SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULATAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
BARQUISIMETO, EDO LARA
Actividad Financiera del Estado Venezolano
ALUMNNA:
ALVAREZ LUZMARY
C.I : V-13603161
SECCIÓN: Saia C
PROF: Emily Ramírez
Consiste en la Gestión que realiza el Estado con gastos, que por medios de ingresos de diferentes actividades
gubernamentales, son usados para satisfacer ciertas necesidades de la sociedad, entre ellos Salud, educación, defensa,
seguridad y otros, llamados servicios públicos.
Teoría sobre la actividad
financiera del estado
Factores de Producción
Trabajo: la fuerza del hombre para
producir
Recursos Naturales: susceptibles de
provecho económico
Capital: bienes de producción y medios de
funcionamiento
Tecnología: conocimiento científico
aplicados a la producción
de bienes/ servicios
Sectores productivos
Primarios: actividades extractivas de
materias primas
Secundario: actividades procesadoras de
materias primas
Terciarios: actividades de distribución de
bienes y servicios.
Instituciones jurídicas
y económicas
Instrumentos legales
Organizaciones
gremiales
Consumidores
Estado como ente regulador con funciones
de:* Mantener el equilibrio macroeconómico:
mediante el ajuste armónico de los flujos
de dinero (flujo nominal) productos (flujo
real)
* Estimular el crecimiento
Sector externo
* Exportaciones
* Importaciones
instituciones
científicas/ educativas
Actividad financiera del Estado Venezolano
•Obtención y administración de los recursos económicos para que el
Estado logre los fines propuestos.Económicas
•Influeciar en los grupos sociales mediante la satisfacción de las
necesidades.Sociológicas
•Desplegar el poder que tiene el Estado para beneficiar a la sociedad.Políticas
Coordinar y mejorar la economia del Estado.
Creacion de servicios públicos.
Controlar la política monetaria.
Aspectosde la actividad financiera
Finesde la actividadfinanciera
Anualidad
•Se procura la amortizacion de dos posiciones externas,dotando un período presupuestario que no sea tan amplio que
imposibilite la prevensión con cierto grado de minuciosidad, ni tan breve que impida la realización de las
correspondientes tareas.
Anticipación
•Es la prevención que se hace de los recursos para dar cumplimiento al gasto público y la obtención de los ingresos.
Continuidad
•Es necesario conjugar la anualidad con la continuidad, con plenos caracteres dinámicos. Todas la etapas de cada
ejercicio presupuestario debe apoyarse en los resultados de ejercicios anteriores y tomar en cuenta las expectativas de
ejercicios futuros.
Sinceridad
•Debe ser sincero sin alterar el mismo solo indicar en los montos exactos destinados para los gastos y los abtenidos en
los ingresos.
PresupuestoPúblico
Es una estimación financiera anticipada, generalmente anual, de los
egresos e ingresos del gobierno, necesarios para cumplir con los
propósitos de un programa determinado.
Principios técnicosdel presupuesto
Unidad
•Es la totalidad de gastos e ingresos en un solo presupuesto.
Programación presupuestaria
•Los presupuestos de todas las instituciones del Sector Público deben ser elaborados, aprobados, ejecutados y
evaluados con plena sujeción a la política presupuestaria única, definida y adoptada por la autoridad competente.
Publicidad
•El presupuesto debe ser un documento público, registrado y publicado.
Universalidad
•Todo aquello que constituye materia del presupesto debe ser incluído en él.
Efectos Económicos del gasto
público
El gasto público es uno de los elementos más importantes en la política
económica de un país, que le permite moldearla según los objetivos que se
quieran alcanzar y en sus efectos un aumento en el nivel de renta nacional, y
una reducción tendrá el efecto contario.
Clasificación del gasto público
Criterio Administrativo
Orgánica
Es la que corresponde al
cuadro administrativo de
los servicios públicos, es
decir, de los ministerios.
Los gastos que no están
comprendidos en esta
clasificación, como los del
parlamentos o presidencia
de la república, figuran
como gastos de los
Poderes Públicos.
Corresponde a una técnica
moderna, clasifica los gastos
según el costo de las funciones
que realiza el Estado para apreciar
realmente el rol que se cumplen en
los diferentes campos de la
actividad humana (educación,
justicia. comunicaciones, etc.)
Funcional
Son los que
constituyen en
gastos en consumo
efectivo o real como
adquisición de
bienes y servicios, el
servicio de la deuda,
pago a los servicios
de la administración
pública.
Aquellos
requeridos
normalmente
para el
sostenimiento de
la vida o
actividad del
estado y la
ejecución de
servicios
públicos.
Representan
realmente
inversión, no
se
consumen
en breve
lapso del
presupuesto,
tienen cierta
durabilidad y
afectan a la
riqueza de la
nación mas
no sus
rentas.
Criterio Administrativo
Gasto efectivos y
de transferencias
Gasto de
funcionamiento
operativos
Gasto de
capital
Ingresos
Públicos
Son aquellas entradas de dinero que recibe el Estado y que le permiten financiar la satisfacción de necesidades
de la colectividad y el gasto público así como también poder cumplir su función dentro de la sociedad.
Clasificación de los ingresos públicos:
Criterio Económico
Ordinario
s
Son aquellos que se
recaudan en forma
periódica y permanente,
provenientes de fuentes
tradicionales,
constituidas por los
tributos, las tasas y otros
medios periódicos de
financiamiento del
Estado.
Presentan características
distintivas que la fuente
que los genera no permite
su repetición continua y
periódica, y afecta o
compromete la
disminución del
patrimonio del Estado en
el presente y en el futuro.
Extraordinarios
Criterio Jurídico
Corriente
s
Son aquellos que
proceden de ingresos
tributarios, no
tributarios y de
transferencias
recibidas para
financiar gastos
corrientes.
Son los que se originan
por la venta de bienes
de uso, muebles e
inmuebles,
indemnización por
pérdidas o daños a la
propiedad, cobros de
préstamos otorgados,
disminución de
existencias, etc.
Capital
Recursos del Estado
económico
Son aquellas riquezas que devengan a favor del
Estado para cumplir sus fines y que en tal
carácter ingresan en su tesorería.
Ordinarios
Son aquellos que el Estado
recibe en forma periódica,
puede repetir su recaudación
período tras período, y su
generación no agota la fuente
de donde provienen ni
compromete el patrimonio
actual o futuro del Estado y
sus entes, es decir, son
ingresos cuya recaudación
tiene la posibilidad de ser
repetida año tras año, porque
provienen de la administración
del patrimonio estatal, o de
tributos que son pagados por
los particulares de manera
rutinaria.
Son aquellos excepcionales y
ocasionales que carecen de la
regularidad de los anteriores.
Este concepto se asemeja al
de gastos públicos
extraordinarios, que son las
erogaciones que forzosamente
hay que hacer para cubrir
necesidades imprevistas e
imperiosas.
Extraordinarios
Son los que provienen
de los bienes
patrimoniales del
Estado o de diversos
tipos de actividades
productivas realizadas
por este. Nacen dentro
del propio patrimonio
o actividad general.
Son los que las entidades
públicas se procuran
mediante contribuciones
provenientes de las
economías de los
individuos pertenecientes
a la comunidad. Nos
referimos a los recursos
tributarios, a los
provenientes del crédito
público, etc.
Originarios Derivados
Recursos patrimoniales propiamente de
dominio
Son ingresos que el Estado obtiene de los bienes de dominio público y de los de dominio privado.
Los bienes correspondientes al Estado le corresponden en virtud de un derecho de dominio que es
de carácter público o privado de acuerdo al origen y al destino de los que están afectados.
BIENES DE DOMINIO PÚBLICO
El Estado posee bienes destinados al disfrute de toda la
comunidad y que son utilizables por sus componentes en forma
directa y general. Surgen por causas naturales. No pueden ser
objetos de apropiación privada, porque su destino es el uso
común. La utilización es gratuita, salvo en ocasiones donde el
Estado puede exigir el pago de sumas de dinero para su uso
particularizado, esta alteración de gratuidad puede ser ejercida
por el Estado en virtud de su poder de imperio.
BIENES DE DOMINIO PRIVADO
El Estado posee otros bienes que pueden
satisfacer necesidades individuales o
colectivas, pero que no se afectan al uso de
todos los habitantes sino al de determinadas
personas vinculadas a ellos por algún tipo de
contratación. Son bienes generalmente
enajenables y sujetos a los efectos de la
prescripción.
Una de las misiones más trascendentales del Estado consiste en asegurar el orden jurídico normativo, castigando
mediante sanciones a quienes lo infringen, por Ejemplo: multas, que son prestaciones pecuniarias coactivamente
exigidas a los particulares para reprimir las acciones ilícitas, e intimidar a los potenciales transgresores. A pesar de que
estas penalidades generan algún ingreso al Estado, no es la finalidad de este y de ahí su diferencia con el tributo, cuyo
objetivo si, es obtener rentas para el ente público, mientras que las penalidades patrimoniales procuran disuadir de la
comisión de actos ilícitos. Por ello mientras los ingresos tributarios son entradas dinerales que el Estado obtiene en la
medida de sus objetivos y necesidades, los ingresos por sanciones patrimoniales son ingresos anormales que no están
destinados con ese fin.
RECURSOS POR SANCIONES
PATRIM ONIALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad+financiera+del+estado
Actividad+financiera+del+estadoActividad+financiera+del+estado
Actividad+financiera+del+estado
danielruiz00
 
La actividad financiera power point 1era actividad tributario
La actividad financiera power point 1era actividad tributarioLa actividad financiera power point 1era actividad tributario
La actividad financiera power point 1era actividad tributario
eliseo92
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
Diyerson Moreno
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
MarianaAlvarivas
 
La actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolanoLa actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolano
Melvismar Garcia
 
Actividades financieras del estado
Actividades financieras del estadoActividades financieras del estado
Actividades financieras del estado
Radhamescanigiani1
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
jermary linares
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
rhonajuarez
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
luis_tassoni
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Débora Liskey B
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
danielalegon
 
Actividad financiera del estado.
Actividad financiera del estado.Actividad financiera del estado.
Actividad financiera del estado.
Jessica Delgado
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
Jenny Colmenares
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
mjgalindez
 
Actividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolanaActividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolana
Fanny Parra
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
yadira josefina duran acosta
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
Eli Saúl Pulgar
 
Unidad 2 - actividad financiera del estado
Unidad 2 - actividad financiera del estadoUnidad 2 - actividad financiera del estado
Unidad 2 - actividad financiera del estado
Universidad del golfo de México Norte
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
7376039
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Universidad Fermín Toro
 

La actualidad más candente (20)

Actividad+financiera+del+estado
Actividad+financiera+del+estadoActividad+financiera+del+estado
Actividad+financiera+del+estado
 
La actividad financiera power point 1era actividad tributario
La actividad financiera power point 1era actividad tributarioLa actividad financiera power point 1era actividad tributario
La actividad financiera power point 1era actividad tributario
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
 
La actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolanoLa actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolano
 
Actividades financieras del estado
Actividades financieras del estadoActividades financieras del estado
Actividades financieras del estado
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 
Actividad financiera del estado.
Actividad financiera del estado.Actividad financiera del estado.
Actividad financiera del estado.
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 
Actividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolanaActividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolana
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 
Unidad 2 - actividad financiera del estado
Unidad 2 - actividad financiera del estadoUnidad 2 - actividad financiera del estado
Unidad 2 - actividad financiera del estado
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 

Destacado

Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
andresmanzano19
 
Deber de-computacion
Deber de-computacionDeber de-computacion
Deber de-computacion
chris9915
 
Organización y sistemas
Organización y sistemasOrganización y sistemas
Organización y sistemas
aliriorodriguezelvear
 
Los videojuegos
Los videojuegosLos videojuegos
Los videojuegos
Jara_2002
 
San martin
San martinSan martin
San martin
AgoooosE
 
Belgique - Accord de gouvernement 2014
Belgique - Accord de gouvernement 2014Belgique - Accord de gouvernement 2014
Belgique - Accord de gouvernement 2014
Pauline Ipm
 
Badezimmer
BadezimmerBadezimmer
Badezimmer
abaxaci
 
Una vida, varias vida
Una vida, varias vidaUna vida, varias vida
Una vida, varias vida
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Entrega parcial final
Entrega parcial finalEntrega parcial final
Entrega parcial final
Maxi Turchet
 
El desarrollo de la resiliencia
El desarrollo de la resilienciaEl desarrollo de la resiliencia
El desarrollo de la resiliencia
yidisarmiento
 
Las problemáticas que se viven en cancún
Las problemáticas que se viven en cancúnLas problemáticas que se viven en cancún
Las problemáticas que se viven en cancún
paulinacortez12
 
Presentacion del teide
Presentacion del teidePresentacion del teide
Presentacion del teide
Dani999ultra
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
Claudiz15
 
Vh sto dvd3userguide
Vh sto dvd3userguideVh sto dvd3userguide
Vh sto dvd3userguide
almuenglish
 
Ambrosia
AmbrosiaAmbrosia
Ambrosia
Sebastian Weiß
 
Tablas comparativas
Tablas comparativasTablas comparativas
Tablas comparativas
Hernandez Diana
 
Social security state taxation map
Social security state taxation mapSocial security state taxation map
Social security state taxation map
Steven Timbal
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
antoniagg03
 
Tilaaja tuottaja-seminaari Kari Hakari
Tilaaja tuottaja-seminaari Kari HakariTilaaja tuottaja-seminaari Kari Hakari
Tilaaja tuottaja-seminaari Kari Hakari
TilTu-seminaari
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1

Destacado (20)

Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Deber de-computacion
Deber de-computacionDeber de-computacion
Deber de-computacion
 
Organización y sistemas
Organización y sistemasOrganización y sistemas
Organización y sistemas
 
Los videojuegos
Los videojuegosLos videojuegos
Los videojuegos
 
San martin
San martinSan martin
San martin
 
Belgique - Accord de gouvernement 2014
Belgique - Accord de gouvernement 2014Belgique - Accord de gouvernement 2014
Belgique - Accord de gouvernement 2014
 
Badezimmer
BadezimmerBadezimmer
Badezimmer
 
Una vida, varias vida
Una vida, varias vidaUna vida, varias vida
Una vida, varias vida
 
Entrega parcial final
Entrega parcial finalEntrega parcial final
Entrega parcial final
 
El desarrollo de la resiliencia
El desarrollo de la resilienciaEl desarrollo de la resiliencia
El desarrollo de la resiliencia
 
Las problemáticas que se viven en cancún
Las problemáticas que se viven en cancúnLas problemáticas que se viven en cancún
Las problemáticas que se viven en cancún
 
Presentacion del teide
Presentacion del teidePresentacion del teide
Presentacion del teide
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
 
Vh sto dvd3userguide
Vh sto dvd3userguideVh sto dvd3userguide
Vh sto dvd3userguide
 
Ambrosia
AmbrosiaAmbrosia
Ambrosia
 
Tablas comparativas
Tablas comparativasTablas comparativas
Tablas comparativas
 
Social security state taxation map
Social security state taxation mapSocial security state taxation map
Social security state taxation map
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Tilaaja tuottaja-seminaari Kari Hakari
Tilaaja tuottaja-seminaari Kari HakariTilaaja tuottaja-seminaari Kari Hakari
Tilaaja tuottaja-seminaari Kari Hakari
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 

Similar a Actividad Financiera del estado venezolano

Ingresos y Recursos Públicos
Ingresos y Recursos PúblicosIngresos y Recursos Públicos
Ingresos y Recursos Públicos
Jackebe
 
Tributario presentacion
Tributario presentacion Tributario presentacion
Tributario presentacion
yeseniavillegas94
 
Actividad financiera maryennys
Actividad financiera maryennysActividad financiera maryennys
Actividad financiera maryennys
Maryennys1992
 
Actividad financiera 3
Actividad financiera 3Actividad financiera 3
Actividad financiera 3
Ivan Perez
 
DerechoTributario
DerechoTributarioDerechoTributario
DerechoTributario
yaduran
 
DerechoTributario
DerechoTributarioDerechoTributario
DerechoTributario
yadira josefina duran acosta
 
DerechoTributario
DerechoTributario DerechoTributario
DerechoTributario
yadira josefina duran acosta
 
Actividad financiera yenni
Actividad financiera yenniActividad financiera yenni
Actividad financiera yenni
yennimar26
 
Ensayo gasto publico
Ensayo gasto publicoEnsayo gasto publico
Ensayo gasto publico
jorge silva
 
Ensayo gasto e ingreso publico
Ensayo gasto  e ingreso publicoEnsayo gasto  e ingreso publico
Ensayo gasto e ingreso publico
ayra123
 
Actividad Finaciera
Actividad FinacieraActividad Finaciera
Actividad Finaciera
Radames Cnigiani
 
Elusaul ensayo
Elusaul ensayoElusaul ensayo
Elusaul ensayo
Elisaul Gonzalez
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
ZEIDALI
 
Actividad Nro.-1 ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
Actividad Nro.-1 ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOActividad Nro.-1 ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
Actividad Nro.-1 ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
Jhoan75
 
Trabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financieraTrabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financiera
neilauft
 
Gastos publicos
Gastos publicosGastos publicos
Gastos publicos
Carlos Castillo
 
Tributario katherine
Tributario katherineTributario katherine
Esquema
EsquemaEsquema
Derecho Tributario
Derecho Tributario   Derecho Tributario
Derecho Tributario
Maria Elena Hernandez
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
denisunesr
 

Similar a Actividad Financiera del estado venezolano (20)

Ingresos y Recursos Públicos
Ingresos y Recursos PúblicosIngresos y Recursos Públicos
Ingresos y Recursos Públicos
 
Tributario presentacion
Tributario presentacion Tributario presentacion
Tributario presentacion
 
Actividad financiera maryennys
Actividad financiera maryennysActividad financiera maryennys
Actividad financiera maryennys
 
Actividad financiera 3
Actividad financiera 3Actividad financiera 3
Actividad financiera 3
 
DerechoTributario
DerechoTributarioDerechoTributario
DerechoTributario
 
DerechoTributario
DerechoTributarioDerechoTributario
DerechoTributario
 
DerechoTributario
DerechoTributario DerechoTributario
DerechoTributario
 
Actividad financiera yenni
Actividad financiera yenniActividad financiera yenni
Actividad financiera yenni
 
Ensayo gasto publico
Ensayo gasto publicoEnsayo gasto publico
Ensayo gasto publico
 
Ensayo gasto e ingreso publico
Ensayo gasto  e ingreso publicoEnsayo gasto  e ingreso publico
Ensayo gasto e ingreso publico
 
Actividad Finaciera
Actividad FinacieraActividad Finaciera
Actividad Finaciera
 
Elusaul ensayo
Elusaul ensayoElusaul ensayo
Elusaul ensayo
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
 
Actividad Nro.-1 ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
Actividad Nro.-1 ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOActividad Nro.-1 ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
Actividad Nro.-1 ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
 
Trabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financieraTrabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financiera
 
Gastos publicos
Gastos publicosGastos publicos
Gastos publicos
 
Tributario katherine
Tributario katherineTributario katherine
Tributario katherine
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Derecho Tributario
Derecho Tributario   Derecho Tributario
Derecho Tributario
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 

Más de luzmar piña

Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
luzmar piña
 
Revista criminalistica
Revista criminalisticaRevista criminalistica
Revista criminalistica
luzmar piña
 
Revista nueva 1
Revista nueva 1Revista nueva 1
Revista nueva 1
luzmar piña
 
Tema 7. las contribuciones
Tema 7. las contribucionesTema 7. las contribuciones
Tema 7. las contribuciones
luzmar piña
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
luzmar piña
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
luzmar piña
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
luzmar piña
 
Actividad nro. 2. derecho tributario
Actividad nro. 2. derecho tributarioActividad nro. 2. derecho tributario
Actividad nro. 2. derecho tributario
luzmar piña
 
Actividad nro. 2. derecho tributario
Actividad nro. 2. derecho tributarioActividad nro. 2. derecho tributario
Actividad nro. 2. derecho tributario
luzmar piña
 

Más de luzmar piña (9)

Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
 
Revista criminalistica
Revista criminalisticaRevista criminalistica
Revista criminalistica
 
Revista nueva 1
Revista nueva 1Revista nueva 1
Revista nueva 1
 
Tema 7. las contribuciones
Tema 7. las contribucionesTema 7. las contribuciones
Tema 7. las contribuciones
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Actividad nro. 2. derecho tributario
Actividad nro. 2. derecho tributarioActividad nro. 2. derecho tributario
Actividad nro. 2. derecho tributario
 
Actividad nro. 2. derecho tributario
Actividad nro. 2. derecho tributarioActividad nro. 2. derecho tributario
Actividad nro. 2. derecho tributario
 

Último

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 

Último (20)

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 

Actividad Financiera del estado venezolano

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULATAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO, EDO LARA Actividad Financiera del Estado Venezolano ALUMNNA: ALVAREZ LUZMARY C.I : V-13603161 SECCIÓN: Saia C PROF: Emily Ramírez
  • 2. Consiste en la Gestión que realiza el Estado con gastos, que por medios de ingresos de diferentes actividades gubernamentales, son usados para satisfacer ciertas necesidades de la sociedad, entre ellos Salud, educación, defensa, seguridad y otros, llamados servicios públicos. Teoría sobre la actividad financiera del estado Factores de Producción Trabajo: la fuerza del hombre para producir Recursos Naturales: susceptibles de provecho económico Capital: bienes de producción y medios de funcionamiento Tecnología: conocimiento científico aplicados a la producción de bienes/ servicios Sectores productivos Primarios: actividades extractivas de materias primas Secundario: actividades procesadoras de materias primas Terciarios: actividades de distribución de bienes y servicios. Instituciones jurídicas y económicas Instrumentos legales Organizaciones gremiales Consumidores Estado como ente regulador con funciones de:* Mantener el equilibrio macroeconómico: mediante el ajuste armónico de los flujos de dinero (flujo nominal) productos (flujo real) * Estimular el crecimiento Sector externo * Exportaciones * Importaciones instituciones científicas/ educativas Actividad financiera del Estado Venezolano
  • 3. •Obtención y administración de los recursos económicos para que el Estado logre los fines propuestos.Económicas •Influeciar en los grupos sociales mediante la satisfacción de las necesidades.Sociológicas •Desplegar el poder que tiene el Estado para beneficiar a la sociedad.Políticas Coordinar y mejorar la economia del Estado. Creacion de servicios públicos. Controlar la política monetaria. Aspectosde la actividad financiera Finesde la actividadfinanciera
  • 4. Anualidad •Se procura la amortizacion de dos posiciones externas,dotando un período presupuestario que no sea tan amplio que imposibilite la prevensión con cierto grado de minuciosidad, ni tan breve que impida la realización de las correspondientes tareas. Anticipación •Es la prevención que se hace de los recursos para dar cumplimiento al gasto público y la obtención de los ingresos. Continuidad •Es necesario conjugar la anualidad con la continuidad, con plenos caracteres dinámicos. Todas la etapas de cada ejercicio presupuestario debe apoyarse en los resultados de ejercicios anteriores y tomar en cuenta las expectativas de ejercicios futuros. Sinceridad •Debe ser sincero sin alterar el mismo solo indicar en los montos exactos destinados para los gastos y los abtenidos en los ingresos. PresupuestoPúblico Es una estimación financiera anticipada, generalmente anual, de los egresos e ingresos del gobierno, necesarios para cumplir con los propósitos de un programa determinado. Principios técnicosdel presupuesto
  • 5. Unidad •Es la totalidad de gastos e ingresos en un solo presupuesto. Programación presupuestaria •Los presupuestos de todas las instituciones del Sector Público deben ser elaborados, aprobados, ejecutados y evaluados con plena sujeción a la política presupuestaria única, definida y adoptada por la autoridad competente. Publicidad •El presupuesto debe ser un documento público, registrado y publicado. Universalidad •Todo aquello que constituye materia del presupesto debe ser incluído en él. Efectos Económicos del gasto público El gasto público es uno de los elementos más importantes en la política económica de un país, que le permite moldearla según los objetivos que se quieran alcanzar y en sus efectos un aumento en el nivel de renta nacional, y una reducción tendrá el efecto contario. Clasificación del gasto público
  • 6. Criterio Administrativo Orgánica Es la que corresponde al cuadro administrativo de los servicios públicos, es decir, de los ministerios. Los gastos que no están comprendidos en esta clasificación, como los del parlamentos o presidencia de la república, figuran como gastos de los Poderes Públicos. Corresponde a una técnica moderna, clasifica los gastos según el costo de las funciones que realiza el Estado para apreciar realmente el rol que se cumplen en los diferentes campos de la actividad humana (educación, justicia. comunicaciones, etc.) Funcional Son los que constituyen en gastos en consumo efectivo o real como adquisición de bienes y servicios, el servicio de la deuda, pago a los servicios de la administración pública. Aquellos requeridos normalmente para el sostenimiento de la vida o actividad del estado y la ejecución de servicios públicos. Representan realmente inversión, no se consumen en breve lapso del presupuesto, tienen cierta durabilidad y afectan a la riqueza de la nación mas no sus rentas. Criterio Administrativo Gasto efectivos y de transferencias Gasto de funcionamiento operativos Gasto de capital Ingresos Públicos Son aquellas entradas de dinero que recibe el Estado y que le permiten financiar la satisfacción de necesidades de la colectividad y el gasto público así como también poder cumplir su función dentro de la sociedad. Clasificación de los ingresos públicos:
  • 7. Criterio Económico Ordinario s Son aquellos que se recaudan en forma periódica y permanente, provenientes de fuentes tradicionales, constituidas por los tributos, las tasas y otros medios periódicos de financiamiento del Estado. Presentan características distintivas que la fuente que los genera no permite su repetición continua y periódica, y afecta o compromete la disminución del patrimonio del Estado en el presente y en el futuro. Extraordinarios Criterio Jurídico Corriente s Son aquellos que proceden de ingresos tributarios, no tributarios y de transferencias recibidas para financiar gastos corrientes. Son los que se originan por la venta de bienes de uso, muebles e inmuebles, indemnización por pérdidas o daños a la propiedad, cobros de préstamos otorgados, disminución de existencias, etc. Capital
  • 8. Recursos del Estado económico Son aquellas riquezas que devengan a favor del Estado para cumplir sus fines y que en tal carácter ingresan en su tesorería. Ordinarios Son aquellos que el Estado recibe en forma periódica, puede repetir su recaudación período tras período, y su generación no agota la fuente de donde provienen ni compromete el patrimonio actual o futuro del Estado y sus entes, es decir, son ingresos cuya recaudación tiene la posibilidad de ser repetida año tras año, porque provienen de la administración del patrimonio estatal, o de tributos que son pagados por los particulares de manera rutinaria. Son aquellos excepcionales y ocasionales que carecen de la regularidad de los anteriores. Este concepto se asemeja al de gastos públicos extraordinarios, que son las erogaciones que forzosamente hay que hacer para cubrir necesidades imprevistas e imperiosas. Extraordinarios Son los que provienen de los bienes patrimoniales del Estado o de diversos tipos de actividades productivas realizadas por este. Nacen dentro del propio patrimonio o actividad general. Son los que las entidades públicas se procuran mediante contribuciones provenientes de las economías de los individuos pertenecientes a la comunidad. Nos referimos a los recursos tributarios, a los provenientes del crédito público, etc. Originarios Derivados
  • 9. Recursos patrimoniales propiamente de dominio Son ingresos que el Estado obtiene de los bienes de dominio público y de los de dominio privado. Los bienes correspondientes al Estado le corresponden en virtud de un derecho de dominio que es de carácter público o privado de acuerdo al origen y al destino de los que están afectados. BIENES DE DOMINIO PÚBLICO El Estado posee bienes destinados al disfrute de toda la comunidad y que son utilizables por sus componentes en forma directa y general. Surgen por causas naturales. No pueden ser objetos de apropiación privada, porque su destino es el uso común. La utilización es gratuita, salvo en ocasiones donde el Estado puede exigir el pago de sumas de dinero para su uso particularizado, esta alteración de gratuidad puede ser ejercida por el Estado en virtud de su poder de imperio. BIENES DE DOMINIO PRIVADO El Estado posee otros bienes que pueden satisfacer necesidades individuales o colectivas, pero que no se afectan al uso de todos los habitantes sino al de determinadas personas vinculadas a ellos por algún tipo de contratación. Son bienes generalmente enajenables y sujetos a los efectos de la prescripción. Una de las misiones más trascendentales del Estado consiste en asegurar el orden jurídico normativo, castigando mediante sanciones a quienes lo infringen, por Ejemplo: multas, que son prestaciones pecuniarias coactivamente exigidas a los particulares para reprimir las acciones ilícitas, e intimidar a los potenciales transgresores. A pesar de que estas penalidades generan algún ingreso al Estado, no es la finalidad de este y de ahí su diferencia con el tributo, cuyo objetivo si, es obtener rentas para el ente público, mientras que las penalidades patrimoniales procuran disuadir de la comisión de actos ilícitos. Por ello mientras los ingresos tributarios son entradas dinerales que el Estado obtiene en la medida de sus objetivos y necesidades, los ingresos por sanciones patrimoniales son ingresos anormales que no están destinados con ese fin. RECURSOS POR SANCIONES PATRIM ONIALES