SlideShare una empresa de Scribd logo
Del fantasma de los
prerrequisitos a la construcción
colectiva de la lengua escrita en
el aula
Mauricio Pérez abril
a los escolares no se les enseñan el lenguaje escrito, sino a
trazar las palabras y por ello su aprendizaje no ha sobrepasado
los limites de la tradicional ortografía y caligrafía. Esto se
explica porque la pedagogía practica, pese a la existencia de
numerosos métodos de enseñanza de la lectura y la escritura, no
ha diseñado todavía un sistema de enseñanza del lengua escrito
suficientemente racional, fundamentado científica y
prácticamente. Por ello, la problemática de esta enseñanza sigue
sin resolverse hasta el día de hoy…
LEV VYGOTSKI(1934)
•
Las practicas pedagógicas diseñadas para
aprender la escritura estaban marcadas de
modo muy fuerte por enfoques de carácter
mecanicista y normativo.
•
A lo largo del siglo xx, la pedagogía de la
lectura y la escritura se nutrió principalmente
de ideas derivadas de las investigaciones en
sicología, que fueron tomando el carácter de
prerrequisitos.
1
Podríamos decir que esas ideas se han
convertido en imaginarios y concepciones muy
arraigadas entre docentes, padres de familia, e
incluso al interior de los programas de
formación de licenciados.
Estos prerrequisitos no pueden verse hoy de
modo distinto que como obstáculos para que los
niños avances de modo sostenido en la
construcción de la lengua escrita.
3
Los niños toman la lengua escrita como objeto
de reflexión, desde mucho antes de ir a la
escuela. Emilia Ferreiro.
1º prerrequisito
La escritura, ¿un problema de aprestamiento?
Uno de los prerrequisitos mas dominantes en los primeros
grados de la educación básica, mas que todo en el prescolar y el
primero, consiste en la idea de aprestamiento motriz. Se suele
creer que si el niño no domina el lápiz y el trazo adecuado, no
esta aun en condiciones de escribir.
Vygostki (1934) afirmaba que a los niños no se le enseña la
escritura sino a dibujar palabras, e ahí el énfasis del trazo.
Este prerrequisito carece de fundamento:
-en primer lugar se parte del supuesto que la escritura consiste
en el dominio de la técnica para escribir con lápiz y papel
(tecnología del trazo), que hay una anterioridad del dominio de
esa técnica frente al dominio del sistema escrito. 8
-en segundo lugar este prerrequisito carece de valor porque parte
del supuesto que la escritura existe en un solo soporte: el
papel.12
Escribir consiste en usar un sistema simbólico para representar y
transmitir ideas, y la condición para usar dicho sistema es
comprender su funcionamiento. 14
Escribir tiene que ver con la producción de ideas y con la
posibilidad de ponerlas en sistema escrito, y lo mas importante es
lo primero. 15
•
En tercer lugar, tiene el inconveniente de poner una condición
a la exploración de las hipótesis que los niño construyen sobre
el sistema escrito, en la medida que impide la producción de
textos completos desde el primer día en las aulas. Esto nos
lleva a tomar decisiones fuertes. 17
2ª prerrequisito
segmentar la lengua en fonemas ¿una condición de la escritura?
Se refiere a la identificación de los fonemas y al establecimiento
de relaciones entre sonido y grafica, esto implica que la escritura
es una transcripción de la lengua oral, hecho rebatido hace
mucho tiempo por la lingüística y la sicolingüística. 19
Desde el punto de vista del desarrollo de la conciencia
fonológica, la segmentación de palabras en fonemas pro parte de
los niños de los primeros grados de escolaridad (prescolar,
primero, segundo) es una tarea de alta complejidad y, al
parecer, esta complejidad se encuentra asociada al dominio de la
escritura. 25
La segmentación en fonemas parece ser posterior, o al menos
simultanea con la construcción de la lengua escrita. 28
Los estudios clásicos en fonología, desde trubetskoy (1973)
señalan que la silaba es una unidad de menor abstracción que el
fonema, por su relativa independencia en el nivel fonético de la
lengua (independencia sonora). 30
El fonema implica segmentaciones que suponen abstracciones de
alta complejidad. El fonema (que es un concepto, no una realidad
acústica) regulariza las variaciones de la pronunciación (no todas
las “a” se pronuncian igual). 32
La hipótesis alfabética descrita por Emilia Ferreiro (1979), que se
refiere a la conciencia del niño sobre la correspondencia
existente entre sonido y letra. 34
Este supuesto prerrequisito conduce a una con función que guía
el trabajo didáctico en los niveles iniciales: considerar que por la
vía de identificación de fonemas y silabas, y a través del recorte
sonoro de la lengua se llega a la escritura. 38
Del fantasma de los prerrequisitos a la construcción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lingüística del Texto
Lingüística del TextoLingüística del Texto
Lingüística del Texto
CARDONAW
 
Desarrollo de la alfabetizacion, psicogenesis
Desarrollo de la alfabetizacion, psicogenesisDesarrollo de la alfabetizacion, psicogenesis
Desarrollo de la alfabetizacion, psicogenesisRodolfo Ruiz Vargas
 
Cronologia
CronologiaCronologia
Cronologia
SoledadRomano2
 
La comunicación no verbal
La comunicación no verbalLa comunicación no verbal
La comunicación no verbal
lauraechavarria1994
 
Psicogénesis de la lengua escrita
Psicogénesis de la lengua escritaPsicogénesis de la lengua escrita
Psicogénesis de la lengua escritaSara de Pablos Cano
 
Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Georgina Arteaga
 
Glosario de conceptos filosóficos. 06 03-2012.
Glosario de conceptos filosóficos. 06 03-2012.Glosario de conceptos filosóficos. 06 03-2012.
Glosario de conceptos filosóficos. 06 03-2012.Alejandra Sanchez Guzman
 
Aproximacion de los niños al lenguaje escrito lulis 2014
Aproximacion de los niños al lenguaje escrito lulis 2014Aproximacion de los niños al lenguaje escrito lulis 2014
Aproximacion de los niños al lenguaje escrito lulis 2014
Adrys Garcia Sanchez
 
Taller # 4
Taller # 4 Taller # 4
Taller 3
Taller 3Taller 3
Estrategias discursivas
Estrategias discursivasEstrategias discursivas
Estrategias discursivas
Daniela María Zabala Filippini
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
La escritura perspectiva psicogenética
La escritura perspectiva psicogenéticaLa escritura perspectiva psicogenética
La escritura perspectiva psicogenéticarapinedamanglano
 
Estudio de la lengua grado 11
Estudio de la lengua grado 11Estudio de la lengua grado 11
Estudio de la lengua grado 11luis197901
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
Guadalupe Bandeira
 
La ciencia del texto
La ciencia del textoLa ciencia del texto
La ciencia del texto
Juan Revollo Valencia
 

La actualidad más candente (20)

Lingüística del Texto
Lingüística del TextoLingüística del Texto
Lingüística del Texto
 
Desarrollo de la alfabetizacion, psicogenesis
Desarrollo de la alfabetizacion, psicogenesisDesarrollo de la alfabetizacion, psicogenesis
Desarrollo de la alfabetizacion, psicogenesis
 
Emilia Ferreiro
Emilia FerreiroEmilia Ferreiro
Emilia Ferreiro
 
Cronologia
CronologiaCronologia
Cronologia
 
La comunicación no verbal
La comunicación no verbalLa comunicación no verbal
La comunicación no verbal
 
Psicogénesis de la lengua escrita
Psicogénesis de la lengua escritaPsicogénesis de la lengua escrita
Psicogénesis de la lengua escrita
 
Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)
 
Glosario de conceptos filosóficos. 06 03-2012.
Glosario de conceptos filosóficos. 06 03-2012.Glosario de conceptos filosóficos. 06 03-2012.
Glosario de conceptos filosóficos. 06 03-2012.
 
Lingüística y Filología
Lingüística y FilologíaLingüística y Filología
Lingüística y Filología
 
Aproximacion de los niños al lenguaje escrito lulis 2014
Aproximacion de los niños al lenguaje escrito lulis 2014Aproximacion de los niños al lenguaje escrito lulis 2014
Aproximacion de los niños al lenguaje escrito lulis 2014
 
Taller # 4
Taller # 4 Taller # 4
Taller # 4
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Estrategias discursivas
Estrategias discursivasEstrategias discursivas
Estrategias discursivas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La escritura perspectiva psicogenética
La escritura perspectiva psicogenéticaLa escritura perspectiva psicogenética
La escritura perspectiva psicogenética
 
Estudio de la lengua grado 11
Estudio de la lengua grado 11Estudio de la lengua grado 11
Estudio de la lengua grado 11
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
 
Teun van dick
Teun van dickTeun van dick
Teun van dick
 
La ciencia del texto
La ciencia del textoLa ciencia del texto
La ciencia del texto
 
Ach act6
Ach act6Ach act6
Ach act6
 

Similar a Del fantasma de los prerrequisitos a la construcción

Ova yesid millán
Ova yesid millánOva yesid millán
Ova yesid millán
pangoteconlastic
 
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA  DE LA GRAMÁTICA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA  DE LA GRAMÁTICA
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA
DANIEL CUBILLOS
 
El enfoque comunicativo – carlos lomas equipo 2
El enfoque comunicativo – carlos lomas equipo 2El enfoque comunicativo – carlos lomas equipo 2
El enfoque comunicativo – carlos lomas equipo 2Ferch Ramos
 
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguasBreve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguasMaría Clara Barrera Mena
 
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguasBreve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
María Clara Barrera Mena
 
janeth abigail
 janeth abigail janeth abigail
janeth abigail
Angelica Agiss
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasmarigarciasanchez
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasjose15calderon
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasmarigarciasanchez
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasluisflorescalderon
 
Leer y Escribir por Paulina Ribera
Leer y Escribir por  Paulina RiberaLeer y Escribir por  Paulina Ribera
Leer y Escribir por Paulina Ribera
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Leer y Escribir por Paulina Ribera
Leer y Escribir por  Paulina RiberaLeer y Escribir por  Paulina Ribera
Leer y Escribir por Paulina Ribera
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Leer1
Leer1Leer1
Leer1lurp
 
Breve historia de la enseñanza de lenguas
Breve historia de la enseñanza de lenguas  Breve historia de la enseñanza de lenguas
Breve historia de la enseñanza de lenguas
María Laura Mecías
 
El método: ¿Panacea, negación o pedagogía?
El método: ¿Panacea, negación o pedagogía?El método: ¿Panacea, negación o pedagogía?
El método: ¿Panacea, negación o pedagogía?
Elizabeth Ibañez
 
Tarea 08 Tics Alayo Chavez
Tarea 08 Tics Alayo ChavezTarea 08 Tics Alayo Chavez
Tarea 08 Tics Alayo Chavez
CattyAlayo
 
La lingüística y la enseñanza de lenguas
La lingüística y la enseñanza de lenguasLa lingüística y la enseñanza de lenguas
La lingüística y la enseñanza de lenguas
María Clara Barrera
 
Condemarín
Condemarín Condemarín
Condemarín
MARIALUCEROGALINDOFE
 

Similar a Del fantasma de los prerrequisitos a la construcción (20)

Ova yesid millán
Ova yesid millánOva yesid millán
Ova yesid millán
 
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA  DE LA GRAMÁTICA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA  DE LA GRAMÁTICA
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA
 
El enfoque comunicativo – carlos lomas equipo 2
El enfoque comunicativo – carlos lomas equipo 2El enfoque comunicativo – carlos lomas equipo 2
El enfoque comunicativo – carlos lomas equipo 2
 
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguasBreve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
 
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguasBreve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
 
janeth abigail
 janeth abigail janeth abigail
janeth abigail
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
 
Leer y Escribir por Paulina Ribera
Leer y Escribir por  Paulina RiberaLeer y Escribir por  Paulina Ribera
Leer y Escribir por Paulina Ribera
 
Leer y Escribir por Paulina Ribera
Leer y Escribir por  Paulina RiberaLeer y Escribir por  Paulina Ribera
Leer y Escribir por Paulina Ribera
 
Leer1
Leer1Leer1
Leer1
 
Breve historia de la enseñanza de lenguas
Breve historia de la enseñanza de lenguas  Breve historia de la enseñanza de lenguas
Breve historia de la enseñanza de lenguas
 
El método: ¿Panacea, negación o pedagogía?
El método: ¿Panacea, negación o pedagogía?El método: ¿Panacea, negación o pedagogía?
El método: ¿Panacea, negación o pedagogía?
 
Tarea 08 Tics Alayo Chavez
Tarea 08 Tics Alayo ChavezTarea 08 Tics Alayo Chavez
Tarea 08 Tics Alayo Chavez
 
La lingüística y la enseñanza de lenguas
La lingüística y la enseñanza de lenguasLa lingüística y la enseñanza de lenguas
La lingüística y la enseñanza de lenguas
 
Condemarín
Condemarín Condemarín
Condemarín
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Del fantasma de los prerrequisitos a la construcción

  • 1. Del fantasma de los prerrequisitos a la construcción colectiva de la lengua escrita en el aula Mauricio Pérez abril
  • 2. a los escolares no se les enseñan el lenguaje escrito, sino a trazar las palabras y por ello su aprendizaje no ha sobrepasado los limites de la tradicional ortografía y caligrafía. Esto se explica porque la pedagogía practica, pese a la existencia de numerosos métodos de enseñanza de la lectura y la escritura, no ha diseñado todavía un sistema de enseñanza del lengua escrito suficientemente racional, fundamentado científica y prácticamente. Por ello, la problemática de esta enseñanza sigue sin resolverse hasta el día de hoy… LEV VYGOTSKI(1934)
  • 3. • Las practicas pedagógicas diseñadas para aprender la escritura estaban marcadas de modo muy fuerte por enfoques de carácter mecanicista y normativo. • A lo largo del siglo xx, la pedagogía de la lectura y la escritura se nutrió principalmente de ideas derivadas de las investigaciones en sicología, que fueron tomando el carácter de prerrequisitos. 1
  • 4. Podríamos decir que esas ideas se han convertido en imaginarios y concepciones muy arraigadas entre docentes, padres de familia, e incluso al interior de los programas de formación de licenciados. Estos prerrequisitos no pueden verse hoy de modo distinto que como obstáculos para que los niños avances de modo sostenido en la construcción de la lengua escrita. 3
  • 5. Los niños toman la lengua escrita como objeto de reflexión, desde mucho antes de ir a la escuela. Emilia Ferreiro. 1º prerrequisito La escritura, ¿un problema de aprestamiento? Uno de los prerrequisitos mas dominantes en los primeros grados de la educación básica, mas que todo en el prescolar y el primero, consiste en la idea de aprestamiento motriz. Se suele creer que si el niño no domina el lápiz y el trazo adecuado, no esta aun en condiciones de escribir. Vygostki (1934) afirmaba que a los niños no se le enseña la escritura sino a dibujar palabras, e ahí el énfasis del trazo.
  • 6. Este prerrequisito carece de fundamento: -en primer lugar se parte del supuesto que la escritura consiste en el dominio de la técnica para escribir con lápiz y papel (tecnología del trazo), que hay una anterioridad del dominio de esa técnica frente al dominio del sistema escrito. 8 -en segundo lugar este prerrequisito carece de valor porque parte del supuesto que la escritura existe en un solo soporte: el papel.12 Escribir consiste en usar un sistema simbólico para representar y transmitir ideas, y la condición para usar dicho sistema es comprender su funcionamiento. 14 Escribir tiene que ver con la producción de ideas y con la posibilidad de ponerlas en sistema escrito, y lo mas importante es lo primero. 15
  • 7. • En tercer lugar, tiene el inconveniente de poner una condición a la exploración de las hipótesis que los niño construyen sobre el sistema escrito, en la medida que impide la producción de textos completos desde el primer día en las aulas. Esto nos lleva a tomar decisiones fuertes. 17 2ª prerrequisito segmentar la lengua en fonemas ¿una condición de la escritura? Se refiere a la identificación de los fonemas y al establecimiento de relaciones entre sonido y grafica, esto implica que la escritura es una transcripción de la lengua oral, hecho rebatido hace mucho tiempo por la lingüística y la sicolingüística. 19
  • 8. Desde el punto de vista del desarrollo de la conciencia fonológica, la segmentación de palabras en fonemas pro parte de los niños de los primeros grados de escolaridad (prescolar, primero, segundo) es una tarea de alta complejidad y, al parecer, esta complejidad se encuentra asociada al dominio de la escritura. 25 La segmentación en fonemas parece ser posterior, o al menos simultanea con la construcción de la lengua escrita. 28 Los estudios clásicos en fonología, desde trubetskoy (1973) señalan que la silaba es una unidad de menor abstracción que el fonema, por su relativa independencia en el nivel fonético de la lengua (independencia sonora). 30
  • 9. El fonema implica segmentaciones que suponen abstracciones de alta complejidad. El fonema (que es un concepto, no una realidad acústica) regulariza las variaciones de la pronunciación (no todas las “a” se pronuncian igual). 32 La hipótesis alfabética descrita por Emilia Ferreiro (1979), que se refiere a la conciencia del niño sobre la correspondencia existente entre sonido y letra. 34 Este supuesto prerrequisito conduce a una con función que guía el trabajo didáctico en los niveles iniciales: considerar que por la vía de identificación de fonemas y silabas, y a través del recorte sonoro de la lengua se llega a la escritura. 38