SlideShare una empresa de Scribd logo
DERMATOSIS OCUPACIONAL
DR. EDUARDO RODOLFO ROJAS MEZA
MAESTRIA EN MEDICINA
MENCION MEDICINA OCUPACIONAL Y DEL MEDIO AMBIENTE
DR. EDUARDO RODOLFO ROJAS MEZA
erojasm@upao.edu.pe
• Maestro en Salud Pública, mención: Planificación y Gestión
• Doctor en Educación
• Título profesional de Especialista en Dermatología
• Miembro Asociado de la Sociedad Peruana de Dermatología
• Miembro Titular del Círculo Dermatológico del Perú.
DERMATITIS DE CONTACTO
OCUPACIONAL
DERMATITIS DE CONTACTO
(DC ) OCUPACIONAL
Química Física Biológica
Dermatitis de contacto
ocupacional
IRRITATIVA ALERGICA
FOTOTOXICA FOTOALERGIA
Dermatitis de Contacto Ocupacional
Aguda
Dermatitis de Contacto Ocupacional
Aguda
Dermatitis de Contacto Ocupacional
Subaguda
Dermatitis de Contacto Ocupacional
Crónica
DERMATITIS DE CONTACTO IRRITATIVA (DCI)
OCUPACIONAL
Dermatitis de
Contacto por
Irritantes (DCI)
Ocupacional
80% de las D.C.
Efecto citotóxico
directo, altera la
barrera cutánea
Irritante
Cuadro
clínico
Físico
Químico
Biológico
Eccema,
indistingible de la
DCA
Urticaria
Fotosensibilidad
Úlcera
Prueba del parche son
repetidamente negativos
Incidencia 50-70 casos
por cada 100,000
trabajadores por año
Queratinocito
libera
interleucinas,
prostaglandinas,
etc.
Profesionales de
alto riesgo,
trabajadores
sanitarios, etc.
Síntoma
principal: Ardor
AGENTES
IRRITANTES Y
MECANISMOS DE
TOXICIDAD
Sustancias Mecanismos de toxicidad
➢ Ácidos - Deshidratación
- Desnaturalización de las proteínas
- Formación de precipitados con proteínas cutáneas
➢ Alcalis - Disolución de la queratina
- Desnaturalización de los lípidos de la barrera
cutánea
- Citotoxicidad secundaria a tumefacción
➢ Aceites - Desorganización de los lípidos de barrera
➢ Agentes reductores - Queratólisis
➢ Agua - Citotoxicidad por tumefacción de las células
epidérmicas
- Edema de las células epidérmicas viables
- Alteración de la membrana celular
➢ Detergentes - Solubilización y/o desnaturalización de los lípidos de
barrera
- Disolución de los factores de humectación natural
del estrato córneo
- Disuelven el manto ácido de la piel
- Desnaturalización de proteínas
- Deshidratación de la capa córnea
➢ Disolventes
orgánicos
- Solubilización de los lípidos de barrera
- Toxicidad de membrana
➢ Oxidantes - Citotoxicidad
DCI causado por solvente
industrial, con ampollas
en palmas
La intensidad de la
dermatitis de contacto
irritativa
Factores del individuo:
• Estado de la capa
córnea (barrera
cutánea)
• Edad y sexo
• Fototipo VI es más
resistente
• Región anatómica
• Presencia de áreas
pilosas
• Dermatosis existentes
Propiedades físico químicas de
los irritantes:
• Relacionadas don el grupo
químico
• Radicales activos: ácido,
base alcohol, etc.
• Estado físico de la
sustancia
• pH
• Solubilidad
• Volatilidad
• Concentración
• Grado de pureza
• Naturaleza del vehículo
• Tiempo de exposición
• Frecuencia de contacto
Factores del medio ambiente:
• Temperatura
• Humedad
• Oclusión
• Traumas
• Desempeño profesional
• Medios de proteción
Agentes irritantes.
Químicos leves que
producen eccema sin
quemadura y/o
ulceración
El eccema aparece
pasado días, semanas,
meses y el agente se
da a conocer
Agentes oxidantes
Refrigerantes
industriales
Ácidos débiles
Ácido
acético
Ácido
bórico
Oxálico
Bases débiles
Anilina Amoniaco
Hipoclorito
de sodio
Agua
Jabones
Detergentes
Lubricantes
Aceites
Abrasivos
Forma clásica de DCI de desgaste
El cuadro suele
comenzar en los
espacios
interdigitales
Forma clásica de DCI de desgaste
Eritema y
descamación en
el dorso de las
manos, con la
mayor
afectación en las
zonas distales.
Leve eritema y
descamación de
la palma y la
cara volar de los
dedos. Forma
típica
“dermatitis del
ama de casa”
Forma clásica de DCI de desgaste
Jabón de
ropa pH: 8
Detergente de
ropa pH: 14
Fase subaguda
DCI por iiritantes leves
DCI por irritantes leves Se debe considerar el diagnóstico diferencial de
dermatitis irritativa de contacto frente a la
alérgica de contacto y se debe realizar la prueba
del parche si el paciente no mejora con el
tratamiento inicial
DCI causada por el contacto repetido con
disolventes de pinturas. Las repetidas pruebas
epicutáneas excluyeron la DCA en este pintor.
Agentes irritantes.
Químicos que producen
quemaduras y/o
ulceración
Inicio de la reacción
inmediata o < 24
horas
Ácidos fuertes
Ácido
clorhídrico
HCl
Ácido
sulfúrico
H2SO4
Ácido
nítrico
HNO3
Alcalis fuertes
Óxido de
calcio
Hidróxido
de sodio
Hidróxido
de potasio
DCI aguda: eritema,
edema, ampolla y
necrosis
Fase Aguda:
Hipoclorito de
sodio pH 11
Ácido
clorhídrico
pH < 1
Por ácidos y álcalis fuertes
DCI Agudo
VEGETALES
FITOFOTODERMATITIS
(dermatitis de los prados)
Eccema
agudo
Ampollas
lineales
Curaran con
hiperpigmentación
Fototoxicidad no
mecanismo alérgico
Furocuraminas:
• Ruda
• Perejil
• Apio
• Lima
• Limón
• Naranja
• Toronja
Radiación
ultravioleta
Humedad
Permite la penetración
de la sustancia
Naranja Apio Lima
Ruda Limón
Máculas pigmentadas de fitofotodermatosis en
resolución
Planta de ruda Fitofotodermatitis, fototoxicidad no
mecanismo alérgico
Fitofotodermatosis: lesiones eccematosas en
forma de “latigazo” en paciente expuesto a
contacto con plantas
Dermatitis de contacto irritativa
representa el 80% de las
dermatitis de contacto.
No participa la
inmunidad.
La dermatitis de contacto irritativa se produce por pH
extremos, concentración, oclusión, duración de la exposición
y repetición de los irritantes primarios que retiran la capa
lipídica.
Tener en cuenta que el pH
normal de la piel es 5.5
El mecanismo es por efecto citotóxico sobre
los queratinocitos de la piel.
CONCLUSIONES:
Referencias Bibliográficas
• Catalina Salas Guzmán. Dermatosis Ocupacionales, Dermatología. REVISTA
MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXXI (610) 343 - 346, 2014.
URL: www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2014/rmc142zh.pdf
• María Eugenia Iglesias Zamora. Dermatosis Laborales - Protocolo de
vigilancia sanitaria específica para los trabajadores expuestos a dermatosis
laborales” en la reunión de su comisión delegada de 25 de febrero de 2003.
URL: https://www.coursehero.com/file/66826597/dermatospdf/
• Meza B. Dermatosis profesionales. Dermatología Peruana 2006; Vol. 16(1)
URL: https://sisbib.unmsm.edu.pe › dermatologia › pdf
• Secretaría de Salud Laboral. Cuadernillo Informativo de PRL: La dermatosis
laboral. UGT Madrid. URL: https://madrid.ugt.org › sites › files ›
node_gallery
• Bolognia Jean L, Schaffer Julie V. y Cerroni Lorenzo. Dermatología,
4ª ed. Elsevier, España, 2019. Disponible en:
https://www.clinicalkey.es/#!/browse/book/3-s2.0-C20170045111
• Fitzpatrick TB, etal. Dermatología en Medicina General, 7th ed.
Médica Panamericana, Buenos Aires, 2009.
• Arenas R. Atlas Dermatología, Diagnóstico y Tratamiento, 5ª ed.
Mc Graw-Hill Interamericana, México, 2013.
• Falabella RF, Escobar CE, Giraldo N. Dermatología. 5ta. Ed. CIB:
Medellín, 1997 o la última edición.
• O. Tincopa- Wong. Dermatología, 1ª ed. Edición médica y gráfica:
Revistas Especializadas peruanas S.A.C, Universidad Privada
Antenor Orrego, Lima, 2011.
• Du Vivier Anthony. Atlas de Dermatología Clínica. 3ª edición, Ed.
Harcourt-Brace, Madrid. 2003
• Conejo Mir J, Moreno J, Camacho Francisco. Tratado de Dermatología.
1edición. Ed. Océano, Barcelona- España.
• Habif Thomas, Dinulos James, Chapman M. Shane, Zug Kathryn.
Enfermedades de la Piel, Diagnóstico y tratamiento. 1ª edición,
editorial Jurnal, Buenos Aires 2019
G R A C I A S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgo y Enfermedades OcupacionalesFactores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
ranielalc
 
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIELTRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Melasma
MelasmaMelasma
Intoxiciacion monoxido carbono
Intoxiciacion monoxido carbonoIntoxiciacion monoxido carbono
Intoxiciacion monoxido carbono
Roberto Alvarado
 
Medicina del trabajo
Medicina del trabajoMedicina del trabajo
Medicina del trabajo
Sonia M Alvarado
 
Urticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologiaUrticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologiaIvan Libreros
 
Dermatosis profesionales
Dermatosis profesionalesDermatosis profesionales
Dermatosis profesionales
Cinépolis
 
Enfermedades Profesionales
Enfermedades ProfesionalesEnfermedades Profesionales
Enfermedades ProfesionalesClaudia Vega
 
Enfermedades respiratorias en salud ocupacional
Enfermedades respiratorias en salud ocupacionalEnfermedades respiratorias en salud ocupacional
Enfermedades respiratorias en salud ocupacional
Meli Alvarez
 
Melasma
MelasmaMelasma
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
font Fawn
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalAdriana Rodriguez
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
Mauricio Murillo
 
ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS NO IONIZANTES
ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS NO IONIZANTESENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS NO IONIZANTES
ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS NO IONIZANTES
Eliskha Alvarez
 
Enfermedades en empresas textiles
Enfermedades en empresas textilesEnfermedades en empresas textiles
Enfermedades en empresas textilesdah16
 
Hipoacusia laboral
Hipoacusia laboralHipoacusia laboral
Hipoacusia laboral
EJimenez62
 
Presentacion enfermedades ocupacionales
Presentacion enfermedades ocupacionalesPresentacion enfermedades ocupacionales
Presentacion enfermedades ocupacionales
carolina0730
 

La actualidad más candente (20)

Factores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgo y Enfermedades OcupacionalesFactores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
 
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIELTRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
 
Melasma
MelasmaMelasma
Melasma
 
Intoxiciacion monoxido carbono
Intoxiciacion monoxido carbonoIntoxiciacion monoxido carbono
Intoxiciacion monoxido carbono
 
Medicina del trabajo
Medicina del trabajoMedicina del trabajo
Medicina del trabajo
 
Urticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologiaUrticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologia
 
Dermatosis profesionales
Dermatosis profesionalesDermatosis profesionales
Dermatosis profesionales
 
Enfermedades Profesionales
Enfermedades ProfesionalesEnfermedades Profesionales
Enfermedades Profesionales
 
Enfermedades respiratorias en salud ocupacional
Enfermedades respiratorias en salud ocupacionalEnfermedades respiratorias en salud ocupacional
Enfermedades respiratorias en salud ocupacional
 
Quemaduras quimicas
Quemaduras quimicasQuemaduras quimicas
Quemaduras quimicas
 
Melasma
MelasmaMelasma
Melasma
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS NO IONIZANTES
ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS NO IONIZANTESENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS NO IONIZANTES
ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS NO IONIZANTES
 
Enfermedades en empresas textiles
Enfermedades en empresas textilesEnfermedades en empresas textiles
Enfermedades en empresas textiles
 
Hipoacusia laboral
Hipoacusia laboralHipoacusia laboral
Hipoacusia laboral
 
Gatiso asma
Gatiso asma Gatiso asma
Gatiso asma
 
Presentacion enfermedades ocupacionales
Presentacion enfermedades ocupacionalesPresentacion enfermedades ocupacionales
Presentacion enfermedades ocupacionales
 

Similar a dermatitis de contacto irritativa ocupacional

Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
FranciscoDvalosC
 
Miselaneas
MiselaneasMiselaneas
Miselaneas
Karlita
 
Dermatosis Ocupacional.pdf
Dermatosis Ocupacional.pdfDermatosis Ocupacional.pdf
Dermatosis Ocupacional.pdf
AraguaVentas
 
Dermatitis de Contacto
Dermatitis de ContactoDermatitis de Contacto
Dermatitis de Contacto
David Aguilar
 
CUIDADOS DE LA PIEL ONCO.pptx
CUIDADOS DE LA PIEL ONCO.pptxCUIDADOS DE LA PIEL ONCO.pptx
CUIDADOS DE LA PIEL ONCO.pptx
DanielaHiguera18
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
Christian Hernández
 
DERMATITITS Y URTICARIA ORDAZ-REYES VF.pptx
DERMATITITS Y URTICARIA ORDAZ-REYES VF.pptxDERMATITITS Y URTICARIA ORDAZ-REYES VF.pptx
DERMATITITS Y URTICARIA ORDAZ-REYES VF.pptx
karlagonzalez159945
 
Dermatitis intrahospitalaria
Dermatitis intrahospitalariaDermatitis intrahospitalaria
Dermatitis intrahospitalaria
hfischerz
 
Piel
PielPiel
FICHA COSMIATRICA.pptx
FICHA  COSMIATRICA.pptxFICHA  COSMIATRICA.pptx
FICHA COSMIATRICA.pptx
maria66004
 
ACNÉ-CHARLA.pdf
ACNÉ-CHARLA.pdfACNÉ-CHARLA.pdf
ACNÉ-CHARLA.pdf
AndreaCorpeno
 
OFTALMOLÓGIA BASICA EN PRIMARIA TÉCNICAS Y TRAUMA
 OFTALMOLÓGIA BASICA EN PRIMARIA TÉCNICAS Y TRAUMA OFTALMOLÓGIA BASICA EN PRIMARIA TÉCNICAS Y TRAUMA
OFTALMOLÓGIA BASICA EN PRIMARIA TÉCNICAS Y TRAUMALuis Dominguez Perez
 
Clasificación de los cosméticos.pptx
Clasificación de los cosméticos.pptxClasificación de los cosméticos.pptx
Clasificación de los cosméticos.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
Enfermedades de la piel
Enfermedades de la pielEnfermedades de la piel
Enfermedades de la piel
Ivonne Baena Jaimes
 
proceso de desinfeccion en microbiologia.pptx
proceso de desinfeccion en microbiologia.pptxproceso de desinfeccion en microbiologia.pptx
proceso de desinfeccion en microbiologia.pptx
1826096
 
6 manual del instructor
6 manual del instructor6 manual del instructor
6 manual del instructor
Leonardo Alvarez
 
ECCEMAS PRESENTACION DERMATOLOGIA.pptx
ECCEMAS  PRESENTACION  DERMATOLOGIA.pptxECCEMAS  PRESENTACION  DERMATOLOGIA.pptx
ECCEMAS PRESENTACION DERMATOLOGIA.pptx
JuanJoseRojas17
 

Similar a dermatitis de contacto irritativa ocupacional (20)

Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Miselaneas
MiselaneasMiselaneas
Miselaneas
 
Dermatosis Ocupacional.pdf
Dermatosis Ocupacional.pdfDermatosis Ocupacional.pdf
Dermatosis Ocupacional.pdf
 
Dermatitis de Contacto
Dermatitis de ContactoDermatitis de Contacto
Dermatitis de Contacto
 
CUIDADOS DE LA PIEL ONCO.pptx
CUIDADOS DE LA PIEL ONCO.pptxCUIDADOS DE LA PIEL ONCO.pptx
CUIDADOS DE LA PIEL ONCO.pptx
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
DERMATITITS Y URTICARIA ORDAZ-REYES VF.pptx
DERMATITITS Y URTICARIA ORDAZ-REYES VF.pptxDERMATITITS Y URTICARIA ORDAZ-REYES VF.pptx
DERMATITITS Y URTICARIA ORDAZ-REYES VF.pptx
 
Dermatitis intrahospitalaria
Dermatitis intrahospitalariaDermatitis intrahospitalaria
Dermatitis intrahospitalaria
 
Piel
PielPiel
Piel
 
FICHA COSMIATRICA.pptx
FICHA  COSMIATRICA.pptxFICHA  COSMIATRICA.pptx
FICHA COSMIATRICA.pptx
 
ACNÉ-CHARLA.pdf
ACNÉ-CHARLA.pdfACNÉ-CHARLA.pdf
ACNÉ-CHARLA.pdf
 
OFTALMOLÓGIA BASICA EN PRIMARIA TÉCNICAS Y TRAUMA
 OFTALMOLÓGIA BASICA EN PRIMARIA TÉCNICAS Y TRAUMA OFTALMOLÓGIA BASICA EN PRIMARIA TÉCNICAS Y TRAUMA
OFTALMOLÓGIA BASICA EN PRIMARIA TÉCNICAS Y TRAUMA
 
Clasificación de los cosméticos.pptx
Clasificación de los cosméticos.pptxClasificación de los cosméticos.pptx
Clasificación de los cosméticos.pptx
 
Enfermedades de la piel
Enfermedades de la pielEnfermedades de la piel
Enfermedades de la piel
 
proceso de desinfeccion en microbiologia.pptx
proceso de desinfeccion en microbiologia.pptxproceso de desinfeccion en microbiologia.pptx
proceso de desinfeccion en microbiologia.pptx
 
6 manual del instructor
6 manual del instructor6 manual del instructor
6 manual del instructor
 
Dermatosis
DermatosisDermatosis
Dermatosis
 
ECCEMAS PRESENTACION DERMATOLOGIA.pptx
ECCEMAS  PRESENTACION  DERMATOLOGIA.pptxECCEMAS  PRESENTACION  DERMATOLOGIA.pptx
ECCEMAS PRESENTACION DERMATOLOGIA.pptx
 
Trabajo Dermatosis
Trabajo DermatosisTrabajo Dermatosis
Trabajo Dermatosis
 
Dermatitis atòpica
Dermatitis atòpica Dermatitis atòpica
Dermatitis atòpica
 

Más de Miguel Angel Santacruz Vasquez

RM N°1275-2021_1.PDF.PDF
RM N°1275-2021_1.PDF.PDFRM N°1275-2021_1.PDF.PDF
RM N°1275-2021_1.PDF.PDF
Miguel Angel Santacruz Vasquez
 
Du 033 2021 congelamiento de deudas
Du 033 2021 congelamiento de deudasDu 033 2021 congelamiento de deudas
Du 033 2021 congelamiento de deudas
Miguel Angel Santacruz Vasquez
 
Estudiar es divertido
Estudiar es divertidoEstudiar es divertido
Estudiar es divertido
Miguel Angel Santacruz Vasquez
 
Valoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integralValoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integral
Miguel Angel Santacruz Vasquez
 
Apuntes eco vesicula biliar
Apuntes eco vesicula biliarApuntes eco vesicula biliar
Apuntes eco vesicula biliar
Miguel Angel Santacruz Vasquez
 
American society of colon and rectal surgeons
American society of colon and rectal surgeonsAmerican society of colon and rectal surgeons
American society of colon and rectal surgeons
Miguel Angel Santacruz Vasquez
 
Eau guidelines-urological-trauma lrv2
Eau guidelines-urological-trauma lrv2Eau guidelines-urological-trauma lrv2
Eau guidelines-urological-trauma lrv2
Miguel Angel Santacruz Vasquez
 
Rare but important haematologicalconditions: Gaucherdisease
Rare but important haematologicalconditions: GaucherdiseaseRare but important haematologicalconditions: Gaucherdisease
Rare but important haematologicalconditions: Gaucherdisease
Miguel Angel Santacruz Vasquez
 
Hematologia y Embarazo
Hematologia y EmbarazoHematologia y Embarazo
Hematologia y Embarazo
Miguel Angel Santacruz Vasquez
 
Blood transfusion
Blood transfusionBlood transfusion
Leucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide CronicaLeucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide Cronica
Miguel Angel Santacruz Vasquez
 
Neuroradiologia
NeuroradiologiaNeuroradiologia
Historia neurologica
Historia neurologicaHistoria neurologica
Historia neurologica
Miguel Angel Santacruz Vasquez
 

Más de Miguel Angel Santacruz Vasquez (16)

RM N°1275-2021_1.PDF.PDF
RM N°1275-2021_1.PDF.PDFRM N°1275-2021_1.PDF.PDF
RM N°1275-2021_1.PDF.PDF
 
DS035_2022EF.pdf
DS035_2022EF.pdfDS035_2022EF.pdf
DS035_2022EF.pdf
 
Du 033 2021 congelamiento de deudas
Du 033 2021 congelamiento de deudasDu 033 2021 congelamiento de deudas
Du 033 2021 congelamiento de deudas
 
Estudiar es divertido
Estudiar es divertidoEstudiar es divertido
Estudiar es divertido
 
Valoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integralValoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integral
 
Consenso epoc
Consenso epocConsenso epoc
Consenso epoc
 
Apuntes eco vesicula biliar
Apuntes eco vesicula biliarApuntes eco vesicula biliar
Apuntes eco vesicula biliar
 
American society of colon and rectal surgeons
American society of colon and rectal surgeonsAmerican society of colon and rectal surgeons
American society of colon and rectal surgeons
 
Eau guidelines-urological-trauma lrv2
Eau guidelines-urological-trauma lrv2Eau guidelines-urological-trauma lrv2
Eau guidelines-urological-trauma lrv2
 
Rare but important haematologicalconditions: Gaucherdisease
Rare but important haematologicalconditions: GaucherdiseaseRare but important haematologicalconditions: Gaucherdisease
Rare but important haematologicalconditions: Gaucherdisease
 
Hematologia y Embarazo
Hematologia y EmbarazoHematologia y Embarazo
Hematologia y Embarazo
 
Blood transfusion
Blood transfusionBlood transfusion
Blood transfusion
 
Leucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide CronicaLeucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide Cronica
 
Neuroradiologia
NeuroradiologiaNeuroradiologia
Neuroradiologia
 
Historia neurologica
Historia neurologicaHistoria neurologica
Historia neurologica
 
Celulas Linfoideas
Celulas LinfoideasCelulas Linfoideas
Celulas Linfoideas
 

Último

CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

dermatitis de contacto irritativa ocupacional

  • 1. DERMATOSIS OCUPACIONAL DR. EDUARDO RODOLFO ROJAS MEZA MAESTRIA EN MEDICINA MENCION MEDICINA OCUPACIONAL Y DEL MEDIO AMBIENTE
  • 2. DR. EDUARDO RODOLFO ROJAS MEZA erojasm@upao.edu.pe • Maestro en Salud Pública, mención: Planificación y Gestión • Doctor en Educación • Título profesional de Especialista en Dermatología • Miembro Asociado de la Sociedad Peruana de Dermatología • Miembro Titular del Círculo Dermatológico del Perú.
  • 4. DERMATITIS DE CONTACTO (DC ) OCUPACIONAL Química Física Biológica
  • 5. Dermatitis de contacto ocupacional IRRITATIVA ALERGICA FOTOTOXICA FOTOALERGIA
  • 6. Dermatitis de Contacto Ocupacional Aguda
  • 7. Dermatitis de Contacto Ocupacional Aguda
  • 8. Dermatitis de Contacto Ocupacional Subaguda
  • 9. Dermatitis de Contacto Ocupacional Crónica
  • 10. DERMATITIS DE CONTACTO IRRITATIVA (DCI) OCUPACIONAL
  • 11. Dermatitis de Contacto por Irritantes (DCI) Ocupacional 80% de las D.C. Efecto citotóxico directo, altera la barrera cutánea Irritante Cuadro clínico Físico Químico Biológico Eccema, indistingible de la DCA Urticaria Fotosensibilidad Úlcera Prueba del parche son repetidamente negativos Incidencia 50-70 casos por cada 100,000 trabajadores por año Queratinocito libera interleucinas, prostaglandinas, etc. Profesionales de alto riesgo, trabajadores sanitarios, etc. Síntoma principal: Ardor
  • 12. AGENTES IRRITANTES Y MECANISMOS DE TOXICIDAD Sustancias Mecanismos de toxicidad ➢ Ácidos - Deshidratación - Desnaturalización de las proteínas - Formación de precipitados con proteínas cutáneas ➢ Alcalis - Disolución de la queratina - Desnaturalización de los lípidos de la barrera cutánea - Citotoxicidad secundaria a tumefacción ➢ Aceites - Desorganización de los lípidos de barrera ➢ Agentes reductores - Queratólisis ➢ Agua - Citotoxicidad por tumefacción de las células epidérmicas - Edema de las células epidérmicas viables - Alteración de la membrana celular ➢ Detergentes - Solubilización y/o desnaturalización de los lípidos de barrera - Disolución de los factores de humectación natural del estrato córneo - Disuelven el manto ácido de la piel - Desnaturalización de proteínas - Deshidratación de la capa córnea ➢ Disolventes orgánicos - Solubilización de los lípidos de barrera - Toxicidad de membrana ➢ Oxidantes - Citotoxicidad
  • 13. DCI causado por solvente industrial, con ampollas en palmas
  • 14. La intensidad de la dermatitis de contacto irritativa Factores del individuo: • Estado de la capa córnea (barrera cutánea) • Edad y sexo • Fototipo VI es más resistente • Región anatómica • Presencia de áreas pilosas • Dermatosis existentes Propiedades físico químicas de los irritantes: • Relacionadas don el grupo químico • Radicales activos: ácido, base alcohol, etc. • Estado físico de la sustancia • pH • Solubilidad • Volatilidad • Concentración • Grado de pureza • Naturaleza del vehículo • Tiempo de exposición • Frecuencia de contacto Factores del medio ambiente: • Temperatura • Humedad • Oclusión • Traumas • Desempeño profesional • Medios de proteción
  • 15. Agentes irritantes. Químicos leves que producen eccema sin quemadura y/o ulceración El eccema aparece pasado días, semanas, meses y el agente se da a conocer Agentes oxidantes Refrigerantes industriales Ácidos débiles Ácido acético Ácido bórico Oxálico Bases débiles Anilina Amoniaco Hipoclorito de sodio Agua Jabones Detergentes Lubricantes Aceites Abrasivos
  • 16. Forma clásica de DCI de desgaste El cuadro suele comenzar en los espacios interdigitales
  • 17. Forma clásica de DCI de desgaste Eritema y descamación en el dorso de las manos, con la mayor afectación en las zonas distales.
  • 18. Leve eritema y descamación de la palma y la cara volar de los dedos. Forma típica “dermatitis del ama de casa” Forma clásica de DCI de desgaste
  • 19. Jabón de ropa pH: 8 Detergente de ropa pH: 14 Fase subaguda DCI por iiritantes leves
  • 20. DCI por irritantes leves Se debe considerar el diagnóstico diferencial de dermatitis irritativa de contacto frente a la alérgica de contacto y se debe realizar la prueba del parche si el paciente no mejora con el tratamiento inicial
  • 21. DCI causada por el contacto repetido con disolventes de pinturas. Las repetidas pruebas epicutáneas excluyeron la DCA en este pintor.
  • 22. Agentes irritantes. Químicos que producen quemaduras y/o ulceración Inicio de la reacción inmediata o < 24 horas Ácidos fuertes Ácido clorhídrico HCl Ácido sulfúrico H2SO4 Ácido nítrico HNO3 Alcalis fuertes Óxido de calcio Hidróxido de sodio Hidróxido de potasio DCI aguda: eritema, edema, ampolla y necrosis
  • 23. Fase Aguda: Hipoclorito de sodio pH 11 Ácido clorhídrico pH < 1 Por ácidos y álcalis fuertes
  • 26. FITOFOTODERMATITIS (dermatitis de los prados) Eccema agudo Ampollas lineales Curaran con hiperpigmentación Fototoxicidad no mecanismo alérgico Furocuraminas: • Ruda • Perejil • Apio • Lima • Limón • Naranja • Toronja Radiación ultravioleta Humedad Permite la penetración de la sustancia
  • 28. Máculas pigmentadas de fitofotodermatosis en resolución
  • 29. Planta de ruda Fitofotodermatitis, fototoxicidad no mecanismo alérgico
  • 30. Fitofotodermatosis: lesiones eccematosas en forma de “latigazo” en paciente expuesto a contacto con plantas
  • 31. Dermatitis de contacto irritativa representa el 80% de las dermatitis de contacto. No participa la inmunidad. La dermatitis de contacto irritativa se produce por pH extremos, concentración, oclusión, duración de la exposición y repetición de los irritantes primarios que retiran la capa lipídica. Tener en cuenta que el pH normal de la piel es 5.5 El mecanismo es por efecto citotóxico sobre los queratinocitos de la piel. CONCLUSIONES:
  • 32. Referencias Bibliográficas • Catalina Salas Guzmán. Dermatosis Ocupacionales, Dermatología. REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXXI (610) 343 - 346, 2014. URL: www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2014/rmc142zh.pdf • María Eugenia Iglesias Zamora. Dermatosis Laborales - Protocolo de vigilancia sanitaria específica para los trabajadores expuestos a dermatosis laborales” en la reunión de su comisión delegada de 25 de febrero de 2003. URL: https://www.coursehero.com/file/66826597/dermatospdf/ • Meza B. Dermatosis profesionales. Dermatología Peruana 2006; Vol. 16(1) URL: https://sisbib.unmsm.edu.pe › dermatologia › pdf • Secretaría de Salud Laboral. Cuadernillo Informativo de PRL: La dermatosis laboral. UGT Madrid. URL: https://madrid.ugt.org › sites › files › node_gallery
  • 33. • Bolognia Jean L, Schaffer Julie V. y Cerroni Lorenzo. Dermatología, 4ª ed. Elsevier, España, 2019. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/browse/book/3-s2.0-C20170045111 • Fitzpatrick TB, etal. Dermatología en Medicina General, 7th ed. Médica Panamericana, Buenos Aires, 2009. • Arenas R. Atlas Dermatología, Diagnóstico y Tratamiento, 5ª ed. Mc Graw-Hill Interamericana, México, 2013. • Falabella RF, Escobar CE, Giraldo N. Dermatología. 5ta. Ed. CIB: Medellín, 1997 o la última edición. • O. Tincopa- Wong. Dermatología, 1ª ed. Edición médica y gráfica: Revistas Especializadas peruanas S.A.C, Universidad Privada Antenor Orrego, Lima, 2011.
  • 34. • Du Vivier Anthony. Atlas de Dermatología Clínica. 3ª edición, Ed. Harcourt-Brace, Madrid. 2003 • Conejo Mir J, Moreno J, Camacho Francisco. Tratado de Dermatología. 1edición. Ed. Océano, Barcelona- España. • Habif Thomas, Dinulos James, Chapman M. Shane, Zug Kathryn. Enfermedades de la Piel, Diagnóstico y tratamiento. 1ª edición, editorial Jurnal, Buenos Aires 2019
  • 35. G R A C I A S