SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPO-PROVERA
La Depo-Provera (acetato de medroxiprogesterona) es una medicamento similar a la progesterona, una hormona que los ovarios producen normalmente cada mes como parte del ciclo menstrual. Depo-Provera es un medicamento inyectable ("una inyección") que previene el embarazo con cada inyección hasta durante tres meses. DEFINICION
La Depo-Provera previene el embarazo previniendo la ovulación, es decir la liberación del óvulo a partir del ovario. Resulta poco factible un embarazo sin que se libere un óvulo. La Depo-Provera se administra en forma de inyección en la nalga o en la parte superior del brazo. La primer inyección sebe administrarse dentro de cinco días después del comienzo del período menstrual normal y las siguientes deben repetirse cada tres meses. Como funciona
La Depo-Provera es tan efectiva como la ligación de trompas ("ligarse los tubos") y es más efectiva para prevenir el embarazo que varios otros métodos inclusive la píldora anticonceptiva, los condones y los diafragmas. Sin embargo, ésta no protege contra el SIDA  o contra ninguna otra enfermedad transmitida sexualmente. La Depo-Provera solamente funciona más o menos durante tres meses. La inyección debe repetirse cada tres meses para prevenir el embarazo. Después de que una mujer deja de usar Depo-Provera su función ovárica vuelve a la normalidad después de un corto tiempo. Es efectiva?
Breve historia de depo-provera De 1967 a 1978, Upjohn, Inc, el distribuidor original de Depo, llevo a cabo experimentos con 14.000 mujeres en la Clínica Grady de Atlanta, Georgia. 50% de los sujetos del experimento eran mujeres negras, de bajos ingresos, y provenientes de áreas rurales. Se realizaron estos ensayos clínicos con muchas de estas mujeres sin su conocimiento ni su consentimiento. Varias de las mujeres contrajeron cáncer y/o murieron durante los ensayos clínicos. En adición a estos experimentos, se utilizó Depo con mujeres pobres y de color sin aprobación de la Administración de Alimentos y Drogas (FDA por sus siglas en inglés) en lugares como la Agencia de Servicios de Salud para los Indígenas.La FDA se opuso al uso de Depo en 1967, 1978, y 1983, citando como razón un aumentado riesgo de cáncer de seno y del útero. En el año 1992, debido a cambios en los requisitos para pruebas por el cáncer, la FDA aprobó la distribución masiva de Depo Provera.
Las mujeres que tienen cualquiera de las siguientes condiciones no deben usar Depo-Provera: enfermedad del hígado, historia de formación de coágulos (flebitis) o de derrame, sangrado vaginal de origen desconocido, cáncer de los senos (mamario) o de los órganos reproductores, embarazo confirmado o sospechado o alergia al medicamento presente en Depo-Provera. Quiénes no deben usar Depo-Provera?
Es privado.  Toma efectividad después de 24 horas  No requiere atención regular.  No interrumpe la estimulación erótica.  No contiene estrógeno.  Puede disminuir el riesgo del cáncer uterino o de los ovarios.  Las mujeres pueden empezar el Depo Provera 6 semanas después de haber dado a luz.  Ventajas
Desventajas No protege contra las infecciones transmitidas sexualmente, incluyendo el VIH/SIDA.  Requiere inyecciones cada 3 meses.  Retrasa el regreso a la fertilidad.  Sangrado irregular.  Muchas mujeres experimentan un aumento de peso.
La mayoría de las mujeres tienen cambios en sus períodos menstruales mientras usan Depo-Provera; inclusive sangrado o manchado irregular e impredecible o un aumento o disminución en su sangrado menstrual, o no menstrúan del todo. Después de un año de uso cerca de dos de cada tres mujeres no menstrúan del todo. La ausencia de los períodos no es peligrosa y los períodos usualmente regresan a la normalidad después de que se interrumpe la Depo-Provera. Si ocurre un sangrado inusualmente fuerte o continuo usted debe visitar su médico. Otros efectos secundarios posibles incluyen el aumento de peso, dolores de cabeza, nerviosismo, malestar abdominal, vértigo y debilidad o fatiga. Efectos secundarios
Mediante este trabajo podemos concluir que los métodos anticonceptivos se han ido perfeccionando a través del tiempo y gracias al desarrollo tecnológico que ha sido  implementado en la sexualidad  dando resultado a métodos anticonceptivos tan efectivos como la inyección de  depo-provera  y muchos otros que han conseguido mejorar la calidad de vida de las personas en especial las que llevan una vida sexual activa. Además los métodos anticonceptivos ayudan a prevenir embarazos no deseados y traen consigo grandes ventajas al igual que desventajas y efectos secundarios, pero a pesar de que existen estos métodos la forma mas fácil para prevenir embarazos no deseados  y enfermedades de transmisión sexual es llevar una vida sexual responsable.  Conclusiones
JAVIER ALFONSO MENESES GOMEZ JEIZON FABIAN GOMEZ LOPEZ INTEGRANTES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Usos del misoprostol adriana moncayo
Usos del misoprostol   adriana moncayoUsos del misoprostol   adriana moncayo
Usos del misoprostol adriana moncayo
Adriana L. Moncayo
 
Dolor pélvico agudo y crónico
Dolor pélvico agudo y crónicoDolor pélvico agudo y crónico
Dolor pélvico agudo y crónico
Medsfriend group, Facultad de Medicina LUZ
 
Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI)
Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI)Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI)
Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI)
Rebeca Vazquez
 
Quiste de ovario
Quiste de ovarioQuiste de ovario
Quiste de ovario
Laura Pamela Castelan
 
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
Javier Vasquez Rumiche
 
Inyecciones mensuales y depo-provera
Inyecciones mensuales y depo-provera Inyecciones mensuales y depo-provera
Inyecciones mensuales y depo-provera
Hermosis
 
Patologia Puerperal
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia Puerperal
guestbd0e18
 
Cistocele
CistoceleCistocele
Cistocele
Rosanna Colella
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Nathália Fernandes
 
Uso misoprostol
Uso misoprostolUso misoprostol
Uso misoprostol
Jaime Zapata Salazar
 
Quistes ováricos
Quistes ováricosQuistes ováricos
Metodo de emergencia
Metodo de emergenciaMetodo de emergencia
Metodo de emergencia
Mildred De León
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
JESUS CAMACHO
 
Hormonas en ginecología
Hormonas en ginecologíaHormonas en ginecología
Hormonas en ginecología
Sara Moreno Lopez
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
EnFerMeriithhaa !!!
 
Anticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez Ramírez
Anticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez RamírezAnticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez Ramírez
Anticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez Ramírez
SOSTelemedicina UCV
 
Aborto incompleto
Aborto incompletoAborto incompleto
Aborto incompleto
javiercala
 
Parche anticonceptivo
Parche anticonceptivoParche anticonceptivo
Parche anticonceptivo
Mildred De León
 
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés CharryEmbarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
SOSTelemedicina UCV
 
Hiperemesis
HiperemesisHiperemesis
Hiperemesis
Winkler Tony Tapia
 

La actualidad más candente (20)

Usos del misoprostol adriana moncayo
Usos del misoprostol   adriana moncayoUsos del misoprostol   adriana moncayo
Usos del misoprostol adriana moncayo
 
Dolor pélvico agudo y crónico
Dolor pélvico agudo y crónicoDolor pélvico agudo y crónico
Dolor pélvico agudo y crónico
 
Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI)
Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI)Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI)
Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI)
 
Quiste de ovario
Quiste de ovarioQuiste de ovario
Quiste de ovario
 
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
 
Inyecciones mensuales y depo-provera
Inyecciones mensuales y depo-provera Inyecciones mensuales y depo-provera
Inyecciones mensuales y depo-provera
 
Patologia Puerperal
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia Puerperal
 
Cistocele
CistoceleCistocele
Cistocele
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Uso misoprostol
Uso misoprostolUso misoprostol
Uso misoprostol
 
Quistes ováricos
Quistes ováricosQuistes ováricos
Quistes ováricos
 
Metodo de emergencia
Metodo de emergenciaMetodo de emergencia
Metodo de emergencia
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Hormonas en ginecología
Hormonas en ginecologíaHormonas en ginecología
Hormonas en ginecología
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Anticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez Ramírez
Anticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez RamírezAnticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez Ramírez
Anticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez Ramírez
 
Aborto incompleto
Aborto incompletoAborto incompleto
Aborto incompleto
 
Parche anticonceptivo
Parche anticonceptivoParche anticonceptivo
Parche anticonceptivo
 
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés CharryEmbarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
 
Hiperemesis
HiperemesisHiperemesis
Hiperemesis
 

Destacado

Acetato de medroxiprogesterona
Acetato de medroxiprogesteronaAcetato de medroxiprogesterona
Acetato de medroxiprogesterona
Merilyn López
 
Depo-provera
Depo-proveraDepo-provera
Depo-provera
JavierAlfonsomeneses
 
Métodos Contraceptivos Química
Métodos Contraceptivos QuímicaMétodos Contraceptivos Química
Métodos Contraceptivos Química
Bruno
 
Anticonceptivos intradermicos
Anticonceptivos intradermicosAnticonceptivos intradermicos
Anticonceptivos intradermicos
Angel Vidal
 
Planificacion familiar
Planificacion familiar Planificacion familiar
Planificacion familiar
Maricielo Babilon CH
 
Exposicion implanon
Exposicion implanonExposicion implanon
Exposicion implanon
galfarin
 
Implante subdermico
Implante subdermicoImplante subdermico
Implante subdermico
francisoc torres
 
Anticoncepcion postparto
Anticoncepcion postpartoAnticoncepcion postparto
Anticoncepcion postparto
Lujan Aguilar Fiant
 
Implantes anticonceptivos
Implantes anticonceptivosImplantes anticonceptivos
Implantes anticonceptivos
gtam2011
 
Anticoncepción diapositivas
Anticoncepción diapositivasAnticoncepción diapositivas
Anticoncepción diapositivas
DR. CARLOS Azañero
 

Destacado (10)

Acetato de medroxiprogesterona
Acetato de medroxiprogesteronaAcetato de medroxiprogesterona
Acetato de medroxiprogesterona
 
Depo-provera
Depo-proveraDepo-provera
Depo-provera
 
Métodos Contraceptivos Química
Métodos Contraceptivos QuímicaMétodos Contraceptivos Química
Métodos Contraceptivos Química
 
Anticonceptivos intradermicos
Anticonceptivos intradermicosAnticonceptivos intradermicos
Anticonceptivos intradermicos
 
Planificacion familiar
Planificacion familiar Planificacion familiar
Planificacion familiar
 
Exposicion implanon
Exposicion implanonExposicion implanon
Exposicion implanon
 
Implante subdermico
Implante subdermicoImplante subdermico
Implante subdermico
 
Anticoncepcion postparto
Anticoncepcion postpartoAnticoncepcion postparto
Anticoncepcion postparto
 
Implantes anticonceptivos
Implantes anticonceptivosImplantes anticonceptivos
Implantes anticonceptivos
 
Anticoncepción diapositivas
Anticoncepción diapositivasAnticoncepción diapositivas
Anticoncepción diapositivas
 

Similar a Depo- provera

Depo provera In
Depo provera InDepo provera In
Depo provera In
Valentina Rios
 
Anticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptx
Anticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptxAnticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptx
Anticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptx
Estefa RM9
 
Anticonceptivos por Ana Cachago
Anticonceptivos por Ana CachagoAnticonceptivos por Ana Cachago
Anticonceptivos por Ana Cachago
SorciereAnnie
 
Anticonceptivos hormonales
Anticonceptivos hormonalesAnticonceptivos hormonales
Anticonceptivos hormonales
Mishell Stefania
 
Anticoncepción.pptx gine
Anticoncepción.pptx gineAnticoncepción.pptx gine
Anticoncepción.pptx gine
Adriana Jauregui
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
judith jimenez montalvo
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Dulce Padilla
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
AbrilBuyo15
 
ANTICONCEPTIVOS ORALES
ANTICONCEPTIVOS ORALESANTICONCEPTIVOS ORALES
ANTICONCEPTIVOS ORALES
Ivette Quiñones Anaya
 
Misoprostol
 Misoprostol  Misoprostol
Misoprostol
Montessofia23
 
Anticoncepción de emergencia. Prof. Gustavo J. Salazar V.
Anticoncepción de emergencia. Prof. Gustavo J. Salazar V.Anticoncepción de emergencia. Prof. Gustavo J. Salazar V.
Anticoncepción de emergencia. Prof. Gustavo J. Salazar V.
SOSTelemedicina UCV
 
PFamiliar_Cinthya_Morales_Rufino_ 402 .pptx
PFamiliar_Cinthya_Morales_Rufino_ 402 .pptxPFamiliar_Cinthya_Morales_Rufino_ 402 .pptx
PFamiliar_Cinthya_Morales_Rufino_ 402 .pptx
CINTHYAMORALESRUFINO
 
ANTICONCEPCIÓN DE LARGO PLAZO EN MUJERES JÓVENES
ANTICONCEPCIÓN DE LARGO PLAZO EN MUJERES JÓVENESANTICONCEPCIÓN DE LARGO PLAZO EN MUJERES JÓVENES
ANTICONCEPCIÓN DE LARGO PLAZO EN MUJERES JÓVENES
Ginecólogos Privados Ginep
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Patty Anquino
 
IMPLANTE SUBDERMICO.pptx
IMPLANTE SUBDERMICO.pptxIMPLANTE SUBDERMICO.pptx
IMPLANTE SUBDERMICO.pptx
Hector Melendez Salcido
 
metodos de planificacion familiar PPTX a
metodos de planificacion familiar PPTX ametodos de planificacion familiar PPTX a
metodos de planificacion familiar PPTX a
ElsaMercedesCastello
 
SP_Pediatric_Caregiver_Workbook_CH7_2020.pdf
SP_Pediatric_Caregiver_Workbook_CH7_2020.pdfSP_Pediatric_Caregiver_Workbook_CH7_2020.pdf
SP_Pediatric_Caregiver_Workbook_CH7_2020.pdf
MacarenaRuizMuoz2
 
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos oralesAnticonceptivos orales
Anticonceptivos orales
Alexandra Rojas
 
LUNES 04.pptx
LUNES 04.pptxLUNES 04.pptx
LUNES 04.pptx
KatherineCollahua
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
Maria Isabel Hernandez Gonzalez
 

Similar a Depo- provera (20)

Depo provera In
Depo provera InDepo provera In
Depo provera In
 
Anticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptx
Anticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptxAnticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptx
Anticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptx
 
Anticonceptivos por Ana Cachago
Anticonceptivos por Ana CachagoAnticonceptivos por Ana Cachago
Anticonceptivos por Ana Cachago
 
Anticonceptivos hormonales
Anticonceptivos hormonalesAnticonceptivos hormonales
Anticonceptivos hormonales
 
Anticoncepción.pptx gine
Anticoncepción.pptx gineAnticoncepción.pptx gine
Anticoncepción.pptx gine
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
ANTICONCEPTIVOS ORALES
ANTICONCEPTIVOS ORALESANTICONCEPTIVOS ORALES
ANTICONCEPTIVOS ORALES
 
Misoprostol
 Misoprostol  Misoprostol
Misoprostol
 
Anticoncepción de emergencia. Prof. Gustavo J. Salazar V.
Anticoncepción de emergencia. Prof. Gustavo J. Salazar V.Anticoncepción de emergencia. Prof. Gustavo J. Salazar V.
Anticoncepción de emergencia. Prof. Gustavo J. Salazar V.
 
PFamiliar_Cinthya_Morales_Rufino_ 402 .pptx
PFamiliar_Cinthya_Morales_Rufino_ 402 .pptxPFamiliar_Cinthya_Morales_Rufino_ 402 .pptx
PFamiliar_Cinthya_Morales_Rufino_ 402 .pptx
 
ANTICONCEPCIÓN DE LARGO PLAZO EN MUJERES JÓVENES
ANTICONCEPCIÓN DE LARGO PLAZO EN MUJERES JÓVENESANTICONCEPCIÓN DE LARGO PLAZO EN MUJERES JÓVENES
ANTICONCEPCIÓN DE LARGO PLAZO EN MUJERES JÓVENES
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
IMPLANTE SUBDERMICO.pptx
IMPLANTE SUBDERMICO.pptxIMPLANTE SUBDERMICO.pptx
IMPLANTE SUBDERMICO.pptx
 
metodos de planificacion familiar PPTX a
metodos de planificacion familiar PPTX ametodos de planificacion familiar PPTX a
metodos de planificacion familiar PPTX a
 
SP_Pediatric_Caregiver_Workbook_CH7_2020.pdf
SP_Pediatric_Caregiver_Workbook_CH7_2020.pdfSP_Pediatric_Caregiver_Workbook_CH7_2020.pdf
SP_Pediatric_Caregiver_Workbook_CH7_2020.pdf
 
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos oralesAnticonceptivos orales
Anticonceptivos orales
 
LUNES 04.pptx
LUNES 04.pptxLUNES 04.pptx
LUNES 04.pptx
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 

Depo- provera

  • 2. La Depo-Provera (acetato de medroxiprogesterona) es una medicamento similar a la progesterona, una hormona que los ovarios producen normalmente cada mes como parte del ciclo menstrual. Depo-Provera es un medicamento inyectable ("una inyección") que previene el embarazo con cada inyección hasta durante tres meses. DEFINICION
  • 3. La Depo-Provera previene el embarazo previniendo la ovulación, es decir la liberación del óvulo a partir del ovario. Resulta poco factible un embarazo sin que se libere un óvulo. La Depo-Provera se administra en forma de inyección en la nalga o en la parte superior del brazo. La primer inyección sebe administrarse dentro de cinco días después del comienzo del período menstrual normal y las siguientes deben repetirse cada tres meses. Como funciona
  • 4. La Depo-Provera es tan efectiva como la ligación de trompas ("ligarse los tubos") y es más efectiva para prevenir el embarazo que varios otros métodos inclusive la píldora anticonceptiva, los condones y los diafragmas. Sin embargo, ésta no protege contra el SIDA o contra ninguna otra enfermedad transmitida sexualmente. La Depo-Provera solamente funciona más o menos durante tres meses. La inyección debe repetirse cada tres meses para prevenir el embarazo. Después de que una mujer deja de usar Depo-Provera su función ovárica vuelve a la normalidad después de un corto tiempo. Es efectiva?
  • 5. Breve historia de depo-provera De 1967 a 1978, Upjohn, Inc, el distribuidor original de Depo, llevo a cabo experimentos con 14.000 mujeres en la Clínica Grady de Atlanta, Georgia. 50% de los sujetos del experimento eran mujeres negras, de bajos ingresos, y provenientes de áreas rurales. Se realizaron estos ensayos clínicos con muchas de estas mujeres sin su conocimiento ni su consentimiento. Varias de las mujeres contrajeron cáncer y/o murieron durante los ensayos clínicos. En adición a estos experimentos, se utilizó Depo con mujeres pobres y de color sin aprobación de la Administración de Alimentos y Drogas (FDA por sus siglas en inglés) en lugares como la Agencia de Servicios de Salud para los Indígenas.La FDA se opuso al uso de Depo en 1967, 1978, y 1983, citando como razón un aumentado riesgo de cáncer de seno y del útero. En el año 1992, debido a cambios en los requisitos para pruebas por el cáncer, la FDA aprobó la distribución masiva de Depo Provera.
  • 6. Las mujeres que tienen cualquiera de las siguientes condiciones no deben usar Depo-Provera: enfermedad del hígado, historia de formación de coágulos (flebitis) o de derrame, sangrado vaginal de origen desconocido, cáncer de los senos (mamario) o de los órganos reproductores, embarazo confirmado o sospechado o alergia al medicamento presente en Depo-Provera. Quiénes no deben usar Depo-Provera?
  • 7. Es privado. Toma efectividad después de 24 horas No requiere atención regular. No interrumpe la estimulación erótica. No contiene estrógeno. Puede disminuir el riesgo del cáncer uterino o de los ovarios. Las mujeres pueden empezar el Depo Provera 6 semanas después de haber dado a luz. Ventajas
  • 8. Desventajas No protege contra las infecciones transmitidas sexualmente, incluyendo el VIH/SIDA. Requiere inyecciones cada 3 meses. Retrasa el regreso a la fertilidad. Sangrado irregular. Muchas mujeres experimentan un aumento de peso.
  • 9. La mayoría de las mujeres tienen cambios en sus períodos menstruales mientras usan Depo-Provera; inclusive sangrado o manchado irregular e impredecible o un aumento o disminución en su sangrado menstrual, o no menstrúan del todo. Después de un año de uso cerca de dos de cada tres mujeres no menstrúan del todo. La ausencia de los períodos no es peligrosa y los períodos usualmente regresan a la normalidad después de que se interrumpe la Depo-Provera. Si ocurre un sangrado inusualmente fuerte o continuo usted debe visitar su médico. Otros efectos secundarios posibles incluyen el aumento de peso, dolores de cabeza, nerviosismo, malestar abdominal, vértigo y debilidad o fatiga. Efectos secundarios
  • 10. Mediante este trabajo podemos concluir que los métodos anticonceptivos se han ido perfeccionando a través del tiempo y gracias al desarrollo tecnológico que ha sido implementado en la sexualidad dando resultado a métodos anticonceptivos tan efectivos como la inyección de depo-provera y muchos otros que han conseguido mejorar la calidad de vida de las personas en especial las que llevan una vida sexual activa. Además los métodos anticonceptivos ayudan a prevenir embarazos no deseados y traen consigo grandes ventajas al igual que desventajas y efectos secundarios, pero a pesar de que existen estos métodos la forma mas fácil para prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual es llevar una vida sexual responsable. Conclusiones
  • 11. JAVIER ALFONSO MENESES GOMEZ JEIZON FABIAN GOMEZ LOPEZ INTEGRANTES