SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo	
  de	
  HCI	
  
Definición	
  del	
  Segundo	
  Parcial	
  
Rediseño	
  de	
  Terminal	
  Interactiva	
  	
  
	
  
Dentro	
  de	
  la	
  amplia	
  gama	
  de	
  operaciones	
  a	
  automatizar,	
  las	
  tareas	
  repetitivas,	
  
cotidianas	
  y	
  sencillas	
  son	
  las	
  primeras	
  candidatas.	
  	
  Como	
  nos	
  podemos	
  dar	
  cuenta,	
  
existe	
  un	
  gran	
  número	
  de	
  terminales	
  interactivas	
  que	
  hacen	
  exactamente	
  eso:	
  
automatizar	
  tareas	
  con	
  la	
  mínima	
  participación	
  de	
  sus	
  usuarios.	
  	
  Sin	
  embargo,	
  
como	
  lo	
  podemos	
  ver,	
  ésto	
  no	
  sucede	
  con	
  éxito	
  en	
  la	
  mayoría	
  de	
  los	
  casos.	
  
	
  
Innumerables	
  ejemplos	
  de	
  terminales	
  interactivas	
  que	
  no	
  funcionan	
  
correctamente	
  debido	
  a	
  mal	
  diseño,	
  mala	
  planeación	
  e	
  interfaces	
  desarrolladas	
  de	
  
manera	
  incorrecta	
  abundan	
  en	
  nuestro	
  entorno.	
  	
  ¿Qué	
  tan	
  fácil	
  sería	
  su	
  rediseño	
  
para	
  lograr	
  una	
  mejor	
  usabilidad?	
  

Problema	
  a	
  resolver	
  

	
  
Seleccionar	
  una	
  terminal	
  interactiva	
  real	
  que	
  tenga	
  problemas	
  de	
  usabilidad	
  que	
  
encuentren	
  en	
  su	
  entorno	
  y	
  rediseñarla	
  en	
  base	
  a	
  un	
  proceso	
  centrado	
  al	
  usuario.	
  

¿Qué	
  deben	
  de	
  hacer	
  para	
  el	
  segundo	
  parcial?	
  
	
  
a) Seleccionar	
  una	
  terminal	
  interactiva	
  real	
  que	
  tenga	
  problemas	
  de	
  diseño	
  y	
  
usabilidad	
  
b) Definir	
  Usuarios	
  (desarrollando	
  Personas),	
  Tareas	
  (Focus	
  Group,	
  Card	
  Sort),	
  
Contexto	
  (fotografías	
  de	
  contexto)	
  
c) Realizar	
  un	
  Análisis	
  de	
  Tareas	
  real	
  con	
  los	
  usuarios	
  de	
  dicha	
  terminar	
  
interactiva	
  

¿Cómo	
  y	
  cuándo	
  lo	
  deben	
  entregar?	
  
	
  
El	
  trabajo	
  deberá	
  ser	
  entregado	
  por	
  equipos	
  como	
  han	
  sido	
  definidos	
  
anteriormente.	
  	
  La	
  fecha	
  de	
  entrega	
  será	
  el	
  día	
  del	
  segundo	
  parcial	
  (por	
  definir	
  por	
  
Servicios	
  Escolares)	
  

¿Dudas?	
  	
  ¿Preguntas?	
  

	
  
Nos	
  vemos	
  el	
  día	
  Miércoles	
  27	
  de	
  Noviembre	
  a	
  la	
  hora	
  de	
  clases.	
  
	
  
Atte,	
  
	
  
Mtro	
  Mario.	
  
	
  
	
  
	
  

Más contenido relacionado

Similar a Definición del Segundo Parcial (Desarrollo HCI)

Mid term exam 2007
Mid term exam 2007Mid term exam 2007
Mid term exam 2007
Mario A Moreno Rocha
 
2.1 Diseño, prototipo y construcción
2.1 Diseño, prototipo y construcción2.1 Diseño, prototipo y construcción
2.1 Diseño, prototipo y construcción
kamui002
 
Virtual Desktop: El futuro de la informática corporativa de usuario
Virtual Desktop: El futuro de la informática corporativa  de usuarioVirtual Desktop: El futuro de la informática corporativa  de usuario
Virtual Desktop: El futuro de la informática corporativa de usuario
Jose Luis Medina
 
Exploring natural user interfaces for computer aided translation tools (2)
Exploring natural user interfaces for computer aided translation tools (2)Exploring natural user interfaces for computer aided translation tools (2)
Exploring natural user interfaces for computer aided translation tools (2)
Gonzalo Delgado
 
Interacción Humano Computador
Interacción Humano ComputadorInteracción Humano Computador
Interacción Humano Computador
Mario Solarte
 
Prototipado y testing de usabilidad rápido - @ThinkLeanEdu / Universidad de P...
Prototipado y testing de usabilidad rápido - @ThinkLeanEdu / Universidad de P...Prototipado y testing de usabilidad rápido - @ThinkLeanEdu / Universidad de P...
Prototipado y testing de usabilidad rápido - @ThinkLeanEdu / Universidad de P...
Guillermo Ermel
 
Reglas de Oro
Reglas de OroReglas de Oro
17 evaluacion heuristica basica
17 evaluacion heuristica basica17 evaluacion heuristica basica
17 evaluacion heuristica basicaUVM
 
Diseño de interfaz importancia y proceso
Diseño de interfaz importancia y procesoDiseño de interfaz importancia y proceso
Diseño de interfaz importancia y procesoadrianazamora
 
4 A Multimedia Communication System ( H C I2)
4  A  Multimedia  Communication  System ( H C I2)4  A  Multimedia  Communication  System ( H C I2)
4 A Multimedia Communication System ( H C I2)
Mario A Moreno Rocha
 
El Proceso de Diseño de Interfaz del Usuario por Ian Sommerville
El Proceso de Diseño de Interfaz del Usuario por Ian SommervilleEl Proceso de Diseño de Interfaz del Usuario por Ian Sommerville
El Proceso de Diseño de Interfaz del Usuario por Ian Sommerville
Juan Pablo Bustos Thames
 
Usabilidad web
Usabilidad webUsabilidad web
Usabilidad web
Fabian Maffei
 
Interfaz De Usuario
Interfaz De UsuarioInterfaz De Usuario
Interfaz De Usuario
djyami
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
Ramiro Estigarribia Canese
 
Experiencia Usuaria, mas allá de la facilidad de uso
Experiencia Usuaria, mas allá de la facilidad de usoExperiencia Usuaria, mas allá de la facilidad de uso
Experiencia Usuaria, mas allá de la facilidad de uso
Percy Negrete
 
Estela Monrroy Teorias de proyectos web
 Estela Monrroy Teorias de proyectos web Estela Monrroy Teorias de proyectos web
Estela Monrroy Teorias de proyectos webNayely Ttb
 
Paradigmas de interacción
Paradigmas de interacciónParadigmas de interacción
Paradigmas de interacción
Tensor
 

Similar a Definición del Segundo Parcial (Desarrollo HCI) (20)

Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
 
Mid term exam 2007
Mid term exam 2007Mid term exam 2007
Mid term exam 2007
 
2.1 Diseño, prototipo y construcción
2.1 Diseño, prototipo y construcción2.1 Diseño, prototipo y construcción
2.1 Diseño, prototipo y construcción
 
Virtual Desktop: El futuro de la informática corporativa de usuario
Virtual Desktop: El futuro de la informática corporativa  de usuarioVirtual Desktop: El futuro de la informática corporativa  de usuario
Virtual Desktop: El futuro de la informática corporativa de usuario
 
Exploring natural user interfaces for computer aided translation tools (2)
Exploring natural user interfaces for computer aided translation tools (2)Exploring natural user interfaces for computer aided translation tools (2)
Exploring natural user interfaces for computer aided translation tools (2)
 
Interacción Humano Computador
Interacción Humano ComputadorInteracción Humano Computador
Interacción Humano Computador
 
Prototipado y testing de usabilidad rápido - @ThinkLeanEdu / Universidad de P...
Prototipado y testing de usabilidad rápido - @ThinkLeanEdu / Universidad de P...Prototipado y testing de usabilidad rápido - @ThinkLeanEdu / Universidad de P...
Prototipado y testing de usabilidad rápido - @ThinkLeanEdu / Universidad de P...
 
Reglas de Oro
Reglas de OroReglas de Oro
Reglas de Oro
 
11.interfaz de usuario en java
11.interfaz de usuario en java11.interfaz de usuario en java
11.interfaz de usuario en java
 
17 evaluacion heuristica basica
17 evaluacion heuristica basica17 evaluacion heuristica basica
17 evaluacion heuristica basica
 
Diseño de interfaz importancia y proceso
Diseño de interfaz importancia y procesoDiseño de interfaz importancia y proceso
Diseño de interfaz importancia y proceso
 
4 A Multimedia Communication System ( H C I2)
4  A  Multimedia  Communication  System ( H C I2)4  A  Multimedia  Communication  System ( H C I2)
4 A Multimedia Communication System ( H C I2)
 
Hci
HciHci
Hci
 
El Proceso de Diseño de Interfaz del Usuario por Ian Sommerville
El Proceso de Diseño de Interfaz del Usuario por Ian SommervilleEl Proceso de Diseño de Interfaz del Usuario por Ian Sommerville
El Proceso de Diseño de Interfaz del Usuario por Ian Sommerville
 
Usabilidad web
Usabilidad webUsabilidad web
Usabilidad web
 
Interfaz De Usuario
Interfaz De UsuarioInterfaz De Usuario
Interfaz De Usuario
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
 
Experiencia Usuaria, mas allá de la facilidad de uso
Experiencia Usuaria, mas allá de la facilidad de usoExperiencia Usuaria, mas allá de la facilidad de uso
Experiencia Usuaria, mas allá de la facilidad de uso
 
Estela Monrroy Teorias de proyectos web
 Estela Monrroy Teorias de proyectos web Estela Monrroy Teorias de proyectos web
Estela Monrroy Teorias de proyectos web
 
Paradigmas de interacción
Paradigmas de interacciónParadigmas de interacción
Paradigmas de interacción
 

Más de Mario A Moreno Rocha

UsaLab presentation (ENG)
UsaLab presentation (ENG)UsaLab presentation (ENG)
UsaLab presentation (ENG)
Mario A Moreno Rocha
 
Definición del Examen Final (UTM 2017)
Definición del Examen Final (UTM 2017)Definición del Examen Final (UTM 2017)
Definición del Examen Final (UTM 2017)
Mario A Moreno Rocha
 
¿Cómo haría yo el 3er parcial?
¿Cómo haría yo el 3er parcial?¿Cómo haría yo el 3er parcial?
¿Cómo haría yo el 3er parcial?
Mario A Moreno Rocha
 
7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software
Mario A Moreno Rocha
 
7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software
Mario A Moreno Rocha
 
6. Administración de la Calidad de Software
6. Administración de la Calidad de Software6. Administración de la Calidad de Software
6. Administración de la Calidad de Software
Mario A Moreno Rocha
 
Ingeniería de Software (UTM) - Tercer Examen Parcial
Ingeniería de Software (UTM) - Tercer Examen ParcialIngeniería de Software (UTM) - Tercer Examen Parcial
Ingeniería de Software (UTM) - Tercer Examen Parcial
Mario A Moreno Rocha
 
5. Métodos de Prueba de Software
5. Métodos de Prueba de Software5. Métodos de Prueba de Software
5. Métodos de Prueba de Software
Mario A Moreno Rocha
 
4. Diseño e Implementación de Software
4. Diseño e Implementación de Software4. Diseño e Implementación de Software
4. Diseño e Implementación de Software
Mario A Moreno Rocha
 
3. Análisis de Requerimientos
3. Análisis de Requerimientos3. Análisis de Requerimientos
3. Análisis de Requerimientos
Mario A Moreno Rocha
 
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
Mario A Moreno Rocha
 
1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)
1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)
1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)
Mario A Moreno Rocha
 
Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)
Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)
Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)
Mario A Moreno Rocha
 
Presentación Ingeniería de Software (2071)
Presentación Ingeniería de Software (2071)Presentación Ingeniería de Software (2071)
Presentación Ingeniería de Software (2071)
Mario A Moreno Rocha
 
Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)
Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)
Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)
Mario A Moreno Rocha
 
Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)
Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)
Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)
Mario A Moreno Rocha
 
UX Nights Vol. 4 Estudios Contextuales
UX Nights Vol. 4 Estudios ContextualesUX Nights Vol. 4 Estudios Contextuales
UX Nights Vol. 4 Estudios Contextuales
Mario A Moreno Rocha
 
Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...
Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...
Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...
Mario A Moreno Rocha
 
Capítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuario
Capítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuarioCapítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuario
Capítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuario
Mario A Moreno Rocha
 
Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015
Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015
Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015
Mario A Moreno Rocha
 

Más de Mario A Moreno Rocha (20)

UsaLab presentation (ENG)
UsaLab presentation (ENG)UsaLab presentation (ENG)
UsaLab presentation (ENG)
 
Definición del Examen Final (UTM 2017)
Definición del Examen Final (UTM 2017)Definición del Examen Final (UTM 2017)
Definición del Examen Final (UTM 2017)
 
¿Cómo haría yo el 3er parcial?
¿Cómo haría yo el 3er parcial?¿Cómo haría yo el 3er parcial?
¿Cómo haría yo el 3er parcial?
 
7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software
 
7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software
 
6. Administración de la Calidad de Software
6. Administración de la Calidad de Software6. Administración de la Calidad de Software
6. Administración de la Calidad de Software
 
Ingeniería de Software (UTM) - Tercer Examen Parcial
Ingeniería de Software (UTM) - Tercer Examen ParcialIngeniería de Software (UTM) - Tercer Examen Parcial
Ingeniería de Software (UTM) - Tercer Examen Parcial
 
5. Métodos de Prueba de Software
5. Métodos de Prueba de Software5. Métodos de Prueba de Software
5. Métodos de Prueba de Software
 
4. Diseño e Implementación de Software
4. Diseño e Implementación de Software4. Diseño e Implementación de Software
4. Diseño e Implementación de Software
 
3. Análisis de Requerimientos
3. Análisis de Requerimientos3. Análisis de Requerimientos
3. Análisis de Requerimientos
 
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
 
1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)
1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)
1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)
 
Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)
Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)
Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)
 
Presentación Ingeniería de Software (2071)
Presentación Ingeniería de Software (2071)Presentación Ingeniería de Software (2071)
Presentación Ingeniería de Software (2071)
 
Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)
Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)
Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)
 
Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)
Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)
Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)
 
UX Nights Vol. 4 Estudios Contextuales
UX Nights Vol. 4 Estudios ContextualesUX Nights Vol. 4 Estudios Contextuales
UX Nights Vol. 4 Estudios Contextuales
 
Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...
Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...
Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...
 
Capítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuario
Capítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuarioCapítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuario
Capítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuario
 
Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015
Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015
Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Definición del Segundo Parcial (Desarrollo HCI)

  • 1. Desarrollo  de  HCI   Definición  del  Segundo  Parcial   Rediseño  de  Terminal  Interactiva       Dentro  de  la  amplia  gama  de  operaciones  a  automatizar,  las  tareas  repetitivas,   cotidianas  y  sencillas  son  las  primeras  candidatas.    Como  nos  podemos  dar  cuenta,   existe  un  gran  número  de  terminales  interactivas  que  hacen  exactamente  eso:   automatizar  tareas  con  la  mínima  participación  de  sus  usuarios.    Sin  embargo,   como  lo  podemos  ver,  ésto  no  sucede  con  éxito  en  la  mayoría  de  los  casos.     Innumerables  ejemplos  de  terminales  interactivas  que  no  funcionan   correctamente  debido  a  mal  diseño,  mala  planeación  e  interfaces  desarrolladas  de   manera  incorrecta  abundan  en  nuestro  entorno.    ¿Qué  tan  fácil  sería  su  rediseño   para  lograr  una  mejor  usabilidad?   Problema  a  resolver     Seleccionar  una  terminal  interactiva  real  que  tenga  problemas  de  usabilidad  que   encuentren  en  su  entorno  y  rediseñarla  en  base  a  un  proceso  centrado  al  usuario.   ¿Qué  deben  de  hacer  para  el  segundo  parcial?     a) Seleccionar  una  terminal  interactiva  real  que  tenga  problemas  de  diseño  y   usabilidad   b) Definir  Usuarios  (desarrollando  Personas),  Tareas  (Focus  Group,  Card  Sort),   Contexto  (fotografías  de  contexto)   c) Realizar  un  Análisis  de  Tareas  real  con  los  usuarios  de  dicha  terminar   interactiva   ¿Cómo  y  cuándo  lo  deben  entregar?     El  trabajo  deberá  ser  entregado  por  equipos  como  han  sido  definidos   anteriormente.    La  fecha  de  entrega  será  el  día  del  segundo  parcial  (por  definir  por   Servicios  Escolares)   ¿Dudas?    ¿Preguntas?     Nos  vemos  el  día  Miércoles  27  de  Noviembre  a  la  hora  de  clases.     Atte,     Mtro  Mario.