SlideShare una empresa de Scribd logo
04/02/1504/02/15
Medidas de Tendencia Central yMedidas de Tendencia Central y
de posición en series simplesde posición en series simples
11
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores “ Zaragoza”
Licenciatura en Enfermería
Módulo: Enfermería Comunitaria
Disciplina: Estadística
Maestra. Gloria Hernández Gómez
UtilidadUtilidad
04/02/1504/02/15 22
Nos permite describir en forma resumida un
conjunto de datos de manera mas sencilla
04/02/1504/02/15 33
• Media aritmética o promedio aritméticoMedia aritmética o promedio aritmético
• MedianaMediana
• ModaModa
• CuartilesCuartiles
• QuintilesQuintiles
• DecilesDeciles
• PercentilesPercentiles
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
04/02/1504/02/15 44
04/02/1504/02/15 55
Propiedades:Propiedades:
1.1. Simplicidad. Es fácil de comprender y fácil de calcular.Simplicidad. Es fácil de comprender y fácil de calcular.
2.2. Unicidad.Unicidad. Cada conjunto de datos tiene una media, esCada conjunto de datos tiene una media, es
una medida que puede calcularse y es única debido auna medida que puede calcularse y es única debido a
que cada conjunto de datos posee una y sólo unaque cada conjunto de datos posee una y sólo una
media.media.
3.3. Como todos y cada uno de los valores en un conjunto de datosComo todos y cada uno de los valores en un conjunto de datos
intervienen en el cálculo de la media, ésta es afectada porintervienen en el cálculo de la media, ésta es afectada por
cada valor. Por lo tanto los valores extremos influyen en lacada valor. Por lo tanto los valores extremos influyen en la
media y, en algunos casos, pueden distorsionarla tanto quemedia y, en algunos casos, pueden distorsionarla tanto que
resulte inconveniente como medida de tendencia centralresulte inconveniente como medida de tendencia central..
Media aritméticaMedia aritméticaMedia aritméticaMedia aritmética
04/02/1504/02/15 66
O “promedio”, se obtiene sumando los valores enO “promedio”, se obtiene sumando los valores en
una población o muestra y dividiendo el resultadouna población o muestra y dividiendo el resultado
entre el número de valores que se sumaronentre el número de valores que se sumaron..
EnEn dondedonde ::
µµ ==
µµ o Xo X == media aritméticamedia aritmética
ΣΣ xx
ii ΣΣ xixi == suma de todos los elementossuma de todos los elementos
i = 1i = 1
i = 1i = 1 == del primero al últimodel primero al último
ΝΝ
ΝΝ ΝΝ == total de la poblacióntotal de la población
Media aritméticaMedia aritmética
Ejercicio. Con la edad presentada en elEjercicio. Con la edad presentada en el
listado nominal de 30 estudiantes delistado nominal de 30 estudiantes de
enfermería calcule el promedioenfermería calcule el promedio
aritmético e interprete resultadosaritmético e interprete resultados
04/02/1504/02/15 77
18 30 29 19 23 18 23 21 18 23
18 22 23 19 18 18 18 18 18 19
19 19 19 19 21 23 18 22 19 21
Pasos a seguirPasos a seguir
04/02/1504/02/15 88
1. Sume todos los datos
2. El total de la suma divídalo entre el total de
las observaciones y ese es el resultado
Promedio =
613
30
= 20.43 años
Interpretación:
El promedio de edad para este grupo fue de 20.43
años
04/02/1504/02/15 99
04/02/1504/02/15 1010
• Es el valor que divide a un conjunto finito de valores enEs el valor que divide a un conjunto finito de valores en
dos partes iguales.dos partes iguales.
• Si el número de valores es impar, el valor de la medianaSi el número de valores es impar, el valor de la mediana
será el valor que está en medio cuando todos los valoresserá el valor que está en medio cuando todos los valores
se han arreglado en orden de magnitud.se han arreglado en orden de magnitud.
• Cuando el número de observaciones es par, no tiene unaCuando el número de observaciones es par, no tiene una
sola observación en el centro, sino dos, en este caso sesola observación en el centro, sino dos, en este caso se
toma a la mediana como la suma de las dos observacionestoma a la mediana como la suma de las dos observaciones
centrales divididas entre dos.centrales divididas entre dos.
MedianaMedianaMedianaMediana
04/02/1504/02/15 1111
Propiedades:Propiedades:
1.1. Simplicidad. Es fácil de calcular.Simplicidad. Es fácil de calcular.
2.2. Unicidad. Como parte de la media, solo existe una medianaUnicidad. Como parte de la media, solo existe una mediana
para un conjunto de datos.para un conjunto de datos.
3.3. No se afecta drásticamente por lo valores extremos comoNo se afecta drásticamente por lo valores extremos como
ocurre con la media aritmética.ocurre con la media aritmética.
MedianaMedianaMedianaMediana
Pasos a seguirPasos a seguir
04/02/1504/02/15 1212
3. Encuentre el o los valores en este último caso
se dividen entre dos
Posición de la Mediana =
N + 1
2
1. Ordene los datos de menor a mayor
2. Aplique la siguiente fórmula para encontrar la
posición de la mediana
Ejercicio. Con la edad presentada en elEjercicio. Con la edad presentada en el
listado nominal de 30 estudiantes delistado nominal de 30 estudiantes de
enfermería encuentre el número queenfermería encuentre el número que
representa a la mediana.representa a la mediana.
04/02/1504/02/15 1313
18 30 29 19 23 18 23 21 18 23
18 22 23 19 18 18 18 18 18 19
19 19 19 19 21 23 18 22 19 21
Números ordenados de menor a mayorNúmeros ordenados de menor a mayor
04/02/1504/02/15 1414
18 18 18 18 18 18 18 18 18 18
19 19 19 19 19 19 19 19 21 21
21 22 22 23 23 23 23 23 29 30
Posición de la Mediana =
30 + 1
2
=
31
2
=
15.5 = posiciones 15 y 16
Números que están la posición 15 y 16Números que están la posición 15 y 16
04/02/1504/02/15 1515
18 18 18 18 18 18 18 18 18 18
19 19 19 19 19 19 19 19 21 21
21 22 22 23 23 23 23 23 29 30
Por lo tanto 19 años es la mediana
04/02/1504/02/15 1616
04/02/1504/02/15 1717
• La moda es un conjunto de valores, que esLa moda es un conjunto de valores, que es
el que ocurren con más frecuencia.el que ocurren con más frecuencia.
• Si todos los valores son diferentes, no existeSi todos los valores son diferentes, no existe
moda; por otra parte un conjunto de valoresmoda; por otra parte un conjunto de valores
puede tener más de una moda.puede tener más de una moda.
 No hay moda = Ningún dato se repiteNo hay moda = Ningún dato se repite
Una moda =Una moda = Distribución unimodalDistribución unimodal
Dos modas = BimodalDos modas = Bimodal
Tres modas = Tri modaTres modas = Tri moda
Mas de tres modas = multimodalMas de tres modas = multimodal
ModaModa
Ejercicio. Con la edad presentada en elEjercicio. Con la edad presentada en el
listado nominal de 30 estudiantes delistado nominal de 30 estudiantes de
enfermería encuentre el valor queenfermería encuentre el valor que
representa la moda .representa la moda .
04/02/1504/02/15 1818
18 30 29 19 23 18 23 21 18 23
18 22 23 19 18 18 18 18 18 19
19 19 19 19 21 23 18 22 19 21
04/02/1504/02/15 1919
Cuartiles, Quintiles, Deciles yCuartiles, Quintiles, Deciles y
PercentilesPercentiles
04/02/1504/02/15 2020
Medida Símbolo
Cuartil Q
Quintil K
Decil D
Percentil P
04/02/1504/02/15 2121
Cuartiles: Son aquellas observacionesCuartiles: Son aquellas observaciones
que dividen al total en cuatro partesque dividen al total en cuatro partes
igualesiguales
 QQ xx== n +1
4
(z)
Donde:
n = Número de observaciones
z = El cuartil buscado 1,2, y 3)
04/02/1504/02/15 2222
Pasos a seguirPasos a seguir
04/02/1504/02/15 2323
1. El primer paso es ordenar los datos de menor
a mayor .
2. Segundo paso ubicar las posiciones aplicando
la formula para cada uno de los Cuartiles.
3. Tercer paso buscar la observación(es) que
corresponde a cada cuartel si son diferentes
se suman y se dividen entre dos
Ejercicio. Con la edad presentada en elEjercicio. Con la edad presentada en el
listado nominal de 30 estudiantes delistado nominal de 30 estudiantes de
enfermería encuentre el número queenfermería encuentre el número que
representa al cuartil Qrepresenta al cuartil Q11, Q, Q22, Q, Q33
04/02/1504/02/15 2424
18 30 29 19 23 18 23 21 18 23
18 22 23 19 18 18 18 18 18 19
19 19 19 19 21 23 18 22 19 21
Cuartil 1. Números ordenados de menor a mayorCuartil 1. Números ordenados de menor a mayor
04/02/1504/02/15 2525
18 18 18 18 18 18 18 18 18 18
19 19 19 19 19 19 19 19 21 21
21 22 22 23 23 23 23 23 29 30
Posición del Q1 =
30 + 1
4
=
31
4
=
posición 8 = 18 años
7.75 =
Cuartil 2. Números ordenados de menor a mayor.Cuartil 2. Números ordenados de menor a mayor.
04/02/1504/02/15 2626
18 18 18 18 18 18 18 18 18 18
19 19 19 19 19 19 19 19 21 21
21 22 22 23 23 23 23 23 29 30
Posición del Q2 =
30 + 1
4
X 2= 31
4
posición 15.5 = posiciones 15 y 16 =
18 años = que la mediana
7.75 x 2X 2=
Cuartil 3. Números ordenados de menor a mayor.Cuartil 3. Números ordenados de menor a mayor.
04/02/1504/02/15 2727
18 18 18 18 18 18 18 18 18 18
19 19 19 19 19 19 19 19 21 21
21 22 22 23 23 23 23 23 29 30
Posición del Q3 =
30 + 1
4
X 3= 31
4
posición 23.25 = posición 23 = 22 años
7.75 x 3X 3=
ResultadoResultado
04/02/1504/02/15 2828
18 18 18 18 18 18 18 18 18 18
19 19 19 19 19 19 19 19 21 21
21 22 22 23 23 23 23 23 29 30
Q2
Valor 15 y 16Q3
Valor 23
04/02/1504/02/15 2929
DefiniciónDefinición
04/02/1504/02/15 3030
Quintiles: Son aquellas observaciones que dividen
al total en cinco partes iguales
 KKxx== n +1
5
(z)
Donde:
n = Número de años observados
z = El quintil buscado)
Ejercicio: Con los datos de 30Ejercicio: Con los datos de 30
estudiantes de enfermería encuentreestudiantes de enfermería encuentre
las posiciones a buscar quelas posiciones a buscar que
representan el quintil 1, 2, 3, 4representan el quintil 1, 2, 3, 4
Aplique la formula anterior yAplique la formula anterior y
recuerde que estas son posicionesrecuerde que estas son posiciones
no el resultado final.no el resultado final.
04/02/1504/02/15 3131
Decil : Son aquellas observaciones queDecil : Son aquellas observaciones que
dividen al total en diez partesdividen al total en diez partes
igualesiguales
 DD xx== n +1
10
(z)
Donde:
n = Número de años observados
z = El decil buscado)
04/02/1504/02/15 3232
Ejercicio: Con los datos de 30Ejercicio: Con los datos de 30
estudiantes de enfermería encuentreestudiantes de enfermería encuentre
las posiciones a buscar quelas posiciones a buscar que
representan el decil 1, 2, 3, 5,6,7,8,representan el decil 1, 2, 3, 5,6,7,8,
Aplique la formula anterior yAplique la formula anterior y
recuerde que estas son posicionesrecuerde que estas son posiciones
no el resultado final.no el resultado final.
04/02/1504/02/15 3333
Percentil: Son aquellas observacionesPercentil: Son aquellas observaciones
que dividen al total en cien partesque dividen al total en cien partes
igualesiguales
 PP xx== n +1
100
(z)
Donde:
n = Número de años observados
z = El percentil buscado)
04/02/1504/02/15 3434
Ejercicio: Con los datos de 30Ejercicio: Con los datos de 30
estudiantes de enfermería encuentreestudiantes de enfermería encuentre
las posiciones a buscar quelas posiciones a buscar que
representan el percentil 25, 50, 75representan el percentil 25, 50, 75
Aplique la fórmula anterior yAplique la fórmula anterior y
recuerde que estas son posicionesrecuerde que estas son posiciones
no el resultado final.no el resultado final.
04/02/1504/02/15 3535
04/02/1504/02/15 3636
Con los datos del listado nominal presentado en la hoja electronica de
excell (30 datos) calcule en las variables cuantitativas de manera
manual y en su cuderno lo siguiente:
EjercicioEjercicio
•Media o promedio aritmético
•Mediana
•Moda
•Curtiles 1,2,3,
•Decil 5
•Percentil 50

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas de posicion
Medidas de posicionMedidas de posicion
Medidas de posicion
Claudio Aniñir Huenulaf
 
Ecuaciones logaritmicas
Ecuaciones logaritmicasEcuaciones logaritmicas
Ecuaciones logaritmicassitayanis
 
Números irracionales
Números irracionalesNúmeros irracionales
Números irracionales
Santos Máximo Figueroa
 
Media, Mediana Y Moda De Datos Agrupados
Media, Mediana Y Moda De Datos AgrupadosMedia, Mediana Y Moda De Datos Agrupados
Media, Mediana Y Moda De Datos AgrupadosCúmar Cueva
 
Carga nuclear efectiva
Carga nuclear efectivaCarga nuclear efectiva
Carga nuclear efectiva
maunix20
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
cannia
 
Medidas de tendencia central ppt
Medidas de tendencia central pptMedidas de tendencia central ppt
Medidas de tendencia central ppt
VICTORIA MARGOT RUELAS APAZA
 
Funciones y gráficas
Funciones y gráficasFunciones y gráficas
Funciones y gráficasflorfdez
 
Estadistica02 2009
Estadistica02 2009Estadistica02 2009
Estadistica02 2009
MANUEL GARCIA
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
Sandra Farías
 
Medidas descriptivas sesion 6
Medidas descriptivas sesion 6Medidas descriptivas sesion 6
Medidas descriptivas sesion 6
Omar Baltierrez Mendez
 
Partes de cuadro y grafico estadistico
Partes de cuadro y grafico estadisticoPartes de cuadro y grafico estadistico
Partes de cuadro y grafico estadisticomavegha
 
Polinomios en una indeterminada
Polinomios en una indeterminadaPolinomios en una indeterminada
Polinomios en una indeterminadaHéctor
 
7 tablas de frecuencias con datos agrupados
7 tablas de frecuencias con datos agrupados7 tablas de frecuencias con datos agrupados
7 tablas de frecuencias con datos agrupados
AlexandraCh1986
 

La actualidad más candente (20)

Medidas de posicion
Medidas de posicionMedidas de posicion
Medidas de posicion
 
Ecuaciones logaritmicas
Ecuaciones logaritmicasEcuaciones logaritmicas
Ecuaciones logaritmicas
 
Números irracionales
Números irracionalesNúmeros irracionales
Números irracionales
 
Media, Mediana Y Moda De Datos Agrupados
Media, Mediana Y Moda De Datos AgrupadosMedia, Mediana Y Moda De Datos Agrupados
Media, Mediana Y Moda De Datos Agrupados
 
Varianza y desviación estándar
Varianza y desviación estándarVarianza y desviación estándar
Varianza y desviación estándar
 
Carga nuclear efectiva
Carga nuclear efectivaCarga nuclear efectiva
Carga nuclear efectiva
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
 
Medidas de tendencia central ppt
Medidas de tendencia central pptMedidas de tendencia central ppt
Medidas de tendencia central ppt
 
Media aritmetica
Media aritmeticaMedia aritmetica
Media aritmetica
 
Funciones y gráficas
Funciones y gráficasFunciones y gráficas
Funciones y gráficas
 
Estadistica02 2009
Estadistica02 2009Estadistica02 2009
Estadistica02 2009
 
Tabulacion De Datos
Tabulacion De DatosTabulacion De Datos
Tabulacion De Datos
 
Lógica matemáticas
Lógica matemáticasLógica matemáticas
Lógica matemáticas
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 
Medidas descriptivas sesion 6
Medidas descriptivas sesion 6Medidas descriptivas sesion 6
Medidas descriptivas sesion 6
 
Partes de cuadro y grafico estadistico
Partes de cuadro y grafico estadisticoPartes de cuadro y grafico estadistico
Partes de cuadro y grafico estadistico
 
La recta
La rectaLa recta
La recta
 
Polinomios en una indeterminada
Polinomios en una indeterminadaPolinomios en una indeterminada
Polinomios en una indeterminada
 
7 tablas de frecuencias con datos agrupados
7 tablas de frecuencias con datos agrupados7 tablas de frecuencias con datos agrupados
7 tablas de frecuencias con datos agrupados
 

Destacado

Clasificación de datos
Clasificación de datosClasificación de datos
Clasificación de datos
Gloria Hernandez Gomez
 
Seminario
SeminarioSeminario
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Gloria Hernandez Gomez
 
Medidas de tendencia central y posición series agrupadas
Medidas de tendencia central y posición series agrupadasMedidas de tendencia central y posición series agrupadas
Medidas de tendencia central y posición series agrupadasGloria Hernandez Gomez
 
Piramides de población y grupos quinquenales
Piramides de población  y grupos quinquenalesPiramides de población  y grupos quinquenales
Piramides de población y grupos quinquenales
Gloria Hernandez Gomez
 
Niveles de prevenciónpresentación1
Niveles de prevenciónpresentación1Niveles de prevenciónpresentación1
Niveles de prevenciónpresentación1
Gloria Hernandez Gomez
 
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidadMagnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Gloria Hernandez Gomez
 
Grupos etáreos
Grupos etáreosGrupos etáreos
Grupos etáreos
Gloria Hernandez Gomez
 
Elaboracion de datos
Elaboracion de datosElaboracion de datos
Elaboracion de datos
Gloria Hernandez Gomez
 
Medidas de tendencia central y de posición para series agrupadas
Medidas de tendencia central y  de posición para series agrupadasMedidas de tendencia central y  de posición para series agrupadas
Medidas de tendencia central y de posición para series agrupadas
Gloria Hernandez Gomez
 
Medidas de tendencia central en series agrupadas
Medidas de  tendencia central  en series agrupadasMedidas de  tendencia central  en series agrupadas
Medidas de tendencia central en series agrupadasGloria Hernandez Gomez
 
Desviación estandar para series agrupadas
Desviación estandar para series agrupadasDesviación estandar para series agrupadas
Desviación estandar para series agrupadas
Gloria Hernandez Gomez
 
Guía para elaborar índice y canal endémico
Guía para elaborar índice  y canal endémicoGuía para elaborar índice  y canal endémico
Guía para elaborar índice y canal endémico
Gloria Hernandez Gomez
 
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Gloria Hernandez Gomez
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Gloria Hernandez Gomez
 
Area sobre la curva
Area sobre la curvaArea sobre la curva
Area sobre la curva
Gloria Hernandez Gomez
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición
Gloria Hernandez Gomez
 
Desviación estandar series simples
Desviación estandar series simplesDesviación estandar series simples
Desviación estandar series simples
Gloria Hernandez Gomez
 
Estadistica descriptiva1 (1)
Estadistica descriptiva1 (1)Estadistica descriptiva1 (1)
Estadistica descriptiva1 (1)
jhonalberto3444
 

Destacado (20)

Clasificación de datos
Clasificación de datosClasificación de datos
Clasificación de datos
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición
 
Medidas de tendencia central y posición series agrupadas
Medidas de tendencia central y posición series agrupadasMedidas de tendencia central y posición series agrupadas
Medidas de tendencia central y posición series agrupadas
 
Seminario actividad a
Seminario actividad aSeminario actividad a
Seminario actividad a
 
Piramides de población y grupos quinquenales
Piramides de población  y grupos quinquenalesPiramides de población  y grupos quinquenales
Piramides de población y grupos quinquenales
 
Niveles de prevenciónpresentación1
Niveles de prevenciónpresentación1Niveles de prevenciónpresentación1
Niveles de prevenciónpresentación1
 
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidadMagnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
 
Grupos etáreos
Grupos etáreosGrupos etáreos
Grupos etáreos
 
Elaboracion de datos
Elaboracion de datosElaboracion de datos
Elaboracion de datos
 
Medidas de tendencia central y de posición para series agrupadas
Medidas de tendencia central y  de posición para series agrupadasMedidas de tendencia central y  de posición para series agrupadas
Medidas de tendencia central y de posición para series agrupadas
 
Medidas de tendencia central en series agrupadas
Medidas de  tendencia central  en series agrupadasMedidas de  tendencia central  en series agrupadas
Medidas de tendencia central en series agrupadas
 
Desviación estandar para series agrupadas
Desviación estandar para series agrupadasDesviación estandar para series agrupadas
Desviación estandar para series agrupadas
 
Guía para elaborar índice y canal endémico
Guía para elaborar índice  y canal endémicoGuía para elaborar índice  y canal endémico
Guía para elaborar índice y canal endémico
 
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Area sobre la curva
Area sobre la curvaArea sobre la curva
Area sobre la curva
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición
 
Desviación estandar series simples
Desviación estandar series simplesDesviación estandar series simples
Desviación estandar series simples
 
Estadistica descriptiva1 (1)
Estadistica descriptiva1 (1)Estadistica descriptiva1 (1)
Estadistica descriptiva1 (1)
 

Similar a Medidas de tendencia central y posición

SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
Angel Cubiña
 
Estadística 2 10º pii 2013
Estadística 2 10º pii 2013Estadística 2 10º pii 2013
Estadística 2 10º pii 2013
Jose Castellar
 
Clase 5, Estadísticas 2024 Universidad I.pptx
Clase 5, Estadísticas 2024 Universidad  I.pptxClase 5, Estadísticas 2024 Universidad  I.pptx
Clase 5, Estadísticas 2024 Universidad I.pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Medidas Estadística
Medidas EstadísticaMedidas Estadística
Medidas Estadística
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 9°
Clase 9°Clase 9°
Clase 9°
cesar correa
 
FICHAS ADICIONALES 1º.pdf
FICHAS ADICIONALES 1º.pdfFICHAS ADICIONALES 1º.pdf
FICHAS ADICIONALES 1º.pdf
RichiMedinaPerez
 
MEDIDAS DE TENDENDCIA CENTRAL
MEDIDAS DE TENDENDCIA CENTRALMEDIDAS DE TENDENDCIA CENTRAL
MEDIDAS DE TENDENDCIA CENTRAL
grecy_sandoval
 
Medidas de tendencia central - Albbanys Campos
Medidas de tendencia central - Albbanys CamposMedidas de tendencia central - Albbanys Campos
Medidas de tendencia central - Albbanys Campos
Albbanys Campos
 
Guia 1 ii periodo estadistica caracterizacion de variables cuantitativas
Guia 1 ii periodo estadistica  caracterizacion de variables cuantitativasGuia 1 ii periodo estadistica  caracterizacion de variables cuantitativas
Guia 1 ii periodo estadistica caracterizacion de variables cuantitativasClaudia150499
 
Cap 3c2 medidas numéricas si agrupadas
Cap 3c2   medidas numéricas si  agrupadasCap 3c2   medidas numéricas si  agrupadas
Cap 3c2 medidas numéricas si agrupadas
leydycabade
 
Estadística, medidas de tendencia central 10º pii 2013
Estadística, medidas de tendencia central 10º pii 2013Estadística, medidas de tendencia central 10º pii 2013
Estadística, medidas de tendencia central 10º pii 2013Jose Castellar
 
METODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptx
METODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptxMETODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptx
METODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptx
franciscocuevas2190
 
MediaAritmetica.ppt
MediaAritmetica.pptMediaAritmetica.ppt
MediaAritmetica.ppt
arturoquiroz24
 
2)Analisis descriptivos de datos.pptx
2)Analisis descriptivos de datos.pptx2)Analisis descriptivos de datos.pptx
2)Analisis descriptivos de datos.pptx
gloria Esparraga
 
Oliver villlalón
Oliver villlalónOliver villlalón
Oliver villlalón
Oliver Villalón
 

Similar a Medidas de tendencia central y posición (20)

SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Estadística 2 10º pii 2013
Estadística 2 10º pii 2013Estadística 2 10º pii 2013
Estadística 2 10º pii 2013
 
Clase 5, Estadísticas 2024 Universidad I.pptx
Clase 5, Estadísticas 2024 Universidad  I.pptxClase 5, Estadísticas 2024 Universidad  I.pptx
Clase 5, Estadísticas 2024 Universidad I.pptx
 
Guias 1 y 2 Décimo III P
Guias 1 y 2 Décimo III PGuias 1 y 2 Décimo III P
Guias 1 y 2 Décimo III P
 
Py e 9
Py e 9Py e 9
Py e 9
 
Guias 1,2 y 3 decimo iii p
Guias 1,2 y 3 decimo iii pGuias 1,2 y 3 decimo iii p
Guias 1,2 y 3 decimo iii p
 
Medidas Estadística
Medidas EstadísticaMedidas Estadística
Medidas Estadística
 
Clase 9°
Clase 9°Clase 9°
Clase 9°
 
FICHAS ADICIONALES 1º.pdf
FICHAS ADICIONALES 1º.pdfFICHAS ADICIONALES 1º.pdf
FICHAS ADICIONALES 1º.pdf
 
MEDIDAS DE TENDENDCIA CENTRAL
MEDIDAS DE TENDENDCIA CENTRALMEDIDAS DE TENDENDCIA CENTRAL
MEDIDAS DE TENDENDCIA CENTRAL
 
Medidas de tendencia central - Albbanys Campos
Medidas de tendencia central - Albbanys CamposMedidas de tendencia central - Albbanys Campos
Medidas de tendencia central - Albbanys Campos
 
Guia 1 ii periodo estadistica caracterizacion de variables cuantitativas
Guia 1 ii periodo estadistica  caracterizacion de variables cuantitativasGuia 1 ii periodo estadistica  caracterizacion de variables cuantitativas
Guia 1 ii periodo estadistica caracterizacion de variables cuantitativas
 
Cap 3c2 medidas numéricas si agrupadas
Cap 3c2   medidas numéricas si  agrupadasCap 3c2   medidas numéricas si  agrupadas
Cap 3c2 medidas numéricas si agrupadas
 
Estadística, medidas de tendencia central 10º pii 2013
Estadística, medidas de tendencia central 10º pii 2013Estadística, medidas de tendencia central 10º pii 2013
Estadística, medidas de tendencia central 10º pii 2013
 
METODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptx
METODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptxMETODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptx
METODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptx
 
mediana_moda_y_media._clase_3.ppt
mediana_moda_y_media._clase_3.pptmediana_moda_y_media._clase_3.ppt
mediana_moda_y_media._clase_3.ppt
 
MediaAritmetica.ppt
MediaAritmetica.pptMediaAritmetica.ppt
MediaAritmetica.ppt
 
2)Analisis descriptivos de datos.pptx
2)Analisis descriptivos de datos.pptx2)Analisis descriptivos de datos.pptx
2)Analisis descriptivos de datos.pptx
 
Oliver villlalón
Oliver villlalónOliver villlalón
Oliver villlalón
 

Más de Gloria Hernandez Gomez

Concepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadisticaConcepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadistica
Gloria Hernandez Gomez
 
Variables
VariablesVariables
Concepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadisticaConcepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadistica
Gloria Hernandez Gomez
 
Ejercicio de historia natura, niveles de prevención y cadena epidemiologica
Ejercicio de historia natura, niveles de prevención y cadena epidemiologicaEjercicio de historia natura, niveles de prevención y cadena epidemiologica
Ejercicio de historia natura, niveles de prevención y cadena epidemiologica
Gloria Hernandez Gomez
 
Machote de historia natural y niveles de prevención
Machote de historia natural y niveles de prevenciónMachote de historia natural y niveles de prevención
Machote de historia natural y niveles de prevención
Gloria Hernandez Gomez
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalencia
Gloria Hernandez Gomez
 
Endemia, epidemia, pandemia
Endemia, epidemia, pandemiaEndemia, epidemia, pandemia
Endemia, epidemia, pandemia
Gloria Hernandez Gomez
 
Medidas de riesgo y de impacto 2015
Medidas de riesgo y de impacto 2015 Medidas de riesgo y de impacto 2015
Medidas de riesgo y de impacto 2015
Gloria Hernandez Gomez
 
Cuadros estadisticos 2015,
Cuadros estadisticos 2015,Cuadros estadisticos 2015,
Cuadros estadisticos 2015,
Gloria Hernandez Gomez
 

Más de Gloria Hernandez Gomez (11)

Concepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadisticaConcepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadistica
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Concepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadisticaConcepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadistica
 
Ejercicio de historia natura, niveles de prevención y cadena epidemiologica
Ejercicio de historia natura, niveles de prevención y cadena epidemiologicaEjercicio de historia natura, niveles de prevención y cadena epidemiologica
Ejercicio de historia natura, niveles de prevención y cadena epidemiologica
 
Machote de historia natural y niveles de prevención
Machote de historia natural y niveles de prevenciónMachote de historia natural y niveles de prevención
Machote de historia natural y niveles de prevención
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalencia
 
Endemia, epidemia, pandemia
Endemia, epidemia, pandemiaEndemia, epidemia, pandemia
Endemia, epidemia, pandemia
 
Medidas de riesgo y de impacto 2015
Medidas de riesgo y de impacto 2015 Medidas de riesgo y de impacto 2015
Medidas de riesgo y de impacto 2015
 
Elaboración de graficas 2015
Elaboración de graficas 2015Elaboración de graficas 2015
Elaboración de graficas 2015
 
Cuadros estadisticos 2015,
Cuadros estadisticos 2015,Cuadros estadisticos 2015,
Cuadros estadisticos 2015,
 
Equipo 2 trabajo colaborativo Nodo 2
Equipo 2 trabajo colaborativo Nodo 2 Equipo 2 trabajo colaborativo Nodo 2
Equipo 2 trabajo colaborativo Nodo 2
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Medidas de tendencia central y posición

  • 1. 04/02/1504/02/15 Medidas de Tendencia Central yMedidas de Tendencia Central y de posición en series simplesde posición en series simples 11 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores “ Zaragoza” Licenciatura en Enfermería Módulo: Enfermería Comunitaria Disciplina: Estadística Maestra. Gloria Hernández Gómez
  • 2. UtilidadUtilidad 04/02/1504/02/15 22 Nos permite describir en forma resumida un conjunto de datos de manera mas sencilla
  • 3. 04/02/1504/02/15 33 • Media aritmética o promedio aritméticoMedia aritmética o promedio aritmético • MedianaMediana • ModaModa • CuartilesCuartiles • QuintilesQuintiles • DecilesDeciles • PercentilesPercentiles Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
  • 5. 04/02/1504/02/15 55 Propiedades:Propiedades: 1.1. Simplicidad. Es fácil de comprender y fácil de calcular.Simplicidad. Es fácil de comprender y fácil de calcular. 2.2. Unicidad.Unicidad. Cada conjunto de datos tiene una media, esCada conjunto de datos tiene una media, es una medida que puede calcularse y es única debido auna medida que puede calcularse y es única debido a que cada conjunto de datos posee una y sólo unaque cada conjunto de datos posee una y sólo una media.media. 3.3. Como todos y cada uno de los valores en un conjunto de datosComo todos y cada uno de los valores en un conjunto de datos intervienen en el cálculo de la media, ésta es afectada porintervienen en el cálculo de la media, ésta es afectada por cada valor. Por lo tanto los valores extremos influyen en lacada valor. Por lo tanto los valores extremos influyen en la media y, en algunos casos, pueden distorsionarla tanto quemedia y, en algunos casos, pueden distorsionarla tanto que resulte inconveniente como medida de tendencia centralresulte inconveniente como medida de tendencia central.. Media aritméticaMedia aritméticaMedia aritméticaMedia aritmética
  • 6. 04/02/1504/02/15 66 O “promedio”, se obtiene sumando los valores enO “promedio”, se obtiene sumando los valores en una población o muestra y dividiendo el resultadouna población o muestra y dividiendo el resultado entre el número de valores que se sumaronentre el número de valores que se sumaron.. EnEn dondedonde :: µµ == µµ o Xo X == media aritméticamedia aritmética ΣΣ xx ii ΣΣ xixi == suma de todos los elementossuma de todos los elementos i = 1i = 1 i = 1i = 1 == del primero al últimodel primero al último ΝΝ ΝΝ ΝΝ == total de la poblacióntotal de la población Media aritméticaMedia aritmética
  • 7. Ejercicio. Con la edad presentada en elEjercicio. Con la edad presentada en el listado nominal de 30 estudiantes delistado nominal de 30 estudiantes de enfermería calcule el promedioenfermería calcule el promedio aritmético e interprete resultadosaritmético e interprete resultados 04/02/1504/02/15 77 18 30 29 19 23 18 23 21 18 23 18 22 23 19 18 18 18 18 18 19 19 19 19 19 21 23 18 22 19 21
  • 8. Pasos a seguirPasos a seguir 04/02/1504/02/15 88 1. Sume todos los datos 2. El total de la suma divídalo entre el total de las observaciones y ese es el resultado Promedio = 613 30 = 20.43 años Interpretación: El promedio de edad para este grupo fue de 20.43 años
  • 10. 04/02/1504/02/15 1010 • Es el valor que divide a un conjunto finito de valores enEs el valor que divide a un conjunto finito de valores en dos partes iguales.dos partes iguales. • Si el número de valores es impar, el valor de la medianaSi el número de valores es impar, el valor de la mediana será el valor que está en medio cuando todos los valoresserá el valor que está en medio cuando todos los valores se han arreglado en orden de magnitud.se han arreglado en orden de magnitud. • Cuando el número de observaciones es par, no tiene unaCuando el número de observaciones es par, no tiene una sola observación en el centro, sino dos, en este caso sesola observación en el centro, sino dos, en este caso se toma a la mediana como la suma de las dos observacionestoma a la mediana como la suma de las dos observaciones centrales divididas entre dos.centrales divididas entre dos. MedianaMedianaMedianaMediana
  • 11. 04/02/1504/02/15 1111 Propiedades:Propiedades: 1.1. Simplicidad. Es fácil de calcular.Simplicidad. Es fácil de calcular. 2.2. Unicidad. Como parte de la media, solo existe una medianaUnicidad. Como parte de la media, solo existe una mediana para un conjunto de datos.para un conjunto de datos. 3.3. No se afecta drásticamente por lo valores extremos comoNo se afecta drásticamente por lo valores extremos como ocurre con la media aritmética.ocurre con la media aritmética. MedianaMedianaMedianaMediana
  • 12. Pasos a seguirPasos a seguir 04/02/1504/02/15 1212 3. Encuentre el o los valores en este último caso se dividen entre dos Posición de la Mediana = N + 1 2 1. Ordene los datos de menor a mayor 2. Aplique la siguiente fórmula para encontrar la posición de la mediana
  • 13. Ejercicio. Con la edad presentada en elEjercicio. Con la edad presentada en el listado nominal de 30 estudiantes delistado nominal de 30 estudiantes de enfermería encuentre el número queenfermería encuentre el número que representa a la mediana.representa a la mediana. 04/02/1504/02/15 1313 18 30 29 19 23 18 23 21 18 23 18 22 23 19 18 18 18 18 18 19 19 19 19 19 21 23 18 22 19 21
  • 14. Números ordenados de menor a mayorNúmeros ordenados de menor a mayor 04/02/1504/02/15 1414 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 19 19 19 19 19 19 19 19 21 21 21 22 22 23 23 23 23 23 29 30 Posición de la Mediana = 30 + 1 2 = 31 2 = 15.5 = posiciones 15 y 16
  • 15. Números que están la posición 15 y 16Números que están la posición 15 y 16 04/02/1504/02/15 1515 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 19 19 19 19 19 19 19 19 21 21 21 22 22 23 23 23 23 23 29 30 Por lo tanto 19 años es la mediana
  • 17. 04/02/1504/02/15 1717 • La moda es un conjunto de valores, que esLa moda es un conjunto de valores, que es el que ocurren con más frecuencia.el que ocurren con más frecuencia. • Si todos los valores son diferentes, no existeSi todos los valores son diferentes, no existe moda; por otra parte un conjunto de valoresmoda; por otra parte un conjunto de valores puede tener más de una moda.puede tener más de una moda.  No hay moda = Ningún dato se repiteNo hay moda = Ningún dato se repite Una moda =Una moda = Distribución unimodalDistribución unimodal Dos modas = BimodalDos modas = Bimodal Tres modas = Tri modaTres modas = Tri moda Mas de tres modas = multimodalMas de tres modas = multimodal ModaModa
  • 18. Ejercicio. Con la edad presentada en elEjercicio. Con la edad presentada en el listado nominal de 30 estudiantes delistado nominal de 30 estudiantes de enfermería encuentre el valor queenfermería encuentre el valor que representa la moda .representa la moda . 04/02/1504/02/15 1818 18 30 29 19 23 18 23 21 18 23 18 22 23 19 18 18 18 18 18 19 19 19 19 19 21 23 18 22 19 21
  • 20. Cuartiles, Quintiles, Deciles yCuartiles, Quintiles, Deciles y PercentilesPercentiles 04/02/1504/02/15 2020 Medida Símbolo Cuartil Q Quintil K Decil D Percentil P
  • 22. Cuartiles: Son aquellas observacionesCuartiles: Son aquellas observaciones que dividen al total en cuatro partesque dividen al total en cuatro partes igualesiguales  QQ xx== n +1 4 (z) Donde: n = Número de observaciones z = El cuartil buscado 1,2, y 3) 04/02/1504/02/15 2222
  • 23. Pasos a seguirPasos a seguir 04/02/1504/02/15 2323 1. El primer paso es ordenar los datos de menor a mayor . 2. Segundo paso ubicar las posiciones aplicando la formula para cada uno de los Cuartiles. 3. Tercer paso buscar la observación(es) que corresponde a cada cuartel si son diferentes se suman y se dividen entre dos
  • 24. Ejercicio. Con la edad presentada en elEjercicio. Con la edad presentada en el listado nominal de 30 estudiantes delistado nominal de 30 estudiantes de enfermería encuentre el número queenfermería encuentre el número que representa al cuartil Qrepresenta al cuartil Q11, Q, Q22, Q, Q33 04/02/1504/02/15 2424 18 30 29 19 23 18 23 21 18 23 18 22 23 19 18 18 18 18 18 19 19 19 19 19 21 23 18 22 19 21
  • 25. Cuartil 1. Números ordenados de menor a mayorCuartil 1. Números ordenados de menor a mayor 04/02/1504/02/15 2525 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 19 19 19 19 19 19 19 19 21 21 21 22 22 23 23 23 23 23 29 30 Posición del Q1 = 30 + 1 4 = 31 4 = posición 8 = 18 años 7.75 =
  • 26. Cuartil 2. Números ordenados de menor a mayor.Cuartil 2. Números ordenados de menor a mayor. 04/02/1504/02/15 2626 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 19 19 19 19 19 19 19 19 21 21 21 22 22 23 23 23 23 23 29 30 Posición del Q2 = 30 + 1 4 X 2= 31 4 posición 15.5 = posiciones 15 y 16 = 18 años = que la mediana 7.75 x 2X 2=
  • 27. Cuartil 3. Números ordenados de menor a mayor.Cuartil 3. Números ordenados de menor a mayor. 04/02/1504/02/15 2727 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 19 19 19 19 19 19 19 19 21 21 21 22 22 23 23 23 23 23 29 30 Posición del Q3 = 30 + 1 4 X 3= 31 4 posición 23.25 = posición 23 = 22 años 7.75 x 3X 3=
  • 28. ResultadoResultado 04/02/1504/02/15 2828 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 19 19 19 19 19 19 19 19 21 21 21 22 22 23 23 23 23 23 29 30 Q2 Valor 15 y 16Q3 Valor 23
  • 30. DefiniciónDefinición 04/02/1504/02/15 3030 Quintiles: Son aquellas observaciones que dividen al total en cinco partes iguales  KKxx== n +1 5 (z) Donde: n = Número de años observados z = El quintil buscado)
  • 31. Ejercicio: Con los datos de 30Ejercicio: Con los datos de 30 estudiantes de enfermería encuentreestudiantes de enfermería encuentre las posiciones a buscar quelas posiciones a buscar que representan el quintil 1, 2, 3, 4representan el quintil 1, 2, 3, 4 Aplique la formula anterior yAplique la formula anterior y recuerde que estas son posicionesrecuerde que estas son posiciones no el resultado final.no el resultado final. 04/02/1504/02/15 3131
  • 32. Decil : Son aquellas observaciones queDecil : Son aquellas observaciones que dividen al total en diez partesdividen al total en diez partes igualesiguales  DD xx== n +1 10 (z) Donde: n = Número de años observados z = El decil buscado) 04/02/1504/02/15 3232
  • 33. Ejercicio: Con los datos de 30Ejercicio: Con los datos de 30 estudiantes de enfermería encuentreestudiantes de enfermería encuentre las posiciones a buscar quelas posiciones a buscar que representan el decil 1, 2, 3, 5,6,7,8,representan el decil 1, 2, 3, 5,6,7,8, Aplique la formula anterior yAplique la formula anterior y recuerde que estas son posicionesrecuerde que estas son posiciones no el resultado final.no el resultado final. 04/02/1504/02/15 3333
  • 34. Percentil: Son aquellas observacionesPercentil: Son aquellas observaciones que dividen al total en cien partesque dividen al total en cien partes igualesiguales  PP xx== n +1 100 (z) Donde: n = Número de años observados z = El percentil buscado) 04/02/1504/02/15 3434
  • 35. Ejercicio: Con los datos de 30Ejercicio: Con los datos de 30 estudiantes de enfermería encuentreestudiantes de enfermería encuentre las posiciones a buscar quelas posiciones a buscar que representan el percentil 25, 50, 75representan el percentil 25, 50, 75 Aplique la fórmula anterior yAplique la fórmula anterior y recuerde que estas son posicionesrecuerde que estas son posiciones no el resultado final.no el resultado final. 04/02/1504/02/15 3535
  • 36. 04/02/1504/02/15 3636 Con los datos del listado nominal presentado en la hoja electronica de excell (30 datos) calcule en las variables cuantitativas de manera manual y en su cuderno lo siguiente: EjercicioEjercicio •Media o promedio aritmético •Mediana •Moda •Curtiles 1,2,3, •Decil 5 •Percentil 50