SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicios de Estadística
Temas: Estadística descriptiva
Titulaciones: Ciencias de la Salud
Alfredo Sánchez Alberca (asalber@ceu.es)
Copyleft
En un grupo de personas sometidas a una anestesia general se ha medido la dosis de
sustancia anestésica recibida (X) en mg y el tiempo que estuvieron dormidas (Y) en
horas. Las frecuencias observadas aparecen en la siguiente tabla:
XY [1, 2) [2, 3) [3, 4) nx
(20, 30] 14 10 0 24
(30, 40] 12 26 7 45
(40, 50] 2 12 17 31
ny 28 48 24 100
Se pide:
1. ¿En qué variable es más representativa la media? Justificar la respuesta.
2. ¿Por encima de cuánto tiempo estarán dormidas el 10 % de las personas que
reciben una dosis entre 30 y 40 mg?
3. ¿En qué variable hay más asimetría? Justificar la respuesta.
4. Según el modelo de regresión lineal, ¿cuánta sustancia anestésica será necesaria
para domir a alguien durante al menos dos horas? ¿Es fiable la predicción?
Justificar la respuesta.
1. ¿En qué variable es más representativa la
media? Justificar la respuesta
Datos
X=Dosis de anestesia en mg
Y=Tiempo dormidas en horas
XY [1, 2) [2, 3) [3, 4) nx
(20, 30] 14 10 0 24
(30, 40] 12 26 7 45
(40, 50] 2 12 17 31
ny 28 48 24 100
2. ¿Por encima de cuánto tiempo estarán
dormidas el 10 % de las personas que
reciben una dosis entre 30 y 40 mg?
Datos
X=Dosis de anestesia en mg
Y=Tiempo dormidas en horas
XY [1, 2) [2, 3) [3, 4) nx
(20, 30] 14 10 0 24
(30, 40] 12 26 7 45
(40, 50] 2 12 17 31
ny 28 48 24 100
3. ¿En qué variable hay más asimetría?
Justificar la respuesta.
Datos
X=Dosis de anestesia en mg
Y=Tiempo dormidas en horas
XY [1, 2) [2, 3) [3, 4) nx
(20, 30] 14 10 0 24
(30, 40] 12 26 7 45
(40, 50] 2 12 17 31
ny 28 48 24 100
¯x = 35,7 mg, sx = 7,3831 mg
¯y = 2,46 horas, sy = 0,72 horas
4. Según el modelo de regresión lineal,
¿cuánta sustancia anestésica será necesaria
para domir a alguien durante al menos dos
horas? ¿Es fiable la predicción? Justificar la
respuesta.
Datos
X=Dosis de anestesia en mg
Y=Tiempo dormidas en horas
XY [1, 2) [2, 3) [3, 4) nx
(20, 30] 14 10 0 24
(30, 40] 12 26 7 45
(40, 50] 2 12 17 31
ny 28 48 24 100
¯x = 35,7 mg, s2
x = 54,51 mg2
¯y = 2,46 horas, s2
y = 0,5184 horas2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas resueltos-derivadas
Problemas resueltos-derivadasProblemas resueltos-derivadas
Problemas resueltos-derivadas
Miguel Hidalgo
 
Propiedades de la sumatoria.
Propiedades de la sumatoria.Propiedades de la sumatoria.
Propiedades de la sumatoria.
Angel Perez
 
Formas de yp ecuaciones diferenciales
Formas de yp ecuaciones diferencialesFormas de yp ecuaciones diferenciales
Formas de yp ecuaciones diferenciales
mely2226
 
SOLUCION INTERES SIMPLE.pdf
SOLUCION INTERES SIMPLE.pdfSOLUCION INTERES SIMPLE.pdf
SOLUCION INTERES SIMPLE.pdf
Universidad Francisco de Paula Santander
 
S1 banco de preguntas
S1 banco de preguntasS1 banco de preguntas
S1 banco de preguntas
mikyto
 
Método de gauss y gauss seidel
Método de gauss y gauss seidelMétodo de gauss y gauss seidel
Método de gauss y gauss seidelLilly Kwang
 
MATEMÁTICAS FINANCIERAS: PRÉSTAMOS. SISTEMA FRANCÉS. TEORÍA
MATEMÁTICAS FINANCIERAS: PRÉSTAMOS. SISTEMA FRANCÉS. TEORÍAMATEMÁTICAS FINANCIERAS: PRÉSTAMOS. SISTEMA FRANCÉS. TEORÍA
MATEMÁTICAS FINANCIERAS: PRÉSTAMOS. SISTEMA FRANCÉS. TEORÍA
JUAN ANTONIO GONZALEZ DIAZ
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financierasSergio Andres
 
Ecuación de Cauchy-Euler
Ecuación de Cauchy-EulerEcuación de Cauchy-Euler
Ecuación de Cauchy-Euler
Diego Salazar
 
Transformada de-laplace
Transformada de-laplaceTransformada de-laplace
Transformada de-laplace
Sabena29
 
640 maximos y_minimos_relativos
640 maximos y_minimos_relativos640 maximos y_minimos_relativos
640 maximos y_minimos_relativosMario Vazquez
 
Cálculo Integral para Empresariales
Cálculo Integral para EmpresarialesCálculo Integral para Empresariales
Cálculo Integral para Empresariales
Juliho Castillo
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferencialesAplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
juliocesarmontoya
 
33198109 trabajo-colaborativo-2-probabilidad
33198109 trabajo-colaborativo-2-probabilidad33198109 trabajo-colaborativo-2-probabilidad
33198109 trabajo-colaborativo-2-probabilidad
JHON JARLIN PALACIOS
 
Rotacional de un campo vectorial
Rotacional de un campo vectorialRotacional de un campo vectorial
Rotacional de un campo vectorialEmma
 
Matrices y determinantes
Matrices y determinantesMatrices y determinantes
Matrices y determinantes
jesus rojass
 
Procesos y Cadenas de Markov
Procesos y Cadenas de MarkovProcesos y Cadenas de Markov
Procesos y Cadenas de Markov
Luis Coba
 

La actualidad más candente (20)

Gradientes lineales
Gradientes linealesGradientes lineales
Gradientes lineales
 
Problemas resueltos-derivadas
Problemas resueltos-derivadasProblemas resueltos-derivadas
Problemas resueltos-derivadas
 
Propiedades de la sumatoria.
Propiedades de la sumatoria.Propiedades de la sumatoria.
Propiedades de la sumatoria.
 
Formas de yp ecuaciones diferenciales
Formas de yp ecuaciones diferencialesFormas de yp ecuaciones diferenciales
Formas de yp ecuaciones diferenciales
 
SOLUCION INTERES SIMPLE.pdf
SOLUCION INTERES SIMPLE.pdfSOLUCION INTERES SIMPLE.pdf
SOLUCION INTERES SIMPLE.pdf
 
S1 banco de preguntas
S1 banco de preguntasS1 banco de preguntas
S1 banco de preguntas
 
Método de gauss y gauss seidel
Método de gauss y gauss seidelMétodo de gauss y gauss seidel
Método de gauss y gauss seidel
 
MATEMÁTICAS FINANCIERAS: PRÉSTAMOS. SISTEMA FRANCÉS. TEORÍA
MATEMÁTICAS FINANCIERAS: PRÉSTAMOS. SISTEMA FRANCÉS. TEORÍAMATEMÁTICAS FINANCIERAS: PRÉSTAMOS. SISTEMA FRANCÉS. TEORÍA
MATEMÁTICAS FINANCIERAS: PRÉSTAMOS. SISTEMA FRANCÉS. TEORÍA
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
Ecuación de Cauchy-Euler
Ecuación de Cauchy-EulerEcuación de Cauchy-Euler
Ecuación de Cauchy-Euler
 
Transformada de-laplace
Transformada de-laplaceTransformada de-laplace
Transformada de-laplace
 
640 maximos y_minimos_relativos
640 maximos y_minimos_relativos640 maximos y_minimos_relativos
640 maximos y_minimos_relativos
 
Cálculo Integral para Empresariales
Cálculo Integral para EmpresarialesCálculo Integral para Empresariales
Cálculo Integral para Empresariales
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferencialesAplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
 
33198109 trabajo-colaborativo-2-probabilidad
33198109 trabajo-colaborativo-2-probabilidad33198109 trabajo-colaborativo-2-probabilidad
33198109 trabajo-colaborativo-2-probabilidad
 
1. integración por sustitución
1. integración por sustitución1. integración por sustitución
1. integración por sustitución
 
Solidosderevolucion
SolidosderevolucionSolidosderevolucion
Solidosderevolucion
 
Rotacional de un campo vectorial
Rotacional de un campo vectorialRotacional de un campo vectorial
Rotacional de un campo vectorial
 
Matrices y determinantes
Matrices y determinantesMatrices y determinantes
Matrices y determinantes
 
Procesos y Cadenas de Markov
Procesos y Cadenas de MarkovProcesos y Cadenas de Markov
Procesos y Cadenas de Markov
 

Destacado

Problemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptivaProblemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptiva
Yohana Bonilla Gutiérrez
 
Ejercicio de Estadística: Test diagnóstico
Ejercicio de Estadística: Test diagnósticoEjercicio de Estadística: Test diagnóstico
Ejercicio de Estadística: Test diagnóstico
aprendeconalf
 
Bộ đề trắc nghiệm Giáo dục Quốc phòng - phần 1
Bộ đề trắc nghiệm Giáo dục Quốc phòng - phần 1Bộ đề trắc nghiệm Giáo dục Quốc phòng - phần 1
Bộ đề trắc nghiệm Giáo dục Quốc phòng - phần 1
vietlod.com
 
Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad 02
Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad 02Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad 02
Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad 02
Edgar Mata
 
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREOESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
jhonatan piers
 
Ejercicios estadistica inferencial
Ejercicios estadistica inferencialEjercicios estadistica inferencial
Ejercicios estadistica inferencial
Inmaculada Leiva Tapia
 
Ejercicios de estadística resueltos paso a paso | Seminario 5
Ejercicios de estadística resueltos paso a paso | Seminario 5Ejercicios de estadística resueltos paso a paso | Seminario 5
Ejercicios de estadística resueltos paso a paso | Seminario 5
Carmen Barrera
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
roxanaparedes27
 
50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadistica50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadisticaPAHOLA24
 

Destacado (11)

Problemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptivaProblemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptiva
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Ejercicio de Estadística: Test diagnóstico
Ejercicio de Estadística: Test diagnósticoEjercicio de Estadística: Test diagnóstico
Ejercicio de Estadística: Test diagnóstico
 
Bộ đề trắc nghiệm Giáo dục Quốc phòng - phần 1
Bộ đề trắc nghiệm Giáo dục Quốc phòng - phần 1Bộ đề trắc nghiệm Giáo dục Quốc phòng - phần 1
Bộ đề trắc nghiệm Giáo dục Quốc phòng - phần 1
 
Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad 02
Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad 02Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad 02
Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad 02
 
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREOESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
 
Ejercicios estadistica inferencial
Ejercicios estadistica inferencialEjercicios estadistica inferencial
Ejercicios estadistica inferencial
 
Ejercicios de estadística resueltos paso a paso | Seminario 5
Ejercicios de estadística resueltos paso a paso | Seminario 5Ejercicios de estadística resueltos paso a paso | Seminario 5
Ejercicios de estadística resueltos paso a paso | Seminario 5
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadistica50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadistica
 
Ejercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadisticaEjercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadistica
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Ejercicio de Estadística: Estadística descriptiva

  • 1. Ejercicios de Estadística Temas: Estadística descriptiva Titulaciones: Ciencias de la Salud Alfredo Sánchez Alberca (asalber@ceu.es) Copyleft
  • 2. En un grupo de personas sometidas a una anestesia general se ha medido la dosis de sustancia anestésica recibida (X) en mg y el tiempo que estuvieron dormidas (Y) en horas. Las frecuencias observadas aparecen en la siguiente tabla: XY [1, 2) [2, 3) [3, 4) nx (20, 30] 14 10 0 24 (30, 40] 12 26 7 45 (40, 50] 2 12 17 31 ny 28 48 24 100 Se pide: 1. ¿En qué variable es más representativa la media? Justificar la respuesta. 2. ¿Por encima de cuánto tiempo estarán dormidas el 10 % de las personas que reciben una dosis entre 30 y 40 mg? 3. ¿En qué variable hay más asimetría? Justificar la respuesta. 4. Según el modelo de regresión lineal, ¿cuánta sustancia anestésica será necesaria para domir a alguien durante al menos dos horas? ¿Es fiable la predicción? Justificar la respuesta.
  • 3. 1. ¿En qué variable es más representativa la media? Justificar la respuesta Datos X=Dosis de anestesia en mg Y=Tiempo dormidas en horas XY [1, 2) [2, 3) [3, 4) nx (20, 30] 14 10 0 24 (30, 40] 12 26 7 45 (40, 50] 2 12 17 31 ny 28 48 24 100
  • 4. 2. ¿Por encima de cuánto tiempo estarán dormidas el 10 % de las personas que reciben una dosis entre 30 y 40 mg? Datos X=Dosis de anestesia en mg Y=Tiempo dormidas en horas XY [1, 2) [2, 3) [3, 4) nx (20, 30] 14 10 0 24 (30, 40] 12 26 7 45 (40, 50] 2 12 17 31 ny 28 48 24 100
  • 5. 3. ¿En qué variable hay más asimetría? Justificar la respuesta. Datos X=Dosis de anestesia en mg Y=Tiempo dormidas en horas XY [1, 2) [2, 3) [3, 4) nx (20, 30] 14 10 0 24 (30, 40] 12 26 7 45 (40, 50] 2 12 17 31 ny 28 48 24 100 ¯x = 35,7 mg, sx = 7,3831 mg ¯y = 2,46 horas, sy = 0,72 horas
  • 6. 4. Según el modelo de regresión lineal, ¿cuánta sustancia anestésica será necesaria para domir a alguien durante al menos dos horas? ¿Es fiable la predicción? Justificar la respuesta. Datos X=Dosis de anestesia en mg Y=Tiempo dormidas en horas XY [1, 2) [2, 3) [3, 4) nx (20, 30] 14 10 0 24 (30, 40] 12 26 7 45 (40, 50] 2 12 17 31 ny 28 48 24 100 ¯x = 35,7 mg, s2 x = 54,51 mg2 ¯y = 2,46 horas, s2 y = 0,5184 horas2