper into viewer experiences - How combined date collection technol...Merlien Institute
 
What have you learnt about technologies from the
What have you learnt about technologies from theWhat have you learnt about technologies from the
What have you learnt about technologies from thetoricello123
 
Is there a link between the emotional and sensory profiles of products? - Sen...
Is there a link between the emotional and sensory profiles of products? - Sen...Is there a link between the emotional and sensory profiles of products? - Sen...
Is there a link between the emotional and sensory profiles of products? - Sen...Merlien Institute
 

Destacado (20)

Theories for production
Theories for productionTheories for production
Theories for production
 
4
44
4
 
muntazir7214
muntazir7214muntazir7214
muntazir7214
 
Acrostico La Noche
Acrostico La NocheAcrostico La Noche
Acrostico La Noche
 
Chenoa Nació El 25 De Junio De 1975 En Argentina
Chenoa Nació El 25 De Junio De 1975 En ArgentinaChenoa Nació El 25 De Junio De 1975 En Argentina
Chenoa Nació El 25 De Junio De 1975 En Argentina
 
Escribo una historia
Escribo una historiaEscribo una historia
Escribo una historia
 
Mullaly Mind Map
Mullaly Mind MapMullaly Mind Map
Mullaly Mind Map
 
Unlocking Mobile, Respondent First - Google
Unlocking Mobile, Respondent First - GoogleUnlocking Mobile, Respondent First - Google
Unlocking Mobile, Respondent First - Google
 
Production Technology
Production TechnologyProduction Technology
Production Technology
 
8
88
8
 
8.
8. 8.
8.
 
Afiche Procesión 2009
Afiche Procesión 2009Afiche Procesión 2009
Afiche Procesión 2009
 
Logos Ebs
Logos EbsLogos Ebs
Logos Ebs
 
Quantitative research going mobile: how do we leverage the strength of the mo...
Quantitative research going mobile: how do we leverage the strength of the mo...Quantitative research going mobile: how do we leverage the strength of the mo...
Quantitative research going mobile: how do we leverage the strength of the mo...
 
Qué Milonga
Qué MilongaQué Milonga
Qué Milonga
 
Coro Minimo Bellunese
Coro Minimo BelluneseCoro Minimo Bellunese
Coro Minimo Bellunese
 
Delving deeper into viewer experiences - How combined date collection technol...
Delving deeper into viewer experiences - How combined date collection technol...Delving deeper into viewer experiences - How combined date collection technol...
Delving deeper into viewer experiences - How combined date collection technol...
 
What have you learnt about technologies from the
What have you learnt about technologies from theWhat have you learnt about technologies from the
What have you learnt about technologies from the
 
R363
R363R363
R363
 
Is there a link between the emotional and sensory profiles of products? - Sen...
Is there a link between the emotional and sensory profiles of products? - Sen...Is there a link between the emotional and sensory profiles of products? - Sen...
Is there a link between the emotional and sensory profiles of products? - Sen...
 

Similar a web

Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
ederjo-kika
 
Examen de computación word
Examen de computación wordExamen de computación word
Examen de computación word
Kathya Jaramillo
 
Veintimilla g.
Veintimilla g.Veintimilla g.
Veintimilla g.
Yanelaisabel
 
Web 2 Carlos Merino
Web 2 Carlos MerinoWeb 2 Carlos Merino
Web 2 Carlos MerinoUTPL
 
Magno lennin word
Magno lennin wordMagno lennin word
Magno lennin word
Lennin1721
 
Documento de power point
Documento de power pointDocumento de power point
Documento de power pointCrisitian Jima
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
monografia de la web2.0
 monografia de la web2.0 monografia de la web2.0
monografia de la web2.0
ULADECH
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
andrew300
 
Unidad vii la web 2.0
Unidad vii la web 2.0Unidad vii la web 2.0
Unidad vii la web 2.0
Adonis Vargas
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
karla parraga
 
Veintimilla g
Veintimilla gVeintimilla g
Veintimilla g
Yanelaisabel
 
Tarea 9 infotecnologia Richard Batista Fernández   01905535
Tarea 9 infotecnologia Richard Batista Fernández   01905535Tarea 9 infotecnologia Richard Batista Fernández   01905535
Tarea 9 infotecnologia Richard Batista Fernández   01905535
lopezmiguel29
 
Evalivp gerson alvarado
Evalivp gerson alvaradoEvalivp gerson alvarado
Evalivp gerson alvarado
Geyson Tu Angelito
 

Similar a web (20)

Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Examen de computación word
Examen de computación wordExamen de computación word
Examen de computación word
 
Veintimilla g.
Veintimilla g.Veintimilla g.
Veintimilla g.
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web 2 Carlos Merino
Web 2 Carlos MerinoWeb 2 Carlos Merino
Web 2 Carlos Merino
 
Magno lennin word
Magno lennin wordMagno lennin word
Magno lennin word
 
Documento de power point
Documento de power pointDocumento de power point
Documento de power point
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
monografia de la web2.0
 monografia de la web2.0 monografia de la web2.0
monografia de la web2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Unidad vii la web 2.0
Unidad vii la web 2.0Unidad vii la web 2.0
Unidad vii la web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Veintimilla g
Veintimilla gVeintimilla g
Veintimilla g
 
Wed 2.0
Wed 2.0Wed 2.0
Wed 2.0
 
Tarea 9 infotecnologia Richard Batista Fernández   01905535
Tarea 9 infotecnologia Richard Batista Fernández   01905535Tarea 9 infotecnologia Richard Batista Fernández   01905535
Tarea 9 infotecnologia Richard Batista Fernández   01905535
 
Yesy web 2
Yesy web 2Yesy web 2
Yesy web 2
 
Evalivp gerson alvarado
Evalivp gerson alvaradoEvalivp gerson alvarado
Evalivp gerson alvarado
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Más de guest96fe384 (11)

TALLER DE PC
TALLER DE PCTALLER DE PC
TALLER DE PC
 
GLOSARIO DE MANTENIMIENTO
GLOSARIO DE MANTENIMIENTOGLOSARIO DE MANTENIMIENTO
GLOSARIO DE MANTENIMIENTO
 
ttuma
ttumattuma
ttuma
 
ACCESS
ACCESSACCESS
ACCESS
 
access
accessaccess
access
 
ACCESS
ACCESSACCESS
ACCESS
 
ACCESS
ACCESSACCESS
ACCESS
 
ACCESS
ACCESSACCESS
ACCESS
 
MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS
MANTENIMIENTO DE COMPUTADORASMANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS
MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS
 
EXCEL
EXCELEXCEL
EXCEL
 
EXCEL
EXCELEXCEL
EXCEL
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

web

  • 1. Web 2.0 De Wiki pedía, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Web 2.0 beta El término Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red social. La Web 2.0 es también llamada web social por el enfoque colaborativo y de construcción social de esta herramienta. Introducción El concepto original del contexto, llamado Web 1.0 era páginas estáticas HTML que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los CMS Sistema de gestión de contenidos (Content Management System en inglés, abreviado CMS) servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una actualizada base de datos. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores importantes. Los propulsores de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionaOrigen del El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una lluvia de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — DoubleClick era la Web 1.0; Google AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0. — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en Octubre del 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005. En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. El mapa meme mostrado (elaborado por Markus Angermeier) resume el meme de Web 2.0, con algunos ejemplos de servicios. En su conferencia, O'Reilly y Battelle resumieron los principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la web como plataforma; datos como el Intel Inside ; efectos de red conducidos por una arquitectura de participación ; innovación y desarrolladores independientes; pequeños modelos de negocio capaces de redifundir servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo aparato. En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos. Así, podemos entender como 2.0 - todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), pues bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente. - (Ribes, 2007) Les.