SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL 
BREVE REFERENCIA HISTÓRICA EN EL CONTEXTO MUNDIAL 
El Derecho del Trabajo se origina en el cambio económico, social y tecnológico que 
importó la llamada Revolución Industrial a fines del siglo XVIII. 
a) Introducción de la máquina: fue la introducción de la máquina como elemento 
transformador del taller y del sistema de trabajo, junto con cambios en el 
pensamiento religioso, la formación de grandes capitales, los descubrimientos de 
nuevas materias primas y la ubicación de nuevos mercados, la mayor comunicación 
y relación entre pueblos y ciudades, que modificó los sistemas de producción, que 
comenzaron a exceder el limitado marco de la aldea para salir a competir en la 
región. La máquina reemplazaba la fuerza muscular del hombre, y produjo gran 
afluencia de obreros ofreciendo su trabajo, también la incorporación de mujeres y 
niños, todos retribuidos con bajísimos salarios y en intensas jornadas.
REVOLUCION INDUSTRIAL
b) Postulados de la Revolución Francesa: surge la declaración de los derechos del 
ciudadano, donde libertad, fraternidad e igualdad eran el lema de la nueva situación 
para los trabajadores. El individualismo ponía al hombre sólo frente al hombre, 
mentando una igualdad que no existía. A pesar de las prohibiciones, los trabajadores 
comenzaron a reunirse, a asociarse en entidades mutualistas y cooperativas, que más 
allá del propósito que las guió, fueron las que levantaron la primera bandera 
reivindicativa. 
c) Ideas filosóficas y políticas del siglo XIX: las doctrinas socialistas surgidas, hicieron la 
crítica del sistema laboral y capitalista, no coincidieron con la concepción de la 
organización social pero también fueron puramente teóricas y no solucionaron los 
problemas. Los partidos políticos fueron incorporando a sus plataformas muchos de 
los puntos que contenían los reclamos laborales, y hay que advertir que las leyes 
sucesivas en esos países habían ampliado el derecho del voto. Los partidos buscaban la 
incorporación de nuevos elementos en las luchas políticas. 
La agitación política era ostensible y evidente en los países industriales. Se sucedían 
huelgas y atentados y frente a ellos surgía la posibilidad de atender algunas de sus 
reclamaciones.
d) Doctrina Social de la Iglesia: La Iglesia, que hasta entonces se había ocupado de hechos 
políticos y desde luego teológicos, encuentra la necesidad de incursionar en el campo social. 
Surge así con LEON XIII, la Encíclica RERUM NOVARUM, que tuvo por objeto refutar la 
extendida solución liberal, pero estableciendo al mismo tiempo la necesidad de que tanto el 
Estado como los empleadores y los trabajadores tomaran conciencia de sus derechos y de 
sus obligaciones. Si bien respetaba la propiedad privada, admitía sus limitaciones 
establecidas por el derecho, para que actúe en función social. Por primera vez apunta la 
doctrina que, con el tiempo, importará el establecimiento del salario familiar, ya que expresa 
a su respecto que el salario debe ser suficiente para la atención de las necesidades del 
trabajador y su familia. Esta Encíclica marca el origen de la llamada doctrina social de la 
Iglesia
• e) El siglo XX y la creación de la OIT (Organización Internacional del Trabajo): en 1914 se 
produce la Primera Guerra Mundial, y los gobiernos necesitan mano de obra para la industria 
bélica, por lo que buscaron una tregua con las organizaciones obreras. Se logró un 
compromiso de paz social mientras subsistiera la contienda, con la obligación los gobiernos 
de responder al término de la guerra con una reforma legislativa para mejorar la condición 
obrera. Así surge el Tratado de Versalles que entre los puntos más importantes trataba del 
salario igual sin distinción de sexo, no al trabajo niños, jornada de 8 hs. Diarias con descanso 
de por lo menos 24 hs. El organismo que surgió para controlar que se cumpla con el Tratado 
fue la OIT. 
• f) Conferencia Internacional de Filadelfia: Los principios de Versalles fueron completados más 
adelante, en 1944, en la Reunión de la Conferencia Internacional de Filadelfia, agregando 
algunos principios que, sin duda, más allá de la concreta lucha por la mejora de las 
condiciones laborales, significan una mejor concepción social y un mayor respeto del ser 
humano. Se dijo allí, que la pobreza en cualquier lugar del mundo constituye un peligro para 
la prosperidad en todas partes y que la lucha contra la necesidad debe emprenderse con 
constante energía dentro de cada nación y mediante un esfuerzo internacional, continuo y 
necesario.
• g) La concertación social: ha surgido una nueva institución, que no es del 
todo propia del derecho laboral, sino que probablemente pertenezca al 
derecho político, como es la concertación social. Vuelven a encontrarse los 
partícipes necesarios, que se constituyeron en los protagonistas de las 
distintas reuniones de la OIT, como son el Estado, los trabajadores, y los 
empleadores. El acuerdo significa un entendimiento global al cual habrán de 
ajustarse los convenios particulares de actividad, de oficio, de empresa y aún 
de establecimiento.
TRABAJO EN EQUIPO 
Observar el óleo de Antonio Berni "Desocupados" (1934). 
¿Qué te sugiere la pintura? 
¿Qué habrá querido comunicar el pintor? 
Lectura del artículo 14 y 14 bis de la Constitución Nacional y reflexión sobre: 
¿Qué cambios se deberían proponer a nivel económico para garantizar 
trabajo para todos? Prof. Mariela Bosio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del derecho del trabajo. evolucion chilena
Historia del derecho del trabajo. evolucion chilenaHistoria del derecho del trabajo. evolucion chilena
Historia del derecho del trabajo. evolucion chilenaluis carrillo huaiqui
 
Comunismo y socialismo analisis
Comunismo y socialismo   analisisComunismo y socialismo   analisis
Comunismo y socialismo analisis11101978
 
Esquemas sobre la revolución industrial y el movimiento
Esquemas sobre la revolución industrial y el movimientoEsquemas sobre la revolución industrial y el movimiento
Esquemas sobre la revolución industrial y el movimientoFernando Alvarez Fernández
 
Corrientes de pensamiento que han influenciado la evolución del derecho del t...
Corrientes de pensamiento que han influenciado la evolución del derecho del t...Corrientes de pensamiento que han influenciado la evolución del derecho del t...
Corrientes de pensamiento que han influenciado la evolución del derecho del t...edwin70
 
INTERRELACIONES FUNDAMENTALES ENTRE EL DERECHO INDIVIDUAL Y COLECTIVO DEL TRA...
INTERRELACIONES FUNDAMENTALES ENTRE EL DERECHO INDIVIDUAL Y COLECTIVO DEL TRA...INTERRELACIONES FUNDAMENTALES ENTRE EL DERECHO INDIVIDUAL Y COLECTIVO DEL TRA...
INTERRELACIONES FUNDAMENTALES ENTRE EL DERECHO INDIVIDUAL Y COLECTIVO DEL TRA...Junior Lino Mera Carrasco
 
Surgimiento de los derechos sociales
Surgimiento de los derechos socialesSurgimiento de los derechos sociales
Surgimiento de los derechos socialesedwin70
 
Proletariado, marxismo
Proletariado, marxismoProletariado, marxismo
Proletariado, marxismogsanfer
 

La actualidad más candente (20)

El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Historia del derecho del trabajo. evolucion chilena
Historia del derecho del trabajo. evolucion chilenaHistoria del derecho del trabajo. evolucion chilena
Historia del derecho del trabajo. evolucion chilena
 
Comunismo y socialismo analisis
Comunismo y socialismo   analisisComunismo y socialismo   analisis
Comunismo y socialismo analisis
 
Yoli campos
Yoli camposYoli campos
Yoli campos
 
Esquemas sobre la revolución industrial y el movimiento
Esquemas sobre la revolución industrial y el movimientoEsquemas sobre la revolución industrial y el movimiento
Esquemas sobre la revolución industrial y el movimiento
 
EL Capitalismo
EL Capitalismo EL Capitalismo
EL Capitalismo
 
Materialismo Historico y Socialismo
Materialismo Historico y SocialismoMaterialismo Historico y Socialismo
Materialismo Historico y Socialismo
 
Socialismo y Capitalismo
Socialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo
Socialismo y Capitalismo
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
La ufetina
La ufetinaLa ufetina
La ufetina
 
Derecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajoDerecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Corrientes de pensamiento que han influenciado la evolución del derecho del t...
Corrientes de pensamiento que han influenciado la evolución del derecho del t...Corrientes de pensamiento que han influenciado la evolución del derecho del t...
Corrientes de pensamiento que han influenciado la evolución del derecho del t...
 
Estado liberal diapositivas
Estado liberal diapositivas Estado liberal diapositivas
Estado liberal diapositivas
 
INTERRELACIONES FUNDAMENTALES ENTRE EL DERECHO INDIVIDUAL Y COLECTIVO DEL TRA...
INTERRELACIONES FUNDAMENTALES ENTRE EL DERECHO INDIVIDUAL Y COLECTIVO DEL TRA...INTERRELACIONES FUNDAMENTALES ENTRE EL DERECHO INDIVIDUAL Y COLECTIVO DEL TRA...
INTERRELACIONES FUNDAMENTALES ENTRE EL DERECHO INDIVIDUAL Y COLECTIVO DEL TRA...
 
Surgimiento de los derechos sociales
Surgimiento de los derechos socialesSurgimiento de los derechos sociales
Surgimiento de los derechos sociales
 
Proletariado, marxismo
Proletariado, marxismoProletariado, marxismo
Proletariado, marxismo
 
La cuestión social
La cuestión socialLa cuestión social
La cuestión social
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Esquema antiguo regimen liberalismo
Esquema antiguo regimen liberalismoEsquema antiguo regimen liberalismo
Esquema antiguo regimen liberalismo
 

Destacado

Principios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajoPrincipios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajopednahu
 
Derecho del trabajo diapositivas
Derecho del trabajo  diapositivasDerecho del trabajo  diapositivas
Derecho del trabajo diapositivasCruzSaballo1
 
Fuentes y principios del derecho laboral
Fuentes y principios del derecho laboralFuentes y principios del derecho laboral
Fuentes y principios del derecho laboralDarwin Crisanto Vidal
 
Los principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboralLos principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboralrobbyereyes
 
Principios del derecho laboral
Principios  del derecho laboralPrincipios  del derecho laboral
Principios del derecho laboralluciagonzalez1989
 

Destacado (6)

Principios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajoPrincipios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajo
 
Derecho del trabajo diapositivas
Derecho del trabajo  diapositivasDerecho del trabajo  diapositivas
Derecho del trabajo diapositivas
 
Fuentes y principios del derecho laboral
Fuentes y principios del derecho laboralFuentes y principios del derecho laboral
Fuentes y principios del derecho laboral
 
Los principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboralLos principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboral
 
Principios del derecho laboral
Principios  del derecho laboralPrincipios  del derecho laboral
Principios del derecho laboral
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
 

Similar a Derecho del trabajo y de la seguridad social-

La oit y las nits doc
La oit y las nits docLa oit y las nits doc
La oit y las nits docayalamontero
 
Derecho Colectivo del Trabajo
Derecho Colectivo del TrabajoDerecho Colectivo del Trabajo
Derecho Colectivo del Trabajolina hernandez
 
Primera unidad derecho laboral 2013
Primera unidad derecho laboral 2013Primera unidad derecho laboral 2013
Primera unidad derecho laboral 2013Mirta Henriquez
 
Derecho trabajo
Derecho trabajoDerecho trabajo
Derecho trabajoprincesadm
 
Trabajo de derecho laboral colectivo
Trabajo de derecho laboral colectivoTrabajo de derecho laboral colectivo
Trabajo de derecho laboral colectivofranklinjosefrancogo1
 
antecedentes del derecho.pptx
antecedentes del derecho.pptxantecedentes del derecho.pptx
antecedentes del derecho.pptxCpReynaVazquez
 
Derecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivoDerecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivoManuel Molinari
 
El papel de los sindicatos en una sociedad mundializada
El papel de los sindicatos en una sociedad mundializadaEl papel de los sindicatos en una sociedad mundializada
El papel de los sindicatos en una sociedad mundializadaedwin70
 
Antecedentes históricos del derecho colectivo del trabajo
Antecedentes históricos del derecho colectivo del trabajoAntecedentes históricos del derecho colectivo del trabajo
Antecedentes históricos del derecho colectivo del trabajoJazmiin Flores
 
Guia 5.docx catedra libertadora siglo xx
Guia 5.docx catedra libertadora siglo xxGuia 5.docx catedra libertadora siglo xx
Guia 5.docx catedra libertadora siglo xxrichard perez
 
Reacciones alternativas a la teoría clásica
Reacciones alternativas a la teoría clásicaReacciones alternativas a la teoría clásica
Reacciones alternativas a la teoría clásicail_aguirre
 
Metamorfosis de los sindicatos murúa
Metamorfosis de los sindicatos murúaMetamorfosis de los sindicatos murúa
Metamorfosis de los sindicatos murúaPuri Murua
 
inicios de la legislación laboral hasta la actualidad
inicios de la legislación laboral hasta la actualidadinicios de la legislación laboral hasta la actualidad
inicios de la legislación laboral hasta la actualidadmerollysaavedra
 
Revista Digital del Derecho Colectivo del Trabajo
Revista Digital del Derecho Colectivo del TrabajoRevista Digital del Derecho Colectivo del Trabajo
Revista Digital del Derecho Colectivo del TrabajoYublimarFabiolaRodri
 
Derecho colectivo del trabajo
Derecho colectivo del trabajoDerecho colectivo del trabajo
Derecho colectivo del trabajoKarlaArvelo
 

Similar a Derecho del trabajo y de la seguridad social- (20)

La oit y las nits doc
La oit y las nits docLa oit y las nits doc
La oit y las nits doc
 
Derecho Colectivo del Trabajo
Derecho Colectivo del TrabajoDerecho Colectivo del Trabajo
Derecho Colectivo del Trabajo
 
Primera unidad derecho laboral 2013
Primera unidad derecho laboral 2013Primera unidad derecho laboral 2013
Primera unidad derecho laboral 2013
 
Derecho trabajo
Derecho trabajoDerecho trabajo
Derecho trabajo
 
Trabajo de derecho laboral colectivo
Trabajo de derecho laboral colectivoTrabajo de derecho laboral colectivo
Trabajo de derecho laboral colectivo
 
antecedentes del derecho.pptx
antecedentes del derecho.pptxantecedentes del derecho.pptx
antecedentes del derecho.pptx
 
Derecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivoDerecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivo
 
si
sisi
si
 
Movimientos políticos
Movimientos políticosMovimientos políticos
Movimientos políticos
 
EVOLUCION DEL DERECHO LABORAL COLECTIVO
EVOLUCION DEL DERECHO LABORAL COLECTIVOEVOLUCION DEL DERECHO LABORAL COLECTIVO
EVOLUCION DEL DERECHO LABORAL COLECTIVO
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
El papel de los sindicatos en una sociedad mundializada
El papel de los sindicatos en una sociedad mundializadaEl papel de los sindicatos en una sociedad mundializada
El papel de los sindicatos en una sociedad mundializada
 
Antecedentes históricos del derecho colectivo del trabajo
Antecedentes históricos del derecho colectivo del trabajoAntecedentes históricos del derecho colectivo del trabajo
Antecedentes históricos del derecho colectivo del trabajo
 
Guia 5.docx catedra libertadora siglo xx
Guia 5.docx catedra libertadora siglo xxGuia 5.docx catedra libertadora siglo xx
Guia 5.docx catedra libertadora siglo xx
 
Reacciones alternativas a la teoría clásica
Reacciones alternativas a la teoría clásicaReacciones alternativas a la teoría clásica
Reacciones alternativas a la teoría clásica
 
Metamorfosis de los sindicatos murúa
Metamorfosis de los sindicatos murúaMetamorfosis de los sindicatos murúa
Metamorfosis de los sindicatos murúa
 
inicios de la legislación laboral hasta la actualidad
inicios de la legislación laboral hasta la actualidadinicios de la legislación laboral hasta la actualidad
inicios de la legislación laboral hasta la actualidad
 
Revista Digital del Derecho Colectivo del Trabajo
Revista Digital del Derecho Colectivo del TrabajoRevista Digital del Derecho Colectivo del Trabajo
Revista Digital del Derecho Colectivo del Trabajo
 
Derecho colectivo del trabajo
Derecho colectivo del trabajoDerecho colectivo del trabajo
Derecho colectivo del trabajo
 
Revista digital power point
Revista digital power pointRevista digital power point
Revista digital power point
 

Más de Mariela Bosio

Trabajo integrador rsu mat, inf y lengua
Trabajo integrador rsu mat, inf y lenguaTrabajo integrador rsu mat, inf y lengua
Trabajo integrador rsu mat, inf y lenguaMariela Bosio
 
Análisis de una variable
Análisis de una variableAnálisis de una variable
Análisis de una variableMariela Bosio
 
Bosio marielan 012_matematicaii
Bosio marielan 012_matematicaiiBosio marielan 012_matematicaii
Bosio marielan 012_matematicaiiMariela Bosio
 
Actividad de interpretación de gráficos
Actividad  de interpretación de gráficosActividad  de interpretación de gráficos
Actividad de interpretación de gráficosMariela Bosio
 
004 grupo1 tp_final_diseño y justifiación
004 grupo1 tp_final_diseño y justifiación004 grupo1 tp_final_diseño y justifiación
004 grupo1 tp_final_diseño y justifiaciónMariela Bosio
 
306 maestro iglesias
306 maestro iglesias306 maestro iglesias
306 maestro iglesiasMariela Bosio
 
Especializacion docente en educacion y tics mariela bosio
Especializacion docente en educacion y tics  mariela bosioEspecializacion docente en educacion y tics  mariela bosio
Especializacion docente en educacion y tics mariela bosioMariela Bosio
 
Breve reseña del derecho del trabajo en argentina
Breve reseña del derecho del trabajo en argentinaBreve reseña del derecho del trabajo en argentina
Breve reseña del derecho del trabajo en argentinaMariela Bosio
 

Más de Mariela Bosio (10)

Estadistica 2016
Estadistica 2016Estadistica 2016
Estadistica 2016
 
Trabajo integrador rsu mat, inf y lengua
Trabajo integrador rsu mat, inf y lenguaTrabajo integrador rsu mat, inf y lengua
Trabajo integrador rsu mat, inf y lengua
 
Análisis de una variable
Análisis de una variableAnálisis de una variable
Análisis de una variable
 
Bosio marielan 012_matematicaii
Bosio marielan 012_matematicaiiBosio marielan 012_matematicaii
Bosio marielan 012_matematicaii
 
Actividad de interpretación de gráficos
Actividad  de interpretación de gráficosActividad  de interpretación de gráficos
Actividad de interpretación de gráficos
 
004 grupo1 tp_final_diseño y justifiación
004 grupo1 tp_final_diseño y justifiación004 grupo1 tp_final_diseño y justifiación
004 grupo1 tp_final_diseño y justifiación
 
306 maestro iglesias
306 maestro iglesias306 maestro iglesias
306 maestro iglesias
 
Postitulo
PostituloPostitulo
Postitulo
 
Especializacion docente en educacion y tics mariela bosio
Especializacion docente en educacion y tics  mariela bosioEspecializacion docente en educacion y tics  mariela bosio
Especializacion docente en educacion y tics mariela bosio
 
Breve reseña del derecho del trabajo en argentina
Breve reseña del derecho del trabajo en argentinaBreve reseña del derecho del trabajo en argentina
Breve reseña del derecho del trabajo en argentina
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Derecho del trabajo y de la seguridad social-

  • 1. DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL BREVE REFERENCIA HISTÓRICA EN EL CONTEXTO MUNDIAL El Derecho del Trabajo se origina en el cambio económico, social y tecnológico que importó la llamada Revolución Industrial a fines del siglo XVIII. a) Introducción de la máquina: fue la introducción de la máquina como elemento transformador del taller y del sistema de trabajo, junto con cambios en el pensamiento religioso, la formación de grandes capitales, los descubrimientos de nuevas materias primas y la ubicación de nuevos mercados, la mayor comunicación y relación entre pueblos y ciudades, que modificó los sistemas de producción, que comenzaron a exceder el limitado marco de la aldea para salir a competir en la región. La máquina reemplazaba la fuerza muscular del hombre, y produjo gran afluencia de obreros ofreciendo su trabajo, también la incorporación de mujeres y niños, todos retribuidos con bajísimos salarios y en intensas jornadas.
  • 3. b) Postulados de la Revolución Francesa: surge la declaración de los derechos del ciudadano, donde libertad, fraternidad e igualdad eran el lema de la nueva situación para los trabajadores. El individualismo ponía al hombre sólo frente al hombre, mentando una igualdad que no existía. A pesar de las prohibiciones, los trabajadores comenzaron a reunirse, a asociarse en entidades mutualistas y cooperativas, que más allá del propósito que las guió, fueron las que levantaron la primera bandera reivindicativa. c) Ideas filosóficas y políticas del siglo XIX: las doctrinas socialistas surgidas, hicieron la crítica del sistema laboral y capitalista, no coincidieron con la concepción de la organización social pero también fueron puramente teóricas y no solucionaron los problemas. Los partidos políticos fueron incorporando a sus plataformas muchos de los puntos que contenían los reclamos laborales, y hay que advertir que las leyes sucesivas en esos países habían ampliado el derecho del voto. Los partidos buscaban la incorporación de nuevos elementos en las luchas políticas. La agitación política era ostensible y evidente en los países industriales. Se sucedían huelgas y atentados y frente a ellos surgía la posibilidad de atender algunas de sus reclamaciones.
  • 4.
  • 5. d) Doctrina Social de la Iglesia: La Iglesia, que hasta entonces se había ocupado de hechos políticos y desde luego teológicos, encuentra la necesidad de incursionar en el campo social. Surge así con LEON XIII, la Encíclica RERUM NOVARUM, que tuvo por objeto refutar la extendida solución liberal, pero estableciendo al mismo tiempo la necesidad de que tanto el Estado como los empleadores y los trabajadores tomaran conciencia de sus derechos y de sus obligaciones. Si bien respetaba la propiedad privada, admitía sus limitaciones establecidas por el derecho, para que actúe en función social. Por primera vez apunta la doctrina que, con el tiempo, importará el establecimiento del salario familiar, ya que expresa a su respecto que el salario debe ser suficiente para la atención de las necesidades del trabajador y su familia. Esta Encíclica marca el origen de la llamada doctrina social de la Iglesia
  • 6.
  • 7. • e) El siglo XX y la creación de la OIT (Organización Internacional del Trabajo): en 1914 se produce la Primera Guerra Mundial, y los gobiernos necesitan mano de obra para la industria bélica, por lo que buscaron una tregua con las organizaciones obreras. Se logró un compromiso de paz social mientras subsistiera la contienda, con la obligación los gobiernos de responder al término de la guerra con una reforma legislativa para mejorar la condición obrera. Así surge el Tratado de Versalles que entre los puntos más importantes trataba del salario igual sin distinción de sexo, no al trabajo niños, jornada de 8 hs. Diarias con descanso de por lo menos 24 hs. El organismo que surgió para controlar que se cumpla con el Tratado fue la OIT. • f) Conferencia Internacional de Filadelfia: Los principios de Versalles fueron completados más adelante, en 1944, en la Reunión de la Conferencia Internacional de Filadelfia, agregando algunos principios que, sin duda, más allá de la concreta lucha por la mejora de las condiciones laborales, significan una mejor concepción social y un mayor respeto del ser humano. Se dijo allí, que la pobreza en cualquier lugar del mundo constituye un peligro para la prosperidad en todas partes y que la lucha contra la necesidad debe emprenderse con constante energía dentro de cada nación y mediante un esfuerzo internacional, continuo y necesario.
  • 8.
  • 9. • g) La concertación social: ha surgido una nueva institución, que no es del todo propia del derecho laboral, sino que probablemente pertenezca al derecho político, como es la concertación social. Vuelven a encontrarse los partícipes necesarios, que se constituyeron en los protagonistas de las distintas reuniones de la OIT, como son el Estado, los trabajadores, y los empleadores. El acuerdo significa un entendimiento global al cual habrán de ajustarse los convenios particulares de actividad, de oficio, de empresa y aún de establecimiento.
  • 10. TRABAJO EN EQUIPO Observar el óleo de Antonio Berni "Desocupados" (1934). ¿Qué te sugiere la pintura? ¿Qué habrá querido comunicar el pintor? Lectura del artículo 14 y 14 bis de la Constitución Nacional y reflexión sobre: ¿Qué cambios se deberían proponer a nivel económico para garantizar trabajo para todos? Prof. Mariela Bosio