SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores “ Zaragoza”
Licenciatura en Enfermería
Módulo: Enfermería Comunitaria
Materia: Estadística

•

•

Concepto, uso y aplicaciones
de la estadística
Método estadístico
Fase Descriptiva y analítica

Maestra. Gloria Hernández Gómez
1
Estadística
Deriva su nombre por haber sido
aplicada por primera vez en la
recolección
de
datos
que
permitieran la administración de
los Estados con propósitos
militares o impositivos
2
Estadística
Tiene dos connotaciones:
Estadísticas : Sinónimo de
datos numéricos
Estadística: Método utilizado en
manejo de recolectar, elaborar,
analizar e interpretar datos
numéricos.
3
ESTADÍSTICA
CONCEPTO
Rama de las matemáticas que
encarga de planear, recolectar,
elaborar, analizar e interpretar
datos numéricos.

4
Estadística
usos
En todas las ramas del saber
recibiendo
diferentes
connotaciones:
Aplicada a las ciencias biológicas
se denomina Bioestadística
En la rama social: Estadística
Social
5
Estadística
aplicaciones
En medicina se aplica en:
1. Medicina individual para integrar
diagnósticos,
síndromes,
pronosticar la evolución de una
enfermedad, para evaluar un nuevo
tratamiento

6
Estadística
aplicaciones
En medicina se aplica en:
2. Medicina Colectiva para conocer la
composición
y principales
características de la población, los
cambios que acontecen en ella , los
riesgos a que está sometida y las
necesidades que presenta.

7
Estadística
Es un campo de estudio referente a:
La organización y resumen de datos =

Estadística
deductiva.

descriptiva

o

La

extracción de inferencias acerca de un
grupo de datos, cuando solo se observa

= Estadística
analítica o inductiva
una parte de ellos

8
Fases del método estadístico
1.

Descriptiva
a) Planificación del estudio
b)
Recolección
de
la
información
c) Elaboración de los datos
numéricos

1.

Análitica
a) Análisis e interpretación
9
MÉTODOS DE LA ESTADÍSTICA
DESCRIPTIVA:
Método tabulares: Organización de
la información.
Método gráfico: Presentación de la
información.
Método numéricos o de resumen:
Resumen de la información.

10
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
OBJETIVOS:
Descripción y resumen de la
información
Observación tendencias
Generar hipótesis.
Ubicar los datos dentro de un
modelo de probabilidad.
11
Estadística analítica o inductiva
Se divide en dos grandes ramas que
son:
PUNTUAL
1. ESTIMACION
INTERVALO
2. PRUEBA DE HIPÓTESIS
OBJETIVOS:
Sacar conclusiones de una
población, observando solo a una
parte de ella.
12
Estadística analítica o inductiva
.
TIPO DE DATOS:
DATOS DISCRETOS
Son aquellos que se expresan en números
enteros.
Ejemplos: Número de hijos, número de
enfermos, número de cuartos, etc..

13
Estadística analítica o
inductiva
Datos

continuos:
Son
aquellos
que
se
expresan
en
números
fraccionarios.
Ejemplos:
peso,
edad,
periodo
de
incubación,
presión arterial, etc.
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccionCuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccion
Marilin del Carmen Lopez
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
Niykko
 
Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasicaguested80e9
 
Modelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo EstabilizadorModelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo Estabilizador
ManuelSiller2
 
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
HowardRonaldoSalasFi
 
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
SOCIOLOGA
 
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODOECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODOCarla Ferraiz
 
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativoGobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativocimltrajd
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
IsabelRodriguez256
 
Sesgo
SesgoSesgo
Tercera via
Tercera viaTercera via
Tercera viaSMILE20
 
Distribución Normal, Binomial y de Poisson
Distribución Normal, Binomial y de Poisson Distribución Normal, Binomial y de Poisson
Distribución Normal, Binomial y de Poisson
RONAL VALLADARES
 
Método Estadístico
Método EstadísticoMétodo Estadístico
Método Estadístico
Diego Imbaquingo
 
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetiva
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetivaProbabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetiva
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetivaRuben Veraa
 
Estructura socio economica de mexico
Estructura socio economica de mexicoEstructura socio economica de mexico
Estructura socio economica de mexico
Alfredo gonzalez gayosso
 
estadística descriptiva e inferencial
estadística descriptiva e inferencialestadística descriptiva e inferencial
estadística descriptiva e inferencial
KarlaDanielaOrtega
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
Eduardo Rosales
 
Organización y presentación de datos
Organización y presentación de datosOrganización y presentación de datos
Organización y presentación de datos
roxanaparedes27
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccionCuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccion
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasica
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
 
Modelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo EstabilizadorModelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo Estabilizador
 
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
 
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
 
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODOECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
 
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativoGobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
 
Sesgo
SesgoSesgo
Sesgo
 
Tercera via
Tercera viaTercera via
Tercera via
 
Distribución Normal, Binomial y de Poisson
Distribución Normal, Binomial y de Poisson Distribución Normal, Binomial y de Poisson
Distribución Normal, Binomial y de Poisson
 
Método Estadístico
Método EstadísticoMétodo Estadístico
Método Estadístico
 
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetiva
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetivaProbabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetiva
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetiva
 
Ensayo 1 estadistica
Ensayo 1 estadisticaEnsayo 1 estadistica
Ensayo 1 estadistica
 
Estructura socio economica de mexico
Estructura socio economica de mexicoEstructura socio economica de mexico
Estructura socio economica de mexico
 
estadística descriptiva e inferencial
estadística descriptiva e inferencialestadística descriptiva e inferencial
estadística descriptiva e inferencial
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
 
Organización y presentación de datos
Organización y presentación de datosOrganización y presentación de datos
Organización y presentación de datos
 

Destacado

Importancia de las estadísticas agropecuarias para calcular las emisiones de ...
Importancia de las estadísticas agropecuarias para calcular las emisiones de ...Importancia de las estadísticas agropecuarias para calcular las emisiones de ...
Importancia de las estadísticas agropecuarias para calcular las emisiones de ...
FAO
 
Usos de la química
Usos de la químicaUsos de la química
Usos de la químicaRosa23434
 
Aplicaciones de la estadística
Aplicaciones de la estadísticaAplicaciones de la estadística
Aplicaciones de la estadística
mafeguerrber
 
Conceptos básicos de estadistica
Conceptos básicos de estadistica  Conceptos básicos de estadistica
Conceptos básicos de estadistica
Gloria Hernandez Gomez
 
Aplicaciones de la estadistica en algunas ciencias
Aplicaciones de la estadistica en algunas cienciasAplicaciones de la estadistica en algunas ciencias
Aplicaciones de la estadistica en algunas cienciasLouiseValliere
 
Funciones - Matemática
Funciones - Matemática Funciones - Matemática
Funciones - Matemática
karenaylencantan
 

Destacado (6)

Importancia de las estadísticas agropecuarias para calcular las emisiones de ...
Importancia de las estadísticas agropecuarias para calcular las emisiones de ...Importancia de las estadísticas agropecuarias para calcular las emisiones de ...
Importancia de las estadísticas agropecuarias para calcular las emisiones de ...
 
Usos de la química
Usos de la químicaUsos de la química
Usos de la química
 
Aplicaciones de la estadística
Aplicaciones de la estadísticaAplicaciones de la estadística
Aplicaciones de la estadística
 
Conceptos básicos de estadistica
Conceptos básicos de estadistica  Conceptos básicos de estadistica
Conceptos básicos de estadistica
 
Aplicaciones de la estadistica en algunas ciencias
Aplicaciones de la estadistica en algunas cienciasAplicaciones de la estadistica en algunas ciencias
Aplicaciones de la estadistica en algunas ciencias
 
Funciones - Matemática
Funciones - Matemática Funciones - Matemática
Funciones - Matemática
 

Similar a Definicion, usos y aplicaciones

Concepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadisticaConcepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadistica
Gloria Hernandez Gomez
 
Concepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadisticaConcepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadistica
Gloria Hernandez Gomez
 
introd estadística aplicada a psicología Molina G2010 adaptada 2022.ppt
introd estadística aplicada a psicología Molina G2010 adaptada 2022.pptintrod estadística aplicada a psicología Molina G2010 adaptada 2022.ppt
introd estadística aplicada a psicología Molina G2010 adaptada 2022.ppt
KarlaRamonaUrbinaDav
 
Apuntes de estadística escolarizado
Apuntes de estadística escolarizadoApuntes de estadística escolarizado
Apuntes de estadística escolarizadoUriel Moreno Avila
 
Programa sap 113 2013-1
Programa sap 113 2013-1Programa sap 113 2013-1
Programa sap 113 2013-1matildepeguero
 
tecnologia11-6 Juan Sebastián Gonzalez liceo
tecnologia11-6 Juan Sebastián Gonzalez liceotecnologia11-6 Juan Sebastián Gonzalez liceo
tecnologia11-6 Juan Sebastián Gonzalez liceo
SebastinOrdez4
 
SARA SOFIA PERDOMO OSORIO tecnologia116.pdf
SARA SOFIA PERDOMO OSORIO tecnologia116.pdfSARA SOFIA PERDOMO OSORIO tecnologia116.pdf
SARA SOFIA PERDOMO OSORIO tecnologia116.pdf
saraperdomo10
 
tecnologiasofia.añasco.lozano.mm116.docx
tecnologiasofia.añasco.lozano.mm116.docxtecnologiasofia.añasco.lozano.mm116.docx
tecnologiasofia.añasco.lozano.mm116.docx
SofiaAascolozano
 
tecnologia trabajo sobre excel avanzado método estadístico
tecnologia trabajo sobre excel avanzado método estadísticotecnologia trabajo sobre excel avanzado método estadístico
tecnologia trabajo sobre excel avanzado método estadístico
juliana280780
 
tecnologia116.docx TRABAJO COLABORTIVO PRIMNER
tecnologia116.docx TRABAJO COLABORTIVO PRIMNERtecnologia116.docx TRABAJO COLABORTIVO PRIMNER
tecnologia116.docx TRABAJO COLABORTIVO PRIMNER
edepmariaordonez
 
Introducción a la Estadística Descriptiva en Excel
Introducción a la Estadística Descriptiva en ExcelIntroducción a la Estadística Descriptiva en Excel
Introducción a la Estadística Descriptiva en Excel
Lucci Us
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
carolinasalcedo24
 
1. definición y objetivos de epidemiología
1. definición y objetivos  de epidemiología1. definición y objetivos  de epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiologíaGloria Hernandez Gomez
 
1. definición y objetivos de epidemiología
1. definición y objetivos  de epidemiología1. definición y objetivos  de epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiologíaGloria Hernandez Gomez
 
Bioestadistica
BioestadisticaBioestadistica
Bioestadistica
Dyjohaner Trematerra
 

Similar a Definicion, usos y aplicaciones (20)

Definicion, usos y aplicaciones
Definicion, usos y aplicacionesDefinicion, usos y aplicaciones
Definicion, usos y aplicaciones
 
Concepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadisticaConcepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadistica
 
Concepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadisticaConcepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadistica
 
introd estadística aplicada a psicología Molina G2010 adaptada 2022.ppt
introd estadística aplicada a psicología Molina G2010 adaptada 2022.pptintrod estadística aplicada a psicología Molina G2010 adaptada 2022.ppt
introd estadística aplicada a psicología Molina G2010 adaptada 2022.ppt
 
Py e 2
Py e 2Py e 2
Py e 2
 
Apuntes de estadística escolarizado
Apuntes de estadística escolarizadoApuntes de estadística escolarizado
Apuntes de estadística escolarizado
 
Programa sap 113 2013-1
Programa sap 113 2013-1Programa sap 113 2013-1
Programa sap 113 2013-1
 
tecnologia11-6 Juan Sebastián Gonzalez liceo
tecnologia11-6 Juan Sebastián Gonzalez liceotecnologia11-6 Juan Sebastián Gonzalez liceo
tecnologia11-6 Juan Sebastián Gonzalez liceo
 
SARA SOFIA PERDOMO OSORIO tecnologia116.pdf
SARA SOFIA PERDOMO OSORIO tecnologia116.pdfSARA SOFIA PERDOMO OSORIO tecnologia116.pdf
SARA SOFIA PERDOMO OSORIO tecnologia116.pdf
 
tecnologiasofia.añasco.lozano.mm116.docx
tecnologiasofia.añasco.lozano.mm116.docxtecnologiasofia.añasco.lozano.mm116.docx
tecnologiasofia.añasco.lozano.mm116.docx
 
tecnologia trabajo sobre excel avanzado método estadístico
tecnologia trabajo sobre excel avanzado método estadísticotecnologia trabajo sobre excel avanzado método estadístico
tecnologia trabajo sobre excel avanzado método estadístico
 
tecnologia116.docx TRABAJO COLABORTIVO PRIMNER
tecnologia116.docx TRABAJO COLABORTIVO PRIMNERtecnologia116.docx TRABAJO COLABORTIVO PRIMNER
tecnologia116.docx TRABAJO COLABORTIVO PRIMNER
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Conceptos basicos de epidemiología
Conceptos basicos de epidemiologíaConceptos basicos de epidemiología
Conceptos basicos de epidemiología
 
Introducción a la Estadística Descriptiva en Excel
Introducción a la Estadística Descriptiva en ExcelIntroducción a la Estadística Descriptiva en Excel
Introducción a la Estadística Descriptiva en Excel
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Epi
EpiEpi
Epi
 
1. definición y objetivos de epidemiología
1. definición y objetivos  de epidemiología1. definición y objetivos  de epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiología
 
1. definición y objetivos de epidemiología
1. definición y objetivos  de epidemiología1. definición y objetivos  de epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiología
 
Bioestadistica
BioestadisticaBioestadistica
Bioestadistica
 

Más de Gloria Hernandez Gomez

Variables
VariablesVariables
Guía para elaborar índice y canal endémico
Guía para elaborar índice  y canal endémicoGuía para elaborar índice  y canal endémico
Guía para elaborar índice y canal endémico
Gloria Hernandez Gomez
 
Grupos etáreos
Grupos etáreosGrupos etáreos
Grupos etáreos
Gloria Hernandez Gomez
 
Piramides de población y grupos quinquenales
Piramides de población  y grupos quinquenalesPiramides de población  y grupos quinquenales
Piramides de población y grupos quinquenales
Gloria Hernandez Gomez
 
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidadMagnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Gloria Hernandez Gomez
 
Medidas de tendencia central y de posición para series agrupadas
Medidas de tendencia central y  de posición para series agrupadasMedidas de tendencia central y  de posición para series agrupadas
Medidas de tendencia central y de posición para series agrupadas
Gloria Hernandez Gomez
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Gloria Hernandez Gomez
 
Medidas de tendencia central en series agrupadas
Medidas de  tendencia central  en series agrupadasMedidas de  tendencia central  en series agrupadas
Medidas de tendencia central en series agrupadasGloria Hernandez Gomez
 
Medidas de tendencia central y posición series agrupadas
Medidas de tendencia central y posición series agrupadasMedidas de tendencia central y posición series agrupadas
Medidas de tendencia central y posición series agrupadasGloria Hernandez Gomez
 
Desviación estandar para series agrupadas
Desviación estandar para series agrupadasDesviación estandar para series agrupadas
Desviación estandar para series agrupadas
Gloria Hernandez Gomez
 
Desviación estandar series simples
Desviación estandar series simplesDesviación estandar series simples
Desviación estandar series simples
Gloria Hernandez Gomez
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición
Gloria Hernandez Gomez
 
Area sobre la curva
Area sobre la curvaArea sobre la curva
Area sobre la curva
Gloria Hernandez Gomez
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Gloria Hernandez Gomez
 
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Gloria Hernandez Gomez
 
Seminario
SeminarioSeminario
Niveles de prevenciónpresentación1
Niveles de prevenciónpresentación1Niveles de prevenciónpresentación1
Niveles de prevenciónpresentación1
Gloria Hernandez Gomez
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición
Gloria Hernandez Gomez
 
Clasificación de datos
Clasificación de datosClasificación de datos
Clasificación de datos
Gloria Hernandez Gomez
 

Más de Gloria Hernandez Gomez (20)

Variables
VariablesVariables
Variables
 
Guía para elaborar índice y canal endémico
Guía para elaborar índice  y canal endémicoGuía para elaborar índice  y canal endémico
Guía para elaborar índice y canal endémico
 
Grupos etáreos
Grupos etáreosGrupos etáreos
Grupos etáreos
 
Piramides de población y grupos quinquenales
Piramides de población  y grupos quinquenalesPiramides de población  y grupos quinquenales
Piramides de población y grupos quinquenales
 
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidadMagnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
 
Medidas de tendencia central y de posición para series agrupadas
Medidas de tendencia central y  de posición para series agrupadasMedidas de tendencia central y  de posición para series agrupadas
Medidas de tendencia central y de posición para series agrupadas
 
Seminario actividad a
Seminario actividad aSeminario actividad a
Seminario actividad a
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición
 
Medidas de tendencia central en series agrupadas
Medidas de  tendencia central  en series agrupadasMedidas de  tendencia central  en series agrupadas
Medidas de tendencia central en series agrupadas
 
Medidas de tendencia central y posición series agrupadas
Medidas de tendencia central y posición series agrupadasMedidas de tendencia central y posición series agrupadas
Medidas de tendencia central y posición series agrupadas
 
Desviación estandar para series agrupadas
Desviación estandar para series agrupadasDesviación estandar para series agrupadas
Desviación estandar para series agrupadas
 
Desviación estandar series simples
Desviación estandar series simplesDesviación estandar series simples
Desviación estandar series simples
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición
 
Area sobre la curva
Area sobre la curvaArea sobre la curva
Area sobre la curva
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Niveles de prevenciónpresentación1
Niveles de prevenciónpresentación1Niveles de prevenciónpresentación1
Niveles de prevenciónpresentación1
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición
 
Clasificación de datos
Clasificación de datosClasificación de datos
Clasificación de datos
 

Definicion, usos y aplicaciones

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores “ Zaragoza” Licenciatura en Enfermería Módulo: Enfermería Comunitaria Materia: Estadística • • Concepto, uso y aplicaciones de la estadística Método estadístico Fase Descriptiva y analítica Maestra. Gloria Hernández Gómez 1
  • 2. Estadística Deriva su nombre por haber sido aplicada por primera vez en la recolección de datos que permitieran la administración de los Estados con propósitos militares o impositivos 2
  • 3. Estadística Tiene dos connotaciones: Estadísticas : Sinónimo de datos numéricos Estadística: Método utilizado en manejo de recolectar, elaborar, analizar e interpretar datos numéricos. 3
  • 4. ESTADÍSTICA CONCEPTO Rama de las matemáticas que encarga de planear, recolectar, elaborar, analizar e interpretar datos numéricos. 4
  • 5. Estadística usos En todas las ramas del saber recibiendo diferentes connotaciones: Aplicada a las ciencias biológicas se denomina Bioestadística En la rama social: Estadística Social 5
  • 6. Estadística aplicaciones En medicina se aplica en: 1. Medicina individual para integrar diagnósticos, síndromes, pronosticar la evolución de una enfermedad, para evaluar un nuevo tratamiento 6
  • 7. Estadística aplicaciones En medicina se aplica en: 2. Medicina Colectiva para conocer la composición y principales características de la población, los cambios que acontecen en ella , los riesgos a que está sometida y las necesidades que presenta. 7
  • 8. Estadística Es un campo de estudio referente a: La organización y resumen de datos = Estadística deductiva. descriptiva o La extracción de inferencias acerca de un grupo de datos, cuando solo se observa = Estadística analítica o inductiva una parte de ellos 8
  • 9. Fases del método estadístico 1. Descriptiva a) Planificación del estudio b) Recolección de la información c) Elaboración de los datos numéricos 1. Análitica a) Análisis e interpretación 9
  • 10. MÉTODOS DE LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: Método tabulares: Organización de la información. Método gráfico: Presentación de la información. Método numéricos o de resumen: Resumen de la información. 10
  • 11. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA OBJETIVOS: Descripción y resumen de la información Observación tendencias Generar hipótesis. Ubicar los datos dentro de un modelo de probabilidad. 11
  • 12. Estadística analítica o inductiva Se divide en dos grandes ramas que son: PUNTUAL 1. ESTIMACION INTERVALO 2. PRUEBA DE HIPÓTESIS OBJETIVOS: Sacar conclusiones de una población, observando solo a una parte de ella. 12
  • 13. Estadística analítica o inductiva . TIPO DE DATOS: DATOS DISCRETOS Son aquellos que se expresan en números enteros. Ejemplos: Número de hijos, número de enfermos, número de cuartos, etc.. 13