SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho a la salud
El derecho a la salud constituye uno de los derechos humanos fundamentales, que son aquellos que
existen con anterioridad a la sociedad y al Estado, ya que corresponden a la persona humana por su
condición de tal y por el sólo hecho de serlo.
Además de su reconocimiento, sin embargo, los ciudadanos tienen derecho a su protección no sólo por el
Estado nacional sino asimismo en el ámbito internacional. a partir de la reforma constitucional de 1994,
que en el artículo 75, inciso 22, de la Constitución Nacional (CN) establece que los tratados y concordatos
tienen jerarquía superior a las leyes. En el artículo 42 de la Constitución Nacional que reza, en lo
pertinente, lo siguiente: Los consumidores de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de
consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y
veraz: a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno.
En principio, cabe señalar que el derecho a la
salud en el texto constitucional no se
encuentra sistematizado, como resultaría
deseable, pero la doctrina y la jurisprudencia
de nuestros tribunales han suplido
ampliamente esa falencia reconociéndolo
como derecho fundamental.
El derecho a la salud en la Constitución
Nacional y en los tratados internacionales
incorporados.
Fundamentos del
derecho a la salud
Art. 14:El Estado
otorgará los
beneficios de la
seguridad social
que tendrá
carácter de
integral e
irrenunciable. En
especial la ley
establecerá: el
seguro social
obligatorio
Art. 33: Las declaraciones,
derechos y garantías que
enumera la Constitución
no serán entendidos
como negación de otros
derechos y garantías no
enumerados pero que
nacen de la soberanía del
pueblo y de la forma
republicana de gobierno.
Art. 41: Todos los
habitantes gozan del
derecho a un ambiente
sano, equilibrado, apto
para el desarrollo
humano y para que las
actividades productivas
satisfagan las
necesidades presentes
sin comprometer las de
las generaciones
futuras; y tienen el
deber de preservarlo
Art. 42: Los
consumidores de
bienes y servicios
tienen derecho en la
relación de consumo a
la protección de su
salud, seguridad e
intereses económicos; a
una información
adecuada y veraz, a la
libertad de elección y a
condiciones de trato
equitativo y digno.
Art. 75, inc. 18: Corresponde al
Congreso…Proveer lo conducente a
la prosperidad del país, al adelanto y
bienestar de todas las provincias…
Art. 75, inc. 19: Proveer lo
conducente al desarrollo
humano, al progreso económico
con justicia social
Fundamentos del derecho
a la salud
El concepto de desarrollo
humano ha sido definido
por el Programa de
Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), como un
proceso mediante el cual se
amplían las oportunidades
de los individuos, las más
importantes de las cuales
son: una vida prolongada y
saludable, acceso a la
educación y disfrute de una
vida decente.
Los fundamentos del derecho a la
salud, de conformidad a la doctrina
especializada, se encuentran en el
propio texto de la Constitución
Nacional precedentemente señalado,
en los fallos de la Corte Suprema de
Justicia de la Nación, en los tratados
internacionales de derechos humanos
incorporados a nuestra Carta Magna y
a las interpretaciones, observaciones y
recomendaciones realizadas por los
organismos pertinentes creados por
dichos tratados para la aplicación de
sus prescripciones.
Menciones sobre el
derecho a la salud
En primer lugar
podemos
referirnos a la
Convención
Americana sobre
Derechos
Humanos –Pacto
de San José de
Costa Rica, 1969–,
que en su artículo
4º establece: toda
persona tiene
derecho a que se
respete su vida.
El Pacto
Internacional
de Derechos
Civiles y
Políticos –
1966–,
establece en su
artículo 6º que
el derecho a la
vida es
inherente a la
persona
humana.
Por su parte la Declaración
Universal de Derechos Humanos
–1948– establece en su artículo
3º que todo individuo tiene
derecho a la vida y, en el
artículo 25, párrafo 1º, reza:
toda persona tiene derecho a un
nivel de vida adecuado, que le
asegure, así como a su familia,
la salud y el bienestar y en
especial la alimentación y el
vestido, la vivienda, la asistencia
médica y los servicios sociales
necesarios.
Cabe destacar también
la Convención
Internacional sobre la
Eliminación de todas
las Formas de
Discriminación Racial –
1965–, que en su
artículo 5º, apartado e),
inciso IV), establece
que es deber de los
Estados garantizar el
derecho a la salud
pública y a la asistencia
médica.
Ya con un mayor
grado de precisión,
la Declaración
Americana de los
Derechos y
Deberes del
Hombre –1948–
establece en su
artículo 1º que
todo ser humano
tiene derecho a la
vida, a la libertad y
a la integridad, y
en su artículo 11
reza: toda persona
tiene derecho a
que su salud sea
preservada.
Asimismo la Convención sobre la Eliminación de
toda Forma de Discriminación contra la Mujer –
1979–, promulgada por la República Argentina
en 1980, establece en su artículo 11, párrafo 1º,
apartado f), la protección de la salud, y el
artículo 12 prevé el acceso a la atención médica.
Suministros adecuados de
alimentos
En tal sentido resulta clarificadora la Observación General 14 del 11 de agosto de 2000,
(apartado 8 del Pacto), que no sólo reconoce el derecho de toda persona al disfrute del más
alto nivel posible de salud física y mental, sino que abarca aquéllas condiciones
socioeconómicas que posibilitan llevar una vida sana, a saber:
Una nutrición y una
vivienda adecuada.
El acceso a agua
limpia potable.
Condiciones sanitarias
adecuadas.
Condiciones de trabajo
sanas y seguras.
Medio ambiente
sano.
Acceso a la educación e información sobre
cuestiones relacionadas con la salud, incluida la
salud sexual y reproductiva.
Niveles de obligación del estado en cuanto
el derecho a la salud
El deber
de
Respetar.
La obligación de
Proteger.
La obligación de
Cumplir.
Esta última obligación implica dar plena efectividad al derecho a la salud, y
que su reconocimiento no se limite a meras declamaciones, sino que los
Estados dicten todas las medidas necesarias tanto de carácter legislativo,
como asimismo administrativas, presupuestarias y judiciales.
derecho a la salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

participacion comunitaria en salud.pptx
participacion comunitaria en salud.pptxparticipacion comunitaria en salud.pptx
participacion comunitaria en salud.pptx
juealucero
 
Derecho a la vida
Derecho a la vidaDerecho a la vida
Derecho a la vida
lionrex1000
 
Ensayo derecho garantia individuales
Ensayo derecho garantia individualesEnsayo derecho garantia individuales
Ensayo derecho garantia individuales
Marvin Martinez
 
carta internacional de los derechos humanos
carta internacional de los derechos humanoscarta internacional de los derechos humanos
carta internacional de los derechos humanos
aleotarolacanto
 
Sujeto de derecho
Sujeto de derechoSujeto de derecho
Sujeto de derecho
KAtiRojChu
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
emerida64
 
Derechos humanos
Derechos  humanosDerechos  humanos
Derechos humanos
LILI
 
Oratoria politica
Oratoria politicaOratoria politica
Oratoria politica
EstephanyPrincess
 
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolanoSeguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
maikabrav
 
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSCLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Auri Igr
 
Ensayo sobre los Derechos Humanos
Ensayo sobre los Derechos HumanosEnsayo sobre los Derechos Humanos
Ensayo sobre los Derechos Humanos
Eduardo Marmolejo
 
Derecho a la vida
Derecho a la vida Derecho a la vida
Derecho a la vida
Ruth LM
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Simon Ovidio Vargas
 
ORGANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
ORGANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSORGANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
ORGANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
enriquecabello
 
Derechos humanos y opinión
Derechos humanos y opiniónDerechos humanos y opinión
Derechos humanos y opinión
Alejandra Patiño Fernández
 
Convenio de ginebra
Convenio de ginebraConvenio de ginebra
Convenio de ginebra
Diego Morales
 
Comunidades saludables
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludables
Estudio Valdez Muños Abogados
 
Las tres generaciones de los derechos humanos 1
Las tres generaciones de los derechos humanos 1Las tres generaciones de los derechos humanos 1
Las tres generaciones de los derechos humanos 1
sharonbr96
 
Derechos del Niño (PPT)
Derechos del Niño (PPT)Derechos del Niño (PPT)
Derechos del Niño (PPT)
Martincitou Lokitto
 
Tema 3. Clasificación de los derechos humanos
Tema 3. Clasificación de los derechos humanosTema 3. Clasificación de los derechos humanos
Tema 3. Clasificación de los derechos humanos
Fmorin84
 

La actualidad más candente (20)

participacion comunitaria en salud.pptx
participacion comunitaria en salud.pptxparticipacion comunitaria en salud.pptx
participacion comunitaria en salud.pptx
 
Derecho a la vida
Derecho a la vidaDerecho a la vida
Derecho a la vida
 
Ensayo derecho garantia individuales
Ensayo derecho garantia individualesEnsayo derecho garantia individuales
Ensayo derecho garantia individuales
 
carta internacional de los derechos humanos
carta internacional de los derechos humanoscarta internacional de los derechos humanos
carta internacional de los derechos humanos
 
Sujeto de derecho
Sujeto de derechoSujeto de derecho
Sujeto de derecho
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
 
Derechos humanos
Derechos  humanosDerechos  humanos
Derechos humanos
 
Oratoria politica
Oratoria politicaOratoria politica
Oratoria politica
 
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolanoSeguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
 
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSCLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
 
Ensayo sobre los Derechos Humanos
Ensayo sobre los Derechos HumanosEnsayo sobre los Derechos Humanos
Ensayo sobre los Derechos Humanos
 
Derecho a la vida
Derecho a la vida Derecho a la vida
Derecho a la vida
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
ORGANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
ORGANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSORGANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
ORGANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
 
Derechos humanos y opinión
Derechos humanos y opiniónDerechos humanos y opinión
Derechos humanos y opinión
 
Convenio de ginebra
Convenio de ginebraConvenio de ginebra
Convenio de ginebra
 
Comunidades saludables
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludables
 
Las tres generaciones de los derechos humanos 1
Las tres generaciones de los derechos humanos 1Las tres generaciones de los derechos humanos 1
Las tres generaciones de los derechos humanos 1
 
Derechos del Niño (PPT)
Derechos del Niño (PPT)Derechos del Niño (PPT)
Derechos del Niño (PPT)
 
Tema 3. Clasificación de los derechos humanos
Tema 3. Clasificación de los derechos humanosTema 3. Clasificación de los derechos humanos
Tema 3. Clasificación de los derechos humanos
 

Similar a derecho a la salud

Derechos humanos, derecho a la salud
Derechos humanos, derecho a la saludDerechos humanos, derecho a la salud
Derechos humanos, derecho a la salud
JOSENOERIZOAMEZQUITA
 
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.pptderechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
GimelOntiveros
 
Derechos humanos el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico
Derechos humanos el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medicoDerechos humanos el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico
Derechos humanos el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico
julycuellar2
 
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.pptderechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
AlejandraMarquezRodr
 
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.pptderechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
Alejandro Roa
 
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.pptderechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
Alejandro Roa
 
2 7 Marco JuríDico Del Derecho A La Salud
2 7 Marco JuríDico Del Derecho A La Salud2 7 Marco JuríDico Del Derecho A La Salud
2 7 Marco JuríDico Del Derecho A La Salud
nekochocolat
 
El Derecho A La Salud Y El Incumplimiento De Los Prestadores
El Derecho A La Salud Y El Incumplimiento De Los PrestadoresEl Derecho A La Salud Y El Incumplimiento De Los Prestadores
El Derecho A La Salud Y El Incumplimiento De Los Prestadores
Germán Niedfeld
 
8 Dr. Hugo Carrasco Janssen Mexico
8 Dr. Hugo Carrasco   Janssen Mexico8 Dr. Hugo Carrasco   Janssen Mexico
Proyecto de ley general de salud modifi 04-05-15
Proyecto de ley general de salud   modifi  04-05-15Proyecto de ley general de salud   modifi  04-05-15
Proyecto de ley general de salud modifi 04-05-15
rmescalier
 
DEBERES, DERECHOS Y GARANTIAS CONSTITUCIONES
DEBERES, DERECHOS Y GARANTIAS CONSTITUCIONESDEBERES, DERECHOS Y GARANTIAS CONSTITUCIONES
DEBERES, DERECHOS Y GARANTIAS CONSTITUCIONES
Jeannette Sanchez
 
Redacción de textos academicos
Redacción de textos academicosRedacción de textos academicos
Redacción de textos academicos
DanielaGordillo1991
 
Redacción de textos ¿como lo aplico?
Redacción de textos ¿como lo aplico?Redacción de textos ¿como lo aplico?
Redacción de textos ¿como lo aplico?
DanielaGordillo1991
 
Og14
Og14Og14
Og14
isis1325
 
Pacto internacional der económicos sociales culturales
Pacto internacional der económicos sociales culturalesPacto internacional der económicos sociales culturales
Pacto internacional der económicos sociales culturales
RONALD VASQUEZ
 
Modelo de Promueve Acción de Amparo contra Obra social con Medida Cautelar
Modelo de Promueve Acción de Amparo contra Obra social con Medida CautelarModelo de Promueve Acción de Amparo contra Obra social con Medida Cautelar
Modelo de Promueve Acción de Amparo contra Obra social con Medida Cautelar
Remisses Luz
 
Derecho a la salud.
Derecho a la salud.Derecho a la salud.
Derecho a la salud.
José María
 
MARCO LEGAL.pdf
MARCO LEGAL.pdfMARCO LEGAL.pdf
MARCO LEGAL.pdf
PaolaGmezCastro
 
LEGISLACIÓN EN SALUD
LEGISLACIÓN EN SALUDLEGISLACIÓN EN SALUD
LEGISLACIÓN EN SALUD
Junior Lino Mera Carrasco
 
El derecho a la salud.
El derecho a la salud.El derecho a la salud.
El derecho a la salud.
José María
 

Similar a derecho a la salud (20)

Derechos humanos, derecho a la salud
Derechos humanos, derecho a la saludDerechos humanos, derecho a la salud
Derechos humanos, derecho a la salud
 
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.pptderechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
 
Derechos humanos el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico
Derechos humanos el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medicoDerechos humanos el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico
Derechos humanos el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico
 
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.pptderechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
 
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.pptderechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
 
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.pptderechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
 
2 7 Marco JuríDico Del Derecho A La Salud
2 7 Marco JuríDico Del Derecho A La Salud2 7 Marco JuríDico Del Derecho A La Salud
2 7 Marco JuríDico Del Derecho A La Salud
 
El Derecho A La Salud Y El Incumplimiento De Los Prestadores
El Derecho A La Salud Y El Incumplimiento De Los PrestadoresEl Derecho A La Salud Y El Incumplimiento De Los Prestadores
El Derecho A La Salud Y El Incumplimiento De Los Prestadores
 
8 Dr. Hugo Carrasco Janssen Mexico
8 Dr. Hugo Carrasco   Janssen Mexico8 Dr. Hugo Carrasco   Janssen Mexico
8 Dr. Hugo Carrasco Janssen Mexico
 
Proyecto de ley general de salud modifi 04-05-15
Proyecto de ley general de salud   modifi  04-05-15Proyecto de ley general de salud   modifi  04-05-15
Proyecto de ley general de salud modifi 04-05-15
 
DEBERES, DERECHOS Y GARANTIAS CONSTITUCIONES
DEBERES, DERECHOS Y GARANTIAS CONSTITUCIONESDEBERES, DERECHOS Y GARANTIAS CONSTITUCIONES
DEBERES, DERECHOS Y GARANTIAS CONSTITUCIONES
 
Redacción de textos academicos
Redacción de textos academicosRedacción de textos academicos
Redacción de textos academicos
 
Redacción de textos ¿como lo aplico?
Redacción de textos ¿como lo aplico?Redacción de textos ¿como lo aplico?
Redacción de textos ¿como lo aplico?
 
Og14
Og14Og14
Og14
 
Pacto internacional der económicos sociales culturales
Pacto internacional der económicos sociales culturalesPacto internacional der económicos sociales culturales
Pacto internacional der económicos sociales culturales
 
Modelo de Promueve Acción de Amparo contra Obra social con Medida Cautelar
Modelo de Promueve Acción de Amparo contra Obra social con Medida CautelarModelo de Promueve Acción de Amparo contra Obra social con Medida Cautelar
Modelo de Promueve Acción de Amparo contra Obra social con Medida Cautelar
 
Derecho a la salud.
Derecho a la salud.Derecho a la salud.
Derecho a la salud.
 
MARCO LEGAL.pdf
MARCO LEGAL.pdfMARCO LEGAL.pdf
MARCO LEGAL.pdf
 
LEGISLACIÓN EN SALUD
LEGISLACIÓN EN SALUDLEGISLACIÓN EN SALUD
LEGISLACIÓN EN SALUD
 
El derecho a la salud.
El derecho a la salud.El derecho a la salud.
El derecho a la salud.
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

derecho a la salud

  • 1. Derecho a la salud El derecho a la salud constituye uno de los derechos humanos fundamentales, que son aquellos que existen con anterioridad a la sociedad y al Estado, ya que corresponden a la persona humana por su condición de tal y por el sólo hecho de serlo. Además de su reconocimiento, sin embargo, los ciudadanos tienen derecho a su protección no sólo por el Estado nacional sino asimismo en el ámbito internacional. a partir de la reforma constitucional de 1994, que en el artículo 75, inciso 22, de la Constitución Nacional (CN) establece que los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes. En el artículo 42 de la Constitución Nacional que reza, en lo pertinente, lo siguiente: Los consumidores de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz: a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno.
  • 2. En principio, cabe señalar que el derecho a la salud en el texto constitucional no se encuentra sistematizado, como resultaría deseable, pero la doctrina y la jurisprudencia de nuestros tribunales han suplido ampliamente esa falencia reconociéndolo como derecho fundamental. El derecho a la salud en la Constitución Nacional y en los tratados internacionales incorporados.
  • 3. Fundamentos del derecho a la salud Art. 14:El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial la ley establecerá: el seguro social obligatorio Art. 33: Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitución no serán entendidos como negación de otros derechos y garantías no enumerados pero que nacen de la soberanía del pueblo y de la forma republicana de gobierno. Art. 41: Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo Art. 42: Los consumidores de bienes y servicios tienen derecho en la relación de consumo a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz, a la libertad de elección y a condiciones de trato equitativo y digno. Art. 75, inc. 18: Corresponde al Congreso…Proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y bienestar de todas las provincias… Art. 75, inc. 19: Proveer lo conducente al desarrollo humano, al progreso económico con justicia social
  • 4. Fundamentos del derecho a la salud El concepto de desarrollo humano ha sido definido por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), como un proceso mediante el cual se amplían las oportunidades de los individuos, las más importantes de las cuales son: una vida prolongada y saludable, acceso a la educación y disfrute de una vida decente. Los fundamentos del derecho a la salud, de conformidad a la doctrina especializada, se encuentran en el propio texto de la Constitución Nacional precedentemente señalado, en los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en los tratados internacionales de derechos humanos incorporados a nuestra Carta Magna y a las interpretaciones, observaciones y recomendaciones realizadas por los organismos pertinentes creados por dichos tratados para la aplicación de sus prescripciones.
  • 5. Menciones sobre el derecho a la salud En primer lugar podemos referirnos a la Convención Americana sobre Derechos Humanos –Pacto de San José de Costa Rica, 1969–, que en su artículo 4º establece: toda persona tiene derecho a que se respete su vida. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos – 1966–, establece en su artículo 6º que el derecho a la vida es inherente a la persona humana. Por su parte la Declaración Universal de Derechos Humanos –1948– establece en su artículo 3º que todo individuo tiene derecho a la vida y, en el artículo 25, párrafo 1º, reza: toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado, que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar y en especial la alimentación y el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios. Cabe destacar también la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial – 1965–, que en su artículo 5º, apartado e), inciso IV), establece que es deber de los Estados garantizar el derecho a la salud pública y a la asistencia médica. Ya con un mayor grado de precisión, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre –1948– establece en su artículo 1º que todo ser humano tiene derecho a la vida, a la libertad y a la integridad, y en su artículo 11 reza: toda persona tiene derecho a que su salud sea preservada. Asimismo la Convención sobre la Eliminación de toda Forma de Discriminación contra la Mujer – 1979–, promulgada por la República Argentina en 1980, establece en su artículo 11, párrafo 1º, apartado f), la protección de la salud, y el artículo 12 prevé el acceso a la atención médica.
  • 6. Suministros adecuados de alimentos En tal sentido resulta clarificadora la Observación General 14 del 11 de agosto de 2000, (apartado 8 del Pacto), que no sólo reconoce el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, sino que abarca aquéllas condiciones socioeconómicas que posibilitan llevar una vida sana, a saber: Una nutrición y una vivienda adecuada. El acceso a agua limpia potable. Condiciones sanitarias adecuadas. Condiciones de trabajo sanas y seguras. Medio ambiente sano. Acceso a la educación e información sobre cuestiones relacionadas con la salud, incluida la salud sexual y reproductiva.
  • 7. Niveles de obligación del estado en cuanto el derecho a la salud El deber de Respetar. La obligación de Proteger. La obligación de Cumplir. Esta última obligación implica dar plena efectividad al derecho a la salud, y que su reconocimiento no se limite a meras declamaciones, sino que los Estados dicten todas las medidas necesarias tanto de carácter legislativo, como asimismo administrativas, presupuestarias y judiciales.