SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología
Derecho de trabajo como hecho social
Kimberly Pérez
C.I- 2.094.631
Legislación laboral
19 de febrero del 2022
Derecho de trabajo cono hecho social
El trabajo hoy día se puede asumir como toda transformación
exteriorizada que es causado por el ser humano que transforma algo y crea
un nuevo cambio llamado trabajo, en este sentido la palabra trabajo ha
evolucionado a lo largo de la historia, debido a que su etimología deriva de la
palabra en latín tripallium y esto era una forma de castigo en la antigüedad;
que era utilizada para las crucifixiones. de aquí que al trabajo lo denominen
castigo o sufrimiento; así que en la edad antigua platón comenzó a decir que
los hombres solo debían dedicarse a las artes, literatura, poesía, política y
filosofía ya que en la antigua roma al ciudadano lo caracterizaban estos tipos
de trabajos. y todo aquel trabajo que tuviera acción física lo realizan
exclusivamente los esclavos, es decir que desde un primer momento quien
realiza la labor de la materia prima son los esclavos.
El trabajo como hecho social central de las sociedades, ha transitado
diversos estadios en la humanidad y su historia, ya que, en virtud que ha
adquirido diversas concepción partiendo del contexto económico, social y
político donde actualmente el derecho al trabajo hace referencia al conjunto
de reglas de orden publico que sirven de ayuda para regular las relaciones
judocas que tienen por motivo el trabajo por cuenta y bajo la dependencia
ajena, cuy objetivo es el de garantizar así a quien lo ejecuta su pleno
desarrollo como ser humano así como también otorga a la comunidad la
buena integración del individuo en el cuerpo social y la regulación de los
conflictos entre los sujeto trabajadores añade Guzmán, R. (2001).
Posteriormente, es importante que a la hora de definir el derecho al trabajo
estos elementos se encuentran: Dependencia: referida a lo que se realice en
un trabajo, pero al mismo tiempo se va a recibir una remuneración, es decir,
un pago y dicho trabajo va a depender del patrono, de sus órdenes. Por otro
lado, la Ajenidad: cuando se trabaja con dependencia las ganancias del
trabajo le benefician a quien me contrato, así como las pérdidas le afectaran
al mismo, es decir, estas normas buscan proteger al sujeto para que no sea
explotado y garantizarle condiciones de una vida digna, mejor salario.
En este sentido el trabajo como una gran parte de la categoría social que
esta sumergida dentro del sistema jurídico Venezolano el cual cuenta con
diversas normas que son las encargadas de como anteriormente se dijo de
regular el hecho social donde le derecho publico e ha ocupado de ello, así
como también las distintas leyes ejercidas a fin de determinar que tipo de
trabajo se regula y se tutela ya que el sistema jurídico laboral Venezolano
consiste n tutelar y proteger al ser humano que para vivir a plenitud y
desenvolverse adecuada y seguramente necesita ejercer sea de forma
subordinada o dependiente una ocupación remunerada donde se deberá
ejercer la actividad profesional mediante el conocimiento de condiciones que
garanticen situaciones dignas de vida salud y desarrollo físico, así como,
cumplimiento del descanso, la instrucción y el perfeccionamiento profesional,
el resguardo de la moral y de las buenas costumbres; por lo que así para
lograr los fines el sistema jurídico tiene prácticas de elaboración de reglas
propias donde se ubica el derecho del trabajo que persigue la integración de
la persona que trabaja en el cuerpo social de la comunidad, de esta manera,
para alcanzar con ello el perfeccionamiento armónico y la regulación de las
condiciones que garantizan la tutela efectiva indica Alvarado, D. Bencomo, T
(2021). Principalmente el hecho social del trabajo fue descubierto por Emile
Durkheim en el año 1978 cuando saca un libro llamado la división del trabajo
este libro es un manifiesto sociológico de la importancia del trabajo en la vida
del hombre. este determina que le trabajo es un hecho social porque toda
acción exteriorizada es necesaria para el desarrollo de una sociedad es decir
es tan importante el zapatero que está pegando una suela como el agricultor
y el médico, siendo así Emile Durkheim define el hecho social, como toda
acción distinta del hombre que es exteriorizada y que tiene coerción. de
manera que el hecho social es esto por qué; si existe la figura de presidente
esta existe sea quien sea la persona que lo ejerza. lo mismo pasa con el
trabajo cualquier sujeto puede hacerlo. por lo tanto, existen cosas
independientemente del sujeto que lo realice, el sentido coercitivo referido a
la presión social, aunque no sea obligatorio trabajar pues nadie te obliga
hacerlo. pero la coerción social te obliga a trabajar por algún tipo de
necesidad que tengas. Merton, R. (2002)
Por otro lado, Jaime, H. profesor de la universidad Católica del Táchira fija
que el trabajo tiene la característica de ser un hecho social porque es
indispensable para el desarrollo humano y deja a un lado la dimensión
individual para convertirse en un hecho que trasciende al individuo y se
convierte en un hecho de relevancia fundamental para la sociedad. esto
quiere decir que el trabajo no es importante para el sujeto sino para la
sociedad, a su vez Jaime. (1999) plantea “la concepción social del trabajo,
busca resaltar el carácter personal y humano que este tiene, es decir,
destacar la prelación que en ella debe tener el contenido ético- social sobre
el mero carácter patrimonial y se destaca entonces, la esencia humana de la
actividad de trabajar” en Alvarado, D. Bencomo, T (2021).
Ahora bien, con relación al trabajo como hecho social la constitución de la
república bolivariana de Venezuela en su artículo 89 titulo III resalta “ El
trabajo es una hecho sica y gozara de la protección del estado” donde es
definido como un resguardo jurídico que preceptúa el mejoramiento material,
moral e intelectual de los trabajadores donde se protege al trabajo para
alcanzar dichos fines de la mano con los principios constitucionales como, la
intangibilidad progresividad de los derechos y beneficios laborales, primacía
de la realidad sobre las formas o apariencias, la irrenunciabilidad de los
derechos laborales, así como también, en caso de dudas se aplicara la
normas que sea más favorable para el trabajador; por otro lado este artículo
desarrolla los principios que se encuentran en la legislación laboral. Cabe
aquí hablar que la constitución expresa es que el trabajo es un hecho social
constitucionalmente en ningún lado dice que el trabajo es un proceso social
este es un precepto del legislador, pero no es un desarrollo constitucional.
Ahora ¿Hoy en día que se puede entender por nuestra normativa vigente el
Trabajo como Hecho social? El Trabajo como hecho social es
eminentemente tutelado por el estado, y desde el marco jurídico
constitucional, legal, reglamentario, doctrinario y de instrumentos de carácter
internacional como lo son los convenios, suscritos y ratificados por
Venezuela, dentro del contexto del Derecho Laboral venezolano.
Dicho de otra forma, el estado debe velar por la seguridad y derechos que
le corresponder al trabajador en su condición de dependencia, es el Estado
quien debe proteger los derechos y deberes del trabajador en su relación
laboral, siendo así se deberán cumplir todos aquellos principios mencionados
en el artículo 89 de la constitución.
Para culminar, podemos decir que el derecho del trabajo ha estado
presente desde la antigua Grecia y que gracias a los distintos aportes ha
evolucionado hasta el punto de proteger al trabajador sobre cualquier trato
denigrante hacia su dignidad, tanto así que para que estos preceptos se
puedan cumplir es necesario determinar los caracteres del derecho laboral,
entre estos se encuentran: es autónomo: es un derecho que no se vale de
otro sino que tiene características propias, es tuitivo o protectorio; protege y
garantiza el derecho de los trabajadores. Evitando la explotación de estos y
que se le cumplan sus derechos, es imperativo; porque son normas de orden
público que no pueden ser relajadas entre las partes, es un derecho
histórico; esto porque el derecho al trabajo tiene que ir a la par de la
evolución del ser humano en sociedad. Es decir, el trabajo debe acoplarse a
la sociedad. Es de fuerza expansiva: en un primer momento protegió al
trabajador rural, en otro a la mujer, los indígenas, los niños, los sindicatos. Se
va expandiendo la protección a todo trabajo históricamente hablando.
Referencias Bibliográficas
Alvarado, D. Bencomo, T (2021). ¿Trabajo voluntario o trabajo
remunerado? El caso de los docentes universitarios venezolanos.
Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela recuperado 10 de febrero
del 2022 en:
https://propuestaseducativas.org/index.php/propuestas/article/view/779/20
20
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Recuperado
11 de febrero del 2022 en:
https://www.oas.org/dil/esp/constitucion_venezuela.pdf
Guzmán, R. (2001). El trabajo como hecho social. Recuperado 10 de
febrero del 2022 en: https://prezi.com/hkthoj8xlqhl/el-trabajo-como-hecho-
social/
Merton, R. (2002). La división del trabajo social de Durkheim. centro de
investigaciones sociológicas. Madrid, España. Recuperado 11 de
febrero del 2022 en: https://www.redalyc.org/pdf/997/99717892009.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO
TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJOTERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO
TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO
MARM1811
 
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
joramues1
 
La relación de trabajo en venezuela
La  relación de trabajo en venezuelaLa  relación de trabajo en venezuela
La relación de trabajo en venezuela
jarp_0001
 
Derecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - VenezuelaDerecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - VenezuelaHugo Araujo
 
Tributos Municipales -
 Tributos Municipales - Tributos Municipales -
Tributos Municipales -
Eduardo Lara Salazar
 
Trabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuelaTrabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuelamasterrrhh
 
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
Eduardo Lara Salazar
 
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad socialEstructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Naskapit Paola Quevedo
 
Estructura de la seguridad social Venezolana
Estructura de la seguridad social VenezolanaEstructura de la seguridad social Venezolana
Estructura de la seguridad social Venezolana
Seguridadsocialunesr
 
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Eduardo Lara Salazar
 
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACIONEL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
María Varga
 
Seguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en VenezuelaSeguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en Venezuela
magn18
 
Linea del tiempo del derecho laboral carlos gonzalez
Linea del tiempo del derecho laboral carlos gonzalezLinea del tiempo del derecho laboral carlos gonzalez
Linea del tiempo del derecho laboral carlos gonzalez
Carlos Gonzalez
 
Estabilidad e inamovilidad laboral
Estabilidad e inamovilidad laboralEstabilidad e inamovilidad laboral
Estabilidad e inamovilidad laboral
DIORYANA MENDOZA
 
LOTTT 2012 Ley Orgánica del Trabajo Trabajadores y Trabajadoras
LOTTT 2012 Ley Orgánica del Trabajo Trabajadores y Trabajadoras LOTTT 2012 Ley Orgánica del Trabajo Trabajadores y Trabajadoras
LOTTT 2012 Ley Orgánica del Trabajo Trabajadores y Trabajadoras
Hogla Heglé Herrera Báez
 
Informe sobre la lottt
Informe sobre la lotttInforme sobre la lottt
Informe sobre la lottt
Raisy beczabeth Quiroz gimenez
 
Análisis e interpretación de la nueva lottt
Análisis e interpretación de la nueva lotttAnálisis e interpretación de la nueva lottt
Análisis e interpretación de la nueva lotttadinavrojas
 
El sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lotttEl sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lotttDiana Albert
 
El derecho del trabajo en venezuela
El derecho del trabajo en venezuelaEl derecho del trabajo en venezuela
El derecho del trabajo en venezuelaHugo Araujo
 
Titulo IV LOTTT de las modalidades especiales de condiciones de trabajo
Titulo IV LOTTT de las modalidades especiales de condiciones de trabajoTitulo IV LOTTT de las modalidades especiales de condiciones de trabajo
Titulo IV LOTTT de las modalidades especiales de condiciones de trabajo
diana pacheco
 

La actualidad más candente (20)

TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO
TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJOTERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO
TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO
 
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
 
La relación de trabajo en venezuela
La  relación de trabajo en venezuelaLa  relación de trabajo en venezuela
La relación de trabajo en venezuela
 
Derecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - VenezuelaDerecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - Venezuela
 
Tributos Municipales -
 Tributos Municipales - Tributos Municipales -
Tributos Municipales -
 
Trabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuelaTrabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuela
 
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
 
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad socialEstructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
 
Estructura de la seguridad social Venezolana
Estructura de la seguridad social VenezolanaEstructura de la seguridad social Venezolana
Estructura de la seguridad social Venezolana
 
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
 
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACIONEL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
 
Seguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en VenezuelaSeguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en Venezuela
 
Linea del tiempo del derecho laboral carlos gonzalez
Linea del tiempo del derecho laboral carlos gonzalezLinea del tiempo del derecho laboral carlos gonzalez
Linea del tiempo del derecho laboral carlos gonzalez
 
Estabilidad e inamovilidad laboral
Estabilidad e inamovilidad laboralEstabilidad e inamovilidad laboral
Estabilidad e inamovilidad laboral
 
LOTTT 2012 Ley Orgánica del Trabajo Trabajadores y Trabajadoras
LOTTT 2012 Ley Orgánica del Trabajo Trabajadores y Trabajadoras LOTTT 2012 Ley Orgánica del Trabajo Trabajadores y Trabajadoras
LOTTT 2012 Ley Orgánica del Trabajo Trabajadores y Trabajadoras
 
Informe sobre la lottt
Informe sobre la lotttInforme sobre la lottt
Informe sobre la lottt
 
Análisis e interpretación de la nueva lottt
Análisis e interpretación de la nueva lotttAnálisis e interpretación de la nueva lottt
Análisis e interpretación de la nueva lottt
 
El sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lotttEl sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lottt
 
El derecho del trabajo en venezuela
El derecho del trabajo en venezuelaEl derecho del trabajo en venezuela
El derecho del trabajo en venezuela
 
Titulo IV LOTTT de las modalidades especiales de condiciones de trabajo
Titulo IV LOTTT de las modalidades especiales de condiciones de trabajoTitulo IV LOTTT de las modalidades especiales de condiciones de trabajo
Titulo IV LOTTT de las modalidades especiales de condiciones de trabajo
 

Similar a Derecho de trabajo como hecho social.docx

Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajocobaeh
 
Emili legislacion
Emili legislacionEmili legislacion
Emili legislacion
StefaniVia1
 
Soialización en el trabajo
Soialización en el trabajo Soialización en el trabajo
Soialización en el trabajo
Gabriela Garcia
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL DERECHO LABORAL
Antecedentes históricos del derecho del trabajo
Antecedentes históricos del derecho del trabajoAntecedentes históricos del derecho del trabajo
Antecedentes históricos del derecho del trabajo
Evert Uzcategui
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanosClaram1026
 
Ensayo derecho-laboral-colectivo
Ensayo derecho-laboral-colectivoEnsayo derecho-laboral-colectivo
Ensayo derecho-laboral-colectivo
Ronaykelalegullar22
 
Desde los derechos humanos
Desde los derechos humanosDesde los derechos humanos
Desde los derechos humanos
Claram1026
 
Introducción al derecho del trabajo.
Introducción al derecho del trabajo.Introducción al derecho del trabajo.
Introducción al derecho del trabajo.
Ministerio de energía electrica
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
Agustina Sajn
 
CURSO_DE_DERECHO_DEL_TRABAJO_Y_DE_LA_SEG.pdf
CURSO_DE_DERECHO_DEL_TRABAJO_Y_DE_LA_SEG.pdfCURSO_DE_DERECHO_DEL_TRABAJO_Y_DE_LA_SEG.pdf
CURSO_DE_DERECHO_DEL_TRABAJO_Y_DE_LA_SEG.pdf
Roberto LLoret
 
Tarea 1 proceso del trabajo
Tarea 1 proceso del trabajoTarea 1 proceso del trabajo
Tarea 1 proceso del trabajo
mirtha70
 
55905390 derecho-laboral
55905390 derecho-laboral55905390 derecho-laboral
55905390 derecho-laboralluizzperez
 
Segundo Momento (Informe Preliminar)DIANA PEREIRA
Segundo Momento (Informe Preliminar)DIANA PEREIRASegundo Momento (Informe Preliminar)DIANA PEREIRA
Segundo Momento (Informe Preliminar)DIANA PEREIRADiana Alvarez
 
Segundo Momento(Preliminar)
Segundo Momento(Preliminar)Segundo Momento(Preliminar)
Segundo Momento(Preliminar)
Diana Alvarez
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El trabajo
iehonoriodelgado
 
Presentación en slide share sobre la evolución del derecho laboral colectivo ...
Presentación en slide share sobre la evolución del derecho laboral colectivo ...Presentación en slide share sobre la evolución del derecho laboral colectivo ...
Presentación en slide share sobre la evolución del derecho laboral colectivo ...
Juan Samuel Cohen B
 
Derecho labroal ecuador
Derecho labroal ecuadorDerecho labroal ecuador
Derecho labroal ecuador
santiagovillaciss
 
Colectivo power point
Colectivo power pointColectivo power point
Colectivo power point
uft
 
Derecho labroal ecuador
Derecho labroal ecuadorDerecho labroal ecuador
Derecho labroal ecuador
santiagovillaciss
 

Similar a Derecho de trabajo como hecho social.docx (20)

Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
 
Emili legislacion
Emili legislacionEmili legislacion
Emili legislacion
 
Soialización en el trabajo
Soialización en el trabajo Soialización en el trabajo
Soialización en el trabajo
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
 
Antecedentes históricos del derecho del trabajo
Antecedentes históricos del derecho del trabajoAntecedentes históricos del derecho del trabajo
Antecedentes históricos del derecho del trabajo
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Ensayo derecho-laboral-colectivo
Ensayo derecho-laboral-colectivoEnsayo derecho-laboral-colectivo
Ensayo derecho-laboral-colectivo
 
Desde los derechos humanos
Desde los derechos humanosDesde los derechos humanos
Desde los derechos humanos
 
Introducción al derecho del trabajo.
Introducción al derecho del trabajo.Introducción al derecho del trabajo.
Introducción al derecho del trabajo.
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
CURSO_DE_DERECHO_DEL_TRABAJO_Y_DE_LA_SEG.pdf
CURSO_DE_DERECHO_DEL_TRABAJO_Y_DE_LA_SEG.pdfCURSO_DE_DERECHO_DEL_TRABAJO_Y_DE_LA_SEG.pdf
CURSO_DE_DERECHO_DEL_TRABAJO_Y_DE_LA_SEG.pdf
 
Tarea 1 proceso del trabajo
Tarea 1 proceso del trabajoTarea 1 proceso del trabajo
Tarea 1 proceso del trabajo
 
55905390 derecho-laboral
55905390 derecho-laboral55905390 derecho-laboral
55905390 derecho-laboral
 
Segundo Momento (Informe Preliminar)DIANA PEREIRA
Segundo Momento (Informe Preliminar)DIANA PEREIRASegundo Momento (Informe Preliminar)DIANA PEREIRA
Segundo Momento (Informe Preliminar)DIANA PEREIRA
 
Segundo Momento(Preliminar)
Segundo Momento(Preliminar)Segundo Momento(Preliminar)
Segundo Momento(Preliminar)
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El trabajo
 
Presentación en slide share sobre la evolución del derecho laboral colectivo ...
Presentación en slide share sobre la evolución del derecho laboral colectivo ...Presentación en slide share sobre la evolución del derecho laboral colectivo ...
Presentación en slide share sobre la evolución del derecho laboral colectivo ...
 
Derecho labroal ecuador
Derecho labroal ecuadorDerecho labroal ecuador
Derecho labroal ecuador
 
Colectivo power point
Colectivo power pointColectivo power point
Colectivo power point
 
Derecho labroal ecuador
Derecho labroal ecuadorDerecho labroal ecuador
Derecho labroal ecuador
 

Último

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (16)

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Derecho de trabajo como hecho social.docx

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología Derecho de trabajo como hecho social Kimberly Pérez C.I- 2.094.631 Legislación laboral 19 de febrero del 2022
  • 2. Derecho de trabajo cono hecho social El trabajo hoy día se puede asumir como toda transformación exteriorizada que es causado por el ser humano que transforma algo y crea un nuevo cambio llamado trabajo, en este sentido la palabra trabajo ha evolucionado a lo largo de la historia, debido a que su etimología deriva de la palabra en latín tripallium y esto era una forma de castigo en la antigüedad; que era utilizada para las crucifixiones. de aquí que al trabajo lo denominen castigo o sufrimiento; así que en la edad antigua platón comenzó a decir que los hombres solo debían dedicarse a las artes, literatura, poesía, política y filosofía ya que en la antigua roma al ciudadano lo caracterizaban estos tipos de trabajos. y todo aquel trabajo que tuviera acción física lo realizan exclusivamente los esclavos, es decir que desde un primer momento quien realiza la labor de la materia prima son los esclavos. El trabajo como hecho social central de las sociedades, ha transitado diversos estadios en la humanidad y su historia, ya que, en virtud que ha adquirido diversas concepción partiendo del contexto económico, social y político donde actualmente el derecho al trabajo hace referencia al conjunto de reglas de orden publico que sirven de ayuda para regular las relaciones judocas que tienen por motivo el trabajo por cuenta y bajo la dependencia ajena, cuy objetivo es el de garantizar así a quien lo ejecuta su pleno desarrollo como ser humano así como también otorga a la comunidad la buena integración del individuo en el cuerpo social y la regulación de los conflictos entre los sujeto trabajadores añade Guzmán, R. (2001). Posteriormente, es importante que a la hora de definir el derecho al trabajo estos elementos se encuentran: Dependencia: referida a lo que se realice en un trabajo, pero al mismo tiempo se va a recibir una remuneración, es decir,
  • 3. un pago y dicho trabajo va a depender del patrono, de sus órdenes. Por otro lado, la Ajenidad: cuando se trabaja con dependencia las ganancias del trabajo le benefician a quien me contrato, así como las pérdidas le afectaran al mismo, es decir, estas normas buscan proteger al sujeto para que no sea explotado y garantizarle condiciones de una vida digna, mejor salario. En este sentido el trabajo como una gran parte de la categoría social que esta sumergida dentro del sistema jurídico Venezolano el cual cuenta con diversas normas que son las encargadas de como anteriormente se dijo de regular el hecho social donde le derecho publico e ha ocupado de ello, así como también las distintas leyes ejercidas a fin de determinar que tipo de trabajo se regula y se tutela ya que el sistema jurídico laboral Venezolano consiste n tutelar y proteger al ser humano que para vivir a plenitud y desenvolverse adecuada y seguramente necesita ejercer sea de forma subordinada o dependiente una ocupación remunerada donde se deberá ejercer la actividad profesional mediante el conocimiento de condiciones que garanticen situaciones dignas de vida salud y desarrollo físico, así como, cumplimiento del descanso, la instrucción y el perfeccionamiento profesional, el resguardo de la moral y de las buenas costumbres; por lo que así para lograr los fines el sistema jurídico tiene prácticas de elaboración de reglas propias donde se ubica el derecho del trabajo que persigue la integración de la persona que trabaja en el cuerpo social de la comunidad, de esta manera, para alcanzar con ello el perfeccionamiento armónico y la regulación de las condiciones que garantizan la tutela efectiva indica Alvarado, D. Bencomo, T (2021). Principalmente el hecho social del trabajo fue descubierto por Emile Durkheim en el año 1978 cuando saca un libro llamado la división del trabajo este libro es un manifiesto sociológico de la importancia del trabajo en la vida del hombre. este determina que le trabajo es un hecho social porque toda acción exteriorizada es necesaria para el desarrollo de una sociedad es decir
  • 4. es tan importante el zapatero que está pegando una suela como el agricultor y el médico, siendo así Emile Durkheim define el hecho social, como toda acción distinta del hombre que es exteriorizada y que tiene coerción. de manera que el hecho social es esto por qué; si existe la figura de presidente esta existe sea quien sea la persona que lo ejerza. lo mismo pasa con el trabajo cualquier sujeto puede hacerlo. por lo tanto, existen cosas independientemente del sujeto que lo realice, el sentido coercitivo referido a la presión social, aunque no sea obligatorio trabajar pues nadie te obliga hacerlo. pero la coerción social te obliga a trabajar por algún tipo de necesidad que tengas. Merton, R. (2002) Por otro lado, Jaime, H. profesor de la universidad Católica del Táchira fija que el trabajo tiene la característica de ser un hecho social porque es indispensable para el desarrollo humano y deja a un lado la dimensión individual para convertirse en un hecho que trasciende al individuo y se convierte en un hecho de relevancia fundamental para la sociedad. esto quiere decir que el trabajo no es importante para el sujeto sino para la sociedad, a su vez Jaime. (1999) plantea “la concepción social del trabajo, busca resaltar el carácter personal y humano que este tiene, es decir, destacar la prelación que en ella debe tener el contenido ético- social sobre el mero carácter patrimonial y se destaca entonces, la esencia humana de la actividad de trabajar” en Alvarado, D. Bencomo, T (2021). Ahora bien, con relación al trabajo como hecho social la constitución de la república bolivariana de Venezuela en su artículo 89 titulo III resalta “ El trabajo es una hecho sica y gozara de la protección del estado” donde es definido como un resguardo jurídico que preceptúa el mejoramiento material, moral e intelectual de los trabajadores donde se protege al trabajo para alcanzar dichos fines de la mano con los principios constitucionales como, la intangibilidad progresividad de los derechos y beneficios laborales, primacía
  • 5. de la realidad sobre las formas o apariencias, la irrenunciabilidad de los derechos laborales, así como también, en caso de dudas se aplicara la normas que sea más favorable para el trabajador; por otro lado este artículo desarrolla los principios que se encuentran en la legislación laboral. Cabe aquí hablar que la constitución expresa es que el trabajo es un hecho social constitucionalmente en ningún lado dice que el trabajo es un proceso social este es un precepto del legislador, pero no es un desarrollo constitucional. Ahora ¿Hoy en día que se puede entender por nuestra normativa vigente el Trabajo como Hecho social? El Trabajo como hecho social es eminentemente tutelado por el estado, y desde el marco jurídico constitucional, legal, reglamentario, doctrinario y de instrumentos de carácter internacional como lo son los convenios, suscritos y ratificados por Venezuela, dentro del contexto del Derecho Laboral venezolano. Dicho de otra forma, el estado debe velar por la seguridad y derechos que le corresponder al trabajador en su condición de dependencia, es el Estado quien debe proteger los derechos y deberes del trabajador en su relación laboral, siendo así se deberán cumplir todos aquellos principios mencionados en el artículo 89 de la constitución. Para culminar, podemos decir que el derecho del trabajo ha estado presente desde la antigua Grecia y que gracias a los distintos aportes ha evolucionado hasta el punto de proteger al trabajador sobre cualquier trato denigrante hacia su dignidad, tanto así que para que estos preceptos se puedan cumplir es necesario determinar los caracteres del derecho laboral, entre estos se encuentran: es autónomo: es un derecho que no se vale de otro sino que tiene características propias, es tuitivo o protectorio; protege y garantiza el derecho de los trabajadores. Evitando la explotación de estos y que se le cumplan sus derechos, es imperativo; porque son normas de orden público que no pueden ser relajadas entre las partes, es un derecho
  • 6. histórico; esto porque el derecho al trabajo tiene que ir a la par de la evolución del ser humano en sociedad. Es decir, el trabajo debe acoplarse a la sociedad. Es de fuerza expansiva: en un primer momento protegió al trabajador rural, en otro a la mujer, los indígenas, los niños, los sindicatos. Se va expandiendo la protección a todo trabajo históricamente hablando.
  • 7. Referencias Bibliográficas Alvarado, D. Bencomo, T (2021). ¿Trabajo voluntario o trabajo remunerado? El caso de los docentes universitarios venezolanos. Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela recuperado 10 de febrero del 2022 en: https://propuestaseducativas.org/index.php/propuestas/article/view/779/20 20 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Recuperado 11 de febrero del 2022 en: https://www.oas.org/dil/esp/constitucion_venezuela.pdf Guzmán, R. (2001). El trabajo como hecho social. Recuperado 10 de febrero del 2022 en: https://prezi.com/hkthoj8xlqhl/el-trabajo-como-hecho- social/ Merton, R. (2002). La división del trabajo social de Durkheim. centro de investigaciones sociológicas. Madrid, España. Recuperado 11 de febrero del 2022 en: https://www.redalyc.org/pdf/997/99717892009.pdf