SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICCA Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
INTEGRANTE:
Yadira J. Durán A.
13.436.198
SAIA. “A”
Actividad financiera del Estado Venezolano
Ésta se traduce en una serie de entradas (Ingresos públicos en transferencias monetarias) y salidas
de dinero en la caja del Estado, su caracteristica fundamental es la instrumentalidad, ya que es un
instrumento indispensable para el desarrollo de otras actividades.
Teorías de la actividad financiera
Surgimiento de la actividad financiera
1. Por consecuencia de una serie de necesidades y fines
que se pretendan conseguir.
2. Una limitación de los medios necesarios para
conseguir los fines.
3. La posibilidad de emplear o usar sucesivamente estos
medios
Teoría Económica:
Se refiere a la
accion de Estado,
donde se procura la
máxima utilidad
posible con el
menor esfuerzo.
Teoría Sociológica:
Esta comprende los medios e
instituciones de que se sirven las
élites dominates, para imponer a los
cuidadanos las elecciones financieras
que convienen a intereses de clase.
Teoría política:
La actividad financiera
conlleva en sí misma un
carácter netamente
político pero estos fines
no deben separarse de
lo social y lo económico
Fines de la actividad financiera
Fin único: Es recaudar ingresos para ser gastados en satisfacer las necesidades colectivas a travéz
del gasto público.
El neutrlismo e
intervencionismo:
Establece que el
Estado debe ser un
mero espectador de
los problemas que se
plantean en materia
económica y social,
por el contrario debe
actuar positivamente
en la actividad
financiera, es decir,
debe ser activa y
dinámica.
El Estado
Gendarme:
Sostiene que las
finanzas deben
limitarse a cubrir los
gastos públicos y a
distribuir las cargas en
forma equitativa
entre los habitantes
del país,
Corriente doctrinarias
Corrientes doctrinarias que tratan de explicar los
fines
Estado
providencia:
Esta es contraria al
Estado Gendarme y
sostiene que el
Estado debe
intervenir en la
Actividad Financiera
para evitar abusos.
Estado Faustino:
Conocido también
como “Dirigismo”, el
cual propugna la
acción de un
capitalismo poderoso
y el surgimiento de
una nueva clase
homogénea e
influyente social y
políticamente.
El Presupuesto Público
Es un instrumento legal mediante el cual se determinan los ingresos, los gastos y las
fuentes de financiamiento de los recursos, para un período determinado de tiempo,
con el fin de cumplir sus fines.
Principios técnicos del presupuesto
Anualidad:
Art. 313 de
CRBV, “El
presupuesto
será
aprobado
anualmente
por la Ley.
Art. 38 de la
LOAFSP, el
proyecto de
ley de
presupuesto
se habrá de
regir para un
a#o fiscal o de
ejercicio
económico.
Anticipación:
Los entes
administrativos
responsables de
la ejecución del
presupuesto,
deberán con
anticipación
elaborar sus
respectivos
programas de
actividades, en
previsión del
gasto público y
en función de los
ingresos.
Sinceridad:
Todos los
ingresos deben
estar
relacionados
en un solo
presupuesto.
Programación
presupuestaria:
Esta consiste en
elaborar un plan de
trabajo describiendo
las actividades de
manera precisa.
Publicidad
presupuestaria:
Las diversas faces del
presupuesto deben
verificarse en público
Presupuesto
bruto:
En el sentido de
que cada
partida debe
consignarse sin
ninguna
deducción, es
decir, en forma
bruta o neta.
Especialización
presupuestaria:
Significa que todos
los recursos deben
ser invertidos única y
exclusivamente en
con un objeto
determinado
Recaudación presupuestaria:
Todos los ingresos recaudados se
cerrarán el 31 de Diciembre de cada
año.
Universalidad: todos los
ingresos y gastos del Estado tienen
que estar representados en el
presupuesto.
Efectos jurídicos de la Ley de Presupuesto
• La aprobación de los
gastos (del crédito) se
convierte con una
organización para gastar
hasta el importe del
crédito reconocido.
• La Ley Orgánica de la
Administración
financiera del Sector
Público es la que
contiene las
disposiciones relativas a
la estructura,
formulación y
presentación de la Ley
de Presupuesto.
Gasto público
Es la utilización de recurso monetarios destinados a la realización de actividades de interés público
de acuerdo con las autorizaciones presupuestarias.
Efectos económicos
Estos varían según el tipo de recurso empleado para su financiación.
1. Gastos para la
producción de
bienes y servicios,
financiados con los
recursos tributarios,
esto puede que
provoque un mayor
gasto estimulará un
aumento en el
ingreso nacional y
en el empleo que
afectará al
consumo.
2. Gastos para la
producción de
bienes y servicios,
financiados con
recursos del
crédito público,
incrementa el
ingreso nacional
en empleo y la
inflación.
3. Gastos para la
producción de bienes
y servicios,
financiados con
emisión monetaria,
esta produce
variación de nivel
general y de precios y
en caso de pleno
empleo esto puede
producir una
explosión
inflacionaria
4. Gastos para la
redistribución de
ingresos financiado
con recursos
tributario, tiene un
efecto de estabilidad
en el nivel de precio
y pleno empleo.
Clasificación del gasto público
• Criterio administrativo:
Según su objeto
a) Anexos.
b) Incisos.
c) Items.
d) Partidas.
Los anexos se le atribuyen a los
Poderes Legislativos y
Judiciales, es decir, al
Presidente de la República,
Ministerios, entidades
descentralizadas de
carácter administrativo,
incluyendo pago de Deuda
Pública.
• Criterio económico:
1. Gastos de funcionamiento u
operativos (ordinario).
2. Gastos de capital o inversión
(extraordinarios).
Los primeros son la erogación
que el Estado debe realizar
para el normal
desenvolvimiento de los
servicios públicos y de la
administración en general.
Ingreso Público
Son las entradas de dinero a la Tesorería del Estado, para el cumplimiento de
sus fines, cualquiera que sea su naturaleza económica o jurídica.
Clasificación de los Ingresos Públicos
• Clasificación económica.
Según esta clasificación los ingresos públicos se
clasifican en corrientes, recursos de capital y
fuentes financieras.
A. Los ingresos corrientes son aquellos que proceden de
ingresos tributarios, no tributarios, petroleros y no
petroleros y de transferencias recibidas para
financiar gastos corrientes.
B. Los recursos de capital son los que se originan por la
venta de bienes de uso, muebles e inmuebles,
indemnización por pérdidas o daños a la propiedad,
cobros de préstamos otorgados, disminución de
existencias, etc.
C. Las fuentes financieras se generan por la disminución
de activos financieros (uso de disponibilidades,
venta de bonos y acciones, recuperación de
préstamos, etc.) y el incremento de pasivos
(obtención de préstamos, incremento de cuentas
por pagar, etc.)
• Clasificación jurídica.
Según el título jurídico: ingresos de derecho
público e ingresos de derecho privado.
Ingresos de Derecho Público: los recursos que
obtiene el Estado bajo regulación y control del
derecho público. Ejemplos: impuestos, tasas,
contribuciones especiales, precios públicos,
multas, sanciones, transferencias
intergubernamentales, créditos.
Ingresos de Derecho Privado: son los recursos que
obtiene el Sector Público sometidos a
regulación y control del derecho privado.
Ejemplo: beneficios, dividendos, intereses,
ingresos por venta de activos y cualquier
actividad regulada por el derecho privado.
Recursos del Estado económico:
Este concepto se asemeja al de gastos públicos extraordinarios, que son las
erogaciones que forzosamente hay que hacer para cubrir necesidades imprevistas e
imperiosas.
RECURSOS ORDINARIOS: son todos
los percibidos por el Estado en
forma regular y continua.
RECURSOS EXTRAORDINARIOS: aquellos
excepcionales y ocasionales que carecen
de la regularidad de los anteriores.
Por su origen
RECURSOS ORIGINARIOS: son los que
provienen de los bienes patrimoniales
del Estado o de diversos tipos de
actividades productivas realizadas por
este. Nacen dentro del propio
patrimonio o actividad general. El
derecho del Estado a la obtención del
ingreso no requiere ley para su
legitimidad.
RECURSOS DERIVADOS: son los que las
entidades públicas se procuran mediante
contribuciones provenientes de las
economías de los individuos pertenecientes
a la comunidad. Nos referimos a los
recursos tributarios, a los provenientes del
crédito público, etc. En todos los casos el
Estado los obtiene ejerciendo sus poderes
soberanos. Provienen de los particulares y
es imprescindible el mandato legal.
Recursos patrimoniales propiamente de dominio
Los bienes correspondientes al Estado le corresponden en virtud de un derecho de
dominio que es de carácter público o privado de acuerdo al origen y al destino de los
que están afectados.
BIENES DE DOMINIO PUBLICO: El Estado
posee bienes destinados al disfrute de toda
la comunidad. Por causas naturales no
pueden ser objetos de apropiación privada,
su destino es el uso común. La utilización es
gratuita, salvo en ocasiones donde el Estado
puede exigir el pago de sumas de dinero
para su uso particularizado, esta alteración
de gratuidad puede ser ejercida por el
Estado en virtud de su poder de imperio.
Estos recursos entran en las arcas estatales,
corresponde su inclusión como ingresos del
Estado.
BIENES DE DOMINIO PRIVADO: El Estado
posee otros bienes que pueden
satisfacer necesidades individuales o
colectivas, pero que no se afectan al uso
de todos lo habitantes sino al de
determinadas personas vinculadas a ellos
por algún tipo de contratación. Son
bienes generalmente enajenables y
sujetos a los efectos de la prescripción.
RECURSOS POR SANCIONES PATRIMONIALES
Son ingresos anormales que no están destinados a ese fin, pero una de las misiones más
trascendentales del Estado consiste e asegurar el orden jurídico normativo, castigando
mediante sanciones a quienes lo inflingen por ejemplo las multas.
RECUSOS MONETARIOS
Se refiere directamente a el manejo de la banca y mediante la moneda, el Estado regula
y controla el intercambio de bienes y servicios y las transacciones publicas y privadas en
general.
EL EMISIONISMO COMO MEDIO DE OBTENER INGRESOS
Esto ocurre cuando el Estado cubre su déficit presupuestario con la emisión de papel
moneda. Pero tal finalidad, en la medida que no vaya acompañada de un incremento de
bienes y servicios a disposición de los consumidores, constituye un elemento de presión
inflacionaria.
LOS TRIBUTOS COMO RECURSOS FINANCIEROS
La mayor parte de los ingresos con los cuales los países no colectivistas cubren sus
erogaciones provienen de las detracciones coactivas de riqueza denominadas “tributos”.
Desde el punto de vista de las finanzas publicas, los tributos son prestaciones obligatorias,
exigidos por el Estado en virtud de su imperio, para atender sus necesidades y realizar sus
fines políticos, económicos y sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema actividad financiera del estado
Esquema actividad financiera del estadoEsquema actividad financiera del estado
Esquema actividad financiera del estado
Graceland Maldonado
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Débora Liskey B
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
Eli Saúl Pulgar
 
Derechoiii1er.parcial(2009)
Derechoiii1er.parcial(2009)Derechoiii1er.parcial(2009)
Derechoiii1er.parcial(2009)
CarlosPogio
 
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANARepublica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Rossana Martin Mendoza
 
Finanzas publicas y derecho tributario tema 1
Finanzas publicas y derecho tributario tema 1Finanzas publicas y derecho tributario tema 1
Finanzas publicas y derecho tributario tema 1
José Moreno
 
Ingresos y Recursos Públicos
Ingresos y Recursos PúblicosIngresos y Recursos Públicos
Ingresos y Recursos Públicos
Jackebe
 
Antecedentes De Derecho Economico
Antecedentes De Derecho EconomicoAntecedentes De Derecho Economico
Antecedentes De Derecho Economico
idaliacuateco
 
actividad financiera en el estado venezolano
actividad financiera en el estado venezolanoactividad financiera en el estado venezolano
actividad financiera en el estado venezolano
Jesus_salcedo
 
Gastos publicos
Gastos publicosGastos publicos
Gastos publicos
Carlos Castillo
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
morochamarijo
 
Actividad+financiera+del+estado
Actividad+financiera+del+estadoActividad+financiera+del+estado
Actividad+financiera+del+estado
danielruiz00
 
La actividad financiera power point 1era actividad tributario
La actividad financiera power point 1era actividad tributarioLa actividad financiera power point 1era actividad tributario
La actividad financiera power point 1era actividad tributario
eliseo92
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
Carlos Pari
 
Derecho3 laboratorio no1
Derecho3 laboratorio no1Derecho3 laboratorio no1
Derecho3 laboratorio no1
CarlosPogio
 
Unidad 2 - actividad financiera del estado
Unidad 2 - actividad financiera del estadoUnidad 2 - actividad financiera del estado
Unidad 2 - actividad financiera del estado
Universidad del golfo de México Norte
 
El Derecho Financiero
El Derecho Financiero El Derecho Financiero
El Derecho Financiero
MariaFernandez486
 
Actividad financiera del estado venezolano act.
Actividad financiera del estado venezolano act.Actividad financiera del estado venezolano act.
Actividad financiera del estado venezolano act.
marilynsa
 
Laminas power point actividad financiera del estado cesar
Laminas power point actividad financiera del estado cesarLaminas power point actividad financiera del estado cesar
Laminas power point actividad financiera del estado cesar
César Suárez
 

La actualidad más candente (19)

Esquema actividad financiera del estado
Esquema actividad financiera del estadoEsquema actividad financiera del estado
Esquema actividad financiera del estado
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 
Derechoiii1er.parcial(2009)
Derechoiii1er.parcial(2009)Derechoiii1er.parcial(2009)
Derechoiii1er.parcial(2009)
 
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANARepublica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
 
Finanzas publicas y derecho tributario tema 1
Finanzas publicas y derecho tributario tema 1Finanzas publicas y derecho tributario tema 1
Finanzas publicas y derecho tributario tema 1
 
Ingresos y Recursos Públicos
Ingresos y Recursos PúblicosIngresos y Recursos Públicos
Ingresos y Recursos Públicos
 
Antecedentes De Derecho Economico
Antecedentes De Derecho EconomicoAntecedentes De Derecho Economico
Antecedentes De Derecho Economico
 
actividad financiera en el estado venezolano
actividad financiera en el estado venezolanoactividad financiera en el estado venezolano
actividad financiera en el estado venezolano
 
Gastos publicos
Gastos publicosGastos publicos
Gastos publicos
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
 
Actividad+financiera+del+estado
Actividad+financiera+del+estadoActividad+financiera+del+estado
Actividad+financiera+del+estado
 
La actividad financiera power point 1era actividad tributario
La actividad financiera power point 1era actividad tributarioLa actividad financiera power point 1era actividad tributario
La actividad financiera power point 1era actividad tributario
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Derecho3 laboratorio no1
Derecho3 laboratorio no1Derecho3 laboratorio no1
Derecho3 laboratorio no1
 
Unidad 2 - actividad financiera del estado
Unidad 2 - actividad financiera del estadoUnidad 2 - actividad financiera del estado
Unidad 2 - actividad financiera del estado
 
El Derecho Financiero
El Derecho Financiero El Derecho Financiero
El Derecho Financiero
 
Actividad financiera del estado venezolano act.
Actividad financiera del estado venezolano act.Actividad financiera del estado venezolano act.
Actividad financiera del estado venezolano act.
 
Laminas power point actividad financiera del estado cesar
Laminas power point actividad financiera del estado cesarLaminas power point actividad financiera del estado cesar
Laminas power point actividad financiera del estado cesar
 

Destacado

Edital de Convocação n° 002 2015 Assembleia Geral ACTEBA
Edital de Convocação n° 002 2015 Assembleia Geral ACTEBAEdital de Convocação n° 002 2015 Assembleia Geral ACTEBA
Edital de Convocação n° 002 2015 Assembleia Geral ACTEBA
ACTEBA
 
GANODERMA LUCIDUM
GANODERMA LUCIDUMGANODERMA LUCIDUM
GANODERMA LUCIDUM
Cesar Coronel
 
Ribeirao rodeo music
Ribeirao rodeo musicRibeirao rodeo music
Ribeirao rodeo music
Meio & Mensagem
 
EJERCICIO 2 USIL ESTADIST
EJERCICIO 2 USIL ESTADISTEJERCICIO 2 USIL ESTADIST
EJERCICIO 2 USIL ESTADIST
Diego Streep Blu
 
LAPA
LAPALAPA
Código de ético de los contadores públicos en Colombia
Código de ético de los contadores públicos en ColombiaCódigo de ético de los contadores públicos en Colombia
Código de ético de los contadores públicos en Colombia
Marcela Garcia
 
Requerimento 61-2015 - OLIVÂNIO - Racionamento
Requerimento 61-2015 - OLIVÂNIO - RacionamentoRequerimento 61-2015 - OLIVÂNIO - Racionamento
Requerimento 61-2015 - OLIVÂNIO - Racionamento
Olivânio Remígio
 
Lista artes musica 4 b 2e
Lista artes musica 4 b 2eLista artes musica 4 b 2e
Lista artes musica 4 b 2eaquileoagustin
 
estudo do filme da Frozen: quentionario
estudo do filme da Frozen: quentionarioestudo do filme da Frozen: quentionario
estudo do filme da Frozen: quentionario
Secretaria Municipal de Educação de Dona Inês/PB
 
áGua henrique
áGua henriqueáGua henrique
áGua henrique
Thailisi Thiago
 
Respostas recuperação
Respostas recuperaçãoRespostas recuperação
Respostas recuperação
Ezequias Pereira
 
Teleinformática
TeleinformáticaTeleinformática
Teleinformática
Carlos Rodríguez De Gracia
 
JORNAL BORBULHANDO – OUTUBRO - 2015
JORNAL BORBULHANDO – OUTUBRO - 2015JORNAL BORBULHANDO – OUTUBRO - 2015
JORNAL BORBULHANDO – OUTUBRO - 2015
pibidpedagogiaufla
 
Carta de saudação aos secretários escolares de quixadá setembro - 2015
Carta de saudação aos secretários escolares de quixadá   setembro - 2015Carta de saudação aos secretários escolares de quixadá   setembro - 2015
Carta de saudação aos secretários escolares de quixadá setembro - 2015
Prof. Antônio Martins de Almeida Filho
 
Cuadro
CuadroCuadro
Certificado Autodesk 2013
Certificado Autodesk 2013Certificado Autodesk 2013
Certificado Autodesk 2013
Luiz Cláudio Pereira Parente
 
Dicas de vestibular (português)
Dicas de vestibular (português)Dicas de vestibular (português)
Dicas de vestibular (português)
leandromrbs
 
Linhas Trustsign
Linhas TrustsignLinhas Trustsign
Plataforma das marcas yumi
Plataforma das marcas yumiPlataforma das marcas yumi
Plataforma das marcas yumi
Arezzori
 
Diapos herramientas
Diapos herramientasDiapos herramientas
Diapos herramientas
Patricio Ardouin
 

Destacado (20)

Edital de Convocação n° 002 2015 Assembleia Geral ACTEBA
Edital de Convocação n° 002 2015 Assembleia Geral ACTEBAEdital de Convocação n° 002 2015 Assembleia Geral ACTEBA
Edital de Convocação n° 002 2015 Assembleia Geral ACTEBA
 
GANODERMA LUCIDUM
GANODERMA LUCIDUMGANODERMA LUCIDUM
GANODERMA LUCIDUM
 
Ribeirao rodeo music
Ribeirao rodeo musicRibeirao rodeo music
Ribeirao rodeo music
 
EJERCICIO 2 USIL ESTADIST
EJERCICIO 2 USIL ESTADISTEJERCICIO 2 USIL ESTADIST
EJERCICIO 2 USIL ESTADIST
 
LAPA
LAPALAPA
LAPA
 
Código de ético de los contadores públicos en Colombia
Código de ético de los contadores públicos en ColombiaCódigo de ético de los contadores públicos en Colombia
Código de ético de los contadores públicos en Colombia
 
Requerimento 61-2015 - OLIVÂNIO - Racionamento
Requerimento 61-2015 - OLIVÂNIO - RacionamentoRequerimento 61-2015 - OLIVÂNIO - Racionamento
Requerimento 61-2015 - OLIVÂNIO - Racionamento
 
Lista artes musica 4 b 2e
Lista artes musica 4 b 2eLista artes musica 4 b 2e
Lista artes musica 4 b 2e
 
estudo do filme da Frozen: quentionario
estudo do filme da Frozen: quentionarioestudo do filme da Frozen: quentionario
estudo do filme da Frozen: quentionario
 
áGua henrique
áGua henriqueáGua henrique
áGua henrique
 
Respostas recuperação
Respostas recuperaçãoRespostas recuperação
Respostas recuperação
 
Teleinformática
TeleinformáticaTeleinformática
Teleinformática
 
JORNAL BORBULHANDO – OUTUBRO - 2015
JORNAL BORBULHANDO – OUTUBRO - 2015JORNAL BORBULHANDO – OUTUBRO - 2015
JORNAL BORBULHANDO – OUTUBRO - 2015
 
Carta de saudação aos secretários escolares de quixadá setembro - 2015
Carta de saudação aos secretários escolares de quixadá   setembro - 2015Carta de saudação aos secretários escolares de quixadá   setembro - 2015
Carta de saudação aos secretários escolares de quixadá setembro - 2015
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Certificado Autodesk 2013
Certificado Autodesk 2013Certificado Autodesk 2013
Certificado Autodesk 2013
 
Dicas de vestibular (português)
Dicas de vestibular (português)Dicas de vestibular (português)
Dicas de vestibular (português)
 
Linhas Trustsign
Linhas TrustsignLinhas Trustsign
Linhas Trustsign
 
Plataforma das marcas yumi
Plataforma das marcas yumiPlataforma das marcas yumi
Plataforma das marcas yumi
 
Diapos herramientas
Diapos herramientasDiapos herramientas
Diapos herramientas
 

Similar a DerechoTributario

Actividad Financiera del estado venezolano
Actividad Financiera del estado venezolanoActividad Financiera del estado venezolano
Actividad Financiera del estado venezolano
luzmar piña
 
Los ingresos públicos jose valera
Los ingresos públicos jose valeraLos ingresos públicos jose valera
Los ingresos públicos jose valera
Leonardo Guedez Vasquez
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
ZEIDALI
 
Actividad Financiera del estado venezolano
Actividad Financiera del estado venezolanoActividad Financiera del estado venezolano
Actividad Financiera del estado venezolano
luzmar piña
 
Actividad financiera maryennys
Actividad financiera maryennysActividad financiera maryennys
Actividad financiera maryennys
Maryennys1992
 
Actividad Financiera del estado venezolano
Actividad Financiera del estado venezolanoActividad Financiera del estado venezolano
Actividad Financiera del estado venezolano
luzmar piña
 
Trabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financieraTrabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financiera
neilauft
 
Activ 1 lilian
Activ 1 lilianActiv 1 lilian
Activ 1 lilian
arochalilian
 
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
neilauft
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
Luis Barrera
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
noheherrerar
 
Actividad financiera patricia rosales
Actividad financiera patricia rosalesActividad financiera patricia rosales
Actividad financiera patricia rosales
Patricia Rosales
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
Mary Uzcategui Rojas
 
Elusaul ensayo
Elusaul ensayoElusaul ensayo
Elusaul ensayo
Elisaul Gonzalez
 
Gasto e Ingresos Publico.
Gasto e Ingresos Publico.Gasto e Ingresos Publico.
Gasto e Ingresos Publico.
Narcimar Querales Escobar
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
danielalegon
 
Ingreso publico del estado yoxmary tovar
Ingreso publico del estado yoxmary tovarIngreso publico del estado yoxmary tovar
Ingreso publico del estado yoxmary tovar
yoxmarytovar
 
Actividad Nro.-1 ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
Actividad Nro.-1 ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOActividad Nro.-1 ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
Actividad Nro.-1 ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
Jhoan75
 
Joselin tua
Joselin tuaJoselin tua
Joselin tua
joselin tua
 
Actividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolanaActividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolana
Selene Varela
 

Similar a DerechoTributario (20)

Actividad Financiera del estado venezolano
Actividad Financiera del estado venezolanoActividad Financiera del estado venezolano
Actividad Financiera del estado venezolano
 
Los ingresos públicos jose valera
Los ingresos públicos jose valeraLos ingresos públicos jose valera
Los ingresos públicos jose valera
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
 
Actividad Financiera del estado venezolano
Actividad Financiera del estado venezolanoActividad Financiera del estado venezolano
Actividad Financiera del estado venezolano
 
Actividad financiera maryennys
Actividad financiera maryennysActividad financiera maryennys
Actividad financiera maryennys
 
Actividad Financiera del estado venezolano
Actividad Financiera del estado venezolanoActividad Financiera del estado venezolano
Actividad Financiera del estado venezolano
 
Trabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financieraTrabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financiera
 
Activ 1 lilian
Activ 1 lilianActiv 1 lilian
Activ 1 lilian
 
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
 
Actividad financiera patricia rosales
Actividad financiera patricia rosalesActividad financiera patricia rosales
Actividad financiera patricia rosales
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Elusaul ensayo
Elusaul ensayoElusaul ensayo
Elusaul ensayo
 
Gasto e Ingresos Publico.
Gasto e Ingresos Publico.Gasto e Ingresos Publico.
Gasto e Ingresos Publico.
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 
Ingreso publico del estado yoxmary tovar
Ingreso publico del estado yoxmary tovarIngreso publico del estado yoxmary tovar
Ingreso publico del estado yoxmary tovar
 
Actividad Nro.-1 ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
Actividad Nro.-1 ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOActividad Nro.-1 ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
Actividad Nro.-1 ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
 
Joselin tua
Joselin tuaJoselin tua
Joselin tua
 
Actividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolanaActividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolana
 

Más de yadira josefina duran acosta

Ilicitos tributarios
Ilicitos tributariosIlicitos tributarios
Ilicitos tributarios
yadira josefina duran acosta
 
Tributario actividad n 3
Tributario actividad n 3Tributario actividad n 3
Tributario actividad n 3
yadira josefina duran acosta
 
Potestad Tributaria
Potestad Tributaria Potestad Tributaria
Potestad Tributaria
yadira josefina duran acosta
 
Tributario actividad n 3
Tributario actividad n 3Tributario actividad n 3
Tributario actividad n 3
yadira josefina duran acosta
 
Sucesoral trabajo actividad 1
Sucesoral trabajo actividad 1Sucesoral trabajo actividad 1
Sucesoral trabajo actividad 1
yadira josefina duran acosta
 
DerechoTributario
DerechoTributarioDerechoTributario
DerechoTributario
yadira josefina duran acosta
 

Más de yadira josefina duran acosta (6)

Ilicitos tributarios
Ilicitos tributariosIlicitos tributarios
Ilicitos tributarios
 
Tributario actividad n 3
Tributario actividad n 3Tributario actividad n 3
Tributario actividad n 3
 
Potestad Tributaria
Potestad Tributaria Potestad Tributaria
Potestad Tributaria
 
Tributario actividad n 3
Tributario actividad n 3Tributario actividad n 3
Tributario actividad n 3
 
Sucesoral trabajo actividad 1
Sucesoral trabajo actividad 1Sucesoral trabajo actividad 1
Sucesoral trabajo actividad 1
 
DerechoTributario
DerechoTributarioDerechoTributario
DerechoTributario
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

DerechoTributario

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICCA Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO INTEGRANTE: Yadira J. Durán A. 13.436.198 SAIA. “A”
  • 2. Actividad financiera del Estado Venezolano Ésta se traduce en una serie de entradas (Ingresos públicos en transferencias monetarias) y salidas de dinero en la caja del Estado, su caracteristica fundamental es la instrumentalidad, ya que es un instrumento indispensable para el desarrollo de otras actividades. Teorías de la actividad financiera Surgimiento de la actividad financiera 1. Por consecuencia de una serie de necesidades y fines que se pretendan conseguir. 2. Una limitación de los medios necesarios para conseguir los fines. 3. La posibilidad de emplear o usar sucesivamente estos medios Teoría Económica: Se refiere a la accion de Estado, donde se procura la máxima utilidad posible con el menor esfuerzo. Teoría Sociológica: Esta comprende los medios e instituciones de que se sirven las élites dominates, para imponer a los cuidadanos las elecciones financieras que convienen a intereses de clase. Teoría política: La actividad financiera conlleva en sí misma un carácter netamente político pero estos fines no deben separarse de lo social y lo económico
  • 3. Fines de la actividad financiera Fin único: Es recaudar ingresos para ser gastados en satisfacer las necesidades colectivas a travéz del gasto público. El neutrlismo e intervencionismo: Establece que el Estado debe ser un mero espectador de los problemas que se plantean en materia económica y social, por el contrario debe actuar positivamente en la actividad financiera, es decir, debe ser activa y dinámica. El Estado Gendarme: Sostiene que las finanzas deben limitarse a cubrir los gastos públicos y a distribuir las cargas en forma equitativa entre los habitantes del país, Corriente doctrinarias Corrientes doctrinarias que tratan de explicar los fines Estado providencia: Esta es contraria al Estado Gendarme y sostiene que el Estado debe intervenir en la Actividad Financiera para evitar abusos. Estado Faustino: Conocido también como “Dirigismo”, el cual propugna la acción de un capitalismo poderoso y el surgimiento de una nueva clase homogénea e influyente social y políticamente.
  • 4. El Presupuesto Público Es un instrumento legal mediante el cual se determinan los ingresos, los gastos y las fuentes de financiamiento de los recursos, para un período determinado de tiempo, con el fin de cumplir sus fines. Principios técnicos del presupuesto Anualidad: Art. 313 de CRBV, “El presupuesto será aprobado anualmente por la Ley. Art. 38 de la LOAFSP, el proyecto de ley de presupuesto se habrá de regir para un a#o fiscal o de ejercicio económico. Anticipación: Los entes administrativos responsables de la ejecución del presupuesto, deberán con anticipación elaborar sus respectivos programas de actividades, en previsión del gasto público y en función de los ingresos. Sinceridad: Todos los ingresos deben estar relacionados en un solo presupuesto. Programación presupuestaria: Esta consiste en elaborar un plan de trabajo describiendo las actividades de manera precisa. Publicidad presupuestaria: Las diversas faces del presupuesto deben verificarse en público Presupuesto bruto: En el sentido de que cada partida debe consignarse sin ninguna deducción, es decir, en forma bruta o neta. Especialización presupuestaria: Significa que todos los recursos deben ser invertidos única y exclusivamente en con un objeto determinado Recaudación presupuestaria: Todos los ingresos recaudados se cerrarán el 31 de Diciembre de cada año. Universalidad: todos los ingresos y gastos del Estado tienen que estar representados en el presupuesto.
  • 5. Efectos jurídicos de la Ley de Presupuesto • La aprobación de los gastos (del crédito) se convierte con una organización para gastar hasta el importe del crédito reconocido. • La Ley Orgánica de la Administración financiera del Sector Público es la que contiene las disposiciones relativas a la estructura, formulación y presentación de la Ley de Presupuesto.
  • 6. Gasto público Es la utilización de recurso monetarios destinados a la realización de actividades de interés público de acuerdo con las autorizaciones presupuestarias. Efectos económicos Estos varían según el tipo de recurso empleado para su financiación. 1. Gastos para la producción de bienes y servicios, financiados con los recursos tributarios, esto puede que provoque un mayor gasto estimulará un aumento en el ingreso nacional y en el empleo que afectará al consumo. 2. Gastos para la producción de bienes y servicios, financiados con recursos del crédito público, incrementa el ingreso nacional en empleo y la inflación. 3. Gastos para la producción de bienes y servicios, financiados con emisión monetaria, esta produce variación de nivel general y de precios y en caso de pleno empleo esto puede producir una explosión inflacionaria 4. Gastos para la redistribución de ingresos financiado con recursos tributario, tiene un efecto de estabilidad en el nivel de precio y pleno empleo.
  • 7. Clasificación del gasto público • Criterio administrativo: Según su objeto a) Anexos. b) Incisos. c) Items. d) Partidas. Los anexos se le atribuyen a los Poderes Legislativos y Judiciales, es decir, al Presidente de la República, Ministerios, entidades descentralizadas de carácter administrativo, incluyendo pago de Deuda Pública. • Criterio económico: 1. Gastos de funcionamiento u operativos (ordinario). 2. Gastos de capital o inversión (extraordinarios). Los primeros son la erogación que el Estado debe realizar para el normal desenvolvimiento de los servicios públicos y de la administración en general.
  • 8. Ingreso Público Son las entradas de dinero a la Tesorería del Estado, para el cumplimiento de sus fines, cualquiera que sea su naturaleza económica o jurídica. Clasificación de los Ingresos Públicos • Clasificación económica. Según esta clasificación los ingresos públicos se clasifican en corrientes, recursos de capital y fuentes financieras. A. Los ingresos corrientes son aquellos que proceden de ingresos tributarios, no tributarios, petroleros y no petroleros y de transferencias recibidas para financiar gastos corrientes. B. Los recursos de capital son los que se originan por la venta de bienes de uso, muebles e inmuebles, indemnización por pérdidas o daños a la propiedad, cobros de préstamos otorgados, disminución de existencias, etc. C. Las fuentes financieras se generan por la disminución de activos financieros (uso de disponibilidades, venta de bonos y acciones, recuperación de préstamos, etc.) y el incremento de pasivos (obtención de préstamos, incremento de cuentas por pagar, etc.) • Clasificación jurídica. Según el título jurídico: ingresos de derecho público e ingresos de derecho privado. Ingresos de Derecho Público: los recursos que obtiene el Estado bajo regulación y control del derecho público. Ejemplos: impuestos, tasas, contribuciones especiales, precios públicos, multas, sanciones, transferencias intergubernamentales, créditos. Ingresos de Derecho Privado: son los recursos que obtiene el Sector Público sometidos a regulación y control del derecho privado. Ejemplo: beneficios, dividendos, intereses, ingresos por venta de activos y cualquier actividad regulada por el derecho privado.
  • 9. Recursos del Estado económico: Este concepto se asemeja al de gastos públicos extraordinarios, que son las erogaciones que forzosamente hay que hacer para cubrir necesidades imprevistas e imperiosas. RECURSOS ORDINARIOS: son todos los percibidos por el Estado en forma regular y continua. RECURSOS EXTRAORDINARIOS: aquellos excepcionales y ocasionales que carecen de la regularidad de los anteriores. Por su origen RECURSOS ORIGINARIOS: son los que provienen de los bienes patrimoniales del Estado o de diversos tipos de actividades productivas realizadas por este. Nacen dentro del propio patrimonio o actividad general. El derecho del Estado a la obtención del ingreso no requiere ley para su legitimidad. RECURSOS DERIVADOS: son los que las entidades públicas se procuran mediante contribuciones provenientes de las economías de los individuos pertenecientes a la comunidad. Nos referimos a los recursos tributarios, a los provenientes del crédito público, etc. En todos los casos el Estado los obtiene ejerciendo sus poderes soberanos. Provienen de los particulares y es imprescindible el mandato legal.
  • 10. Recursos patrimoniales propiamente de dominio Los bienes correspondientes al Estado le corresponden en virtud de un derecho de dominio que es de carácter público o privado de acuerdo al origen y al destino de los que están afectados. BIENES DE DOMINIO PUBLICO: El Estado posee bienes destinados al disfrute de toda la comunidad. Por causas naturales no pueden ser objetos de apropiación privada, su destino es el uso común. La utilización es gratuita, salvo en ocasiones donde el Estado puede exigir el pago de sumas de dinero para su uso particularizado, esta alteración de gratuidad puede ser ejercida por el Estado en virtud de su poder de imperio. Estos recursos entran en las arcas estatales, corresponde su inclusión como ingresos del Estado. BIENES DE DOMINIO PRIVADO: El Estado posee otros bienes que pueden satisfacer necesidades individuales o colectivas, pero que no se afectan al uso de todos lo habitantes sino al de determinadas personas vinculadas a ellos por algún tipo de contratación. Son bienes generalmente enajenables y sujetos a los efectos de la prescripción.
  • 11. RECURSOS POR SANCIONES PATRIMONIALES Son ingresos anormales que no están destinados a ese fin, pero una de las misiones más trascendentales del Estado consiste e asegurar el orden jurídico normativo, castigando mediante sanciones a quienes lo inflingen por ejemplo las multas. RECUSOS MONETARIOS Se refiere directamente a el manejo de la banca y mediante la moneda, el Estado regula y controla el intercambio de bienes y servicios y las transacciones publicas y privadas en general. EL EMISIONISMO COMO MEDIO DE OBTENER INGRESOS Esto ocurre cuando el Estado cubre su déficit presupuestario con la emisión de papel moneda. Pero tal finalidad, en la medida que no vaya acompañada de un incremento de bienes y servicios a disposición de los consumidores, constituye un elemento de presión inflacionaria. LOS TRIBUTOS COMO RECURSOS FINANCIEROS La mayor parte de los ingresos con los cuales los países no colectivistas cubren sus erogaciones provienen de las detracciones coactivas de riqueza denominadas “tributos”. Desde el punto de vista de las finanzas publicas, los tributos son prestaciones obligatorias, exigidos por el Estado en virtud de su imperio, para atender sus necesidades y realizar sus fines políticos, económicos y sociales.