SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos básicos de Estadística
MSP. Gloria Hernández Gómez
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores “ Zaragoza”
Licenciatura en Enfermería
Módulo: Enfermería Comunitaria
Disciplina: Estadística
Estadística
Deriva su nombre por haber
sido aplicada por primera vez
en la recolección de datos que
permitieran la administración
de los Estados con propósitos
militares o impositivos.
Estadística
concepto
Rama de las matemáticas que se
encarga de planear, recolectar,
elaborar, analizar e interpretar datos
numéricos.
Es el conjunto de métodos que se
utilizan para captar, elaborar, analizar e
interpretar datos numéricos.
Estadística.
Tiene dos connotaciones:
Estadísticas : Sinónimo de datos
numéricos
Estadística: Método utilizado para
planear, recolectar, elaborar, analizar e
interpretar datos numéricos.
ESTADÍSTICA
Rama de las matemáticas que se
ocupa de reunir, organizar y analizar
datos numéricos y que ayuda a
resolver problemas como el
diseño de experimentos y la
toma de decisiones.
ESTADÌSTICA.
Nos permite obtener información
referida a grandes grupos de individuos
conociendo los datos de sólo unos pocos,
a través de la teoría de muestreo.
ESTADÍSTICA.
- Uso restringido de la
estadística a fenómenos biológicos.
- Conjunto de métodos estadísticos
que se utilizan para captar,
elaborar, analizar e interpretar datos
numéricos referentes a fenómenos
biológicos.
BIOESTADÍSTICA.
 Desde los comienzos de la
civilización han existido formas sencillas
de estadística, pues ya se utilizaban
representaciones gráficas y otros
símbolos en pieles, rocas, palos de
madera y paredes de cuevas para contar
el número de personas, animales o
ciertas cosas.
HISTORIA.
Hacia el año 3000 a.C. los babilonios
usaban ya pequeñas tablillas de arcilla
para recopilar datos tabulados
sobre la producción agrícola y de
los géneros vendidos o cambiados
mediante trueque.
 Los egipcios analizaban los datos de
la población y la renta del país mucho
antes de construir las pirámides en el
siglo XXXI a.C.
 Los libros bíblicos de números y
crónicas incluyen, en algunas
partes, trabajos de estadística. El
primero contiene dos censos de la
población de Israel y el segundo
describe el bienestar material
de las diversas tribus judías.
 En China existían registros
numéricos similares con anterioridad
al año 2000 a.C.
 Los griegos realizaban censos cuya
información se utilizaba para cobrar
impuestos hacia el 594 a.C.
 El Imperio romano fue el primer
gobierno que recopiló una gran
cantidad de datos sobre la población,
superficie y renta de todos los
territorios bajo su control. Durante la
edad media sólo se realizaron
algunos censos exhaustivos en
Europa.
 Los reyes visigodos ordenaron hacer
estudios minuciosos de las propiedades
de la Iglesia en los años 758 y 762
respectivamente.
 En 1662 apareció el primer
estudio estadístico notable de
población, titulado Observations on
the London Bills of Mortality
(Comentarios sobre las partidas
de defunción en Londres).
 Un estudio similar sobre la tasa
de mortalidad en la ciudad de
Breslau, en Alemania, realizado en
1691, fue utilizado por el
astrónomo inglés Edmund Halley
como base para la primera tabla
de mortalidad.
 En España los primeros
censos se remontan al siglo XVI,
cuando la Corona de Castilla
necesitó conocer sus efectivos
militares, o el censo de Tomás
González en 1591 para el reparto de
impuestos.
 El Decreto del 12 de septiembre de
1870, durante el gobierno provisional
del general Serrano, crea el Instituto
Geográfico y Estadístico Español, que
el 19 de junio de 1873, asume todas las
tareas de recogida de información
numérica para el Estado.
 El desarrollo de la Estadística se
fundamenta científicamente a partir de
los años 30 a raíz de los problemas
planteados en la sociedad industrial, por
el desarrollo de otras ramas de las
Matemáticas y de otros campos como la
Biología, Medicina, Informática...
 La Estadística puede dar respuesta a
muchas de las necesidades que la
sociedad actual nos plantea. Su
tarea fundamental es la reducción de
datos, con el objetivo de representar
la realidad y transformarla, predecir
su futuro o simplemente conocerla.
 La Estadística responde a las
necesidades bélicas y fiscales de
los gobernantes.
 En palabras de Bielfed, la Estadística
es la ciencia que nos enseña el
ordenamiento político de todos los
estados del mundo conocido, es
decir, está al servicio del Estado,
de hecho, la palabra Estadística
deriva de Estado
El principal objetivo de la Estadística es
dar información sintetizada. Para ello
tiene muchas técnicas, y todas ellas se
basan en una herramienta básica, que es
la Encuesta.
Usos
En todas las ramas del saber
recibiendo diferentes connotaciones:
•Aplicada a las ciencias biológicas se
denomina BIOESTADÍSTICA
•En la rama social: Estadística SOCIAL
Usos
.
 Establecimiento y evaluación de los
procedimientos de medida o
clasificación de individuos con el
propósito de establecer la especificidad
y sensibilidad del instrumento.
Usos de la bioestadística
 Descripción de características de grupos
de pacientes.
 Determinación de límites de normalidad
de alguna prueba.
 Prueba de la eficacia de algún
tratamiento.
 Investigación biomédica.
 Diagnóstico situacional.
 Estudios epidemiológicos
Investigación biomédica:
 Documental
• De casos
• Observacional
• Experimental
Aplicaciones
En medicina se aplica de manera:
• Individual para integrar
diagnósticos, síndromes,
pronosticar la evolución de una
enfermedad, para evaluar un nuevo
tratamiento, etc.
• Colectiva para conocer la composición
y principales características de la
población que se va a servir, los
cambios que acontecen en ella , los
riesgos a que está sometida y las
necesidades que presenta.
• Ayuda a llevar el control de los
programas de salud.
Concepto basicos de la estadistica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedadDeterminantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedad
JESUS HARO ENCINAS
 
Viglancia epidemiologica
Viglancia epidemiologicaViglancia epidemiologica
Viglancia epidemiologica
Diego Pedreros
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiasavv ortaga
 
promocion de la salud
promocion de la saludpromocion de la salud
promocion de la salud
TesisMaster
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
Marijun Arashi
 
Historia de la Estadística
Historia de la EstadísticaHistoria de la Estadística
Historia de la Estadística
monicaghilardi
 
Educación para la Salud
Educación para la SaludEducación para la Salud
Educación para la Salud
David Fernández Gámez
 
MAIS ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE
MAIS ETAPA DE VIDA ADOLESCENTEMAIS ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE
MAIS ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE
Silvana Star
 
Fuentes de información en epidemiologia
Fuentes de información en epidemiologiaFuentes de información en epidemiologia
Fuentes de información en epidemiologia
Edson De Hoyos Suárez
 
Las ciencias sociales y su relación con la salud
Las ciencias sociales y su relación con la saludLas ciencias sociales y su relación con la salud
Las ciencias sociales y su relación con la salud
Mariano Fischer
 
Introducción a Epiinfo
Introducción a EpiinfoIntroducción a Epiinfo
Introducción a Epiinfo
grahbio14
 
2 La Epidemiología Una Herramienta Fundamental
2 La Epidemiología Una Herramienta Fundamental2 La Epidemiología Una Herramienta Fundamental
2 La Epidemiología Una Herramienta Fundamental
asical2009
 
epidemiologia
epidemiologiaepidemiologia
epidemiologia
Ivonne Reyes
 
Bioestadística y epidemiología
Bioestadística y epidemiologíaBioestadística y epidemiología
Bioestadística y epidemiología
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
Claudia Nicole
 
EPIDEMIOLOGIA : CONCEPTOS , USOS Y PERSPECTIVAS.
EPIDEMIOLOGIA : CONCEPTOS , USOS Y PERSPECTIVAS.EPIDEMIOLOGIA : CONCEPTOS , USOS Y PERSPECTIVAS.
EPIDEMIOLOGIA : CONCEPTOS , USOS Y PERSPECTIVAS.
Mario Bacilio Escobedo
 
Histogramas - Estadísticas en Salud
Histogramas - Estadísticas en SaludHistogramas - Estadísticas en Salud
Histogramas - Estadísticas en Salud
DrAlexandreRodrigues
 
Niveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atenciónNiveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atención
Fernanda Huerta
 

La actualidad más candente (20)

Determinantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedadDeterminantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedad
 
Viglancia epidemiologica
Viglancia epidemiologicaViglancia epidemiologica
Viglancia epidemiologica
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologia
 
promocion de la salud
promocion de la saludpromocion de la salud
promocion de la salud
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Historia de la Estadística
Historia de la EstadísticaHistoria de la Estadística
Historia de la Estadística
 
Educación para la Salud
Educación para la SaludEducación para la Salud
Educación para la Salud
 
MAIS ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE
MAIS ETAPA DE VIDA ADOLESCENTEMAIS ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE
MAIS ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE
 
Fuentes de información en epidemiologia
Fuentes de información en epidemiologiaFuentes de información en epidemiologia
Fuentes de información en epidemiologia
 
Las ciencias sociales y su relación con la salud
Las ciencias sociales y su relación con la saludLas ciencias sociales y su relación con la salud
Las ciencias sociales y su relación con la salud
 
Introducción a Epiinfo
Introducción a EpiinfoIntroducción a Epiinfo
Introducción a Epiinfo
 
2 La Epidemiología Una Herramienta Fundamental
2 La Epidemiología Una Herramienta Fundamental2 La Epidemiología Una Herramienta Fundamental
2 La Epidemiología Una Herramienta Fundamental
 
Conceptos basicos de epidemiología
Conceptos basicos de epidemiologíaConceptos basicos de epidemiología
Conceptos basicos de epidemiología
 
epidemiologia
epidemiologiaepidemiologia
epidemiologia
 
Bioestadística y epidemiología
Bioestadística y epidemiologíaBioestadística y epidemiología
Bioestadística y epidemiología
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
EPIDEMIOLOGIA : CONCEPTOS , USOS Y PERSPECTIVAS.
EPIDEMIOLOGIA : CONCEPTOS , USOS Y PERSPECTIVAS.EPIDEMIOLOGIA : CONCEPTOS , USOS Y PERSPECTIVAS.
EPIDEMIOLOGIA : CONCEPTOS , USOS Y PERSPECTIVAS.
 
6 indicadores-en-salud
6 indicadores-en-salud6 indicadores-en-salud
6 indicadores-en-salud
 
Histogramas - Estadísticas en Salud
Histogramas - Estadísticas en SaludHistogramas - Estadísticas en Salud
Histogramas - Estadísticas en Salud
 
Niveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atenciónNiveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atención
 

Similar a Concepto basicos de la estadistica

Conceptos básicos de estadistica
Conceptos básicos de estadistica  Conceptos básicos de estadistica
Conceptos básicos de estadistica
Gloria Hernandez Gomez
 
Estadistica modulo i
Estadistica modulo iEstadistica modulo i
Estadistica modulo i
ivan contreras
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
HISTORIA DE LA ESTADISTICA ORIGEN RESEÑA OBJETIVO CLASES DE ESTADISTICA
HISTORIA DE LA ESTADISTICA ORIGEN RESEÑA OBJETIVO CLASES DE ESTADISTICAHISTORIA DE LA ESTADISTICA ORIGEN RESEÑA OBJETIVO CLASES DE ESTADISTICA
HISTORIA DE LA ESTADISTICA ORIGEN RESEÑA OBJETIVO CLASES DE ESTADISTICA
SergioGamarro1
 
Introducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaIntroducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaMago016
 
Producto Docente Nuevo
Producto Docente NuevoProducto Docente Nuevo
Producto Docente Nuevo
SistemadeEstudiosMed
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
yajapaguay1996
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
yajapaguay1996
 
LA ESTADISTICA
LA ESTADISTICALA ESTADISTICA
LA ESTADISTICA
jhonnaiker salazar
 
Antecedentes históricos de la estadística
Antecedentes históricos de la estadísticaAntecedentes históricos de la estadística
Antecedentes históricos de la estadísticaGermán Arangú
 
ESDISTICA
ESDISTICAESDISTICA
ESDISTICA
marlenytb
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
anamariasanchezmolina
 
Estatadistica 1 trabajo 1
Estatadistica 1 trabajo 1Estatadistica 1 trabajo 1
Estatadistica 1 trabajo 1Victor Milano
 
Estadistica i historia
Estadistica i historiaEstadistica i historia
Estadistica i historia
Brallan Alexis Garcìa
 
Drm estadistica
Drm estadisticaDrm estadistica
Drm estadistica
CESAR A. RUIZ C
 
estadistica
estadisticaestadistica
estadistica
nrivera1
 
Manual de Estadística
Manual de EstadísticaManual de Estadística
Manual de EstadísticaMarco Polo
 
I distribución de frecuencias
I distribución de frecuenciasI distribución de frecuencias
I distribución de frecuencias
JUBER ORLANDO GUTIERREZ VILLARREAL
 

Similar a Concepto basicos de la estadistica (20)

Conceptos básicos de estadistica
Conceptos básicos de estadistica  Conceptos básicos de estadistica
Conceptos básicos de estadistica
 
Estadistica modulo i
Estadistica modulo iEstadistica modulo i
Estadistica modulo i
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
HISTORIA DE LA ESTADISTICA ORIGEN RESEÑA OBJETIVO CLASES DE ESTADISTICA
HISTORIA DE LA ESTADISTICA ORIGEN RESEÑA OBJETIVO CLASES DE ESTADISTICAHISTORIA DE LA ESTADISTICA ORIGEN RESEÑA OBJETIVO CLASES DE ESTADISTICA
HISTORIA DE LA ESTADISTICA ORIGEN RESEÑA OBJETIVO CLASES DE ESTADISTICA
 
Introducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaIntroducción a la Estadística
Introducción a la Estadística
 
Producto Docente Nuevo
Producto Docente NuevoProducto Docente Nuevo
Producto Docente Nuevo
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
LA ESTADISTICA
LA ESTADISTICALA ESTADISTICA
LA ESTADISTICA
 
Antecedentes históricos de la estadística
Antecedentes históricos de la estadísticaAntecedentes históricos de la estadística
Antecedentes históricos de la estadística
 
ESDISTICA
ESDISTICAESDISTICA
ESDISTICA
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
 
Estatadistica 1 trabajo 1
Estatadistica 1 trabajo 1Estatadistica 1 trabajo 1
Estatadistica 1 trabajo 1
 
Estadistica i historia
Estadistica i historiaEstadistica i historia
Estadistica i historia
 
Manual basico de estadisticas
Manual basico de estadisticasManual basico de estadisticas
Manual basico de estadisticas
 
Drm estadistica
Drm estadisticaDrm estadistica
Drm estadistica
 
estadistica
estadisticaestadistica
estadistica
 
Manual de Estadística
Manual de EstadísticaManual de Estadística
Manual de Estadística
 
I distribución de frecuencias
I distribución de frecuenciasI distribución de frecuencias
I distribución de frecuencias
 

Más de Gloria Hernandez Gomez

Variables
VariablesVariables
Concepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadisticaConcepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadistica
Gloria Hernandez Gomez
 
Guía para elaborar índice y canal endémico
Guía para elaborar índice  y canal endémicoGuía para elaborar índice  y canal endémico
Guía para elaborar índice y canal endémico
Gloria Hernandez Gomez
 
Grupos etáreos
Grupos etáreosGrupos etáreos
Grupos etáreos
Gloria Hernandez Gomez
 
Piramides de población y grupos quinquenales
Piramides de población  y grupos quinquenalesPiramides de población  y grupos quinquenales
Piramides de población y grupos quinquenales
Gloria Hernandez Gomez
 
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidadMagnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Gloria Hernandez Gomez
 
Medidas de tendencia central y de posición para series agrupadas
Medidas de tendencia central y  de posición para series agrupadasMedidas de tendencia central y  de posición para series agrupadas
Medidas de tendencia central y de posición para series agrupadas
Gloria Hernandez Gomez
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Gloria Hernandez Gomez
 
Medidas de tendencia central en series agrupadas
Medidas de  tendencia central  en series agrupadasMedidas de  tendencia central  en series agrupadas
Medidas de tendencia central en series agrupadasGloria Hernandez Gomez
 
Medidas de tendencia central y posición series agrupadas
Medidas de tendencia central y posición series agrupadasMedidas de tendencia central y posición series agrupadas
Medidas de tendencia central y posición series agrupadasGloria Hernandez Gomez
 
Desviación estandar para series agrupadas
Desviación estandar para series agrupadasDesviación estandar para series agrupadas
Desviación estandar para series agrupadas
Gloria Hernandez Gomez
 
Desviación estandar series simples
Desviación estandar series simplesDesviación estandar series simples
Desviación estandar series simples
Gloria Hernandez Gomez
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición
Gloria Hernandez Gomez
 
Area sobre la curva
Area sobre la curvaArea sobre la curva
Area sobre la curva
Gloria Hernandez Gomez
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Gloria Hernandez Gomez
 
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Gloria Hernandez Gomez
 
Seminario
SeminarioSeminario
Niveles de prevenciónpresentación1
Niveles de prevenciónpresentación1Niveles de prevenciónpresentación1
Niveles de prevenciónpresentación1
Gloria Hernandez Gomez
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición
Gloria Hernandez Gomez
 

Más de Gloria Hernandez Gomez (20)

Variables
VariablesVariables
Variables
 
Concepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadisticaConcepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadistica
 
Guía para elaborar índice y canal endémico
Guía para elaborar índice  y canal endémicoGuía para elaborar índice  y canal endémico
Guía para elaborar índice y canal endémico
 
Grupos etáreos
Grupos etáreosGrupos etáreos
Grupos etáreos
 
Piramides de población y grupos quinquenales
Piramides de población  y grupos quinquenalesPiramides de población  y grupos quinquenales
Piramides de población y grupos quinquenales
 
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidadMagnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
 
Medidas de tendencia central y de posición para series agrupadas
Medidas de tendencia central y  de posición para series agrupadasMedidas de tendencia central y  de posición para series agrupadas
Medidas de tendencia central y de posición para series agrupadas
 
Seminario actividad a
Seminario actividad aSeminario actividad a
Seminario actividad a
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición
 
Medidas de tendencia central en series agrupadas
Medidas de  tendencia central  en series agrupadasMedidas de  tendencia central  en series agrupadas
Medidas de tendencia central en series agrupadas
 
Medidas de tendencia central y posición series agrupadas
Medidas de tendencia central y posición series agrupadasMedidas de tendencia central y posición series agrupadas
Medidas de tendencia central y posición series agrupadas
 
Desviación estandar para series agrupadas
Desviación estandar para series agrupadasDesviación estandar para series agrupadas
Desviación estandar para series agrupadas
 
Desviación estandar series simples
Desviación estandar series simplesDesviación estandar series simples
Desviación estandar series simples
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición
 
Area sobre la curva
Area sobre la curvaArea sobre la curva
Area sobre la curva
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Niveles de prevenciónpresentación1
Niveles de prevenciónpresentación1Niveles de prevenciónpresentación1
Niveles de prevenciónpresentación1
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Concepto basicos de la estadistica

  • 1. Conceptos básicos de Estadística MSP. Gloria Hernández Gómez Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores “ Zaragoza” Licenciatura en Enfermería Módulo: Enfermería Comunitaria Disciplina: Estadística
  • 2. Estadística Deriva su nombre por haber sido aplicada por primera vez en la recolección de datos que permitieran la administración de los Estados con propósitos militares o impositivos.
  • 3. Estadística concepto Rama de las matemáticas que se encarga de planear, recolectar, elaborar, analizar e interpretar datos numéricos.
  • 4. Es el conjunto de métodos que se utilizan para captar, elaborar, analizar e interpretar datos numéricos. Estadística.
  • 5. Tiene dos connotaciones: Estadísticas : Sinónimo de datos numéricos Estadística: Método utilizado para planear, recolectar, elaborar, analizar e interpretar datos numéricos. ESTADÍSTICA
  • 6. Rama de las matemáticas que se ocupa de reunir, organizar y analizar datos numéricos y que ayuda a resolver problemas como el diseño de experimentos y la toma de decisiones. ESTADÌSTICA.
  • 7. Nos permite obtener información referida a grandes grupos de individuos conociendo los datos de sólo unos pocos, a través de la teoría de muestreo. ESTADÍSTICA.
  • 8. - Uso restringido de la estadística a fenómenos biológicos. - Conjunto de métodos estadísticos que se utilizan para captar, elaborar, analizar e interpretar datos numéricos referentes a fenómenos biológicos. BIOESTADÍSTICA.
  • 9.  Desde los comienzos de la civilización han existido formas sencillas de estadística, pues ya se utilizaban representaciones gráficas y otros símbolos en pieles, rocas, palos de madera y paredes de cuevas para contar el número de personas, animales o ciertas cosas. HISTORIA.
  • 10. Hacia el año 3000 a.C. los babilonios usaban ya pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos tabulados sobre la producción agrícola y de los géneros vendidos o cambiados mediante trueque.
  • 11.  Los egipcios analizaban los datos de la población y la renta del país mucho antes de construir las pirámides en el siglo XXXI a.C.
  • 12.  Los libros bíblicos de números y crónicas incluyen, en algunas partes, trabajos de estadística. El primero contiene dos censos de la población de Israel y el segundo describe el bienestar material de las diversas tribus judías.
  • 13.  En China existían registros numéricos similares con anterioridad al año 2000 a.C.  Los griegos realizaban censos cuya información se utilizaba para cobrar impuestos hacia el 594 a.C.
  • 14.  El Imperio romano fue el primer gobierno que recopiló una gran cantidad de datos sobre la población, superficie y renta de todos los territorios bajo su control. Durante la edad media sólo se realizaron algunos censos exhaustivos en Europa.
  • 15.  Los reyes visigodos ordenaron hacer estudios minuciosos de las propiedades de la Iglesia en los años 758 y 762 respectivamente.
  • 16.  En 1662 apareció el primer estudio estadístico notable de población, titulado Observations on the London Bills of Mortality (Comentarios sobre las partidas de defunción en Londres).
  • 17.  Un estudio similar sobre la tasa de mortalidad en la ciudad de Breslau, en Alemania, realizado en 1691, fue utilizado por el astrónomo inglés Edmund Halley como base para la primera tabla de mortalidad.
  • 18.  En España los primeros censos se remontan al siglo XVI, cuando la Corona de Castilla necesitó conocer sus efectivos militares, o el censo de Tomás González en 1591 para el reparto de impuestos.
  • 19.  El Decreto del 12 de septiembre de 1870, durante el gobierno provisional del general Serrano, crea el Instituto Geográfico y Estadístico Español, que el 19 de junio de 1873, asume todas las tareas de recogida de información numérica para el Estado.
  • 20.  El desarrollo de la Estadística se fundamenta científicamente a partir de los años 30 a raíz de los problemas planteados en la sociedad industrial, por el desarrollo de otras ramas de las Matemáticas y de otros campos como la Biología, Medicina, Informática...
  • 21.  La Estadística puede dar respuesta a muchas de las necesidades que la sociedad actual nos plantea. Su tarea fundamental es la reducción de datos, con el objetivo de representar la realidad y transformarla, predecir su futuro o simplemente conocerla.
  • 22.  La Estadística responde a las necesidades bélicas y fiscales de los gobernantes.  En palabras de Bielfed, la Estadística es la ciencia que nos enseña el ordenamiento político de todos los estados del mundo conocido, es decir, está al servicio del Estado, de hecho, la palabra Estadística deriva de Estado
  • 23. El principal objetivo de la Estadística es dar información sintetizada. Para ello tiene muchas técnicas, y todas ellas se basan en una herramienta básica, que es la Encuesta. Usos
  • 24. En todas las ramas del saber recibiendo diferentes connotaciones: •Aplicada a las ciencias biológicas se denomina BIOESTADÍSTICA •En la rama social: Estadística SOCIAL Usos
  • 25. .  Establecimiento y evaluación de los procedimientos de medida o clasificación de individuos con el propósito de establecer la especificidad y sensibilidad del instrumento. Usos de la bioestadística
  • 26.  Descripción de características de grupos de pacientes.  Determinación de límites de normalidad de alguna prueba.  Prueba de la eficacia de algún tratamiento.  Investigación biomédica.  Diagnóstico situacional.  Estudios epidemiológicos
  • 27. Investigación biomédica:  Documental • De casos • Observacional • Experimental
  • 28. Aplicaciones En medicina se aplica de manera: • Individual para integrar diagnósticos, síndromes, pronosticar la evolución de una enfermedad, para evaluar un nuevo tratamiento, etc.
  • 29. • Colectiva para conocer la composición y principales características de la población que se va a servir, los cambios que acontecen en ella , los riesgos a que está sometida y las necesidades que presenta. • Ayuda a llevar el control de los programas de salud.