SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
DERECHO PENAL GENERAL
ENDERSON RODRIGUEZ C.I 14160317
SAIA A
PROF. ELEANA SANTANDER
DERECHO PENAL GENERAL
El Derecho Penal estudia organizadamente las normas juridicas que norman
de una u otra forma determinadas conductas, a las mismas que no estan
dentro del orden juridico se les denomina delito, para minimizar las conductas
que no son correctas se aplican sanciones previstas en un còdigo penal. Las
mismas pueden ser consideradas como positivas o negativas y que al final
incurren en un resultado. En este sentido, las acciones que son realizadas y
que juridicamente se les conoce como tipicas se sustentan con el principio de
legalidad. Sabiendo que existen responsabilidades penales.
A continuaciòn, se expone una presentacòn donde se detallan temas como la
acciòn, la Tipicidad, la Ausencia de Tipicidad, y teorias como la relaciòn de la
casualidad.
INTRODUCCIÒN
11
22
TEMA 6
Primer elemento del Delito.
 La Acción.
 Concepto Análisis.
 Relación de Casualidad.
 Principales Teorías.
Ausencia de Acción.
 Causas de Ausencia
Opinión Doctrinaria
TEMA 7
Segundo elemento del Delito.
 La Tipicidad
 Concepto.
 Clasificación de los tipos
Segundo Elemento negativo
 Ausencia de Tipicidad
DERECHO PENAL GENERAL
TEMA 6
LA ACCIÒN
Hans Welsen
“La acción es un hacer voluntario
que se orienta hacia un fin como una
actividad final dirigida por la
voluntad".
Primer Elemento del DelitoPrimer Elemento del Delito
LA ACCIÒN
Bauman
LA ACCIÒN
Bauman
“La acción es una conducta humana
guiada por la voluntad, siendo
independiente, que consista en una
acción positiva o negativa (omisión). ".
CONDUCTA
Puede Ser Puede Ser
CONDUCTA
Puede Ser Puede Ser
Positiva Negativa
Es el primer elemento
básico del delito
DERECHO PENAL GENERAL
DEFINICIÒN
“ El nexo o vínculo que existe entre
la conducta exterior positiva o
negativa humana y voluntaria, y el
cambio en el mundo exterior que es
lo que llamamos resultado.".
RELACIÒN DE
CASUALIDAD
RELACIÒN DE
CASUALIDAD
DERIVADERIVA
A una condición necesaria de la
responsabilidad penal.
La responsabilidad penal es la
consecuencia del concurso de todos
los electos del delito
Si no existe nexo causal entre una
conducta y un resultado, no hay acto
en sentido penal; y si no hay acto o
acción, o hay delito y por lo tanto no
hay responsabilidad penal o criminal.
TEMA 6
DERECHO PENAL GENERAL
Producto
Consecuencia
TEORIAS
TEORÌA DE LA ÙLTIMA CONDICIÒNTEORÌA DE LA ÙLTIMA CONDICIÒN
TEORÌA DE LA CASUALIDAD ADECUADATEORÌA DE LA CASUALIDAD ADECUADA
TEORÌA DE LA CONDICIÒN MAS EFICÀZTEORÌA DE LA CONDICIÒN MAS EFICÀZ
TEORÌA DE EQUIVALENCIA DE CONDICIONESTEORÌA DE EQUIVALENCIA DE CONDICIONES
TEORIAS DE RELACION DE LA CASUALIDAD
En el Derecho Penal hay que determinar los resultados perniciosos a una
determinada conducta, por ende se origina la necesidad de establecer si entre la
acción humana penalmente relevante y resultado existe una relación de causalidad
desde una perspectiva natural.
A desea matar a C y convence a
B, que es deficiente mental, para
que lo haga y B mata en efecto a
C. Ahora bien, en este caso, la
última condición del resultado
antijurídico –que es la muerte de
C- la ha puesto B, que es el
enfermo mental que ha
ocasionado la muerte de C; y por
lo tanto de acuerdo a esta teoría,
B debería ser responsable
penalmente; pero B es loco, y por
ende inimputable; quien debe
responder por esa muerte es A,
que puso la condición mediata
anterior a la última.
A desea matar a C y convence a
B, que es deficiente mental, para
que lo haga y B mata en efecto a
C. Ahora bien, en este caso, la
última condición del resultado
antijurídico –que es la muerte de
C- la ha puesto B, que es el
enfermo mental que ha
ocasionado la muerte de C; y por
lo tanto de acuerdo a esta teoría,
B debería ser responsable
penalmente; pero B es loco, y por
ende inimputable; quien debe
responder por esa muerte es A,
que puso la condición mediata
anterior a la última.
TEORIA DE LA ULTIMA
CONDICION
TEORIA DE LA ULTIMA
CONDICION
Una persona que dispare
un revólver con los ojos
vendados y mate a otra
persona, no sería
penalmente responsable,
ya que, como ese de dar
en el blanco con los ojos
vendados no ocurre todos
los días, según esta teoría,
no podría
responsabilizarse
penalmente a la persona
autora del disparo.
Una persona que dispare
un revólver con los ojos
vendados y mate a otra
persona, no sería
penalmente responsable,
ya que, como ese de dar
en el blanco con los ojos
vendados no ocurre todos
los días, según esta teoría,
no podría
responsabilizarse
penalmente a la persona
autora del disparo.
TEORIA DE LA
CASUALIDAD
ADECUADA
TEORIA DE LA
CASUALIDAD
ADECUADA
TEORIA DE LA
CONDICION MAS
EFICAZ
TEORIA DE LA
CONDICION MAS
EFICAZ
A, B y C se proponen
matar a D y resuelven
darle a tomar una dosis de
veneno: A le da siete, B
dos y C tres. En total, la
dosis mortal sería doce.
Según esa teoría, sólo A
sería penalmente
responsable, porque fue él
quien dio la dosis de
mayor eficacia; pero esto
sería absurdo, porque B y
C son, sin duda, en el
presente caso
contemplado, tan
responsable como A.
A, B y C se proponen
matar a D y resuelven
darle a tomar una dosis de
veneno: A le da siete, B
dos y C tres. En total, la
dosis mortal sería doce.
Según esa teoría, sólo A
sería penalmente
responsable, porque fue él
quien dio la dosis de
mayor eficacia; pero esto
sería absurdo, porque B y
C son, sin duda, en el
presente caso
contemplado, tan
responsable como A.
TEORIA DE LA
EQUIVALENCIA DE
CONDICIONES
TEORIA DE LA
EQUIVALENCIA DE
CONDICIONES
En un caso de adulterio,
serían penalmente
responsables, no sólo la
mujer casada que tiene
relaciones sexuales con un
hombre distinto de su
esposo, y el hombre que
tiene relaciones sexuales
con ella, a sabiendas de
que es casada, sino
también el carpintero que
ha fabricado la cama
donde tuvo lugar el acto
sexual, porque éste puso
una condición de ese
resultado antijurídico.
DERECHO PENAL GENERAL
AUSENCIA DE ACCIÒN
Tenemos entonces que si existe una causa de
ausencia del acto no existe delito, porque falta el
primer elemento de éste, y si no hay delito no hay
responsabilidad penal.
Tenemos entonces que si existe una causa de
ausencia del acto no existe delito, porque falta el
primer elemento de éste, y si no hay delito no hay
responsabilidad penal.
CausasCausas
Hay supuestos casos de
ausencia de accion
Hay supuestos casos de
ausencia de accion
Es la reflexión teórica relativa a las
diferentes cuestiones
Es la reflexión teórica relativa a las
diferentes cuestiones
DERECHO PENAL GENERAL
Puede Ser
EL SUEÑO NATURALEL SUEÑO NATURAL
EL SONAMBULISMOEL SONAMBULISMO
LAS PESADILLASLAS PESADILLAS
LE EBRIEDADLE EBRIEDAD
EL ACTO VIOLENTADOEL ACTO VIOLENTADO
OPINIÒN DOCTRINARIA
Puede Ser
Hipnotizado
No tiene conciencia ni
voluntad de sus actos
Sonàmbulo No tiene voluntad de sus
actos
Ebriedad
No tiene voluntad ni
conciencia de sus actos
Actos
Reflejos
No hay conciencia no
existe responsabilidad
penal
Actos
Violentado
Cuando se ejerce la
fuerza no existe
responsabilidad penal
Pesadillas
No hay voluntad sino es
un acto maquinal existe
responsabilidad penal
SEGUNDO ELEMENTO DEL DÈLITO
Tipicidad
Es un elemento objetivo del dèlito,
es decir que se integra por la
comprobaciòn de que el hecho
imputado se ajusta a la norma, es
decir que lo tipifica la ley.
Tipicidad
Es un elemento objetivo del dèlito,
es decir que se integra por la
comprobaciòn de que el hecho
imputado se ajusta a la norma, es
decir que lo tipifica la ley.
Evolución
1ra Fase: Explicaba en resumir y
encuadrar
los elementos del
delito.
2da Fase: Si existe delito con ello
la responsabilidad Penal.
3ra:
Existe
Tipicidad
sin
antijuricidad.
Evolución
1ra Fase: Explicaba en resumir y
encuadrar
los elementos del
delito.
2da Fase: Si existe delito con ello
la responsabilidad Penal.
3ra:
Existe
Tipicidad
sin
antijuricidad.
DERECHO PENAL GENERAL
EL TIPO PENAL
EN EL DERECHO PENAL EL TIPO ES EL
CONJUNTO DE ELEMENTOS QUE
CARACTERIZAN UN COMPORTAMIENTO
COMO CONTRARIO A LA NORMA
GENERALES
Y
ESPECIALES
Generales
Aquellos en que cualquier
persona puede realizar el tipo.
Especiales
Aquellos en que sólo
determinados sujetos
pueden realizar el tipo
SEGUN SU FORMA
SEGÙN LA
DURACCIÒN DE LA
ACCIÒN
SEGÙN LA
PROXIMIDAD DE LA
ACCÒN TÌPICA
DE SIMPLE
ACTIVIDAD
DELITOS
PERMANENTES
DELITOS DE
LESIÒN
DERECHO PENAL GENERAL
El tipo de delito se realiza
mediante una simple
acción activa. Ejemplo:
jurar en falso.
Delitos de Resultado
Para que se cumpla la
actuación del autor, la
producción de un resultado
especial.
Ejemplo: Disparar el
revólver) y el resultado
(Muerte de la víctima) hay
una distancia temporal y
espacial
Se le denomina
prescripción de la
acción penal
DELITOS
INSTANTANEOS
Pasan a ser la lesiòn
coprporal
Sujeto es puesto en
peligro de sufrir una
lesion.
DELITOS DE
PELIGRO
Reside en la acciòn
SEGÙN LA BESE DE
LA HABILIDAD
SIMPLES
COMPUESTOS
No Puede
desdoblarse
Ejemplo:
Sino existe
intenciòn:
Causa daño,
fisico, mental
inabilitacion
permanente
del cuerpo le
merece ser
aplicado
condena.
SEGUNDO ELEMENTO NEGATIVO DEL DÈLITO
AUSENCIA DE TIPICIDAD
DERECHO PENAL GENERAL
AUSENCIA DE TIPICIDAD
Es el aspecto negativo de la
Tipicidad. Lo cual no hace posible
aplicar la ley sin responsabilidad
Penal.
Son aquellas conductas que no
estàn plasmadas en un Còdigo
Penal.
Causas:
Falta de Referencias temporales o espaciales.
Falta de elementos subjetivos legalmente exigidos.
El hecho no es realizado como lo señala la ley.
CONCLUSIÓN
Para concluir, cabe destacar que la sociedad esta regida por conductas o
acciones que de una u otra forma norman su armonica convivencia, en tal
sentido, las acciones que tienen los individuos repercuten directamente en el
colectivo, considerando que las mismas cuando no son positivas acarrean
sanciones previstas en un còdigo penal, y que son consideradas como delito.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Guardiola, Samantha. ( 2012). Derecho Penal I. Documento en lìnea.
Disponible en:
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Der
echo_penal_I.pdf
La Tipicidad y su Ausencia. ( Lectura). Documento en linea. Disponible en:
https://docplayer.es/28591620-La-tipicidad-y-su-ausencia.html
Landaverde, Moris (2015) .La Casualidad en Derecho Penal. Documento en
lìnea. Disponible en: https://enfoquejuridico.org/2015/11/10/la-causalidad-en-
derecho-penal/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho penal como medio de control social
Derecho penal como medio de control socialDerecho penal como medio de control social
Derecho penal como medio de control social
Emmily Kim
 
Iter criminis penal
Iter criminis penalIter criminis penal
Iter criminis penal
KRISTHIANS Chumpitaz Pariona
 
Glosario Derecho Penal
Glosario Derecho PenalGlosario Derecho Penal
Glosario Derecho Penal
NietoFlorangel
 
Estructura De La Teoria Del Caso
Estructura De La Teoria Del CasoEstructura De La Teoria Del Caso
Estructura De La Teoria Del Caso
guestf360b7
 
Derecho Penal I
Derecho Penal IDerecho Penal I
Sujetos procesales
Sujetos procesales Sujetos procesales
Sujetos procesales
ChrysFernndez1
 
PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL
PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESALPRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL
PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL
cqam
 
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso PenalENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
ENJ
 
La antijuricidad
La antijuricidad La antijuricidad
La antijuricidad
drpaultenorio
 
Dolo - Culpa
Dolo - CulpaDolo - Culpa
Acción de petición de herencia y otras acciones del heredero
Acción de petición de herencia y otras acciones del herederoAcción de petición de herencia y otras acciones del heredero
Acción de petición de herencia y otras acciones del heredero
ongjusticiaviva
 
derecho penal PARTE ESPECIAL
derecho penal PARTE ESPECIALderecho penal PARTE ESPECIAL
derecho penal PARTE ESPECIAL
skarlet guerrero ramos
 
ESTADO DE NECESIDAD.
ESTADO DE NECESIDAD.ESTADO DE NECESIDAD.
ESTADO DE NECESIDAD.
nulvia canigiani
 
El error de prohibición
El error de prohibiciónEl error de prohibición
El error de prohibición
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Antijuridicidad penal (Causales de justificacion)
Antijuridicidad penal (Causales de justificacion)Antijuridicidad penal (Causales de justificacion)
Antijuridicidad penal (Causales de justificacion)
Sebastian Andres Zapata Soto
 
Semana 07 ambitos de aplicación de la ley penal
Semana 07 ambitos de aplicación de la ley penalSemana 07 ambitos de aplicación de la ley penal
Semana 07 ambitos de aplicación de la ley penal
Laurence Chunga Hidalgo
 
7 sujetos procesales.pptx
7 sujetos procesales.pptx7 sujetos procesales.pptx
7 sujetos procesales.pptx
frida482601
 
derecho penal general y especial
derecho penal general y especialderecho penal general y especial
derecho penal general y especial
Elda Mota
 
Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.
Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.
Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.
dagoberto castro.
 
Ensayo.Derecho Penal Especial
Ensayo.Derecho Penal EspecialEnsayo.Derecho Penal Especial
Ensayo.Derecho Penal Especial
Melisa Matawa
 

La actualidad más candente (20)

Derecho penal como medio de control social
Derecho penal como medio de control socialDerecho penal como medio de control social
Derecho penal como medio de control social
 
Iter criminis penal
Iter criminis penalIter criminis penal
Iter criminis penal
 
Glosario Derecho Penal
Glosario Derecho PenalGlosario Derecho Penal
Glosario Derecho Penal
 
Estructura De La Teoria Del Caso
Estructura De La Teoria Del CasoEstructura De La Teoria Del Caso
Estructura De La Teoria Del Caso
 
Derecho Penal I
Derecho Penal IDerecho Penal I
Derecho Penal I
 
Sujetos procesales
Sujetos procesales Sujetos procesales
Sujetos procesales
 
PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL
PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESALPRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL
PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL
 
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso PenalENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
 
La antijuricidad
La antijuricidad La antijuricidad
La antijuricidad
 
Dolo - Culpa
Dolo - CulpaDolo - Culpa
Dolo - Culpa
 
Acción de petición de herencia y otras acciones del heredero
Acción de petición de herencia y otras acciones del herederoAcción de petición de herencia y otras acciones del heredero
Acción de petición de herencia y otras acciones del heredero
 
derecho penal PARTE ESPECIAL
derecho penal PARTE ESPECIALderecho penal PARTE ESPECIAL
derecho penal PARTE ESPECIAL
 
ESTADO DE NECESIDAD.
ESTADO DE NECESIDAD.ESTADO DE NECESIDAD.
ESTADO DE NECESIDAD.
 
El error de prohibición
El error de prohibiciónEl error de prohibición
El error de prohibición
 
Antijuridicidad penal (Causales de justificacion)
Antijuridicidad penal (Causales de justificacion)Antijuridicidad penal (Causales de justificacion)
Antijuridicidad penal (Causales de justificacion)
 
Semana 07 ambitos de aplicación de la ley penal
Semana 07 ambitos de aplicación de la ley penalSemana 07 ambitos de aplicación de la ley penal
Semana 07 ambitos de aplicación de la ley penal
 
7 sujetos procesales.pptx
7 sujetos procesales.pptx7 sujetos procesales.pptx
7 sujetos procesales.pptx
 
derecho penal general y especial
derecho penal general y especialderecho penal general y especial
derecho penal general y especial
 
Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.
Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.
Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.
 
Ensayo.Derecho Penal Especial
Ensayo.Derecho Penal EspecialEnsayo.Derecho Penal Especial
Ensayo.Derecho Penal Especial
 

Similar a DERECHO PENAL GENERAL

Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
thania diaz
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
thania diaz
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
Manuel Arcaya
 
Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro
Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro
Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro
majo_soteldo
 
informe de Derecho penal sobre el primer elemento del delito y el segundo ele...
informe de Derecho penal sobre el primer elemento del delito y el segundo ele...informe de Derecho penal sobre el primer elemento del delito y el segundo ele...
informe de Derecho penal sobre el primer elemento del delito y el segundo ele...
majo_soteldo
 
TEORIA_DEL_DELITO_pptx.pptx
TEORIA_DEL_DELITO_pptx.pptxTEORIA_DEL_DELITO_pptx.pptx
TEORIA_DEL_DELITO_pptx.pptx
JorgePerez881404
 
Saia derecho penal
Saia derecho penalSaia derecho penal
Saia derecho penal
rjvv_1995
 
LA IMPORTANCIA DE LA DOGMÁTICA PENAL EN LA ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS DE INVEST...
LA IMPORTANCIA DE LA DOGMÁTICA PENAL EN LA ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS DE INVEST...LA IMPORTANCIA DE LA DOGMÁTICA PENAL EN LA ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS DE INVEST...
LA IMPORTANCIA DE LA DOGMÁTICA PENAL EN LA ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS DE INVEST...
Vanessa770565
 
Imputacion objetiva derecho penal
Imputacion objetiva   derecho penalImputacion objetiva   derecho penal
Imputacion objetiva derecho penal
antonio alayo luis
 
Primer y Segundo Elemento del Delito.
Primer y Segundo Elemento del Delito.Primer y Segundo Elemento del Delito.
Primer y Segundo Elemento del Delito.
Hecma Montesinos Torres
 
LA ACCIÓN Y LA TIPICIDAD
LA ACCIÓN Y LA TIPICIDADLA ACCIÓN Y LA TIPICIDAD
LA ACCIÓN Y LA TIPICIDAD
MireyJhoana
 
Primer y Segundo Elemento del Delito. Informe
Primer y Segundo Elemento del Delito. InformePrimer y Segundo Elemento del Delito. Informe
Primer y Segundo Elemento del Delito. Informe
Hecma Montesinos Torres
 
Curso grafico comahue
Curso grafico comahueCurso grafico comahue
Curso grafico comahue
mariadelpilar123
 
Curso grafico derecho
Curso grafico derechoCurso grafico derecho
Curso grafico derecho
Enciclopedia Jurídica
 
ELEMENTOS DEL DELITO
ELEMENTOS DEL DELITOELEMENTOS DEL DELITO
ELEMENTOS DEL DELITO
karinah23
 
Informe tema 6 y 7
Informe tema 6 y 7Informe tema 6 y 7
Informe tema 6 y 7
MireyJhoana
 
DERECHO PENAL GENERAL UV
DERECHO PENAL GENERAL UVDERECHO PENAL GENERAL UV
DERECHO PENAL GENERAL UV
YA Basta O
 
El delito a
El delito aEl delito a
El delito a
andres867
 
TEORIA GENERAL DEL DELITO DEL DIA MARTES 04 OCT 22.pptx
TEORIA GENERAL DEL DELITO DEL DIA  MARTES 04 OCT 22.pptxTEORIA GENERAL DEL DELITO DEL DIA  MARTES 04 OCT 22.pptx
TEORIA GENERAL DEL DELITO DEL DIA MARTES 04 OCT 22.pptx
ssuser241660
 
Elementos del delito (informe)
Elementos del delito (informe)Elementos del delito (informe)
Elementos del delito (informe)
Gina Tosiani Lotito
 

Similar a DERECHO PENAL GENERAL (20)

Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
 
Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro
Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro
Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro
 
informe de Derecho penal sobre el primer elemento del delito y el segundo ele...
informe de Derecho penal sobre el primer elemento del delito y el segundo ele...informe de Derecho penal sobre el primer elemento del delito y el segundo ele...
informe de Derecho penal sobre el primer elemento del delito y el segundo ele...
 
TEORIA_DEL_DELITO_pptx.pptx
TEORIA_DEL_DELITO_pptx.pptxTEORIA_DEL_DELITO_pptx.pptx
TEORIA_DEL_DELITO_pptx.pptx
 
Saia derecho penal
Saia derecho penalSaia derecho penal
Saia derecho penal
 
LA IMPORTANCIA DE LA DOGMÁTICA PENAL EN LA ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS DE INVEST...
LA IMPORTANCIA DE LA DOGMÁTICA PENAL EN LA ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS DE INVEST...LA IMPORTANCIA DE LA DOGMÁTICA PENAL EN LA ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS DE INVEST...
LA IMPORTANCIA DE LA DOGMÁTICA PENAL EN LA ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS DE INVEST...
 
Imputacion objetiva derecho penal
Imputacion objetiva   derecho penalImputacion objetiva   derecho penal
Imputacion objetiva derecho penal
 
Primer y Segundo Elemento del Delito.
Primer y Segundo Elemento del Delito.Primer y Segundo Elemento del Delito.
Primer y Segundo Elemento del Delito.
 
LA ACCIÓN Y LA TIPICIDAD
LA ACCIÓN Y LA TIPICIDADLA ACCIÓN Y LA TIPICIDAD
LA ACCIÓN Y LA TIPICIDAD
 
Primer y Segundo Elemento del Delito. Informe
Primer y Segundo Elemento del Delito. InformePrimer y Segundo Elemento del Delito. Informe
Primer y Segundo Elemento del Delito. Informe
 
Curso grafico comahue
Curso grafico comahueCurso grafico comahue
Curso grafico comahue
 
Curso grafico derecho
Curso grafico derechoCurso grafico derecho
Curso grafico derecho
 
ELEMENTOS DEL DELITO
ELEMENTOS DEL DELITOELEMENTOS DEL DELITO
ELEMENTOS DEL DELITO
 
Informe tema 6 y 7
Informe tema 6 y 7Informe tema 6 y 7
Informe tema 6 y 7
 
DERECHO PENAL GENERAL UV
DERECHO PENAL GENERAL UVDERECHO PENAL GENERAL UV
DERECHO PENAL GENERAL UV
 
El delito a
El delito aEl delito a
El delito a
 
TEORIA GENERAL DEL DELITO DEL DIA MARTES 04 OCT 22.pptx
TEORIA GENERAL DEL DELITO DEL DIA  MARTES 04 OCT 22.pptxTEORIA GENERAL DEL DELITO DEL DIA  MARTES 04 OCT 22.pptx
TEORIA GENERAL DEL DELITO DEL DIA MARTES 04 OCT 22.pptx
 
Elementos del delito (informe)
Elementos del delito (informe)Elementos del delito (informe)
Elementos del delito (informe)
 

Último

Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 

Último (20)

Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 

DERECHO PENAL GENERAL

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO DERECHO PENAL GENERAL ENDERSON RODRIGUEZ C.I 14160317 SAIA A PROF. ELEANA SANTANDER
  • 2. DERECHO PENAL GENERAL El Derecho Penal estudia organizadamente las normas juridicas que norman de una u otra forma determinadas conductas, a las mismas que no estan dentro del orden juridico se les denomina delito, para minimizar las conductas que no son correctas se aplican sanciones previstas en un còdigo penal. Las mismas pueden ser consideradas como positivas o negativas y que al final incurren en un resultado. En este sentido, las acciones que son realizadas y que juridicamente se les conoce como tipicas se sustentan con el principio de legalidad. Sabiendo que existen responsabilidades penales. A continuaciòn, se expone una presentacòn donde se detallan temas como la acciòn, la Tipicidad, la Ausencia de Tipicidad, y teorias como la relaciòn de la casualidad. INTRODUCCIÒN
  • 3. 11 22 TEMA 6 Primer elemento del Delito.  La Acción.  Concepto Análisis.  Relación de Casualidad.  Principales Teorías. Ausencia de Acción.  Causas de Ausencia Opinión Doctrinaria TEMA 7 Segundo elemento del Delito.  La Tipicidad  Concepto.  Clasificación de los tipos Segundo Elemento negativo  Ausencia de Tipicidad DERECHO PENAL GENERAL
  • 4. TEMA 6 LA ACCIÒN Hans Welsen “La acción es un hacer voluntario que se orienta hacia un fin como una actividad final dirigida por la voluntad". Primer Elemento del DelitoPrimer Elemento del Delito LA ACCIÒN Bauman LA ACCIÒN Bauman “La acción es una conducta humana guiada por la voluntad, siendo independiente, que consista en una acción positiva o negativa (omisión). ". CONDUCTA Puede Ser Puede Ser CONDUCTA Puede Ser Puede Ser Positiva Negativa Es el primer elemento básico del delito DERECHO PENAL GENERAL
  • 5. DEFINICIÒN “ El nexo o vínculo que existe entre la conducta exterior positiva o negativa humana y voluntaria, y el cambio en el mundo exterior que es lo que llamamos resultado.". RELACIÒN DE CASUALIDAD RELACIÒN DE CASUALIDAD DERIVADERIVA A una condición necesaria de la responsabilidad penal. La responsabilidad penal es la consecuencia del concurso de todos los electos del delito Si no existe nexo causal entre una conducta y un resultado, no hay acto en sentido penal; y si no hay acto o acción, o hay delito y por lo tanto no hay responsabilidad penal o criminal. TEMA 6 DERECHO PENAL GENERAL Producto Consecuencia TEORIAS TEORÌA DE LA ÙLTIMA CONDICIÒNTEORÌA DE LA ÙLTIMA CONDICIÒN TEORÌA DE LA CASUALIDAD ADECUADATEORÌA DE LA CASUALIDAD ADECUADA TEORÌA DE LA CONDICIÒN MAS EFICÀZTEORÌA DE LA CONDICIÒN MAS EFICÀZ TEORÌA DE EQUIVALENCIA DE CONDICIONESTEORÌA DE EQUIVALENCIA DE CONDICIONES
  • 6. TEORIAS DE RELACION DE LA CASUALIDAD En el Derecho Penal hay que determinar los resultados perniciosos a una determinada conducta, por ende se origina la necesidad de establecer si entre la acción humana penalmente relevante y resultado existe una relación de causalidad desde una perspectiva natural. A desea matar a C y convence a B, que es deficiente mental, para que lo haga y B mata en efecto a C. Ahora bien, en este caso, la última condición del resultado antijurídico –que es la muerte de C- la ha puesto B, que es el enfermo mental que ha ocasionado la muerte de C; y por lo tanto de acuerdo a esta teoría, B debería ser responsable penalmente; pero B es loco, y por ende inimputable; quien debe responder por esa muerte es A, que puso la condición mediata anterior a la última. A desea matar a C y convence a B, que es deficiente mental, para que lo haga y B mata en efecto a C. Ahora bien, en este caso, la última condición del resultado antijurídico –que es la muerte de C- la ha puesto B, que es el enfermo mental que ha ocasionado la muerte de C; y por lo tanto de acuerdo a esta teoría, B debería ser responsable penalmente; pero B es loco, y por ende inimputable; quien debe responder por esa muerte es A, que puso la condición mediata anterior a la última. TEORIA DE LA ULTIMA CONDICION TEORIA DE LA ULTIMA CONDICION Una persona que dispare un revólver con los ojos vendados y mate a otra persona, no sería penalmente responsable, ya que, como ese de dar en el blanco con los ojos vendados no ocurre todos los días, según esta teoría, no podría responsabilizarse penalmente a la persona autora del disparo. Una persona que dispare un revólver con los ojos vendados y mate a otra persona, no sería penalmente responsable, ya que, como ese de dar en el blanco con los ojos vendados no ocurre todos los días, según esta teoría, no podría responsabilizarse penalmente a la persona autora del disparo. TEORIA DE LA CASUALIDAD ADECUADA TEORIA DE LA CASUALIDAD ADECUADA TEORIA DE LA CONDICION MAS EFICAZ TEORIA DE LA CONDICION MAS EFICAZ A, B y C se proponen matar a D y resuelven darle a tomar una dosis de veneno: A le da siete, B dos y C tres. En total, la dosis mortal sería doce. Según esa teoría, sólo A sería penalmente responsable, porque fue él quien dio la dosis de mayor eficacia; pero esto sería absurdo, porque B y C son, sin duda, en el presente caso contemplado, tan responsable como A. A, B y C se proponen matar a D y resuelven darle a tomar una dosis de veneno: A le da siete, B dos y C tres. En total, la dosis mortal sería doce. Según esa teoría, sólo A sería penalmente responsable, porque fue él quien dio la dosis de mayor eficacia; pero esto sería absurdo, porque B y C son, sin duda, en el presente caso contemplado, tan responsable como A. TEORIA DE LA EQUIVALENCIA DE CONDICIONES TEORIA DE LA EQUIVALENCIA DE CONDICIONES En un caso de adulterio, serían penalmente responsables, no sólo la mujer casada que tiene relaciones sexuales con un hombre distinto de su esposo, y el hombre que tiene relaciones sexuales con ella, a sabiendas de que es casada, sino también el carpintero que ha fabricado la cama donde tuvo lugar el acto sexual, porque éste puso una condición de ese resultado antijurídico. DERECHO PENAL GENERAL
  • 7. AUSENCIA DE ACCIÒN Tenemos entonces que si existe una causa de ausencia del acto no existe delito, porque falta el primer elemento de éste, y si no hay delito no hay responsabilidad penal. Tenemos entonces que si existe una causa de ausencia del acto no existe delito, porque falta el primer elemento de éste, y si no hay delito no hay responsabilidad penal. CausasCausas Hay supuestos casos de ausencia de accion Hay supuestos casos de ausencia de accion Es la reflexión teórica relativa a las diferentes cuestiones Es la reflexión teórica relativa a las diferentes cuestiones DERECHO PENAL GENERAL Puede Ser EL SUEÑO NATURALEL SUEÑO NATURAL EL SONAMBULISMOEL SONAMBULISMO LAS PESADILLASLAS PESADILLAS LE EBRIEDADLE EBRIEDAD EL ACTO VIOLENTADOEL ACTO VIOLENTADO OPINIÒN DOCTRINARIA Puede Ser Hipnotizado No tiene conciencia ni voluntad de sus actos Sonàmbulo No tiene voluntad de sus actos Ebriedad No tiene voluntad ni conciencia de sus actos Actos Reflejos No hay conciencia no existe responsabilidad penal Actos Violentado Cuando se ejerce la fuerza no existe responsabilidad penal Pesadillas No hay voluntad sino es un acto maquinal existe responsabilidad penal
  • 8. SEGUNDO ELEMENTO DEL DÈLITO Tipicidad Es un elemento objetivo del dèlito, es decir que se integra por la comprobaciòn de que el hecho imputado se ajusta a la norma, es decir que lo tipifica la ley. Tipicidad Es un elemento objetivo del dèlito, es decir que se integra por la comprobaciòn de que el hecho imputado se ajusta a la norma, es decir que lo tipifica la ley. Evolución 1ra Fase: Explicaba en resumir y encuadrar los elementos del delito. 2da Fase: Si existe delito con ello la responsabilidad Penal. 3ra: Existe Tipicidad sin antijuricidad. Evolución 1ra Fase: Explicaba en resumir y encuadrar los elementos del delito. 2da Fase: Si existe delito con ello la responsabilidad Penal. 3ra: Existe Tipicidad sin antijuricidad. DERECHO PENAL GENERAL
  • 9. EL TIPO PENAL EN EL DERECHO PENAL EL TIPO ES EL CONJUNTO DE ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN UN COMPORTAMIENTO COMO CONTRARIO A LA NORMA GENERALES Y ESPECIALES Generales Aquellos en que cualquier persona puede realizar el tipo. Especiales Aquellos en que sólo determinados sujetos pueden realizar el tipo SEGUN SU FORMA SEGÙN LA DURACCIÒN DE LA ACCIÒN SEGÙN LA PROXIMIDAD DE LA ACCÒN TÌPICA DE SIMPLE ACTIVIDAD DELITOS PERMANENTES DELITOS DE LESIÒN DERECHO PENAL GENERAL El tipo de delito se realiza mediante una simple acción activa. Ejemplo: jurar en falso. Delitos de Resultado Para que se cumpla la actuación del autor, la producción de un resultado especial. Ejemplo: Disparar el revólver) y el resultado (Muerte de la víctima) hay una distancia temporal y espacial Se le denomina prescripción de la acción penal DELITOS INSTANTANEOS Pasan a ser la lesiòn coprporal Sujeto es puesto en peligro de sufrir una lesion. DELITOS DE PELIGRO Reside en la acciòn SEGÙN LA BESE DE LA HABILIDAD SIMPLES COMPUESTOS No Puede desdoblarse Ejemplo: Sino existe intenciòn: Causa daño, fisico, mental inabilitacion permanente del cuerpo le merece ser aplicado condena.
  • 10. SEGUNDO ELEMENTO NEGATIVO DEL DÈLITO AUSENCIA DE TIPICIDAD DERECHO PENAL GENERAL AUSENCIA DE TIPICIDAD Es el aspecto negativo de la Tipicidad. Lo cual no hace posible aplicar la ley sin responsabilidad Penal. Son aquellas conductas que no estàn plasmadas en un Còdigo Penal. Causas: Falta de Referencias temporales o espaciales. Falta de elementos subjetivos legalmente exigidos. El hecho no es realizado como lo señala la ley.
  • 11. CONCLUSIÓN Para concluir, cabe destacar que la sociedad esta regida por conductas o acciones que de una u otra forma norman su armonica convivencia, en tal sentido, las acciones que tienen los individuos repercuten directamente en el colectivo, considerando que las mismas cuando no son positivas acarrean sanciones previstas en un còdigo penal, y que son consideradas como delito.
  • 12. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA Guardiola, Samantha. ( 2012). Derecho Penal I. Documento en lìnea. Disponible en: http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Der echo_penal_I.pdf La Tipicidad y su Ausencia. ( Lectura). Documento en linea. Disponible en: https://docplayer.es/28591620-La-tipicidad-y-su-ausencia.html Landaverde, Moris (2015) .La Casualidad en Derecho Penal. Documento en lìnea. Disponible en: https://enfoquejuridico.org/2015/11/10/la-causalidad-en- derecho-penal/