SlideShare una empresa de Scribd logo
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
Derecho Constitucional
Unidad 2
2.2.2- Reformabilidad.
Reformar nuestra constitución implica: cambio modernidad, actualización no podemos
obligar a las futuras generaciones a sujetarse a esquemas que tal vez en otros tiempos
correspondieron a la realidad pero que ahora ya no cumplen con esos objetivos. Una
reforma es positiva cuando es fruto de un análisis reflexivo serio y profundo, cuando ha
sido consensada entre los actores políticos y sociales y cuando es indispensable para el
avance de una nación.
Si hacemos un análisis de los sistemas de reformas a la constitución vamos a encontrar una
gran diversidad, lo cierto es que en todas o en casi todas las constituciones del mundo
encontramos un poder revisor de la constitución.
En la historia del derecho constitucional encontramos invariablemente a una institución del
derecho fundamental como: constituyente permanente, constituyente derivado,
constituyente revisor, constituyente reformador, constituyente derivativo, en fin, que su
denominación nos indica su propósito, que es el de llevar a cabo cambios, adiciones, en si,
reformas constitucionales.
Esta institución constitucional la encontramos plasmada en el artículo 135 de nuestra
constitución
La presente constitución puede ser adicionada o reformada. Para que las adiciones o
reformas lleguen a ser parte de la misma, se requiere que el congreso de la unión, por el
voto de las dos terceras partes de los individuos presentes, acuerde las reformas o adiciones,
y que estas sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los estados. El congreso de
la unión o la comisión permanente, en su caso harán el cómputo de los votos de las
legislaturas y la declaración de haber sido aprobadas las adiciones o reformas.
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
Derecho Constitucional
Unidad 2
La separación en el tiempo del poder constituyente, autor de la constitución y de los
poderes constituidos, obra y emanación de aquel, no presenta dificultad; en el momento en
que la vida del primero se extingue, por haber cumplido su misión, comienza la de los
segundos.
El poder constituyente únicamente otorga facultades pero nunca las ejercita, al contrario de
los poderes constituidos, que ejercitan las facultades recibidas del constituyente, sin
otorgárselas nunca a sí mismos.
En efecto el artículo 135 establece un órgano, integrado por la asociación del congreso de la
unión y de las legislaturas de los estados, capaz de alterar la constitución, mediante
adiciones y reformas a la misma.
Ese órgano tiene que participar en alguna forma de la función soberana, desde el momento
en que puede afectar la obra que es expresión de la soberanía.
Su función es pues función constituyente. Y como por otra parte te trata de un órgano que
sobrevive al autor de la constitución, cuya vida se extinguió con su tarea, consideramos que
merece por todo ello el nombre de poder constituyente permanente.
El poder revisor de la constitución como lo comentamos en renglones anteriores, en el caso
de México tiene una conformación especifica en donde participan el congreso de la unión y
los congresos de las entidades federativas, es importante señalar, que la excepción reside en
que la asamblea legislativa del distrito federal no participa en la iniciativa ni en la revisión
de las reformas constitucionales aprobadas por el congreso de la unión, esta es una de las
asignaturas pendientes que tiene el constituyente revisor en nuestro país , pues nos parece
absurdo que los representantes de la entidad federativa política y económica más
importante del país no tengan el derecho de participar en el proceso reformatorio de nuestra
ley fundamental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características del poder constituyente
Características del poder constituyenteCaracterísticas del poder constituyente
Características del poder constituyenteElena Tapias
 
El poder constituyente por Guadalupe VasquezPerez.-Cajamarca.
El poder constituyente   por Guadalupe VasquezPerez.-Cajamarca.El poder constituyente   por Guadalupe VasquezPerez.-Cajamarca.
El poder constituyente por Guadalupe VasquezPerez.-Cajamarca.Guadalupe Perez
 
Poder constituyente
Poder constituyentePoder constituyente
Poder constituyentedsfdf111
 
Poder Constituyente
Poder ConstituyentePoder Constituyente
Poder Constituyenteguestcb9d9f
 
EL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTEEL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTE
TIARAMERY
 
Poder constituyente
Poder constituyentePoder constituyente
Poder constituyente
Jose Gregorio Hernandez Mendez
 
Importancia de las constituciones y del poder constituyente
Importancia de las constituciones y del poder constituyenteImportancia de las constituciones y del poder constituyente
Importancia de las constituciones y del poder constituyenteGabriela Galaz
 
Asamblea constituyente
Asamblea constituyenteAsamblea constituyente
Asamblea constituyentealfonsomarrtin
 
Dercons tema 2.3.4 complementaria
Dercons tema 2.3.4 complementariaDercons tema 2.3.4 complementaria
Dercons tema 2.3.4 complementaria
derconstitucional2
 
Dercons tema 2.3.2 complementaria
Dercons tema 2.3.2 complementariaDercons tema 2.3.2 complementaria
Dercons tema 2.3.2 complementaria
derconstitucional2
 
Capitulo iii vladimiro naranjo
Capitulo iii   vladimiro naranjoCapitulo iii   vladimiro naranjo
Capitulo iii vladimiro naranjoLauraMatilde
 
Exposicion comunicacion politica
Exposicion comunicacion politicaExposicion comunicacion politica
Exposicion comunicacion politicachabela_quiroz
 
Establecimiento y reforma de la constitución (1)
Establecimiento y reforma de la constitución (1)Establecimiento y reforma de la constitución (1)
Establecimiento y reforma de la constitución (1)Yolanda Sarmiento
 
Esquema de constituciones
Esquema de constitucionesEsquema de constituciones
Esquema de constituciones
Tlaguazky Daos Thlamau
 
Poder constituyente
Poder constituyentePoder constituyente
Poder constituyenteElena Tapias
 
Teoría Constitucional
Teoría ConstitucionalTeoría Constitucional
Teoría Constitucional
Homero Ulises Gentile
 
Presentacion. la constitución, su concepto, sus características, su importanc...
Presentacion. la constitución, su concepto, sus características, su importanc...Presentacion. la constitución, su concepto, sus características, su importanc...
Presentacion. la constitución, su concepto, sus características, su importanc...Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Constitucion, creacion y reformas
Constitucion, creacion y reformasConstitucion, creacion y reformas
Constitucion, creacion y reformasAntonio Díaz Piña
 

La actualidad más candente (19)

Características del poder constituyente
Características del poder constituyenteCaracterísticas del poder constituyente
Características del poder constituyente
 
El poder constituyente por Guadalupe VasquezPerez.-Cajamarca.
El poder constituyente   por Guadalupe VasquezPerez.-Cajamarca.El poder constituyente   por Guadalupe VasquezPerez.-Cajamarca.
El poder constituyente por Guadalupe VasquezPerez.-Cajamarca.
 
Poder constituyente
Poder constituyentePoder constituyente
Poder constituyente
 
Poder Constituyente
Poder ConstituyentePoder Constituyente
Poder Constituyente
 
EL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTEEL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTE
 
Poder constituyente
Poder constituyentePoder constituyente
Poder constituyente
 
Importancia de las constituciones y del poder constituyente
Importancia de las constituciones y del poder constituyenteImportancia de las constituciones y del poder constituyente
Importancia de las constituciones y del poder constituyente
 
Asamblea constituyente
Asamblea constituyenteAsamblea constituyente
Asamblea constituyente
 
Dercons tema 2.3.4 complementaria
Dercons tema 2.3.4 complementariaDercons tema 2.3.4 complementaria
Dercons tema 2.3.4 complementaria
 
Dercons tema 2.3.2 complementaria
Dercons tema 2.3.2 complementariaDercons tema 2.3.2 complementaria
Dercons tema 2.3.2 complementaria
 
Capitulo iii vladimiro naranjo
Capitulo iii   vladimiro naranjoCapitulo iii   vladimiro naranjo
Capitulo iii vladimiro naranjo
 
Exposicion comunicacion politica
Exposicion comunicacion politicaExposicion comunicacion politica
Exposicion comunicacion politica
 
Establecimiento y reforma de la constitución (1)
Establecimiento y reforma de la constitución (1)Establecimiento y reforma de la constitución (1)
Establecimiento y reforma de la constitución (1)
 
Esquema de constituciones
Esquema de constitucionesEsquema de constituciones
Esquema de constituciones
 
Poder constituyente
Poder constituyentePoder constituyente
Poder constituyente
 
Teoría Constitucional
Teoría ConstitucionalTeoría Constitucional
Teoría Constitucional
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Presentacion. la constitución, su concepto, sus características, su importanc...
Presentacion. la constitución, su concepto, sus características, su importanc...Presentacion. la constitución, su concepto, sus características, su importanc...
Presentacion. la constitución, su concepto, sus características, su importanc...
 
Constitucion, creacion y reformas
Constitucion, creacion y reformasConstitucion, creacion y reformas
Constitucion, creacion y reformas
 

Destacado

50 Tons de Segurança no Trabalho
50 Tons de Segurança no Trabalho50 Tons de Segurança no Trabalho
50 Tons de Segurança no Trabalho
NRFACIL www.nrfacil.com.br
 
CFP vs CWM
CFP vs CWMCFP vs CWM
CFP vs CWM
eduCBA
 
Programa ng pamahalaan sa pagpapaunlad ng bansa martin 6 smc
Programa ng pamahalaan sa pagpapaunlad ng bansa martin 6 smcPrograma ng pamahalaan sa pagpapaunlad ng bansa martin 6 smc
Programa ng pamahalaan sa pagpapaunlad ng bansa martin 6 smc
Alice Bernardo
 
Humor business
Humor businessHumor business
Humor business
Anand singh
 
Dercons tema 2.4.3 complementaria
Dercons tema 2.4.3 complementariaDercons tema 2.4.3 complementaria
Dercons tema 2.4.3 complementaria
derconstitucional2
 
The Prelude - William Wordsworth
The Prelude - William WordsworthThe Prelude - William Wordsworth
The Prelude - William Wordsworth
missvfarrimond
 
Dercons tema 2.4 complementaria
Dercons tema 2.4 complementariaDercons tema 2.4 complementaria
Dercons tema 2.4 complementaria
derconstitucional2
 
Programa ng pamahalaan afable 6 smc
Programa ng pamahalaan afable 6 smcPrograma ng pamahalaan afable 6 smc
Programa ng pamahalaan afable 6 smc
Alice Bernardo
 
Gerald Dold Jr. Resume 2016
Gerald Dold Jr. Resume 2016Gerald Dold Jr. Resume 2016
Gerald Dold Jr. Resume 2016Gerald Dold
 
Chapter 3 presentation
Chapter 3 presentation Chapter 3 presentation
Chapter 3 presentation
Sarah Pearson
 
05.04.2013, NEWSWIRE, Issue 268
05.04.2013, NEWSWIRE, Issue 26805.04.2013, NEWSWIRE, Issue 268
05.04.2013, NEWSWIRE, Issue 268
The Business Council of Mongolia
 

Destacado (13)

50 Tons de Segurança no Trabalho
50 Tons de Segurança no Trabalho50 Tons de Segurança no Trabalho
50 Tons de Segurança no Trabalho
 
CFP vs CWM
CFP vs CWMCFP vs CWM
CFP vs CWM
 
Programa ng pamahalaan sa pagpapaunlad ng bansa martin 6 smc
Programa ng pamahalaan sa pagpapaunlad ng bansa martin 6 smcPrograma ng pamahalaan sa pagpapaunlad ng bansa martin 6 smc
Programa ng pamahalaan sa pagpapaunlad ng bansa martin 6 smc
 
Humor business
Humor businessHumor business
Humor business
 
Dercons tema 2.4.3 complementaria
Dercons tema 2.4.3 complementariaDercons tema 2.4.3 complementaria
Dercons tema 2.4.3 complementaria
 
Swarna pippalla Testing
Swarna pippalla TestingSwarna pippalla Testing
Swarna pippalla Testing
 
The Prelude - William Wordsworth
The Prelude - William WordsworthThe Prelude - William Wordsworth
The Prelude - William Wordsworth
 
certification
certificationcertification
certification
 
Dercons tema 2.4 complementaria
Dercons tema 2.4 complementariaDercons tema 2.4 complementaria
Dercons tema 2.4 complementaria
 
Programa ng pamahalaan afable 6 smc
Programa ng pamahalaan afable 6 smcPrograma ng pamahalaan afable 6 smc
Programa ng pamahalaan afable 6 smc
 
Gerald Dold Jr. Resume 2016
Gerald Dold Jr. Resume 2016Gerald Dold Jr. Resume 2016
Gerald Dold Jr. Resume 2016
 
Chapter 3 presentation
Chapter 3 presentation Chapter 3 presentation
Chapter 3 presentation
 
05.04.2013, NEWSWIRE, Issue 268
05.04.2013, NEWSWIRE, Issue 26805.04.2013, NEWSWIRE, Issue 268
05.04.2013, NEWSWIRE, Issue 268
 

Similar a Dercons tema 2.2.2 complementaria

Poder constituyente constitucion y reforma p 2
Poder constituyente constitucion y reforma p 2Poder constituyente constitucion y reforma p 2
Poder constituyente constitucion y reforma p 2Anastacio Duete
 
Derecho constitucional (ii)
Derecho constitucional (ii)Derecho constitucional (ii)
Derecho constitucional (ii)
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Unidad III derecho constitucional tajin
Unidad III derecho constitucional  tajinUnidad III derecho constitucional  tajin
Unidad III derecho constitucional tajin
jangab40
 
constitucional.docx
constitucional.docxconstitucional.docx
constitucional.docx
SolangeGonzalez30
 
DIAPOSITIVAS CONSTITUCIONAL.pptx
DIAPOSITIVAS CONSTITUCIONAL.pptxDIAPOSITIVAS CONSTITUCIONAL.pptx
DIAPOSITIVAS CONSTITUCIONAL.pptx
JessyGarcia44
 
Derecho Constitucional Unidad 3.ppt
Derecho Constitucional Unidad 3.pptDerecho Constitucional Unidad 3.ppt
Derecho Constitucional Unidad 3.ppt
Juan Fabricio Páez
 
Cuadro comparativo enmienda, reforma, procedimiento, constituyente.
Cuadro comparativo enmienda, reforma, procedimiento, constituyente.Cuadro comparativo enmienda, reforma, procedimiento, constituyente.
Cuadro comparativo enmienda, reforma, procedimiento, constituyente.
Luifer Ocgar
 
Fundamento del derecho2
Fundamento del derecho2Fundamento del derecho2
Fundamento del derecho2
lore rojas
 
Clasificación de la constitución
Clasificación de la constituciónClasificación de la constitución
Clasificación de la constituciónMilagros Laguna
 
La ley es un sistema de reglas que sirven para regular la conducta humana
La ley es un sistema de reglas que sirven para regular la conducta humanaLa ley es un sistema de reglas que sirven para regular la conducta humana
La ley es un sistema de reglas que sirven para regular la conducta humana
AnaliciaParedes
 
Poder Legislativo
Poder LegislativoPoder Legislativo
Poder Legislativo
MARIA CORDERO
 
¿Qué es una constitución?
¿Qué es una constitución? ¿Qué es una constitución?
¿Qué es una constitución? Carly Arrazola
 
DERECHO CONSTITUCIONAL.docx
DERECHO CONSTITUCIONAL.docxDERECHO CONSTITUCIONAL.docx
DERECHO CONSTITUCIONAL.docx
SyntiaCabanillasChac
 
Clase 1 poder constituyente (patrocinio l. correa)
Clase 1   poder constituyente (patrocinio l. correa)Clase 1   poder constituyente (patrocinio l. correa)
Clase 1 poder constituyente (patrocinio l. correa)
Jorge Cornejo Pezantes
 
Poder legislativo en entidades federativas
Poder legislativo en entidades federativasPoder legislativo en entidades federativas
Poder legislativo en entidades federativasEdgar Vásquez Cruz
 

Similar a Dercons tema 2.2.2 complementaria (20)

Poder constituyente constitucion y reforma p 2
Poder constituyente constitucion y reforma p 2Poder constituyente constitucion y reforma p 2
Poder constituyente constitucion y reforma p 2
 
Derecho constitucional (ii)
Derecho constitucional (ii)Derecho constitucional (ii)
Derecho constitucional (ii)
 
Unidad III derecho constitucional tajin
Unidad III derecho constitucional  tajinUnidad III derecho constitucional  tajin
Unidad III derecho constitucional tajin
 
constitucional.docx
constitucional.docxconstitucional.docx
constitucional.docx
 
DIAPOSITIVAS CONSTITUCIONAL.pptx
DIAPOSITIVAS CONSTITUCIONAL.pptxDIAPOSITIVAS CONSTITUCIONAL.pptx
DIAPOSITIVAS CONSTITUCIONAL.pptx
 
Derecho Constitucional Unidad 3.ppt
Derecho Constitucional Unidad 3.pptDerecho Constitucional Unidad 3.ppt
Derecho Constitucional Unidad 3.ppt
 
Ley civil
Ley civilLey civil
Ley civil
 
Cuadro comparativo enmienda, reforma, procedimiento, constituyente.
Cuadro comparativo enmienda, reforma, procedimiento, constituyente.Cuadro comparativo enmienda, reforma, procedimiento, constituyente.
Cuadro comparativo enmienda, reforma, procedimiento, constituyente.
 
Fundamento del derecho2
Fundamento del derecho2Fundamento del derecho2
Fundamento del derecho2
 
Clasificación de la constitución
Clasificación de la constituciónClasificación de la constitución
Clasificación de la constitución
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
 
Poderconstituyente.pdf
Poderconstituyente.pdfPoderconstituyente.pdf
Poderconstituyente.pdf
 
UNIDAD VIII. REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN.
UNIDAD VIII. REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN.UNIDAD VIII. REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN.
UNIDAD VIII. REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN.
 
La ley es un sistema de reglas que sirven para regular la conducta humana
La ley es un sistema de reglas que sirven para regular la conducta humanaLa ley es un sistema de reglas que sirven para regular la conducta humana
La ley es un sistema de reglas que sirven para regular la conducta humana
 
Poder Legislativo
Poder LegislativoPoder Legislativo
Poder Legislativo
 
¿Qué es una constitución?
¿Qué es una constitución? ¿Qué es una constitución?
¿Qué es una constitución?
 
DERECHO CONSTITUCIONAL.docx
DERECHO CONSTITUCIONAL.docxDERECHO CONSTITUCIONAL.docx
DERECHO CONSTITUCIONAL.docx
 
Clase 1 poder constituyente (patrocinio l. correa)
Clase 1   poder constituyente (patrocinio l. correa)Clase 1   poder constituyente (patrocinio l. correa)
Clase 1 poder constituyente (patrocinio l. correa)
 
Las formas de estado
Las formas de estadoLas formas de estado
Las formas de estado
 
Poder legislativo en entidades federativas
Poder legislativo en entidades federativasPoder legislativo en entidades federativas
Poder legislativo en entidades federativas
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Dercons tema 2.2.2 complementaria

  • 1. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx Derecho Constitucional Unidad 2 2.2.2- Reformabilidad. Reformar nuestra constitución implica: cambio modernidad, actualización no podemos obligar a las futuras generaciones a sujetarse a esquemas que tal vez en otros tiempos correspondieron a la realidad pero que ahora ya no cumplen con esos objetivos. Una reforma es positiva cuando es fruto de un análisis reflexivo serio y profundo, cuando ha sido consensada entre los actores políticos y sociales y cuando es indispensable para el avance de una nación. Si hacemos un análisis de los sistemas de reformas a la constitución vamos a encontrar una gran diversidad, lo cierto es que en todas o en casi todas las constituciones del mundo encontramos un poder revisor de la constitución. En la historia del derecho constitucional encontramos invariablemente a una institución del derecho fundamental como: constituyente permanente, constituyente derivado, constituyente revisor, constituyente reformador, constituyente derivativo, en fin, que su denominación nos indica su propósito, que es el de llevar a cabo cambios, adiciones, en si, reformas constitucionales. Esta institución constitucional la encontramos plasmada en el artículo 135 de nuestra constitución La presente constitución puede ser adicionada o reformada. Para que las adiciones o reformas lleguen a ser parte de la misma, se requiere que el congreso de la unión, por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes, acuerde las reformas o adiciones, y que estas sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los estados. El congreso de la unión o la comisión permanente, en su caso harán el cómputo de los votos de las legislaturas y la declaración de haber sido aprobadas las adiciones o reformas.
  • 2. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx Derecho Constitucional Unidad 2 La separación en el tiempo del poder constituyente, autor de la constitución y de los poderes constituidos, obra y emanación de aquel, no presenta dificultad; en el momento en que la vida del primero se extingue, por haber cumplido su misión, comienza la de los segundos. El poder constituyente únicamente otorga facultades pero nunca las ejercita, al contrario de los poderes constituidos, que ejercitan las facultades recibidas del constituyente, sin otorgárselas nunca a sí mismos. En efecto el artículo 135 establece un órgano, integrado por la asociación del congreso de la unión y de las legislaturas de los estados, capaz de alterar la constitución, mediante adiciones y reformas a la misma. Ese órgano tiene que participar en alguna forma de la función soberana, desde el momento en que puede afectar la obra que es expresión de la soberanía. Su función es pues función constituyente. Y como por otra parte te trata de un órgano que sobrevive al autor de la constitución, cuya vida se extinguió con su tarea, consideramos que merece por todo ello el nombre de poder constituyente permanente. El poder revisor de la constitución como lo comentamos en renglones anteriores, en el caso de México tiene una conformación especifica en donde participan el congreso de la unión y los congresos de las entidades federativas, es importante señalar, que la excepción reside en que la asamblea legislativa del distrito federal no participa en la iniciativa ni en la revisión de las reformas constitucionales aprobadas por el congreso de la unión, esta es una de las asignaturas pendientes que tiene el constituyente revisor en nuestro país , pues nos parece absurdo que los representantes de la entidad federativa política y económica más importante del país no tengan el derecho de participar en el proceso reformatorio de nuestra ley fundamental.