SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DDEE SSAALLVVAAMMEENNTTOO DDEE AALLTTAA 
MMOONNTTAAÑÑAA CCUUSSCCOO –– DDIIVVSSAAMM –– DDIIRRAAVVPPOOLL PPNNPP 
““VVOOLLUUNNTTAADD DDEE AAYYUUDDAA AALL PPRRÓÓJJIIMMOO””
APRECIACIÓN DE SITUACIÓN DEL 
DEPARTAMENTO DE SALVAMENTO DE ALTA 
MONTAÑA PNP CUSCO 
MISIÓN 
El Departamento de Salvamento de Alta 
Montaña PNP Cusco; es un órgano 
especializado de la Policía Nacional del 
Perú, que tiene por misión realizar seguridad 
y resguardo permanentemente actividades 
de ayuda y protección a los turistas 
Nacionales y Extranjeros y personas en 
general en la zona de montaña o turismo de 
aventura, camino Inca ruta al Santuario de 
Machupicchu Km, 82, 88 y 104, Provincia de 
Urubamba, Valle Vilcabamba en la Provincia 
de la Convención y en Camino de Inca al 
Santuario de Choquequirao en el 
Departamento de Apurímac donde nuestros 
visitantes realizan la caminata o traeking y 
se interviene en diferentes ríos del Sur País 
como río Apurímac en el Departamento de 
Apurímac y el río Vilcanota en el 
Departamento del Cusco,
previene accidentes en la práctica de deportes de aventura y canotaje, 
interviene en diferentes operaciones de rescate y evacuación de los 
accidentados y poniendo a buen recaudo, en conocimiento de las 
autoridades competentes, contando para ello con personal altamente 
capacitado y listo para la intervenir en cualquier lugar del País ante una 
EMERGENCIA, utilizando materiales de rescate y equipos técnicos 
necesario.
OBJETIVOS 
Realizar actividades de Salvamento, 
rescate y auxilio de turistas nacionales y 
extranjeros en la zona sur del Perú en 
los Departamentos de Apurímac, Cusco 
y Madre de Dios. 
Alcanzar a través del perfeccionamiento 
el más alto nivel técnico en montañismo 
y tareas afines del DEPSAM-CUSCO. 
Mantener la categoría de órgano matriz 
en materia de la especialidad de alta 
montaña para que irradie la doctrina.
BASE LEGAL 
Constitución Política del Estado. 
El Art.166 establece como finalidad fundamental para la 
policía nacional del Perú, entre otros prestar protección 
y ayuda a las personas y comunidad. 
Ley de 24949 Ley de Creación de la PNP, La finalidad, 
Misión, atribuciones sobre “Prestar ayuda y protección a 
la sociedad, realizar acciones de salvamento, rescate y 
auxilio a personas en peligro, prevenir, investigar y 
denunciar la comisión de delitos y faltas así como la 
desaparición de personas. 
DS. Nro.022-Protección al turista. 
DS. Nro.022-91-ICTI-TUR, DEL 24SET91, declara de 
interés Nacional la protección de todo turista nacional y 
extranjero que en forma individual u organizada, 
permanezca o se desplace dentro del territorio Nacional.
ESTRUCTURA ORGANICA 
Órganos de Comando 
Jefatura de Departamento 
Órganos de Asesoramiento 
Área de Operaciones e instrucción 
Órganos de Apoyo 
Área de Administración 
Área de recursos humanos y 
Educación 
Órganos de Ejecución 
Primera Escuadra DEPSAM-CUSCO. 
Segunda Escuadra DEPSAM-CUSCO.
CARACTERISTICAS DE LA 
PROBLEMÁTICA 
FORTALEZAS 
Personal capacitado en búsqueda, 
ubicación y rescate. 
Aceptabilidad de nuestros servicios. 
Suficiente implementación de equipo 
en su totalidad. 
Contar con apoyo de Un (01) 
helicóptero en temporada alta. 
Emitimos imagen internacional. 
Podemos capacitar a personal de otras 
unidades en técnicas y manejos de 
equipos especiales de rescate.
DEBILIDADES 
Carencia de motivación para el 
desarrollo profesional de sus 
integrantes 
Carencia de un gimnasio y una palestra 
artificial para el entrenamiento de los 
efectivos del DEPSAM- CUSCO. 
No cuenta con Una (01) unidad móvil 
apropiada para la zona. 
Carencia de servicios higiénicos acorde 
a la cantidad de efectivos policiales y 
que presten la comodidad requerida. 
Carece de motores fuera de borda para 
los botes de rescate en rio 
Carece de radio portátiles para una 
comunicación permanente en las 
operaciones de rescate.
DESCRIPCION DE LA SITUACION ACTUAL 
ASPECTO INTERNO 
Situación y análisis de personal 
El Departamento de Salvamento de Alta Montaña Cusco, cuenta con 23 
efectivos de los cuales Un (01) OO y veintidós (22) Suboficiales PNP. 
Estado de administración de personal. 
La Oficina de administración de personal teniendo en cuenta la modalidad 
del servicio que brinda el Departamento, es decir considerando la 
temporada alta de turismo (MAY-SET) especialmente en el Camino Inca, 
restringe salvo casos muy urgentes las vacaciones, permisos y otros, 
priorizando la mayor cantidad de efectivos para servicio policial pudiendo 
hacer uso de estos derechos en otros meses, tomando muy en cuenta los 
lineamientos de política emanados por la Superioridad. 
Calculo de necesidades de personal 
Ante el incremento de flujo turístico a esta zona del País en especial 
turistas aventureros que practican los deportes de aventura y canotaje la 
DEPSAM – PNP Cusco, sería necesario incrementar la cantidad de 
efectivos policiales en DIEZ (10) aprox., lo que permita cumplir con la 
misión y funciones asignadas dentro del ámbito de competencia y campo 
funcional.
Estado de la Moral y Disciplina 
La moral y disciplina se mantienen en un nivel alto ya que el servicio 
mismo es de contacto con la naturaleza y algunos desplazamientos hacen 
interesante la ruptura de la rutina y la practica constante del Deporte; sin 
embargo el mejorar las condiciones e infraestructura de los ambientes de 
la Unidad, permitirían elevar la moral del personal, puesto que en el 
aspecto disciplinario todos los efectivos de esta DEPSAM-PNP, muestran 
una conducta intachable digna de un miembro de la Policía Nacional del 
Perú.
ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES INDICADORES 
Aspectos de 
Bienestar 
Es conveniente ampliar la 
cobertura de bienestar al 
personal comprometido en 
esta especialidad, en razón 
de que sus actividades 
demandan exclusividad, 
tiempo completo y alto riesgo, 
además el motivo de especial 
énfasis es incentivar el 
sentido de honestidad al 
momento de sus 
intervenciones para evitar 
algún tipo de sustracciones 
que puedan dañar la función 
policial, imagen y prestigio 
institucional
LOS FACTORES QUE 
AFECTE NO INCIDEN EN LA 
MORAL. 
Es otro aspecto destacable 
que sustenta la presente 
posición, es que la 
competencia (guías de 
montaña) cuando efectúan 
rescates son altamente 
remunerados con moneda 
americana y además gozan de 
un soporte alimenticio y 
logístico de primer orden, que 
en general ello origina una 
seria diferencia cuando se 
suele actuar junto con ellos, 
incidiendo en la moral y orgullo 
de policías rescatistas.
ESTADO DE BIENESTAR Y SALUD 
Los aspectos de bienestar son cubiertos frente a la problemática debido en primer 
lugar, a la constante comunicación entre los OO. y los Comandos permitiendo 
armonizar algunos aspectos de la vida diaria en la especialidad. 
El DEPSAM – PNP Cusco; participa en la vida social de los pueblos e interviene 
en eventos deportivos civiles y policiales organizados por reparticiones de la 
DIRPOL SUR – ORIENTE CUSCO. Manteniendo de esta manera a su personal 
en óptimas condiciones físicas, aspecto primordial para el desenvolvimiento en la 
montaña; como política del Comando de la Unidad se mantiene el espíritu de 
cuerpo gracias a las constantes motivaciones y comunicación incluyendo un 
periódico mural. 
Cuenta con, la asignación de alimentos para personas (Rancho cocido).
SITUACIÓN / ANÁLISIS DE LOGÍSTICA 
INFRAESTRUCTURA 
El DEPSAM-CUSCO, se encuentra ubicado en la Calle Huayna Ccapac S/N Comunidad de 
Simacucho Distrito de Cachimayo Provincia de Anta-Cusco cuenta con 02 ambientes para 
Oficina, 01 ambientes para dormitorio, 01 para almacén, 01 para cocina, 01 para comedor 
y en el interior se encuentra un patio de gras natural, 01 servicio higiénico; todo ello en la 
actualidad se encuentra en cesión de uso de parte de la Municipalidad Distrital de 
Cachimayo hasta obtener el local Propio. 
Asimismo gracias al gestionamiento correspondiente se ha logrado obtener una donación 
de Bien Inmueble por parte de la comunidad campesina de Cachimayo quienes otorgan a 
la DEPSAM-CUSCO un terreno con un área total de 6,000 m2. En el sector denominado 
“Santa Rosa de Checcona”, cuya documentación de saneamiento físico legal se encuentra 
en la oficinas de Registro Publico de la ciudad del Cusco, para obtener la partida registral 
a favor de la Policía Nacional del Perú, lugar donde se construirá el futuro Complejo 
Policial y Helipuerto del Departamento de Salvamento de Alta montaña Cusco.
SERVICIOS 
BÁSICOS. 
Cuenta con el 
servicio de Agua y 
desagüe, limpieza 
Pública, dicho 
servicios son 
pagados por la 
Municipalidad de 
Cachimayo, sin 
embargo el servicio 
de energía eléctrica 
viene a nombre del 
DIRAVPOL DIVSAM 
USAM, recibo de 
Luz que se remite 
mensualmente a la 
DIRAVPOL PNP 
para su pago
ALIMENTOS PARA PERSONAS. 
Cuenta con fondos para alimentos y bebidas para personas (rancho Cocido), para 
(2/3) del personal policial que presta servicios en esta DEPSAM – Cusco, 
proporcionados por la DIRAVPOL PNP. 
ALIMENTO PARA ANIMALES. 
Cuenta con Tres (03) canes cuya partida presupuestal es de seis con 00/100 Nuevos 
Soles (S/. 6.00) diarios a haciendo un total de dieciocho con 00/100 nuevo soles 
(S/18.00) fondos proporcionados por la DIRAVPOL-PNP
EQUIPAMIENTO 
Cuenta con una dotación importante de materia y equipo de rescate así 
como de equipos para salvamento en emergencias tanto para montaña 
como para río y fueron renovados en el 95% del total de equipos de 
rescate en el año 2008.
ARMAMENTO Y MUNICIÓN 
El DEPSAM-Cusco cuenta con el siguiente armamento y munición: 
(07) Siete fusiles AKM. 
(09) Nueve pistolas Pietro Beretta. 
(07) Siete revólveres marca Smith Wesson. 
(1,400) Cartuchos Munición AKM 
(380) Cartuchos Munición Beretta 9m.m 
(220) Cartuchos Munición de calibre 038 SLP.
ABASTECIMIENTO (RACIONAMIENTO-COMBUSTIBLE-MANTENIMIENTO) 
El DEPSAM – PNP Cusco cuenta con partida por concepto de Alimentos y 
bebidas para consumo humano y alimentos y bebidas para animales (canes) 
de raza labrador, y Fondo para Caja Chica por intermedio de la DIRAVPOL 
PNP, así mismo tiene asignado una camioneta Nissan tracción simple de 
Nro. Interno NP-2683, año 1994 la misma que tiene la asignación de 5 
galones de combustible diarios de 84 octanos por intermedio de la REGPOL 
SUR – ORIENTE CUSCO UNILOG, acreditado con su libreta respectiva; el 
control se realiza mediante la Unidad de Inspectoría Regional y el Sistema de 
Inspecciones que realiza inopinadamente la Inspectoría General.
TRANSPORTE 
El DEPSAM-Cusco; cuenta con una camioneta 4 x 2 Nissan, año 1994 para 
atender las emergencias, sin embargo es requerido con suma urgencia otro 
unidad móvil moderna que se adecue a las circunstancias del terreno así 
como de la geografía que por ser tan accidentada requiere que tenga las 
características de una camioneta 4 x 4 moderna.
SISTEMA TECNOLÓGICO 
Las actividades de salvamento y rescate de alta montaña se cumplen bajo 
la aplicación de las mismas técnicas y sistemas que utiliza el DEPSAM-CARAZ; 
asimismo se cuenta con equipos para efectuar rescates 
acuáticos, propios de los ríos de la zona.
SISTEMA DE COMUNICACIÓN 
El DEPSAM-Cusco, cuenta con el siguiente sistema de comunicaciones: 
(03) Tres radios base Motorola INOPERATIVOS. 
(01) Una radio transmisor-receptor Kenwuood INOPERATIVA. 
(01) Una radio portátil Motorola, INOPERATIVA.
SITUACIÓN / ANÁLISIS DE LOS SERVICIOS 
Servicios que la Dependencia presta : 
El servicio básico del DEPSAM – PNP Cusco es el de emergencias para 
casos de accidentes en montaña y/o río. 
También se presta servicios de orientación, protección y seguridad a turistas 
nacionales, extranjeros y personas en general que se dedican a las prácticas 
de los deportes de aventura, canotaje y otros en las diferentes zonas de 
montaña del sur de nuestro país. 
También existen servicios internos de seguridad para resguardar las 
instalaciones y bienes de la Unidad; en casos excepcionales y con 
autorización del Comando de la DIRAVPOL-PNP, se apoya a la REGPOL 
SUR – ORIENTE CUSCO, para cubrir servicios por paros regionales, 
campesinos, elecciones o acciones operativas de doble asignación.
PREPARACIÓN Y ENTRENAMIENTO DE PERSONAL PARA LA PRESTACIÓN DE 
LOS SERVICIOS. 
El nivel de calificación obtenido por el promedio de los efectivos ha permitido que el 
DEPSAM-CUSCO, goce actualmente de un prestigio bien ganado y se ha posicionado en 
el mercado de seguridad turística, permitiendo que se perciba mayor seguridad en las 
montañas y ríos tanto en el aspecto preventivo y operativo. 
Estado de rendimiento en el cumplimiento de la misión.- Por las constantes 
felicitaciones y muestras de aprecio obtenidos por el esfuerzo conjunto en las 
actividades de rescate se ha logrado el reconocimiento internacional y nacional, 
muestra de ello son las felicitaciones obtenidas por parte del personal en los diferentes 
rescates, tanto por la prensa como por las diferentes embajadas extranjeras.
ESTADO DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS 
En términos generales está en condiciones de afirmar que la 
satisfacciones son calificadas como PLENAS ya que se 
rescata con vida a los turistas que sufren percances y 
accidentes en zonas agrestes de la montaña y ríos de 
Vilcanota y Apurímac.
CONVENIOS 
El único convenio es con la municipalidad Distrital de 
Cachimayo que cede el local Comunal en calidad de 
Cesión de uso los ambientes y oficina que ocupa el 
DEPSAM – PNP Cusco.
SISTEMA DE ALCANCE Y CONTROL 
El DEPSAM – PNP Cusco, está sujeto a los régimen de control de los 
órganos del instituto, el vehículo es controla por parte de la REGPOL 
SUR – ORIENTE – OFAD – UNILOG CUSCO y por los mecanismos de 
control de la Inspectoría regional mediante visitas de inspección de dicho 
sistema, el control interno se ejecuta mediante el empleo de los medios 
de comunicación e inteligencia de la Unidad y por la Administración del 
régimen por parte de la oficialidad corporativa perteneciente al DEPSAM 
– PNP Cusco, así mismo se recibe control, permanente del buen uso del 
Fondo de Caja Chica partida de Alimentos y bebidas para consumo 
humano y animal, por parte de la DIRAVPOL Lima
PROBLEMÁTICA DE LOS SERVICIOS QUE PRESTA 
El personal policial de rescate tiene que afrontar las mismas adversidades 
y peligros que originaron y/o causaron los accidentes de las personas que 
auxilia; poniendo en muchas ocasiones en riesgo su integridad física así 
como su vida.
PROYECCIONES 
Elevar el nivel técnico de todos sus integrantes del DEPSAM CUSCO. 
Alcanzar eficientemente el cumplimiento de las misiones que el Comando 
General del instituto asigne para casos especiales que comprometan la 
especialidad. 
Renovación de equipos que por su depreciación requieran ser cambiados y la 
adquisición de equipos de resucitación y primeros auxilios específicos de alta 
montaña. 
El personal PNP del Departamento de Salvamento de Alta Montaña Cusco, 
participaran en diferentes charlas sobre; autoestima, relaciones interpersonales 
y violencia familiar, a través de otras instituciones. 
Confraternizar con los cuerpos de Policía de los países Andinos mediante la 
conformación de sendas expediciones de Andinismo Policial. 
Construcción del futuro Complejo Policial y Helipuerto del Departamento de 
salvamento de Alta Montaña Cusco.
SUGERENCIAS 
Que se asigne dos (02) camionetas de todo terreno, 4X4 doble tracción en 
razón que en la actualidad este departamento cuenta con un vehículo 
camioneta de tracción simple, que por su año de fabricación 1994 y uso, 
imposibilita en algunas oportunidades la eficacia de las operaciones policiales 
toda vez que las mismas se realizan en montaña y ríos en los Departamentos 
de Apurímac, Cusco y Madre de Dios en el ámbito de competencia y campo 
funcional, en bien del turista aventurero y ciudadanía en general. 
Así mismo se sugiere la asignación de dos vehículos menores (Motocicletas 
Montañeras o lineales) para repotenciar el patrullaje motorizado en la zona 
rural y de fácil acceso como son trocha carrozable.
RECOMENDACIONES: 
Esta DEPSAM PNP CUSCO, cumplió en forma oportuna con remitir la 
rendición de cuentas de FONDO PARA CAJA CHICA de los meses de 
ENERO, FEBRERO y MARZO provenientes de la DIRECFIN PNP, y 
remitidas la rendición de cuentas a dicha Dirección, asimismo en el mes de 
ABRIL 2013, esta Sub unidad PNP, no recibió Fondo para Caja Chica, 
argumentando que esta DEPSAM PNP no dependía de la DIRECFIN PNP 
ante los cambios del sistema organizacional y estructural de la PNP, y pasa 
ser parte de la DIRAVPOL PNP. 
El día 05ENE13, a horas 14:30, dando cumplimiento al ORDEN 
TELEFONICA Nº 090 – 2013 – CEOPOL – P2, del 04ENE13 y al PLAN DE 
BÚSQUEDA No 001-2013-DIREOP-FP-VRAE/DIVPOL-LC-OPE “SANTA 
TERESA 2013”, el personal PNP de esta DEPSAM PNP CUSCO, viajamos 
en comisión de servicio al distrito de Santa Teresa – La Convención – 
Cusco, provistos con material y equipo de rescate, con el fin de realizar las 
operaciones de búsqueda y rescate del ciudadano brasileño Artur 
PASCHOALI VIEIRA (19), desaparecido el día 21DIC12, en el distrito 
Santa Teresa La Convención Cusco, conformando el primer grupo de 
rescate de esta DEPSAMPNP CUSCO el siguiente personal PNP 
Comandante PNP SALINAS FERNANDEZ, Jaime Giovany, el SOS PNP
GIBAJA ESTEVES Tadeo, el SOS PNP FIGUEROA LUCANA Hermogenes, 
SOT1 PNP QUISPE KILLE Celestino y el SO1 PNP CHAVEZ GAMARRA, 
Alfredo, estuvimos veintinueve (29) días de comisión de servicio, el SOT3 
PNP USKA HUILLCA Armando estuvo veinticinco (25) de comisión de 
servicio, el SOT3 PNP CONCHA GONZALES José Luis, once (11) días de 
comisión de servicio y el SO1 PNP HUARCAYA HUMPIRE Juan Carlos 
catorce (14) días de comisión de servicio en el distrito de Santa Teresa – La 
Convención – Cusco, del 05ENE2013 al 02FEB13. 
El día 02FEB2013, por orden del DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA 
NACIONAL DEL PERU dando cumplimiento a la ORDEN TELEFONICA Nº 
916 – 2013 – CEOPOL – P2, del 27ENE13 y a solicitud de los familiares del 
turista brasilero desaparecido Artur PASCHOALI VIEIRA, se procedió con el 
relevo del personal involucrado en la búsqueda y rescate del turista 
desaparecido, relevando el personal de esta DEPSAM PNP CUSCO el 
personal que a continuación se detalla: 
CMDTE. PNP. SALINAS FERNANDEZ Jaime Giovany Jefe del EQUIPO 
MIXTO ESPECIAL PNP DE BÚSQUEDA 
SOB. PNP YAÑAC JORDAN, Juan. 
SOT3 PNP BORDA CHOQUE, Alcides. 
SO1 PNP PATILLA TOROBEO, Freddy. 
SO1 PNP ALVAREZ CHURO, Wilmar.
El día 27FEB2013, por orden del DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA 
NACIONAL DEL PERU dando cumplimiento a la ORDEN TELEFONICA Nº 916 – 
2013 – CEOPOL – P2, del 27ENE13 y a solicitud de los familiares del turista 
brasilero desaparecido Artur PASCHOALI VIEIRA, se procedió con el relevo del 
personal involucrado en la búsqueda y rescate del turista desaparecido, relevando 
el personal de esta DEPSAM PNP CUSCO el personal que a continuación se 
detalla: 
CMDTE. PNP. SALINAS FERNANDEZ Jaime Giovany Jefe del EQUIPO MIXTO 
ESPECIAL PNP DE BÚSQUEDA 
•MAY PNP SOLIS GOMEZ, Jorge Javier 
•SOB. PNP CARMONA AUCCA, Rubén. 
•SOT3 PNP MENDOZA CANO, Mitchell Ricardo 
El día 26MAR13, por orden del DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL 
DEL PERU dando cumplimiento a la ORDEN TELEFONICA Nº 2134 – 2013 – 
CEOPOL – P1, del 27FEB13 y a solicitud de los familiares del turista brasilero 
desaparecido Artur PASCHOALI VIEIRA, se procedió con el relevo del personal 
involucrado en la búsqueda y rescate del turista desaparecido, relevando el 
personal de esta DEPSAM PNP CUSCO el personal que a continuación se detalla: 
SOT3 PNP QUISPE HUANCA, Cesar Brigido. 
•MAY PNP SOLIS GOMEZ, Jorge Javier 
•SOT3. PNP VERA HUAMANI, Camilo Francisco. 
•SO1 PNP SILVA FARFAN, Joel. 
•SO1 PNP LAURA LIMA, Francisco.
El día 23ABR13, por orden del DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA 
NACIONAL DEL PERU dando cumplimiento a la ORDEN TELEFONICA Nº 
2134 – 2013 – CEOPOL – P1, del 27FEB13 y a solicitud de los familiares del 
turista brasilero desaparecido Artur PASCHOALI VIEIRA, se procedió con el 
relevo del personal involucrado en la búsqueda y rescate del turista 
desaparecido, relevando el personal de esta DEPSAM PNP CUSCO el 
personal que a continuación se detalla: 
MAY PNP SOLIS GOMEZ, Jorge Javier 
SOT3 PNP CONCHA GONZALES José Luis. 
•SO1 PNP CHAVEZ GAMARRA, Alfredo. 
•SO1 PNP BARCENA VIKLLANO, Elvis. 
Dichas comisiones de servicios del personal PNP perteneciente a esta 
DEPSAM PNP CUSCO, formulo y tramito su expediente para el pago de 
viáticos por IGV, los cuales a la fecha se encuentra pendiente de pago. 
Asimismo, se han realizado cinco (05) comisiones de servicio en los 
departamentos de Apurímac y Madre de Dios, con conocimiento y 
autorización del Comando de la DIRAVPOL PNP, teniendo pendiente de 
trámite el expediente del personal comprometido para el cobro de su IGV por 
no contar con la orden escrita (ORDEN TELEFONICA O RADIOGRAMA DE 
AUTORIZACIÓN EMITIDA POR LA DIRAVPOL PNP), habiéndose solicitado 
en forma oportuna al Comando de la DIRAVPOL PNP la autorización 
respectiva para los trabajos de búsqueda, ubicación y rescate en el área de 
responsabilidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe practicas pre profesional - caso practico
Informe practicas pre  profesional - caso practicoInforme practicas pre  profesional - caso practico
Informe practicas pre profesional - caso practico
yanethamanqui
 
PLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCA
PLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCAPLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCA
PLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCA
Antero Quispe Ttito
 
Provincia de pacasmayo
Provincia de pacasmayoProvincia de pacasmayo
Provincia de pacasmayo
LuisitoRono
 
acora
acoraacora
Practicas finales Fabiola Melendez Gonzales Secretariado Ejecutivo BITEC
Practicas finales Fabiola Melendez Gonzales  Secretariado Ejecutivo BITECPracticas finales Fabiola Melendez Gonzales  Secretariado Ejecutivo BITEC
Practicas finales Fabiola Melendez Gonzales Secretariado Ejecutivo BITEC
Rafael Marcos Vásquez Felipe
 
Expediente técnico
Expediente técnicoExpediente técnico
Expediente técnico
Juan Benigno Aquino Challco
 
Pensum de docencia en idioma inglés unesr. octubre 2010
Pensum de docencia en idioma inglés unesr. octubre 2010Pensum de docencia en idioma inglés unesr. octubre 2010
Pensum de docencia en idioma inglés unesr. octubre 2010
Rafael Verde)
 
Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)
Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)  Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)
Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)
Academia de Historia de Palmira
 
Reglamento nacional de catastro
Reglamento nacional de catastroReglamento nacional de catastro
Reglamento nacional de catastro
angelit05800
 
Monografia.del.Distrito.de.Suyo.Ayabaca
Monografia.del.Distrito.de.Suyo.AyabacaMonografia.del.Distrito.de.Suyo.Ayabaca
Monografia.del.Distrito.de.Suyo.Ayabaca
Nelo Soto
 
Oficio reiterativo de CTS (11.08.17)
Oficio reiterativo de CTS (11.08.17)Oficio reiterativo de CTS (11.08.17)
Oficio reiterativo de CTS (11.08.17)
SIEPOSINERGMIN
 
Certificado gestión pública
Certificado gestión públicaCertificado gestión pública
Certificado gestión pública
Maryblandy Saavedra Diaz
 
Ley de Protección del Patrimonio de Tiahuanacu
Ley de Protección del Patrimonio de TiahuanacuLey de Protección del Patrimonio de Tiahuanacu
Ley de Protección del Patrimonio de Tiahuanacu
Franz G. Laime Pérez
 
Urbanismo y Planificacion Inca
 Urbanismo y Planificacion Inca Urbanismo y Planificacion Inca
Urbanismo y Planificacion Inca
Isabel Quispe Guerrero
 
INFORME SITUACIONAL-1.docx
INFORME SITUACIONAL-1.docxINFORME SITUACIONAL-1.docx
INFORME SITUACIONAL-1.docx
MarcoAntonioMatosRam
 
Analisis Urbanistico Huanuco Conquista 20
Analisis Urbanistico Huanuco Conquista 20Analisis Urbanistico Huanuco Conquista 20
Analisis Urbanistico Huanuco Conquista 20
guestcf480d
 
1. tdr i.e tungra
1.  tdr i.e tungra1.  tdr i.e tungra
1. tdr i.e tungra
CESAR DEL AGUILA IGARCE
 
DIRECTIVA LIQUIDACIONES MDMI.doc
DIRECTIVA LIQUIDACIONES MDMI.docDIRECTIVA LIQUIDACIONES MDMI.doc
DIRECTIVA LIQUIDACIONES MDMI.doc
MAXFRANKLINVILLENAHE2
 
Huaca aznapuquio 3
Huaca aznapuquio 3Huaca aznapuquio 3
Huaca aznapuquio 3
SeveroHildebrandoLaz
 

La actualidad más candente (19)

Informe practicas pre profesional - caso practico
Informe practicas pre  profesional - caso practicoInforme practicas pre  profesional - caso practico
Informe practicas pre profesional - caso practico
 
PLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCA
PLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCAPLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCA
PLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCA
 
Provincia de pacasmayo
Provincia de pacasmayoProvincia de pacasmayo
Provincia de pacasmayo
 
acora
acoraacora
acora
 
Practicas finales Fabiola Melendez Gonzales Secretariado Ejecutivo BITEC
Practicas finales Fabiola Melendez Gonzales  Secretariado Ejecutivo BITECPracticas finales Fabiola Melendez Gonzales  Secretariado Ejecutivo BITEC
Practicas finales Fabiola Melendez Gonzales Secretariado Ejecutivo BITEC
 
Expediente técnico
Expediente técnicoExpediente técnico
Expediente técnico
 
Pensum de docencia en idioma inglés unesr. octubre 2010
Pensum de docencia en idioma inglés unesr. octubre 2010Pensum de docencia en idioma inglés unesr. octubre 2010
Pensum de docencia en idioma inglés unesr. octubre 2010
 
Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)
Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)  Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)
Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)
 
Reglamento nacional de catastro
Reglamento nacional de catastroReglamento nacional de catastro
Reglamento nacional de catastro
 
Monografia.del.Distrito.de.Suyo.Ayabaca
Monografia.del.Distrito.de.Suyo.AyabacaMonografia.del.Distrito.de.Suyo.Ayabaca
Monografia.del.Distrito.de.Suyo.Ayabaca
 
Oficio reiterativo de CTS (11.08.17)
Oficio reiterativo de CTS (11.08.17)Oficio reiterativo de CTS (11.08.17)
Oficio reiterativo de CTS (11.08.17)
 
Certificado gestión pública
Certificado gestión públicaCertificado gestión pública
Certificado gestión pública
 
Ley de Protección del Patrimonio de Tiahuanacu
Ley de Protección del Patrimonio de TiahuanacuLey de Protección del Patrimonio de Tiahuanacu
Ley de Protección del Patrimonio de Tiahuanacu
 
Urbanismo y Planificacion Inca
 Urbanismo y Planificacion Inca Urbanismo y Planificacion Inca
Urbanismo y Planificacion Inca
 
INFORME SITUACIONAL-1.docx
INFORME SITUACIONAL-1.docxINFORME SITUACIONAL-1.docx
INFORME SITUACIONAL-1.docx
 
Analisis Urbanistico Huanuco Conquista 20
Analisis Urbanistico Huanuco Conquista 20Analisis Urbanistico Huanuco Conquista 20
Analisis Urbanistico Huanuco Conquista 20
 
1. tdr i.e tungra
1.  tdr i.e tungra1.  tdr i.e tungra
1. tdr i.e tungra
 
DIRECTIVA LIQUIDACIONES MDMI.doc
DIRECTIVA LIQUIDACIONES MDMI.docDIRECTIVA LIQUIDACIONES MDMI.doc
DIRECTIVA LIQUIDACIONES MDMI.doc
 
Huaca aznapuquio 3
Huaca aznapuquio 3Huaca aznapuquio 3
Huaca aznapuquio 3
 

Destacado

Sabino Landaluze. Medicina de rescate y emergencias médicas en montaña
Sabino Landaluze. Medicina de rescate y emergencias médicas en montañaSabino Landaluze. Medicina de rescate y emergencias médicas en montaña
Sabino Landaluze. Medicina de rescate y emergencias médicas en montaña
Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial
 
Despresurización. aspectos psiquiátricos 23.04.2013
Despresurización. aspectos psiquiátricos    23.04.2013Despresurización. aspectos psiquiátricos    23.04.2013
Despresurización. aspectos psiquiátricos 23.04.2013
Herbert Stegemann
 
Rescate en Montaña.
Rescate en Montaña.Rescate en Montaña.
Rescate en Montaña.
Guadaltrekking Guadalinfo
 
Montañismo una gran aventura
Montañismo una gran  aventuraMontañismo una gran  aventura
Montañismo una gran aventura
Diegofor
 
Clima de alta montaña
Clima de alta montañaClima de alta montaña
Clima de alta montaña
pablobasket16
 
La alta montaña
La alta montañaLa alta montaña
La alta montaña
jeralex2011
 
Clima polar y alta montaña
Clima polar y alta montañaClima polar y alta montaña
Clima polar y alta montaña
Francisco López
 
Los biomas de alta montaña
Los biomas de alta montañaLos biomas de alta montaña
Los biomas de alta montaña
direateguim
 
Alta montaña
Alta montañaAlta montaña
Alta montaña
María José Morales
 
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Luis Lanado
 
Logistica presentacion
Logistica presentacionLogistica presentacion
Logistica presentacion
lili91
 
Fisiologia respiratoria de la altura
Fisiologia respiratoria de la alturaFisiologia respiratoria de la altura
Fisiologia respiratoria de la altura
Universidad Mayor de San Simon
 
Historia del siglo xx, segunda guerra mundial
Historia del siglo xx, segunda guerra mundialHistoria del siglo xx, segunda guerra mundial
Historia del siglo xx, segunda guerra mundial
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Destacado (13)

Sabino Landaluze. Medicina de rescate y emergencias médicas en montaña
Sabino Landaluze. Medicina de rescate y emergencias médicas en montañaSabino Landaluze. Medicina de rescate y emergencias médicas en montaña
Sabino Landaluze. Medicina de rescate y emergencias médicas en montaña
 
Despresurización. aspectos psiquiátricos 23.04.2013
Despresurización. aspectos psiquiátricos    23.04.2013Despresurización. aspectos psiquiátricos    23.04.2013
Despresurización. aspectos psiquiátricos 23.04.2013
 
Rescate en Montaña.
Rescate en Montaña.Rescate en Montaña.
Rescate en Montaña.
 
Montañismo una gran aventura
Montañismo una gran  aventuraMontañismo una gran  aventura
Montañismo una gran aventura
 
Clima de alta montaña
Clima de alta montañaClima de alta montaña
Clima de alta montaña
 
La alta montaña
La alta montañaLa alta montaña
La alta montaña
 
Clima polar y alta montaña
Clima polar y alta montañaClima polar y alta montaña
Clima polar y alta montaña
 
Los biomas de alta montaña
Los biomas de alta montañaLos biomas de alta montaña
Los biomas de alta montaña
 
Alta montaña
Alta montañaAlta montaña
Alta montaña
 
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
 
Logistica presentacion
Logistica presentacionLogistica presentacion
Logistica presentacion
 
Fisiologia respiratoria de la altura
Fisiologia respiratoria de la alturaFisiologia respiratoria de la altura
Fisiologia respiratoria de la altura
 
Historia del siglo xx, segunda guerra mundial
Historia del siglo xx, segunda guerra mundialHistoria del siglo xx, segunda guerra mundial
Historia del siglo xx, segunda guerra mundial
 

Similar a DEPARTAMENTO DE SALVAMENTO DE ALTA MONTAÑA CUSCO

DIAPOSITIVA DEPARTAMENTO DE SALVAMENTO DE ALTA MONTAÑA CUSCO
DIAPOSITIVA DEPARTAMENTO DE SALVAMENTO DE ALTA MONTAÑA CUSCODIAPOSITIVA DEPARTAMENTO DE SALVAMENTO DE ALTA MONTAÑA CUSCO
DIAPOSITIVA DEPARTAMENTO DE SALVAMENTO DE ALTA MONTAÑA CUSCO
Armandouska
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
saritadilas
 
Chimbote
ChimboteChimbote
Ayuda Memoria Runión con la DIRCETUR Huanuco.docx
Ayuda Memoria Runión con la DIRCETUR Huanuco.docxAyuda Memoria Runión con la DIRCETUR Huanuco.docx
Ayuda Memoria Runión con la DIRCETUR Huanuco.docx
LuisaGonzlesAlegra
 
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Junio 2011
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Junio 2011Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Junio 2011
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Junio 2011
Guayasenses
 
Dirección de Recursos Naturales - Informe de Gestión 2006-2009
Dirección de Recursos Naturales - Informe de Gestión 2006-2009Dirección de Recursos Naturales - Informe de Gestión 2006-2009
Dirección de Recursos Naturales - Informe de Gestión 2006-2009
goyaopina
 
Simulacro binacional 2014
Simulacro binacional 2014Simulacro binacional 2014
Simulacro binacional 2014
walter hernan ortiz encalada
 
Simulacro binacional 2014
Simulacro binacional 2014Simulacro binacional 2014
Simulacro binacional 2014
walter hernan ortiz encalada
 
Mi primer diapo para ntic
Mi primer diapo para nticMi primer diapo para ntic
Mi primer diapo para ntic
Demma Vergara Palomino
 
Mi primer diapo para ntic
Mi primer diapo para nticMi primer diapo para ntic
Mi primer diapo para ntic
Demma Vergara Palomino
 
Mi primer diapo para ntic
Mi primer diapo para nticMi primer diapo para ntic
Mi primer diapo para ntic
demmita
 
Plan turismo lamas
Plan turismo lamasPlan turismo lamas
Plan turismo lamas
Antoine George
 
Caral Shady ue_003_caral_30.09.20.pdf
Caral Shady ue_003_caral_30.09.20.pdfCaral Shady ue_003_caral_30.09.20.pdf
Caral Shady ue_003_caral_30.09.20.pdf
ssuser1b0c1b
 
PLAN DE CONTINGENCIA
PLAN DE CONTINGENCIAPLAN DE CONTINGENCIA
PLAN DE CONTINGENCIA
Rolando Ramos Nación
 
Gobierno Regional Moderno
Gobierno Regional ModernoGobierno Regional Moderno
Gobierno Regional Moderno
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Informe Nº011 Comiision de aforos Octubre 10-10-2016 de Senamhi Junin DZ-11
Informe Nº011   Comiision de aforos Octubre 10-10-2016 de Senamhi Junin DZ-11Informe Nº011   Comiision de aforos Octubre 10-10-2016 de Senamhi Junin DZ-11
Informe Nº011 Comiision de aforos Octubre 10-10-2016 de Senamhi Junin DZ-11
Alberto Villalobos Silva
 
PLAN CONTINGENCIA C.S.M. JUAN PARDO Y MIGUEL ANTE TEMPORADAS DE LLUVIAS 2023...
PLAN CONTINGENCIA C.S.M. JUAN PARDO Y MIGUEL  ANTE TEMPORADAS DE LLUVIAS 2023...PLAN CONTINGENCIA C.S.M. JUAN PARDO Y MIGUEL  ANTE TEMPORADAS DE LLUVIAS 2023...
PLAN CONTINGENCIA C.S.M. JUAN PARDO Y MIGUEL ANTE TEMPORADAS DE LLUVIAS 2023...
katherine cajusol siaden
 
TECNICO PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TECNICO PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVOTECNICO PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TECNICO PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
jeissonrodriguez16
 
Exposicion para marina de guerra
Exposicion para marina de guerraExposicion para marina de guerra
Exposicion para marina de guerra
jc
 
Fichas validadas de la cuenca cochas RPNYC
Fichas validadas de la cuenca cochas RPNYCFichas validadas de la cuenca cochas RPNYC
Fichas validadas de la cuenca cochas RPNYC
JuSPTURISMO
 

Similar a DEPARTAMENTO DE SALVAMENTO DE ALTA MONTAÑA CUSCO (20)

DIAPOSITIVA DEPARTAMENTO DE SALVAMENTO DE ALTA MONTAÑA CUSCO
DIAPOSITIVA DEPARTAMENTO DE SALVAMENTO DE ALTA MONTAÑA CUSCODIAPOSITIVA DEPARTAMENTO DE SALVAMENTO DE ALTA MONTAÑA CUSCO
DIAPOSITIVA DEPARTAMENTO DE SALVAMENTO DE ALTA MONTAÑA CUSCO
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 
Chimbote
ChimboteChimbote
Chimbote
 
Ayuda Memoria Runión con la DIRCETUR Huanuco.docx
Ayuda Memoria Runión con la DIRCETUR Huanuco.docxAyuda Memoria Runión con la DIRCETUR Huanuco.docx
Ayuda Memoria Runión con la DIRCETUR Huanuco.docx
 
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Junio 2011
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Junio 2011Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Junio 2011
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Junio 2011
 
Dirección de Recursos Naturales - Informe de Gestión 2006-2009
Dirección de Recursos Naturales - Informe de Gestión 2006-2009Dirección de Recursos Naturales - Informe de Gestión 2006-2009
Dirección de Recursos Naturales - Informe de Gestión 2006-2009
 
Simulacro binacional 2014
Simulacro binacional 2014Simulacro binacional 2014
Simulacro binacional 2014
 
Simulacro binacional 2014
Simulacro binacional 2014Simulacro binacional 2014
Simulacro binacional 2014
 
Mi primer diapo para ntic
Mi primer diapo para nticMi primer diapo para ntic
Mi primer diapo para ntic
 
Mi primer diapo para ntic
Mi primer diapo para nticMi primer diapo para ntic
Mi primer diapo para ntic
 
Mi primer diapo para ntic
Mi primer diapo para nticMi primer diapo para ntic
Mi primer diapo para ntic
 
Plan turismo lamas
Plan turismo lamasPlan turismo lamas
Plan turismo lamas
 
Caral Shady ue_003_caral_30.09.20.pdf
Caral Shady ue_003_caral_30.09.20.pdfCaral Shady ue_003_caral_30.09.20.pdf
Caral Shady ue_003_caral_30.09.20.pdf
 
PLAN DE CONTINGENCIA
PLAN DE CONTINGENCIAPLAN DE CONTINGENCIA
PLAN DE CONTINGENCIA
 
Gobierno Regional Moderno
Gobierno Regional ModernoGobierno Regional Moderno
Gobierno Regional Moderno
 
Informe Nº011 Comiision de aforos Octubre 10-10-2016 de Senamhi Junin DZ-11
Informe Nº011   Comiision de aforos Octubre 10-10-2016 de Senamhi Junin DZ-11Informe Nº011   Comiision de aforos Octubre 10-10-2016 de Senamhi Junin DZ-11
Informe Nº011 Comiision de aforos Octubre 10-10-2016 de Senamhi Junin DZ-11
 
PLAN CONTINGENCIA C.S.M. JUAN PARDO Y MIGUEL ANTE TEMPORADAS DE LLUVIAS 2023...
PLAN CONTINGENCIA C.S.M. JUAN PARDO Y MIGUEL  ANTE TEMPORADAS DE LLUVIAS 2023...PLAN CONTINGENCIA C.S.M. JUAN PARDO Y MIGUEL  ANTE TEMPORADAS DE LLUVIAS 2023...
PLAN CONTINGENCIA C.S.M. JUAN PARDO Y MIGUEL ANTE TEMPORADAS DE LLUVIAS 2023...
 
TECNICO PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TECNICO PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVOTECNICO PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TECNICO PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
 
Exposicion para marina de guerra
Exposicion para marina de guerraExposicion para marina de guerra
Exposicion para marina de guerra
 
Fichas validadas de la cuenca cochas RPNYC
Fichas validadas de la cuenca cochas RPNYCFichas validadas de la cuenca cochas RPNYC
Fichas validadas de la cuenca cochas RPNYC
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

DEPARTAMENTO DE SALVAMENTO DE ALTA MONTAÑA CUSCO

  • 1. DEPARTAMENTO DDEE SSAALLVVAAMMEENNTTOO DDEE AALLTTAA MMOONNTTAAÑÑAA CCUUSSCCOO –– DDIIVVSSAAMM –– DDIIRRAAVVPPOOLL PPNNPP ““VVOOLLUUNNTTAADD DDEE AAYYUUDDAA AALL PPRRÓÓJJIIMMOO””
  • 2. APRECIACIÓN DE SITUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SALVAMENTO DE ALTA MONTAÑA PNP CUSCO MISIÓN El Departamento de Salvamento de Alta Montaña PNP Cusco; es un órgano especializado de la Policía Nacional del Perú, que tiene por misión realizar seguridad y resguardo permanentemente actividades de ayuda y protección a los turistas Nacionales y Extranjeros y personas en general en la zona de montaña o turismo de aventura, camino Inca ruta al Santuario de Machupicchu Km, 82, 88 y 104, Provincia de Urubamba, Valle Vilcabamba en la Provincia de la Convención y en Camino de Inca al Santuario de Choquequirao en el Departamento de Apurímac donde nuestros visitantes realizan la caminata o traeking y se interviene en diferentes ríos del Sur País como río Apurímac en el Departamento de Apurímac y el río Vilcanota en el Departamento del Cusco,
  • 3. previene accidentes en la práctica de deportes de aventura y canotaje, interviene en diferentes operaciones de rescate y evacuación de los accidentados y poniendo a buen recaudo, en conocimiento de las autoridades competentes, contando para ello con personal altamente capacitado y listo para la intervenir en cualquier lugar del País ante una EMERGENCIA, utilizando materiales de rescate y equipos técnicos necesario.
  • 4. OBJETIVOS Realizar actividades de Salvamento, rescate y auxilio de turistas nacionales y extranjeros en la zona sur del Perú en los Departamentos de Apurímac, Cusco y Madre de Dios. Alcanzar a través del perfeccionamiento el más alto nivel técnico en montañismo y tareas afines del DEPSAM-CUSCO. Mantener la categoría de órgano matriz en materia de la especialidad de alta montaña para que irradie la doctrina.
  • 5. BASE LEGAL Constitución Política del Estado. El Art.166 establece como finalidad fundamental para la policía nacional del Perú, entre otros prestar protección y ayuda a las personas y comunidad. Ley de 24949 Ley de Creación de la PNP, La finalidad, Misión, atribuciones sobre “Prestar ayuda y protección a la sociedad, realizar acciones de salvamento, rescate y auxilio a personas en peligro, prevenir, investigar y denunciar la comisión de delitos y faltas así como la desaparición de personas. DS. Nro.022-Protección al turista. DS. Nro.022-91-ICTI-TUR, DEL 24SET91, declara de interés Nacional la protección de todo turista nacional y extranjero que en forma individual u organizada, permanezca o se desplace dentro del territorio Nacional.
  • 6. ESTRUCTURA ORGANICA Órganos de Comando Jefatura de Departamento Órganos de Asesoramiento Área de Operaciones e instrucción Órganos de Apoyo Área de Administración Área de recursos humanos y Educación Órganos de Ejecución Primera Escuadra DEPSAM-CUSCO. Segunda Escuadra DEPSAM-CUSCO.
  • 7. CARACTERISTICAS DE LA PROBLEMÁTICA FORTALEZAS Personal capacitado en búsqueda, ubicación y rescate. Aceptabilidad de nuestros servicios. Suficiente implementación de equipo en su totalidad. Contar con apoyo de Un (01) helicóptero en temporada alta. Emitimos imagen internacional. Podemos capacitar a personal de otras unidades en técnicas y manejos de equipos especiales de rescate.
  • 8. DEBILIDADES Carencia de motivación para el desarrollo profesional de sus integrantes Carencia de un gimnasio y una palestra artificial para el entrenamiento de los efectivos del DEPSAM- CUSCO. No cuenta con Una (01) unidad móvil apropiada para la zona. Carencia de servicios higiénicos acorde a la cantidad de efectivos policiales y que presten la comodidad requerida. Carece de motores fuera de borda para los botes de rescate en rio Carece de radio portátiles para una comunicación permanente en las operaciones de rescate.
  • 9. DESCRIPCION DE LA SITUACION ACTUAL ASPECTO INTERNO Situación y análisis de personal El Departamento de Salvamento de Alta Montaña Cusco, cuenta con 23 efectivos de los cuales Un (01) OO y veintidós (22) Suboficiales PNP. Estado de administración de personal. La Oficina de administración de personal teniendo en cuenta la modalidad del servicio que brinda el Departamento, es decir considerando la temporada alta de turismo (MAY-SET) especialmente en el Camino Inca, restringe salvo casos muy urgentes las vacaciones, permisos y otros, priorizando la mayor cantidad de efectivos para servicio policial pudiendo hacer uso de estos derechos en otros meses, tomando muy en cuenta los lineamientos de política emanados por la Superioridad. Calculo de necesidades de personal Ante el incremento de flujo turístico a esta zona del País en especial turistas aventureros que practican los deportes de aventura y canotaje la DEPSAM – PNP Cusco, sería necesario incrementar la cantidad de efectivos policiales en DIEZ (10) aprox., lo que permita cumplir con la misión y funciones asignadas dentro del ámbito de competencia y campo funcional.
  • 10. Estado de la Moral y Disciplina La moral y disciplina se mantienen en un nivel alto ya que el servicio mismo es de contacto con la naturaleza y algunos desplazamientos hacen interesante la ruptura de la rutina y la practica constante del Deporte; sin embargo el mejorar las condiciones e infraestructura de los ambientes de la Unidad, permitirían elevar la moral del personal, puesto que en el aspecto disciplinario todos los efectivos de esta DEPSAM-PNP, muestran una conducta intachable digna de un miembro de la Policía Nacional del Perú.
  • 11. ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES INDICADORES Aspectos de Bienestar Es conveniente ampliar la cobertura de bienestar al personal comprometido en esta especialidad, en razón de que sus actividades demandan exclusividad, tiempo completo y alto riesgo, además el motivo de especial énfasis es incentivar el sentido de honestidad al momento de sus intervenciones para evitar algún tipo de sustracciones que puedan dañar la función policial, imagen y prestigio institucional
  • 12. LOS FACTORES QUE AFECTE NO INCIDEN EN LA MORAL. Es otro aspecto destacable que sustenta la presente posición, es que la competencia (guías de montaña) cuando efectúan rescates son altamente remunerados con moneda americana y además gozan de un soporte alimenticio y logístico de primer orden, que en general ello origina una seria diferencia cuando se suele actuar junto con ellos, incidiendo en la moral y orgullo de policías rescatistas.
  • 13. ESTADO DE BIENESTAR Y SALUD Los aspectos de bienestar son cubiertos frente a la problemática debido en primer lugar, a la constante comunicación entre los OO. y los Comandos permitiendo armonizar algunos aspectos de la vida diaria en la especialidad. El DEPSAM – PNP Cusco; participa en la vida social de los pueblos e interviene en eventos deportivos civiles y policiales organizados por reparticiones de la DIRPOL SUR – ORIENTE CUSCO. Manteniendo de esta manera a su personal en óptimas condiciones físicas, aspecto primordial para el desenvolvimiento en la montaña; como política del Comando de la Unidad se mantiene el espíritu de cuerpo gracias a las constantes motivaciones y comunicación incluyendo un periódico mural. Cuenta con, la asignación de alimentos para personas (Rancho cocido).
  • 14. SITUACIÓN / ANÁLISIS DE LOGÍSTICA INFRAESTRUCTURA El DEPSAM-CUSCO, se encuentra ubicado en la Calle Huayna Ccapac S/N Comunidad de Simacucho Distrito de Cachimayo Provincia de Anta-Cusco cuenta con 02 ambientes para Oficina, 01 ambientes para dormitorio, 01 para almacén, 01 para cocina, 01 para comedor y en el interior se encuentra un patio de gras natural, 01 servicio higiénico; todo ello en la actualidad se encuentra en cesión de uso de parte de la Municipalidad Distrital de Cachimayo hasta obtener el local Propio. Asimismo gracias al gestionamiento correspondiente se ha logrado obtener una donación de Bien Inmueble por parte de la comunidad campesina de Cachimayo quienes otorgan a la DEPSAM-CUSCO un terreno con un área total de 6,000 m2. En el sector denominado “Santa Rosa de Checcona”, cuya documentación de saneamiento físico legal se encuentra en la oficinas de Registro Publico de la ciudad del Cusco, para obtener la partida registral a favor de la Policía Nacional del Perú, lugar donde se construirá el futuro Complejo Policial y Helipuerto del Departamento de Salvamento de Alta montaña Cusco.
  • 15. SERVICIOS BÁSICOS. Cuenta con el servicio de Agua y desagüe, limpieza Pública, dicho servicios son pagados por la Municipalidad de Cachimayo, sin embargo el servicio de energía eléctrica viene a nombre del DIRAVPOL DIVSAM USAM, recibo de Luz que se remite mensualmente a la DIRAVPOL PNP para su pago
  • 16. ALIMENTOS PARA PERSONAS. Cuenta con fondos para alimentos y bebidas para personas (rancho Cocido), para (2/3) del personal policial que presta servicios en esta DEPSAM – Cusco, proporcionados por la DIRAVPOL PNP. ALIMENTO PARA ANIMALES. Cuenta con Tres (03) canes cuya partida presupuestal es de seis con 00/100 Nuevos Soles (S/. 6.00) diarios a haciendo un total de dieciocho con 00/100 nuevo soles (S/18.00) fondos proporcionados por la DIRAVPOL-PNP
  • 17. EQUIPAMIENTO Cuenta con una dotación importante de materia y equipo de rescate así como de equipos para salvamento en emergencias tanto para montaña como para río y fueron renovados en el 95% del total de equipos de rescate en el año 2008.
  • 18. ARMAMENTO Y MUNICIÓN El DEPSAM-Cusco cuenta con el siguiente armamento y munición: (07) Siete fusiles AKM. (09) Nueve pistolas Pietro Beretta. (07) Siete revólveres marca Smith Wesson. (1,400) Cartuchos Munición AKM (380) Cartuchos Munición Beretta 9m.m (220) Cartuchos Munición de calibre 038 SLP.
  • 19. ABASTECIMIENTO (RACIONAMIENTO-COMBUSTIBLE-MANTENIMIENTO) El DEPSAM – PNP Cusco cuenta con partida por concepto de Alimentos y bebidas para consumo humano y alimentos y bebidas para animales (canes) de raza labrador, y Fondo para Caja Chica por intermedio de la DIRAVPOL PNP, así mismo tiene asignado una camioneta Nissan tracción simple de Nro. Interno NP-2683, año 1994 la misma que tiene la asignación de 5 galones de combustible diarios de 84 octanos por intermedio de la REGPOL SUR – ORIENTE CUSCO UNILOG, acreditado con su libreta respectiva; el control se realiza mediante la Unidad de Inspectoría Regional y el Sistema de Inspecciones que realiza inopinadamente la Inspectoría General.
  • 20. TRANSPORTE El DEPSAM-Cusco; cuenta con una camioneta 4 x 2 Nissan, año 1994 para atender las emergencias, sin embargo es requerido con suma urgencia otro unidad móvil moderna que se adecue a las circunstancias del terreno así como de la geografía que por ser tan accidentada requiere que tenga las características de una camioneta 4 x 4 moderna.
  • 21. SISTEMA TECNOLÓGICO Las actividades de salvamento y rescate de alta montaña se cumplen bajo la aplicación de las mismas técnicas y sistemas que utiliza el DEPSAM-CARAZ; asimismo se cuenta con equipos para efectuar rescates acuáticos, propios de los ríos de la zona.
  • 22. SISTEMA DE COMUNICACIÓN El DEPSAM-Cusco, cuenta con el siguiente sistema de comunicaciones: (03) Tres radios base Motorola INOPERATIVOS. (01) Una radio transmisor-receptor Kenwuood INOPERATIVA. (01) Una radio portátil Motorola, INOPERATIVA.
  • 23. SITUACIÓN / ANÁLISIS DE LOS SERVICIOS Servicios que la Dependencia presta : El servicio básico del DEPSAM – PNP Cusco es el de emergencias para casos de accidentes en montaña y/o río. También se presta servicios de orientación, protección y seguridad a turistas nacionales, extranjeros y personas en general que se dedican a las prácticas de los deportes de aventura, canotaje y otros en las diferentes zonas de montaña del sur de nuestro país. También existen servicios internos de seguridad para resguardar las instalaciones y bienes de la Unidad; en casos excepcionales y con autorización del Comando de la DIRAVPOL-PNP, se apoya a la REGPOL SUR – ORIENTE CUSCO, para cubrir servicios por paros regionales, campesinos, elecciones o acciones operativas de doble asignación.
  • 24. PREPARACIÓN Y ENTRENAMIENTO DE PERSONAL PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS. El nivel de calificación obtenido por el promedio de los efectivos ha permitido que el DEPSAM-CUSCO, goce actualmente de un prestigio bien ganado y se ha posicionado en el mercado de seguridad turística, permitiendo que se perciba mayor seguridad en las montañas y ríos tanto en el aspecto preventivo y operativo. Estado de rendimiento en el cumplimiento de la misión.- Por las constantes felicitaciones y muestras de aprecio obtenidos por el esfuerzo conjunto en las actividades de rescate se ha logrado el reconocimiento internacional y nacional, muestra de ello son las felicitaciones obtenidas por parte del personal en los diferentes rescates, tanto por la prensa como por las diferentes embajadas extranjeras.
  • 25. ESTADO DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS En términos generales está en condiciones de afirmar que la satisfacciones son calificadas como PLENAS ya que se rescata con vida a los turistas que sufren percances y accidentes en zonas agrestes de la montaña y ríos de Vilcanota y Apurímac.
  • 26. CONVENIOS El único convenio es con la municipalidad Distrital de Cachimayo que cede el local Comunal en calidad de Cesión de uso los ambientes y oficina que ocupa el DEPSAM – PNP Cusco.
  • 27. SISTEMA DE ALCANCE Y CONTROL El DEPSAM – PNP Cusco, está sujeto a los régimen de control de los órganos del instituto, el vehículo es controla por parte de la REGPOL SUR – ORIENTE – OFAD – UNILOG CUSCO y por los mecanismos de control de la Inspectoría regional mediante visitas de inspección de dicho sistema, el control interno se ejecuta mediante el empleo de los medios de comunicación e inteligencia de la Unidad y por la Administración del régimen por parte de la oficialidad corporativa perteneciente al DEPSAM – PNP Cusco, así mismo se recibe control, permanente del buen uso del Fondo de Caja Chica partida de Alimentos y bebidas para consumo humano y animal, por parte de la DIRAVPOL Lima
  • 28. PROBLEMÁTICA DE LOS SERVICIOS QUE PRESTA El personal policial de rescate tiene que afrontar las mismas adversidades y peligros que originaron y/o causaron los accidentes de las personas que auxilia; poniendo en muchas ocasiones en riesgo su integridad física así como su vida.
  • 29. PROYECCIONES Elevar el nivel técnico de todos sus integrantes del DEPSAM CUSCO. Alcanzar eficientemente el cumplimiento de las misiones que el Comando General del instituto asigne para casos especiales que comprometan la especialidad. Renovación de equipos que por su depreciación requieran ser cambiados y la adquisición de equipos de resucitación y primeros auxilios específicos de alta montaña. El personal PNP del Departamento de Salvamento de Alta Montaña Cusco, participaran en diferentes charlas sobre; autoestima, relaciones interpersonales y violencia familiar, a través de otras instituciones. Confraternizar con los cuerpos de Policía de los países Andinos mediante la conformación de sendas expediciones de Andinismo Policial. Construcción del futuro Complejo Policial y Helipuerto del Departamento de salvamento de Alta Montaña Cusco.
  • 30. SUGERENCIAS Que se asigne dos (02) camionetas de todo terreno, 4X4 doble tracción en razón que en la actualidad este departamento cuenta con un vehículo camioneta de tracción simple, que por su año de fabricación 1994 y uso, imposibilita en algunas oportunidades la eficacia de las operaciones policiales toda vez que las mismas se realizan en montaña y ríos en los Departamentos de Apurímac, Cusco y Madre de Dios en el ámbito de competencia y campo funcional, en bien del turista aventurero y ciudadanía en general. Así mismo se sugiere la asignación de dos vehículos menores (Motocicletas Montañeras o lineales) para repotenciar el patrullaje motorizado en la zona rural y de fácil acceso como son trocha carrozable.
  • 31. RECOMENDACIONES: Esta DEPSAM PNP CUSCO, cumplió en forma oportuna con remitir la rendición de cuentas de FONDO PARA CAJA CHICA de los meses de ENERO, FEBRERO y MARZO provenientes de la DIRECFIN PNP, y remitidas la rendición de cuentas a dicha Dirección, asimismo en el mes de ABRIL 2013, esta Sub unidad PNP, no recibió Fondo para Caja Chica, argumentando que esta DEPSAM PNP no dependía de la DIRECFIN PNP ante los cambios del sistema organizacional y estructural de la PNP, y pasa ser parte de la DIRAVPOL PNP. El día 05ENE13, a horas 14:30, dando cumplimiento al ORDEN TELEFONICA Nº 090 – 2013 – CEOPOL – P2, del 04ENE13 y al PLAN DE BÚSQUEDA No 001-2013-DIREOP-FP-VRAE/DIVPOL-LC-OPE “SANTA TERESA 2013”, el personal PNP de esta DEPSAM PNP CUSCO, viajamos en comisión de servicio al distrito de Santa Teresa – La Convención – Cusco, provistos con material y equipo de rescate, con el fin de realizar las operaciones de búsqueda y rescate del ciudadano brasileño Artur PASCHOALI VIEIRA (19), desaparecido el día 21DIC12, en el distrito Santa Teresa La Convención Cusco, conformando el primer grupo de rescate de esta DEPSAMPNP CUSCO el siguiente personal PNP Comandante PNP SALINAS FERNANDEZ, Jaime Giovany, el SOS PNP
  • 32. GIBAJA ESTEVES Tadeo, el SOS PNP FIGUEROA LUCANA Hermogenes, SOT1 PNP QUISPE KILLE Celestino y el SO1 PNP CHAVEZ GAMARRA, Alfredo, estuvimos veintinueve (29) días de comisión de servicio, el SOT3 PNP USKA HUILLCA Armando estuvo veinticinco (25) de comisión de servicio, el SOT3 PNP CONCHA GONZALES José Luis, once (11) días de comisión de servicio y el SO1 PNP HUARCAYA HUMPIRE Juan Carlos catorce (14) días de comisión de servicio en el distrito de Santa Teresa – La Convención – Cusco, del 05ENE2013 al 02FEB13. El día 02FEB2013, por orden del DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU dando cumplimiento a la ORDEN TELEFONICA Nº 916 – 2013 – CEOPOL – P2, del 27ENE13 y a solicitud de los familiares del turista brasilero desaparecido Artur PASCHOALI VIEIRA, se procedió con el relevo del personal involucrado en la búsqueda y rescate del turista desaparecido, relevando el personal de esta DEPSAM PNP CUSCO el personal que a continuación se detalla: CMDTE. PNP. SALINAS FERNANDEZ Jaime Giovany Jefe del EQUIPO MIXTO ESPECIAL PNP DE BÚSQUEDA SOB. PNP YAÑAC JORDAN, Juan. SOT3 PNP BORDA CHOQUE, Alcides. SO1 PNP PATILLA TOROBEO, Freddy. SO1 PNP ALVAREZ CHURO, Wilmar.
  • 33. El día 27FEB2013, por orden del DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU dando cumplimiento a la ORDEN TELEFONICA Nº 916 – 2013 – CEOPOL – P2, del 27ENE13 y a solicitud de los familiares del turista brasilero desaparecido Artur PASCHOALI VIEIRA, se procedió con el relevo del personal involucrado en la búsqueda y rescate del turista desaparecido, relevando el personal de esta DEPSAM PNP CUSCO el personal que a continuación se detalla: CMDTE. PNP. SALINAS FERNANDEZ Jaime Giovany Jefe del EQUIPO MIXTO ESPECIAL PNP DE BÚSQUEDA •MAY PNP SOLIS GOMEZ, Jorge Javier •SOB. PNP CARMONA AUCCA, Rubén. •SOT3 PNP MENDOZA CANO, Mitchell Ricardo El día 26MAR13, por orden del DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU dando cumplimiento a la ORDEN TELEFONICA Nº 2134 – 2013 – CEOPOL – P1, del 27FEB13 y a solicitud de los familiares del turista brasilero desaparecido Artur PASCHOALI VIEIRA, se procedió con el relevo del personal involucrado en la búsqueda y rescate del turista desaparecido, relevando el personal de esta DEPSAM PNP CUSCO el personal que a continuación se detalla: SOT3 PNP QUISPE HUANCA, Cesar Brigido. •MAY PNP SOLIS GOMEZ, Jorge Javier •SOT3. PNP VERA HUAMANI, Camilo Francisco. •SO1 PNP SILVA FARFAN, Joel. •SO1 PNP LAURA LIMA, Francisco.
  • 34. El día 23ABR13, por orden del DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU dando cumplimiento a la ORDEN TELEFONICA Nº 2134 – 2013 – CEOPOL – P1, del 27FEB13 y a solicitud de los familiares del turista brasilero desaparecido Artur PASCHOALI VIEIRA, se procedió con el relevo del personal involucrado en la búsqueda y rescate del turista desaparecido, relevando el personal de esta DEPSAM PNP CUSCO el personal que a continuación se detalla: MAY PNP SOLIS GOMEZ, Jorge Javier SOT3 PNP CONCHA GONZALES José Luis. •SO1 PNP CHAVEZ GAMARRA, Alfredo. •SO1 PNP BARCENA VIKLLANO, Elvis. Dichas comisiones de servicios del personal PNP perteneciente a esta DEPSAM PNP CUSCO, formulo y tramito su expediente para el pago de viáticos por IGV, los cuales a la fecha se encuentra pendiente de pago. Asimismo, se han realizado cinco (05) comisiones de servicio en los departamentos de Apurímac y Madre de Dios, con conocimiento y autorización del Comando de la DIRAVPOL PNP, teniendo pendiente de trámite el expediente del personal comprometido para el cobro de su IGV por no contar con la orden escrita (ORDEN TELEFONICA O RADIOGRAMA DE AUTORIZACIÓN EMITIDA POR LA DIRAVPOL PNP), habiéndose solicitado en forma oportuna al Comando de la DIRAVPOL PNP la autorización respectiva para los trabajos de búsqueda, ubicación y rescate en el área de responsabilidad.