SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Derecho Tributario
Ensayo
Autor:
Br. Blanca Patricia Meléndez Díaz
Profa. Emily Ramírez
Secc.: SAIA- e
Barquisimeto, Noviembre 2016
La Constitución Bolivariana de Venezuela contiene disposiciones que
presiden el funcionamiento del país, en su artículo 133 establece que “toda
persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos mediante el pago de
impuestos, tasa y contribuciones que establezca la ley”. De allí que, nuestro
sistema tributario tiene que financiar los gastos del Estado a la vez que gestionara
la justa repartición de las cargas, la protección de la economía nacional y la
elevación del nivel de vida de la población. Es por ello que el Derecho
Financiero: Es aquella rama del derecho público; que contempla una serie de
normas jurídicas que regulan todas las actividades referentes a la administración
de los recursos (ingresos y gastos) públicos reflejados de alguna manera en el
Presupuesto Estatal además del patrimonio de la nación, es decir de la
Hacienda Nacional. Las actividades a las que se refieren pueden ser entre los
diferentes entes que conforman la administración pública así como también en las
relaciones que guarden con órganos de naturaleza mixta o privada. La posición
del Estado ante estas actividades financieras (económicas, políticas, jurídicas y
sociológicas) pueden ser como ente acreedor o deudor y todo esto con miras a
realizar su función pública de generar un bienestar común administrando de la
manera más correcta posible los recursos de todos los ciudadanos. Es te derecho
se caracteriza por ser público ya que regula la gestión financiera de las
instituciones públicas no solo a nivel central sino de cada una de las regiones que
integran a la nación, y a la vez es un derecho interno; esto quiere decir que le
pertenece al Estado en si y no a varias naciones. El Derecho Financiero puede ser
Patrimonial, de la Deuda Publica (Hacienda Nacional) y Presupuestario.
El Derecho Tributario, “es un conjunto de normas jurídicas que se refieren a
los tributos, reglamentándolos en sus diversas formas”; es decir, que el Derecho
Tributario establece los parámetros legales a seguir, ya sea por el contribuyente o
por los funcionarios. El Principio de Legalidad o Primacía de la Ley, es un principio
fundamental del Derecho Público conforme al cual todo ejercicio del Poder Público
debería estar sometido a la voluntad de la Ley y no a la voluntad de las personas,
por lo cual se dice que el mismo establece la seguridad jurídica. El Principio de
Legalidad es la regla fundamental del Derecho Público y en tal carácter actúa
como parámetro para decir que un Estado es un Estado de Derecho, pues es la
más acabada garantía establecida en el Estado de Derecho, en beneficio de los
administrados “contra las posibles arbitrariedades de la autoridad ejecutiva”, para
lo cual, el ordenamiento jurídico debe establecer el marco legal de la misma.
Pues bien el Derecho Financiero corresponde al derecho público que
persigue fines colectivos siendo exclusivamente una actividad del Estado y las
finanzas públicas, regulando la obtención, el manejo y la aplicación del patrimonio
del mismo, el cual es un ente independiente , donde se engloban todos los
principios y normas relativas a la actividad financiera del mismo. Cabe señalar que
existen dos corrientes, la administración y la autonomista, la primera es
sustentada por Pérez de Ayala, Mayer y Giorgio del Vecchio, autores de la
Escuela Administrativa Clásica donde señalan que el derecho financiero es una
parte del derecho administrativo lo cual no tiene autonomía ya que forma parte del
mismo porque su objeto es una función administrativa sintetizada en la actividad
que despliega el Estado para conseguir recurso. La segunda corriente es
sustentada por Myrbach, Rheinfeld y Mario Pugliese, establece que el derecho
financiero es una rama del derecho que dispone de principios generales propios
de carácter unitario, para quienes los problemas jurídicos que surgen de la
Actividad Financiera del Estado proceden coordinadamente en permanente
conexión e interdependencia con las demás disciplinas autónoma dentro del
derecho público, como integrantes de un todo orgánico o unidad del derecho. La
autonomía no significa libertad total o desconocimiento de un derecho, desde el
punto de vista didáctico están posible como necesario, ya que se puede alcanzar
la unificación homogénea de las normas y principios que trata esta materia en
particular (autor citado, obra citada pp 20-21), estas concepciones no han sido
concluyentes pero si permiten la elaboración de una doctrina de valor científico.
Para explicar si el Derecho Financiero en general, y el Tributario en particular, son
Derechos Autónomos, especializados o particulares, o si, por el contrario, no son
sino una parte del Derecho Administrativo. Problema que ya de por sí tiene una
importancia limitada, al igual que todos los de su género, pero que todavía
aparece tanto menos grave cuando se piensa que todos aquéllos que se han
ocupado del mismo, autonomistas o antiautonomistas, están de acuerdo sobre los
dos únicos puntos que podían presentar un interés real y sustancial, es decir: Que
el Derecho Financiero y el Tributario no constituyen en ningún caso algo
desgajado de las otras ramas del Derecho, una especie de ordenamiento jurídico
de por sí, toda vez que, dada la unidad del Derecho, cualquiera de sus ramas, aun
cuando autónoma, está necesariamente ligada a todas las demás con las cuales
forma un todo único inescindible. Exactamente escribe D' Amelio (S/F) que: La
autonomía de una rama del Derecho nunca puede romper, y ni siquiera agrietar, el
concepto unitario del Derecho mismo. La máxima de uno universo iure constituye
verdad fundamental y puede considerarse una de las conquistas definitivas del
espíritu humano… De donde deriva que la autonomía de una rama del Derecho no
puede excluir ni ignorar a las demás, también autónomas, de las cuales necesita
para vivir Y más adelante, precisa aún más explícitamente que "ningún
autonomista ha afirmado que el Derecho financiero deba vivir desligado a toda
otra disciplina, en un aislamiento desolador, y ninguno ha negado la quaedam
cognatio a la que hemos aludido al principio de nuestro razonamiento". De igual
Que existen principios generales de Derecho Financiero y Tributario a los que
debe recurrirse para la interpretación y la integración de las normas
correspondientes, y esto tanto si se admite la autonomía de aquel derecho como si
se la niega. Por esta razón nace de manera indispensable para el Estado la
exigencia del pago a los contribuyentes de los tributos, otorgándole un carácter
obligatorio al mismo, debido a que tiene como finalidad lograr el bienestar
colectivo en trabajo mancomunado con el derecho financiero que viene a regular y
organizar las diferentes actividades derivadas de las finanzas y el presupuesto con
que cuenta el Estado para realizar sus múltiples actividades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo Tributario
Ensayo TributarioEnsayo Tributario
Ensayo Tributario
Aniuska Quintero
 
DERECHO FINANCIERO
 DERECHO FINANCIERO DERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERO
VickyDSN
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
imperiomendez
 
Presentacion olga1
Presentacion olga1Presentacion olga1
Presentacion olga1
Olguita02
 
Investigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributarioInvestigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributario
lauraalvarado44
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Alejandro Mujica
 
Derecho financiero y Derecho Tributario
Derecho financiero y Derecho TributarioDerecho financiero y Derecho Tributario
Derecho financiero y Derecho Tributario
engelberthmontes2
 
Derecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financieroDerecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financiero
brenda villamizar
 
Derecho Financiero, Analisis y su relación con otras Disciplinas
Derecho Financiero, Analisis y su relación con  otras DisciplinasDerecho Financiero, Analisis y su relación con  otras Disciplinas
Derecho Financiero, Analisis y su relación con otras Disciplinas
LCDA ANAIS FLORES
 
Derecho tributario yoxmary tovar
Derecho tributario yoxmary tovarDerecho tributario yoxmary tovar
Derecho tributario yoxmary tovar
yoxmarytovar
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
JOSMEILIN VALENZUELA
 
Derecho financiero actividad 3
Derecho financiero actividad 3Derecho financiero actividad 3
Derecho financiero actividad 3
Mariangel2912
 
Tema 2 Ensayo
Tema 2 EnsayoTema 2 Ensayo
Tema 2 Ensayo
Lilianark15
 
Tema 2 y 3
Tema 2 y 3Tema 2 y 3
Tema 2 y 3
UFToro
 
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Universidad Fermin Toro, Derecho TributarioUniversidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Visnelba Leon
 
Ensayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financieroEnsayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financiero
LUZALVARADO21
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
corderomp
 
Carlos derecho financiero
Carlos derecho financieroCarlos derecho financiero
Carlos derecho financiero
Carlos Alvarado
 
Derecho tributario, ana
Derecho tributario, anaDerecho tributario, ana
Derecho tributario, ana
luz2017
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo Tributario
Ensayo TributarioEnsayo Tributario
Ensayo Tributario
 
DERECHO FINANCIERO
 DERECHO FINANCIERO DERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERO
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
 
Presentacion olga1
Presentacion olga1Presentacion olga1
Presentacion olga1
 
Investigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributarioInvestigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributario
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho financiero y Derecho Tributario
Derecho financiero y Derecho TributarioDerecho financiero y Derecho Tributario
Derecho financiero y Derecho Tributario
 
Derecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financieroDerecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financiero
 
Derecho Financiero, Analisis y su relación con otras Disciplinas
Derecho Financiero, Analisis y su relación con  otras DisciplinasDerecho Financiero, Analisis y su relación con  otras Disciplinas
Derecho Financiero, Analisis y su relación con otras Disciplinas
 
Derecho tributario yoxmary tovar
Derecho tributario yoxmary tovarDerecho tributario yoxmary tovar
Derecho tributario yoxmary tovar
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Derecho financiero actividad 3
Derecho financiero actividad 3Derecho financiero actividad 3
Derecho financiero actividad 3
 
Tema 2 Ensayo
Tema 2 EnsayoTema 2 Ensayo
Tema 2 Ensayo
 
Tema 2 y 3
Tema 2 y 3Tema 2 y 3
Tema 2 y 3
 
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Universidad Fermin Toro, Derecho TributarioUniversidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
 
Ensayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financieroEnsayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Carlos derecho financiero
Carlos derecho financieroCarlos derecho financiero
Carlos derecho financiero
 
Derecho tributario, ana
Derecho tributario, anaDerecho tributario, ana
Derecho tributario, ana
 

Destacado

Harry potter cuento
Harry potter cuento Harry potter cuento
Harry potter cuento
paola Silva
 
CHISS CO PROFILE UPDATED NOVEMBER 9 2016rev1
CHISS CO PROFILE UPDATED NOVEMBER 9 2016rev1CHISS CO PROFILE UPDATED NOVEMBER 9 2016rev1
CHISS CO PROFILE UPDATED NOVEMBER 9 2016rev1
Steven Dacuma
 
profile
profileprofile
profile
N.SIVA KUMAR
 
RHBC Announcements 11/27/16
RHBC Announcements 11/27/16RHBC Announcements 11/27/16
RHBC Announcements 11/27/16
rhbc
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
patricia1333
 
Good360slide (Final)
Good360slide (Final)Good360slide (Final)
Good360slide (Final)
Jun Jie Ng
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Blenda Alison
 
Cuento el-conejo-blog
Cuento el-conejo-blogCuento el-conejo-blog
Cuento el-conejo-blog
paola Silva
 
La cuartelera
La cuarteleraLa cuartelera
Proyecto IAVA
Proyecto IAVAProyecto IAVA
Proyecto IAVA
Jose Luis Padilla Leon
 
Extradicion y exequatur power point
Extradicion y exequatur power pointExtradicion y exequatur power point
Extradicion y exequatur power point
manupenaloza08
 
Ensayo argumentativo yr
Ensayo argumentativo yrEnsayo argumentativo yr
Ensayo argumentativo yr
ylerin
 
El juego de la serpiente gimnasta
El juego de la serpiente gimnastaEl juego de la serpiente gimnasta
El juego de la serpiente gimnasta
Maria Camila Salcedo Amezquita
 
4380667
43806674380667
Profile_Bhagavathi_S
Profile_Bhagavathi_SProfile_Bhagavathi_S
Profile_Bhagavathi_S
Bhagavathi s
 
Service modularity
Service modularityService modularity
Service modularity
Leonard Ngeleja
 
GC-MS Analysis and Evaluation of In-vitro Antioxidant Potential and Total Phe...
GC-MS Analysis and Evaluation of In-vitro Antioxidant Potential and Total Phe...GC-MS Analysis and Evaluation of In-vitro Antioxidant Potential and Total Phe...
GC-MS Analysis and Evaluation of In-vitro Antioxidant Potential and Total Phe...
Innspub Net
 
15185313김소현 창의적 발상(2)
15185313김소현 창의적 발상(2)15185313김소현 창의적 발상(2)
15185313김소현 창의적 발상(2)
소현 김
 
TCP Profile - November 2016
TCP Profile - November 2016TCP Profile - November 2016
TCP Profile - November 2016
THE CREW
 

Destacado (19)

Harry potter cuento
Harry potter cuento Harry potter cuento
Harry potter cuento
 
CHISS CO PROFILE UPDATED NOVEMBER 9 2016rev1
CHISS CO PROFILE UPDATED NOVEMBER 9 2016rev1CHISS CO PROFILE UPDATED NOVEMBER 9 2016rev1
CHISS CO PROFILE UPDATED NOVEMBER 9 2016rev1
 
profile
profileprofile
profile
 
RHBC Announcements 11/27/16
RHBC Announcements 11/27/16RHBC Announcements 11/27/16
RHBC Announcements 11/27/16
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Good360slide (Final)
Good360slide (Final)Good360slide (Final)
Good360slide (Final)
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Cuento el-conejo-blog
Cuento el-conejo-blogCuento el-conejo-blog
Cuento el-conejo-blog
 
La cuartelera
La cuarteleraLa cuartelera
La cuartelera
 
Proyecto IAVA
Proyecto IAVAProyecto IAVA
Proyecto IAVA
 
Extradicion y exequatur power point
Extradicion y exequatur power pointExtradicion y exequatur power point
Extradicion y exequatur power point
 
Ensayo argumentativo yr
Ensayo argumentativo yrEnsayo argumentativo yr
Ensayo argumentativo yr
 
El juego de la serpiente gimnasta
El juego de la serpiente gimnastaEl juego de la serpiente gimnasta
El juego de la serpiente gimnasta
 
4380667
43806674380667
4380667
 
Profile_Bhagavathi_S
Profile_Bhagavathi_SProfile_Bhagavathi_S
Profile_Bhagavathi_S
 
Service modularity
Service modularityService modularity
Service modularity
 
GC-MS Analysis and Evaluation of In-vitro Antioxidant Potential and Total Phe...
GC-MS Analysis and Evaluation of In-vitro Antioxidant Potential and Total Phe...GC-MS Analysis and Evaluation of In-vitro Antioxidant Potential and Total Phe...
GC-MS Analysis and Evaluation of In-vitro Antioxidant Potential and Total Phe...
 
15185313김소현 창의적 발상(2)
15185313김소현 창의적 발상(2)15185313김소현 창의적 발상(2)
15185313김소현 창의적 발상(2)
 
TCP Profile - November 2016
TCP Profile - November 2016TCP Profile - November 2016
TCP Profile - November 2016
 

Similar a Derecho tributario 1

derecho tributario
derecho tributarioderecho tributario
derecho tributario
EylerJP
 
Ensayo derecho financiero UFT Gre
Ensayo derecho financiero UFT GreEnsayo derecho financiero UFT Gre
Ensayo derecho financiero UFT Gre
MargaritaDeAez
 
Presentacion olga1
Presentacion olga1Presentacion olga1
Presentacion olga1
Olga Guedez
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
Derwis Lopez 'WiWi
 
FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO
FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO
FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO
Alexandra teran
 
Investigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributarioInvestigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributario
uftderecho2016
 
Derecho Tributario actividad 4
Derecho Tributario actividad 4Derecho Tributario actividad 4
Derecho Tributario actividad 4
MarianaAlvarivas
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
ChrysFernndez1
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
DET Derecho Financiero
DET Derecho FinancieroDET Derecho Financiero
DET Derecho Financiero
zamo72
 
Derecho financiero y tributario, hector. docx
Derecho financiero y tributario, hector. docxDerecho financiero y tributario, hector. docx
Derecho financiero y tributario, hector. docx
Hector Alvarado
 
Ensayo derecho financiero.pdf
Ensayo derecho financiero.pdfEnsayo derecho financiero.pdf
Ensayo derecho financiero.pdf
Maria Perez
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
anayelio
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
Natali Borges
 
Trabajo financiero saia espero
Trabajo financiero saia esperoTrabajo financiero saia espero
Trabajo financiero saia espero
Acris Piña
 
Trabajo financiero saia
Trabajo financiero saiaTrabajo financiero saia
Trabajo financiero saia
Acris Piña
 
Ensayo de analicia
Ensayo de analiciaEnsayo de analicia
Ensayo de analicia
luz26grey1999torresv
 
Tema 2. DERECHO FINANCIERO
Tema 2. DERECHO FINANCIEROTema 2. DERECHO FINANCIERO
Tema 2. DERECHO FINANCIERO
Eyini Rodriguez
 
Ensayo derecho tributario emily ramirez
Ensayo derecho tributario emily ramirezEnsayo derecho tributario emily ramirez
Ensayo derecho tributario emily ramirez
Concetto Corindia
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
WandaAlastre
 

Similar a Derecho tributario 1 (20)

derecho tributario
derecho tributarioderecho tributario
derecho tributario
 
Ensayo derecho financiero UFT Gre
Ensayo derecho financiero UFT GreEnsayo derecho financiero UFT Gre
Ensayo derecho financiero UFT Gre
 
Presentacion olga1
Presentacion olga1Presentacion olga1
Presentacion olga1
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
 
FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO
FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO
FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO
 
Investigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributarioInvestigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributario
 
Derecho Tributario actividad 4
Derecho Tributario actividad 4Derecho Tributario actividad 4
Derecho Tributario actividad 4
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
DET Derecho Financiero
DET Derecho FinancieroDET Derecho Financiero
DET Derecho Financiero
 
Derecho financiero y tributario, hector. docx
Derecho financiero y tributario, hector. docxDerecho financiero y tributario, hector. docx
Derecho financiero y tributario, hector. docx
 
Ensayo derecho financiero.pdf
Ensayo derecho financiero.pdfEnsayo derecho financiero.pdf
Ensayo derecho financiero.pdf
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Trabajo financiero saia espero
Trabajo financiero saia esperoTrabajo financiero saia espero
Trabajo financiero saia espero
 
Trabajo financiero saia
Trabajo financiero saiaTrabajo financiero saia
Trabajo financiero saia
 
Ensayo de analicia
Ensayo de analiciaEnsayo de analicia
Ensayo de analicia
 
Tema 2. DERECHO FINANCIERO
Tema 2. DERECHO FINANCIEROTema 2. DERECHO FINANCIERO
Tema 2. DERECHO FINANCIERO
 
Ensayo derecho tributario emily ramirez
Ensayo derecho tributario emily ramirezEnsayo derecho tributario emily ramirez
Ensayo derecho tributario emily ramirez
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 

Último

MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 

Último (20)

MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 

Derecho tributario 1

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Derecho Tributario Ensayo Autor: Br. Blanca Patricia Meléndez Díaz Profa. Emily Ramírez Secc.: SAIA- e Barquisimeto, Noviembre 2016
  • 2. La Constitución Bolivariana de Venezuela contiene disposiciones que presiden el funcionamiento del país, en su artículo 133 establece que “toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos mediante el pago de impuestos, tasa y contribuciones que establezca la ley”. De allí que, nuestro sistema tributario tiene que financiar los gastos del Estado a la vez que gestionara la justa repartición de las cargas, la protección de la economía nacional y la elevación del nivel de vida de la población. Es por ello que el Derecho Financiero: Es aquella rama del derecho público; que contempla una serie de normas jurídicas que regulan todas las actividades referentes a la administración de los recursos (ingresos y gastos) públicos reflejados de alguna manera en el Presupuesto Estatal además del patrimonio de la nación, es decir de la Hacienda Nacional. Las actividades a las que se refieren pueden ser entre los diferentes entes que conforman la administración pública así como también en las relaciones que guarden con órganos de naturaleza mixta o privada. La posición del Estado ante estas actividades financieras (económicas, políticas, jurídicas y sociológicas) pueden ser como ente acreedor o deudor y todo esto con miras a realizar su función pública de generar un bienestar común administrando de la manera más correcta posible los recursos de todos los ciudadanos. Es te derecho se caracteriza por ser público ya que regula la gestión financiera de las instituciones públicas no solo a nivel central sino de cada una de las regiones que integran a la nación, y a la vez es un derecho interno; esto quiere decir que le pertenece al Estado en si y no a varias naciones. El Derecho Financiero puede ser Patrimonial, de la Deuda Publica (Hacienda Nacional) y Presupuestario. El Derecho Tributario, “es un conjunto de normas jurídicas que se refieren a los tributos, reglamentándolos en sus diversas formas”; es decir, que el Derecho Tributario establece los parámetros legales a seguir, ya sea por el contribuyente o por los funcionarios. El Principio de Legalidad o Primacía de la Ley, es un principio fundamental del Derecho Público conforme al cual todo ejercicio del Poder Público debería estar sometido a la voluntad de la Ley y no a la voluntad de las personas,
  • 3. por lo cual se dice que el mismo establece la seguridad jurídica. El Principio de Legalidad es la regla fundamental del Derecho Público y en tal carácter actúa como parámetro para decir que un Estado es un Estado de Derecho, pues es la más acabada garantía establecida en el Estado de Derecho, en beneficio de los administrados “contra las posibles arbitrariedades de la autoridad ejecutiva”, para lo cual, el ordenamiento jurídico debe establecer el marco legal de la misma. Pues bien el Derecho Financiero corresponde al derecho público que persigue fines colectivos siendo exclusivamente una actividad del Estado y las finanzas públicas, regulando la obtención, el manejo y la aplicación del patrimonio del mismo, el cual es un ente independiente , donde se engloban todos los principios y normas relativas a la actividad financiera del mismo. Cabe señalar que existen dos corrientes, la administración y la autonomista, la primera es sustentada por Pérez de Ayala, Mayer y Giorgio del Vecchio, autores de la Escuela Administrativa Clásica donde señalan que el derecho financiero es una parte del derecho administrativo lo cual no tiene autonomía ya que forma parte del mismo porque su objeto es una función administrativa sintetizada en la actividad que despliega el Estado para conseguir recurso. La segunda corriente es sustentada por Myrbach, Rheinfeld y Mario Pugliese, establece que el derecho financiero es una rama del derecho que dispone de principios generales propios de carácter unitario, para quienes los problemas jurídicos que surgen de la Actividad Financiera del Estado proceden coordinadamente en permanente conexión e interdependencia con las demás disciplinas autónoma dentro del derecho público, como integrantes de un todo orgánico o unidad del derecho. La autonomía no significa libertad total o desconocimiento de un derecho, desde el punto de vista didáctico están posible como necesario, ya que se puede alcanzar la unificación homogénea de las normas y principios que trata esta materia en particular (autor citado, obra citada pp 20-21), estas concepciones no han sido concluyentes pero si permiten la elaboración de una doctrina de valor científico.
  • 4. Para explicar si el Derecho Financiero en general, y el Tributario en particular, son Derechos Autónomos, especializados o particulares, o si, por el contrario, no son sino una parte del Derecho Administrativo. Problema que ya de por sí tiene una importancia limitada, al igual que todos los de su género, pero que todavía aparece tanto menos grave cuando se piensa que todos aquéllos que se han ocupado del mismo, autonomistas o antiautonomistas, están de acuerdo sobre los dos únicos puntos que podían presentar un interés real y sustancial, es decir: Que el Derecho Financiero y el Tributario no constituyen en ningún caso algo desgajado de las otras ramas del Derecho, una especie de ordenamiento jurídico de por sí, toda vez que, dada la unidad del Derecho, cualquiera de sus ramas, aun cuando autónoma, está necesariamente ligada a todas las demás con las cuales forma un todo único inescindible. Exactamente escribe D' Amelio (S/F) que: La autonomía de una rama del Derecho nunca puede romper, y ni siquiera agrietar, el concepto unitario del Derecho mismo. La máxima de uno universo iure constituye verdad fundamental y puede considerarse una de las conquistas definitivas del espíritu humano… De donde deriva que la autonomía de una rama del Derecho no puede excluir ni ignorar a las demás, también autónomas, de las cuales necesita para vivir Y más adelante, precisa aún más explícitamente que "ningún autonomista ha afirmado que el Derecho financiero deba vivir desligado a toda otra disciplina, en un aislamiento desolador, y ninguno ha negado la quaedam cognatio a la que hemos aludido al principio de nuestro razonamiento". De igual Que existen principios generales de Derecho Financiero y Tributario a los que debe recurrirse para la interpretación y la integración de las normas correspondientes, y esto tanto si se admite la autonomía de aquel derecho como si se la niega. Por esta razón nace de manera indispensable para el Estado la exigencia del pago a los contribuyentes de los tributos, otorgándole un carácter obligatorio al mismo, debido a que tiene como finalidad lograr el bienestar colectivo en trabajo mancomunado con el derecho financiero que viene a regular y organizar las diferentes actividades derivadas de las finanzas y el presupuesto con que cuenta el Estado para realizar sus múltiples actividades.