SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Galo Farfán Jaime
Ginecólogo-Obstetra
.
Historia de los anticonceptivos
CONCEPTO:
Implanon es un implante anticonceptivo que consiste en
una barra de 40 mm de largo y 2 mm de ancho que
contiene 68 miligramos de la progestina etonogestrel.
Este implante anticonceptivo, al igual que otros implantes
similares, contiene una hormona progesterona que actúa
para evitar el embarazo.
Material no reabsorbible acetato de vinilo etileno
Implante
4400% Etinil Vinil Acetato
60%
100% Etinil Vinil Acetato
2 mm
40 mm
Membrana de liberación controlada (0.06 mm)Membrana de liberación controlada (0.06 mm)
Corazón:Corazón:
MembranaMembrana::
CorazónCorazón
Etonogestrel
•El envase de Implanon incluye una Tarjeta de la
Usuaria y una etiqueta adhesiva para la historia
clínica del médico
¿Cómo funciona un implante
anticonceptivo?
La hormona progesterona del implante es liberada
lentamente en el torrente sanguíneo de forma constante.
El progestágeno funciona principalmente impidiendo la
ovulación (la liberación del óvulo desde el ovario).
También espesa el moco del cuello del útero, el cual forma un
“tapón de moco en el cuello uterino que detiene el esperma
cuando intenta llegar al útero (matriz) para fertilizar un óvulo.
 La hormona segregada por el implante anticonceptivo,
también hace la capa del útero más delgada.
 Esto significa que si un óvulo se fertilizara, no sería posible
que se anclara en el útero.
OCI
Endometrio
aplanado
Ostium
derecho
Ostium
izquierdo
Efectividad del implante
anticonceptivo
La eficiencia del implante anticonceptivo es de más del
99%.
Velocidad de liberación: 60-70mg/dia
 Esto significa que menos de 1 de cada 100 mujeres que
utilizan este método de anticoncepción se quedan
embarazadas cada año.
Niveles Séricos de ENG después de
la inserción
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
8 horas 4 días 6 meses
ENGpg/mL
Niveles séricos de ENG después de
la inserción
0
50
100
150
200
250
300
Año 1 Año 2 Año 3
ENGpg/mL
Ventajas del implante
anticonceptivo
No preocupación de tomar una píldora todos los días.
El anticonceptivo dura 3 años
El implante anticonceptivo no interfiere las relaciones
sexuales.
Puede utilizarse durante la lactancia.
Generalmente reduce el dolor menstrual
Ventajas del implante
anticonceptivo
Rápida reversibilidad de la fertilidad.
Ausencia de cambios metabólicos significativos
 Carencia de estrógenos
Aplicador precargado, estéril y desechable
Diseñado para facilitar la inserción debajo de la piel sin
tocar el implante
Desventajas del implante
anticonceptivo
La liberación de progestágeno del implante suele
provocar cambios en la regularidad de los períodos.
 Durante el primer año puede presentarse sangrado
irregular.
Puede haber cambios en intensidad
Cambios en frecuencia
Nùmero de dìas
Amenorrea secundaria en 1 de cada 5 mujeres
Efectos secundarios del implante
anticonceptivo
Mastalgias, retención de líquidos y aumento en el acné.
 El acnè simple suele mejorar con uso del implante.
Como con todos los pequeños cortes en la piel hay un
leve riesgo de que la herida se infecte.
No está asociado a una alteración del deseo sexual o
cambios de humor.
No causa ningún adelgazamiento de los huesos.
¿Afecta Impanòn a la lactancia?
Al igual que el resto de anticonceptivos
con sólo progestágenos, Implanon no
produce cambios ni en la cantidad ni en la
calidad de la leche materna.
¿Quién no puede usar implantes
anticonceptivos?
Con una buena historia clinica se revisarán las
enfermedades actuales y pasadas.
 Mujeres con contraindicaciones absolutas o relativas
a los progestágenos
Paciente con acné grado IV
Antecedentes de embarazo ectópico
CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS:
Conocimiento o sospecha de embarazo
Tromboembolismo venoso activo
Presencia o antecedentes enfermedad hepática severa
Tumores progestágenos-dependientes
Sangrado vaginal no diagnosticado
Hipersensibilidad a la sustancia activa o excipientes e
implanon
Contraindicaciones relativas:
Colecistopatía.
Alteraciones inmunitarias.
Cefalea vascular intensa.
Antecedentes de cardiopatía, coronariopatía,
valvulopatía y vasculopatías.
Obesidad mórbida( el implante se debe retirar antes)
INTERACCIONES
MEDICAMENTOSAS
Interacciones medicamentosas:
Medicamentos que inducen enzimas citocromo P450
Antifímicos: rifampicina
Anti-convulsivantes: fenitoina, fenobarbital,
carbamazepina
Barbitúricos
Antimicóticos
Retrovirales
Griseofulvina
Fumadora s mayores de 35 años, se aumentan los
riesgos cardiovasculares
Cuándo puede insertarse
Implanón?
1 a 5 to dia de la menstruación
Si ha estado usando AOC , en la semana de descanso
Igual ocurre con los parches
Si usa anticonceptivos orales con progestágenos
exclusivamente, cualquier momento
Si ha usado DIU u otro implante, el mismo dia que se
retira el anterior
Si usaba ampollas de progestágeno , el dia que le
tocaba la nueva ampolla
Si usaba ampollas anticonceptivas combinadas, el 1er
dia de menstruación
Cuándo puede insertarse
Implanón?
Después de un aborto en el primer trimestre:
De inmediato
Después de aborto en II trimestre o parto:
El día 21-28
Si es posterior se recomienda un método de barrera
por 7 días después de la inserción
En mujeres con lactancia: se puede esperar hasta 6
semanas
¿Cómo se coloca el implante
anticonceptivo?
El implante anticonceptivo se pone en la cara interna del brazo.
A 8 cm por encima de la flexura del codo
Para la colocación del implante anticonceptivo se adormece
la piel con una inyección de anestesia local.
Es aconsejable colocar una venda de gasa después de ubicar el
implante para evitar un hematoma.
Dicha gasa se debe retirar a las 24 horas
La herida se cura y cicatriza igual que otro pequeño corte.
A las 2 horas de colocado, el implante ya es efectivo.
I.2I.2
I.3I.3
I.4I.4
Shibu lijackShibu lijack
Inserción de Implanon®®
Verificar la aguja
Inserción superficial
Fijar el obturador
Retraer la cánula
Palpar el brazo
¿Son necesarias revisiones del implante
anticonceptivo una vez introducido?
No se necesitan revisiones periódicas del implante
antinceptivo
Solamente si ocurre alguna de estas situaciones :
Si no puedes sentir el implante anticonceptivo.
Si la forma del implante parece haber cambiado.
Si observas algún cambio en tu piel o sientes dolor en el
área alrededor del implante.
Si te quedas embarazada.
Técnica de extracción:
Se localiza el implante con la palpaciòn
Se puede marcar un punto en el sitio de extracciòn
Se realiza una pàpula con xilocaina
Con ayuda de una hoja de bisturì pequeña, se hace
una incisiòn mìnima
Y con ayuda del dedo ìndice se empuja hacia fuera el
implante
Al brotar este se lo extrae con ayuda de una pinza
R.1R.1
R.2R.2
R.3R.3
R.4R.4
¿Cuándo se ha de sacar el
implante anticonceptivo?
Es necesario sustituir el implante anticonceptivo cada
tres años
El implante puede ser retirado en cualquier momento si la
paciente lo solicita.
Pierde su efecto inmediatamente después de quitarse.
Si lo desea retirar pero no un embarazo pròximo, agregar
un mètodo anticonceptivo 7 dias antes de retirarlo.
La fertilidad retorna a su estado natural en 24 horas.
Conclusiones

Un gran variedad de mujeres pueden usar
Implanon®

Alta Aceptación a Implanon®

Inserción y Retiro son rápidos y fáciles

Se aconseja tomar el entrenamiento
Conclusiones
• Eficacia Anticonceptiva Inmediata
• Indice de Pearl de O (95% int.conf. 0.00 - 0.07)
• Rápido retorno a la Fertilidad preexistente
después del Retiro
• Sin efectos sobre la Densidad Mineral Ósea
• Bajo impacto sobre los parámetros metábolicos
Exposicion implanon

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
Alumnos Ricardo Palma
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
Yomar Rivera
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
lhynxdhy
 
Alumbramiento patológico
Alumbramiento patológicoAlumbramiento patológico
Alumbramiento patológico
maria jacqueline lima
 
HIPERTENSION POSPARTO
HIPERTENSION POSPARTO HIPERTENSION POSPARTO
HIPERTENSION POSPARTO
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
 
Anestesia Y Analgesia En El Trabajo De Parto
Anestesia Y Analgesia En El Trabajo De PartoAnestesia Y Analgesia En El Trabajo De Parto
Anestesia Y Analgesia En El Trabajo De Parto
moalvitar
 
Distosia de hombros
Distosia de hombrosDistosia de hombros
Distosia de hombros
Mitch Peraza
 
Uso misoprostol
Uso misoprostolUso misoprostol
Uso misoprostol
Jaime Zapata Salazar
 
Hemorragia posparto y retención placentaria
Hemorragia posparto y retención placentariaHemorragia posparto y retención placentaria
Hemorragia posparto y retención placentaria
Undo López Villaño
 
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTODISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
Ke Guille
 
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortegaDisertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Andres Ortega
 
Anestesia Durante El Trabajo De Parto
Anestesia Durante El Trabajo De PartoAnestesia Durante El Trabajo De Parto
Anestesia Durante El Trabajo De Parto
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
Alexis Bracamontes
 
Propedéutica obstétrica
Propedéutica obstétricaPropedéutica obstétrica
Propedéutica obstétrica
Karina Del Aguila Terrazas
 
Histerectomia
HisterectomiaHisterectomia
Histerectomia
Carolina Risso Garcia
 
Oxitocina y Ergonovina
Oxitocina y ErgonovinaOxitocina y Ergonovina
Oxitocina y Ergonovina
casinoroyal
 
Uso de uterotonicos 1
Uso de uterotonicos 1Uso de uterotonicos 1
Uso de uterotonicos 1
karyn19
 
Esterilizacion tubaria
Esterilizacion tubariaEsterilizacion tubaria
Esterilizacion tubaria
Yesenia Huizar
 
MASTITIS PUERPERAL.pptx
MASTITIS PUERPERAL.pptxMASTITIS PUERPERAL.pptx
MASTITIS PUERPERAL.pptx
StefyGarca2
 
Implante subdérmico
Implante subdérmicoImplante subdérmico

La actualidad más candente (20)

Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Alumbramiento patológico
Alumbramiento patológicoAlumbramiento patológico
Alumbramiento patológico
 
HIPERTENSION POSPARTO
HIPERTENSION POSPARTO HIPERTENSION POSPARTO
HIPERTENSION POSPARTO
 
Anestesia Y Analgesia En El Trabajo De Parto
Anestesia Y Analgesia En El Trabajo De PartoAnestesia Y Analgesia En El Trabajo De Parto
Anestesia Y Analgesia En El Trabajo De Parto
 
Distosia de hombros
Distosia de hombrosDistosia de hombros
Distosia de hombros
 
Uso misoprostol
Uso misoprostolUso misoprostol
Uso misoprostol
 
Hemorragia posparto y retención placentaria
Hemorragia posparto y retención placentariaHemorragia posparto y retención placentaria
Hemorragia posparto y retención placentaria
 
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTODISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
 
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortegaDisertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
 
Anestesia Durante El Trabajo De Parto
Anestesia Durante El Trabajo De PartoAnestesia Durante El Trabajo De Parto
Anestesia Durante El Trabajo De Parto
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
Propedéutica obstétrica
Propedéutica obstétricaPropedéutica obstétrica
Propedéutica obstétrica
 
Histerectomia
HisterectomiaHisterectomia
Histerectomia
 
Oxitocina y Ergonovina
Oxitocina y ErgonovinaOxitocina y Ergonovina
Oxitocina y Ergonovina
 
Uso de uterotonicos 1
Uso de uterotonicos 1Uso de uterotonicos 1
Uso de uterotonicos 1
 
Esterilizacion tubaria
Esterilizacion tubariaEsterilizacion tubaria
Esterilizacion tubaria
 
MASTITIS PUERPERAL.pptx
MASTITIS PUERPERAL.pptxMASTITIS PUERPERAL.pptx
MASTITIS PUERPERAL.pptx
 
Implante subdérmico
Implante subdérmicoImplante subdérmico
Implante subdérmico
 

Destacado

Implante subdermico
Implante subdermicoImplante subdermico
Implante subdermico
francisoc torres
 
Implantes anticonceptivos
Implantes anticonceptivosImplantes anticonceptivos
Implantes anticonceptivos
gtam2011
 
implanon
implanonimplanon
implanon
jairvillota
 
Implantes Subdermicosfin[1]
Implantes Subdermicosfin[1]Implantes Subdermicosfin[1]
Implantes Subdermicosfin[1]
guestf4adf825
 
Implantes transdermicos
Implantes transdermicosImplantes transdermicos
Implantes transdermicos
Noelia Caballero Encinar
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
alejandra_cooper
 
Implanon
ImplanonImplanon
Implanon
penelope1404
 
Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.
RomanMagosValencia
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Silvia Becerra
 
Presentación1123beatriz
Presentación1123beatrizPresentación1123beatriz
Presentación1123beatriz
Beatriz Salazar
 
Preservativo
PreservativoPreservativo
Anticonceptivos intradermicos
Anticonceptivos intradermicosAnticonceptivos intradermicos
Anticonceptivos intradermicos
Angel Vidal
 
Método billings principal
Método billings principalMétodo billings principal
Método billings principal
yuli98
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
So Fernández
 
Método de billings
Método de billingsMétodo de billings
Método de billings
UNMSM
 
Depo- provera
Depo- proveraDepo- provera
Depo- provera
JavierAlfonsomeneses
 
37.joan rielh sisca[1]
37.joan rielh sisca[1]37.joan rielh sisca[1]
37.joan rielh sisca[1]
Milagros Meza
 
IMPLANTES BIODEGRADABLES Y NO BIODEGRADABLES
IMPLANTES BIODEGRADABLES Y NO BIODEGRADABLESIMPLANTES BIODEGRADABLES Y NO BIODEGRADABLES
IMPLANTES BIODEGRADABLES Y NO BIODEGRADABLES
vigutaunt_2016
 
INNOVACIÓN EN LA ANTICONCEPCIÓN TRANSDÉRMICA
INNOVACIÓN EN LA ANTICONCEPCIÓN TRANSDÉRMICAINNOVACIÓN EN LA ANTICONCEPCIÓN TRANSDÉRMICA
INNOVACIÓN EN LA ANTICONCEPCIÓN TRANSDÉRMICA
Jornadas HM Hospitales
 
Contraception
ContraceptionContraception
Contraception
Chantelle Bernadette
 

Destacado (20)

Implante subdermico
Implante subdermicoImplante subdermico
Implante subdermico
 
Implantes anticonceptivos
Implantes anticonceptivosImplantes anticonceptivos
Implantes anticonceptivos
 
implanon
implanonimplanon
implanon
 
Implantes Subdermicosfin[1]
Implantes Subdermicosfin[1]Implantes Subdermicosfin[1]
Implantes Subdermicosfin[1]
 
Implantes transdermicos
Implantes transdermicosImplantes transdermicos
Implantes transdermicos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Implanon
ImplanonImplanon
Implanon
 
Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Presentación1123beatriz
Presentación1123beatrizPresentación1123beatriz
Presentación1123beatriz
 
Preservativo
PreservativoPreservativo
Preservativo
 
Anticonceptivos intradermicos
Anticonceptivos intradermicosAnticonceptivos intradermicos
Anticonceptivos intradermicos
 
Método billings principal
Método billings principalMétodo billings principal
Método billings principal
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Método de billings
Método de billingsMétodo de billings
Método de billings
 
Depo- provera
Depo- proveraDepo- provera
Depo- provera
 
37.joan rielh sisca[1]
37.joan rielh sisca[1]37.joan rielh sisca[1]
37.joan rielh sisca[1]
 
IMPLANTES BIODEGRADABLES Y NO BIODEGRADABLES
IMPLANTES BIODEGRADABLES Y NO BIODEGRADABLESIMPLANTES BIODEGRADABLES Y NO BIODEGRADABLES
IMPLANTES BIODEGRADABLES Y NO BIODEGRADABLES
 
INNOVACIÓN EN LA ANTICONCEPCIÓN TRANSDÉRMICA
INNOVACIÓN EN LA ANTICONCEPCIÓN TRANSDÉRMICAINNOVACIÓN EN LA ANTICONCEPCIÓN TRANSDÉRMICA
INNOVACIÓN EN LA ANTICONCEPCIÓN TRANSDÉRMICA
 
Contraception
ContraceptionContraception
Contraception
 

Similar a Exposicion implanon

29. Anticonceptivos Hormonales (07/Oct/2013)
29. Anticonceptivos Hormonales (07/Oct/2013)29. Anticonceptivos Hormonales (07/Oct/2013)
29. Anticonceptivos Hormonales (07/Oct/2013)
MedicinaUas
 
Nexplanon usmp
Nexplanon usmp Nexplanon usmp
Nexplanon usmp
Alexandra Prado
 
Nexplanon usmp
Nexplanon usmp Nexplanon usmp
Nexplanon usmp
Alexandra Prado
 
10. Anticonceptivos.docx
10. Anticonceptivos.docx10. Anticonceptivos.docx
10. Anticonceptivos.docx
JuanJoseMontalvan
 
Anticonceptivos métodos orales
Anticonceptivos métodos oralesAnticonceptivos métodos orales
Anticonceptivos métodos orales
Mildred De León
 
Métodos anticonceptivos y esterilización Infecciones de Vías UrinariosasHarri...
Métodos anticonceptivos y esterilización Infecciones de Vías UrinariosasHarri...Métodos anticonceptivos y esterilización Infecciones de Vías UrinariosasHarri...
Métodos anticonceptivos y esterilización Infecciones de Vías UrinariosasHarri...
Enehidy Cazares
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
Francisco Mujica
 
METODOS-ANTICONCEPTIVOS-HORMONALES-GRUPON1 (1).pptx
METODOS-ANTICONCEPTIVOS-HORMONALES-GRUPON1 (1).pptxMETODOS-ANTICONCEPTIVOS-HORMONALES-GRUPON1 (1).pptx
METODOS-ANTICONCEPTIVOS-HORMONALES-GRUPON1 (1).pptx
NayelyReyes6
 
Doc1
Doc1Doc1
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
edvin rosil
 
Anticoncepcion
AnticoncepcionAnticoncepcion
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primaria
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primariaManejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primaria
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primaria
Hospital Guadix
 
Fármacos anticonceptivos
Fármacos anticonceptivosFármacos anticonceptivos
Fármacos anticonceptivos
Jorge Baños Lara
 
LUNES 04.pptx
LUNES 04.pptxLUNES 04.pptx
LUNES 04.pptx
KatherineCollahua
 
Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015
Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015
Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015
Ana lloclla
 
Barrantes blancarte nubia marlenne
Barrantes blancarte nubia marlenneBarrantes blancarte nubia marlenne
Barrantes blancarte nubia marlenne
safoelc
 
Metodos anticonceptivos de mujeres
Metodos anticonceptivos de mujeresMetodos anticonceptivos de mujeres
Metodos anticonceptivos de mujeres
Pablo Paucar
 
aaaaaaaaAnticonceptivos Inyectables.pptx
aaaaaaaaAnticonceptivos Inyectables.pptxaaaaaaaaAnticonceptivos Inyectables.pptx
aaaaaaaaAnticonceptivos Inyectables.pptx
201602496
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Oscar Contreras Romero
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
Sebastian Villamil
 

Similar a Exposicion implanon (20)

29. Anticonceptivos Hormonales (07/Oct/2013)
29. Anticonceptivos Hormonales (07/Oct/2013)29. Anticonceptivos Hormonales (07/Oct/2013)
29. Anticonceptivos Hormonales (07/Oct/2013)
 
Nexplanon usmp
Nexplanon usmp Nexplanon usmp
Nexplanon usmp
 
Nexplanon usmp
Nexplanon usmp Nexplanon usmp
Nexplanon usmp
 
10. Anticonceptivos.docx
10. Anticonceptivos.docx10. Anticonceptivos.docx
10. Anticonceptivos.docx
 
Anticonceptivos métodos orales
Anticonceptivos métodos oralesAnticonceptivos métodos orales
Anticonceptivos métodos orales
 
Métodos anticonceptivos y esterilización Infecciones de Vías UrinariosasHarri...
Métodos anticonceptivos y esterilización Infecciones de Vías UrinariosasHarri...Métodos anticonceptivos y esterilización Infecciones de Vías UrinariosasHarri...
Métodos anticonceptivos y esterilización Infecciones de Vías UrinariosasHarri...
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
METODOS-ANTICONCEPTIVOS-HORMONALES-GRUPON1 (1).pptx
METODOS-ANTICONCEPTIVOS-HORMONALES-GRUPON1 (1).pptxMETODOS-ANTICONCEPTIVOS-HORMONALES-GRUPON1 (1).pptx
METODOS-ANTICONCEPTIVOS-HORMONALES-GRUPON1 (1).pptx
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Anticoncepcion
AnticoncepcionAnticoncepcion
Anticoncepcion
 
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primaria
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primariaManejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primaria
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primaria
 
Fármacos anticonceptivos
Fármacos anticonceptivosFármacos anticonceptivos
Fármacos anticonceptivos
 
LUNES 04.pptx
LUNES 04.pptxLUNES 04.pptx
LUNES 04.pptx
 
Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015
Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015
Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015
 
Barrantes blancarte nubia marlenne
Barrantes blancarte nubia marlenneBarrantes blancarte nubia marlenne
Barrantes blancarte nubia marlenne
 
Metodos anticonceptivos de mujeres
Metodos anticonceptivos de mujeresMetodos anticonceptivos de mujeres
Metodos anticonceptivos de mujeres
 
aaaaaaaaAnticonceptivos Inyectables.pptx
aaaaaaaaAnticonceptivos Inyectables.pptxaaaaaaaaAnticonceptivos Inyectables.pptx
aaaaaaaaAnticonceptivos Inyectables.pptx
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 

Exposicion implanon

  • 1. Dr. Galo Farfán Jaime Ginecólogo-Obstetra .
  • 2. Historia de los anticonceptivos
  • 3.
  • 4. CONCEPTO: Implanon es un implante anticonceptivo que consiste en una barra de 40 mm de largo y 2 mm de ancho que contiene 68 miligramos de la progestina etonogestrel. Este implante anticonceptivo, al igual que otros implantes similares, contiene una hormona progesterona que actúa para evitar el embarazo. Material no reabsorbible acetato de vinilo etileno
  • 5. Implante 4400% Etinil Vinil Acetato 60% 100% Etinil Vinil Acetato 2 mm 40 mm Membrana de liberación controlada (0.06 mm)Membrana de liberación controlada (0.06 mm) Corazón:Corazón: MembranaMembrana:: CorazónCorazón Etonogestrel
  • 6.
  • 7.
  • 8. •El envase de Implanon incluye una Tarjeta de la Usuaria y una etiqueta adhesiva para la historia clínica del médico
  • 9. ¿Cómo funciona un implante anticonceptivo? La hormona progesterona del implante es liberada lentamente en el torrente sanguíneo de forma constante. El progestágeno funciona principalmente impidiendo la ovulación (la liberación del óvulo desde el ovario). También espesa el moco del cuello del útero, el cual forma un “tapón de moco en el cuello uterino que detiene el esperma cuando intenta llegar al útero (matriz) para fertilizar un óvulo.  La hormona segregada por el implante anticonceptivo, también hace la capa del útero más delgada.  Esto significa que si un óvulo se fertilizara, no sería posible que se anclara en el útero.
  • 10.
  • 12.
  • 13.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Efectividad del implante anticonceptivo La eficiencia del implante anticonceptivo es de más del 99%. Velocidad de liberación: 60-70mg/dia  Esto significa que menos de 1 de cada 100 mujeres que utilizan este método de anticoncepción se quedan embarazadas cada año.
  • 18. Niveles Séricos de ENG después de la inserción 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 8 horas 4 días 6 meses ENGpg/mL
  • 19. Niveles séricos de ENG después de la inserción 0 50 100 150 200 250 300 Año 1 Año 2 Año 3 ENGpg/mL
  • 20. Ventajas del implante anticonceptivo No preocupación de tomar una píldora todos los días. El anticonceptivo dura 3 años El implante anticonceptivo no interfiere las relaciones sexuales. Puede utilizarse durante la lactancia. Generalmente reduce el dolor menstrual
  • 21. Ventajas del implante anticonceptivo Rápida reversibilidad de la fertilidad. Ausencia de cambios metabólicos significativos  Carencia de estrógenos Aplicador precargado, estéril y desechable Diseñado para facilitar la inserción debajo de la piel sin tocar el implante
  • 22. Desventajas del implante anticonceptivo La liberación de progestágeno del implante suele provocar cambios en la regularidad de los períodos.  Durante el primer año puede presentarse sangrado irregular. Puede haber cambios en intensidad Cambios en frecuencia Nùmero de dìas Amenorrea secundaria en 1 de cada 5 mujeres
  • 23.
  • 24. Efectos secundarios del implante anticonceptivo Mastalgias, retención de líquidos y aumento en el acné.  El acnè simple suele mejorar con uso del implante. Como con todos los pequeños cortes en la piel hay un leve riesgo de que la herida se infecte. No está asociado a una alteración del deseo sexual o cambios de humor. No causa ningún adelgazamiento de los huesos.
  • 25. ¿Afecta Impanòn a la lactancia? Al igual que el resto de anticonceptivos con sólo progestágenos, Implanon no produce cambios ni en la cantidad ni en la calidad de la leche materna.
  • 26. ¿Quién no puede usar implantes anticonceptivos? Con una buena historia clinica se revisarán las enfermedades actuales y pasadas.  Mujeres con contraindicaciones absolutas o relativas a los progestágenos Paciente con acné grado IV Antecedentes de embarazo ectópico
  • 27. CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS: Conocimiento o sospecha de embarazo Tromboembolismo venoso activo Presencia o antecedentes enfermedad hepática severa Tumores progestágenos-dependientes Sangrado vaginal no diagnosticado Hipersensibilidad a la sustancia activa o excipientes e implanon
  • 28. Contraindicaciones relativas: Colecistopatía. Alteraciones inmunitarias. Cefalea vascular intensa. Antecedentes de cardiopatía, coronariopatía, valvulopatía y vasculopatías. Obesidad mórbida( el implante se debe retirar antes)
  • 30. Interacciones medicamentosas: Medicamentos que inducen enzimas citocromo P450 Antifímicos: rifampicina Anti-convulsivantes: fenitoina, fenobarbital, carbamazepina Barbitúricos Antimicóticos Retrovirales Griseofulvina
  • 31. Fumadora s mayores de 35 años, se aumentan los riesgos cardiovasculares
  • 32. Cuándo puede insertarse Implanón? 1 a 5 to dia de la menstruación Si ha estado usando AOC , en la semana de descanso Igual ocurre con los parches Si usa anticonceptivos orales con progestágenos exclusivamente, cualquier momento Si ha usado DIU u otro implante, el mismo dia que se retira el anterior Si usaba ampollas de progestágeno , el dia que le tocaba la nueva ampolla Si usaba ampollas anticonceptivas combinadas, el 1er dia de menstruación
  • 33. Cuándo puede insertarse Implanón? Después de un aborto en el primer trimestre: De inmediato Después de aborto en II trimestre o parto: El día 21-28 Si es posterior se recomienda un método de barrera por 7 días después de la inserción En mujeres con lactancia: se puede esperar hasta 6 semanas
  • 34. ¿Cómo se coloca el implante anticonceptivo? El implante anticonceptivo se pone en la cara interna del brazo. A 8 cm por encima de la flexura del codo Para la colocación del implante anticonceptivo se adormece la piel con una inyección de anestesia local. Es aconsejable colocar una venda de gasa después de ubicar el implante para evitar un hematoma. Dicha gasa se debe retirar a las 24 horas La herida se cura y cicatriza igual que otro pequeño corte. A las 2 horas de colocado, el implante ya es efectivo.
  • 35.
  • 36.
  • 40. Shibu lijackShibu lijack Inserción de Implanon®® Verificar la aguja Inserción superficial Fijar el obturador Retraer la cánula Palpar el brazo
  • 41.
  • 42. ¿Son necesarias revisiones del implante anticonceptivo una vez introducido? No se necesitan revisiones periódicas del implante antinceptivo Solamente si ocurre alguna de estas situaciones : Si no puedes sentir el implante anticonceptivo. Si la forma del implante parece haber cambiado. Si observas algún cambio en tu piel o sientes dolor en el área alrededor del implante. Si te quedas embarazada.
  • 43. Técnica de extracción: Se localiza el implante con la palpaciòn Se puede marcar un punto en el sitio de extracciòn Se realiza una pàpula con xilocaina Con ayuda de una hoja de bisturì pequeña, se hace una incisiòn mìnima Y con ayuda del dedo ìndice se empuja hacia fuera el implante Al brotar este se lo extrae con ayuda de una pinza
  • 48.
  • 49. ¿Cuándo se ha de sacar el implante anticonceptivo? Es necesario sustituir el implante anticonceptivo cada tres años El implante puede ser retirado en cualquier momento si la paciente lo solicita. Pierde su efecto inmediatamente después de quitarse. Si lo desea retirar pero no un embarazo pròximo, agregar un mètodo anticonceptivo 7 dias antes de retirarlo. La fertilidad retorna a su estado natural en 24 horas.
  • 50. Conclusiones  Un gran variedad de mujeres pueden usar Implanon®  Alta Aceptación a Implanon®  Inserción y Retiro son rápidos y fáciles  Se aconseja tomar el entrenamiento
  • 51. Conclusiones • Eficacia Anticonceptiva Inmediata • Indice de Pearl de O (95% int.conf. 0.00 - 0.07) • Rápido retorno a la Fertilidad preexistente después del Retiro • Sin efectos sobre la Densidad Mineral Ósea • Bajo impacto sobre los parámetros metábolicos

Notas del editor

  1. The design of a single rod that provides controlled release of etonogestrel over three years requires high-tech knowledge. An AKZO-Nobel business unit specialized in fibers discovered that a copolymer called EVA ( ethylene vinyl acetate) appeared to be suitable for holding a hormonal substance and releasing it in a controlable manner. Crystals of etonogestrel are suspended in a polymer matrix of EVA to form a core. This core is then encased in an EVA membrane. This composition allows sustained release of etonogestrel from an implant with a smaller surface area than the previously known implants.
  2. Inserte la punta de la aguja. Despues este, manteniendo un angulo de 10 grados con la piel. Durante la insertión de la aguja usted la ve ir, mover, debajo de la piel. Se tiene que introducir la aguja en todo su longitud.
  3. Como ustedes pueden ver aquí.
  4. Se tiene que girar el obturador 90 o 180 grados y fijarlo en esta posición, es importante insistirle que no debe empujarlo.
  5. Fijando el obturador en su posición, retraiga la parte delantera ( es el canula = el cuerpo plástico y la aguja). De ésta manera el obturador funciona como un tapón y detiene la varilla debajo de la piel. Es un procedimiento fácil, pero es importante que durante insertarlo, usted vea la aguja moviendose bajo la piel, para estar seguro de que el implante esta insertado en el lugar correcto. Además es importante recordar que no debe empujar el obturador. Antes de proceder a la inserción tiene que verificar visualmente que el implante esta dentro de la aguja. Después tiene que palpar el brazo, para sentir que el implante ha sido insertado y también verificar la aguja después para ver que el implante no mas esta allí.
  6. Ok, ahora usted sabe cuándo de insertar Implanon. Despues el consejo ustedes pueden hacerlo.
  7. Ante todo, antes de iniciar el procedimiento, usted tiene que localizar el implante y estar seguro del sitio. En la mayoría de los casos puede hacerlo por palpación. Otra vez, el éxito de esto depende de que se haya hecho una inserción correcta. Es muy importante que usted no trate de retirar el implante si no lo ha localizado. Pues esto puede ser muy molesto para la paciente No voy a entrar en detalles ahorita de lo que usted tiene que hacer en caso de que no le sea posible palpar el implante, pero toda la información está disponible.
  8. Cuando usted ya ha palpado el implante, aplica anestesia bajo la punta distal del implante.
  9. A continuación, usted se tiene que hacer un pequeña incisión de 2 milímetros arriba de la punta distal del implante. Esto es en dirección longitudinal porque esta es la dirección de las líneas de piel y es menor el riesgo de dejar una cicatriz.
  10. Cuando se retira un implante que he tenido poco tiempo en el brazo, es muy fácil empujarlo hacia la incisión. Después puede retirarlo con unas pinzas de mosquito. Cuando un implante he tenido mas tiempo en el brazo se ha formado un tejido fibroso alrededor del implante. Si se encuentra tejido fibroso, éste se puede retirar con una gasa o un bisturí. Y se retira el implante con dos pinzas de mosquito . Como pueden ver esto también es muy fácil, dado que la inserción se hizo correctamente.
  11. Implanon, the simple single-rod, etonogestrel-releasing implant increases women’s choice of contraceptive methods. - Implanon provides ovulation inhibitory serum etonogestrel concentrations within one day, and is therefore immediately effective. - The contraceptive efficacy of Implanon is extremely high. No pregnancies occurred in over 70,000 cycles. This gives Implanon a Pearl index of 0. - After removal of the rod, return of the menstrual cycle is rapid, in fact so rapid that if there is no pregnancy wish, immediate continuation of contraception is required. Either by inserting a new implant or in another way. - The bleeding pattern is comparable to other progestogen-only methods - Side effects during use of Implanon are generally low. - During the use of Implanon dysmenorrhea improved, which can be regarded as a noncontraceptive benefit of Implanon use. - No clinically important changes were observed with regard to the metabolic parameters. - And insertion and removal of Implanon are easy to perform.