SlideShare una empresa de Scribd logo
B R E N C O B U S I N E S S C O N S U L T I N G G R O U P
N-201319
REV. 22-feb-15 08:52
“Desafíos de la incursión a provincias en el sector de T.I. de Perú”. Lic. Ronny Ramírez Tafur. MBA. Antes de reproducir
parcial o totalmente este documento, sírvase contactar con el autor. Las reproducciones son gratuitas si se informan de
antemano al siguiente email: ronnytafur@hotmail.com. Última revisión: 22 de febrero de 2015 08:52:52. ©Brenco Business
Consulting Group - Perú. * NO ESTA PERMITIDO EL USO Y/O DISTRIBUCIÓN SIN AUTORIZACION*
Ronny Ramírez Tafur
Desafíos de la Incursión a Provincias
en el Sector de T.I. de Perú
Lic. Luis Ronny Ramirez Tafur. MBA.
Página | 9
¿RelacionamientooAccionamiento?
A finales de los noventa tuve mis primeras reuniones de negocios con proveedores de
tecnología. En esos círculos de ejecutivos de T.I. y representantes de marcas, observé el uso
frecuente de un vocablo que nunca antes había escuchado, se trataba del “relacionamiento”, y
aunque en ese entonces, y hasta hoy, no he logrado encontrarlo en el diccionario de la RAE1,
finalmente decidí seguir la corriente del “relacionamiento” tecnológico y terminé adoptándolo
también.
El relacionamiento se refiere a la creación de un vínculo con nuestros clientes que nos
permite además de entender y comprender sus necesidades, mantener un contacto permanente
con ellos, de tal forma que podamos estar presentes en los momentos justo cuando nos necesitan;
o al menos, idealmente es lo que desearíamos.
Pero la actividad de “relacionamiento” en el sector se ha convertido en un paradigma. Se
cree que está directamente correlacionado con la venta, pero pareciera que ya no es así. Varios
aspectos me llevan a pensar al respecto. El primero, es el entendimiento verdadero sobre lo que
significa crear y mantener una relación con el cliente, y segundo, si ese relacionamiento conlleva
realmente a una acción de ventas, algo que yo llamo “accionamiento”2 de ventas.
En el primer caso, he podido observar más bien la práctica de un conjunto de actividades
que se llevan a cabo como un estándar al que todas las empresas y sus ejecutivos siguen como
modelo, y al menos, en lo que yo recuerde, sin cambios importantes que los diferencien de manera
significativa.
Entre las actividades más frecuentes están aquellas orientadas a la recreación y al
esparcimiento de los clientes, como invitaciones al cine, almuerzos, cenas y otros. Y en menor
grado, las reuniones y eventos exclusivos orientados a los clientes de la cúspide de la pirámide.
La inversión en relacionamiento es alta, y muchos se quedan con la duda, si estas
actividades son realmente importantes y sobre todo, si son valoradas por las personas adecuadas.
Mi experiencia en el ámbito de provincias, me ha demostrado que por lo regular, son poco
relevantes para los distribuidores. De hecho, cuando se llevan a cabo se ven más como acciones
de corte masivo que tienen como objeto establecer un punto de supremacía: en la medida que
más personas asistan a tu mesa, serás una empresa que ostenta mayor predominio en el mercado.
Aunque en la práctica eso no incremente en lo mínimo las ventas.
Para las personas clave en los distribuidores, como los propietarios y compradores, más
que el momento de esparcimiento, lo que valoran está más allá de lo que se pueda compartir en
un almuerzo. He aquí un nuevo desafío: las empresas que incursionan en los negocios de
provincias deben entender lo que realmente valoran las personas clave en los nichos de
distribuidores que atienden.
Esta falta de conocimiento de las verdaderas necesidades de los nichos de mercado ha
generado desde hace años actividades de marketing como giras o tours de eventos que bajo la
propuesta de llevar capacitación y novedades tecnológicas no representan un diferencial
1 Real Academia Española. www.rae.es
2 Según RAE, Accionamiento: Acción y efecto de accionar (poner en funcionamiento un mecanismo).
Lic. Luis Ronny Ramirez Tafur. MBA.
Página | 9
¿RelacionamientooAccionamiento?
A finales de los noventa tuve mis primeras reuniones de negocios con proveedores de
tecnología. En esos círculos de ejecutivos de T.I. y representantes de marcas, observé el uso
frecuente de un vocablo que nunca antes había escuchado, se trataba del “relacionamiento”, y
aunque en ese entonces, y hasta hoy, no he logrado encontrarlo en el diccionario de la RAE1,
finalmente decidí seguir la corriente del “relacionamiento” tecnológico y terminé adoptándolo
también.
El relacionamiento se refiere a la creación de un vínculo con nuestros clientes que nos
permite además de entender y comprender sus necesidades, mantener un contacto permanente
con ellos, de tal forma que podamos estar presentes en los momentos justo cuando nos necesitan;
o al menos, idealmente es lo que desearíamos.
Pero la actividad de “relacionamiento” en el sector se ha convertido en un paradigma. Se
cree que está directamente correlacionado con la venta, pero pareciera que ya no es así. Varios
aspectos me llevan a pensar al respecto. El primero, es el entendimiento verdadero sobre lo que
significa crear y mantener una relación con el cliente, y segundo, si ese relacionamiento conlleva
realmente a una acción de ventas, algo que yo llamo “accionamiento”2 de ventas.
En el primer caso, he podido observar más bien la práctica de un conjunto de actividades
que se llevan a cabo como un estándar al que todas las empresas y sus ejecutivos siguen como
modelo, y al menos, en lo que yo recuerde, sin cambios importantes que los diferencien de manera
significativa.
Entre las actividades más frecuentes están aquellas orientadas a la recreación y al
esparcimiento de los clientes, como invitaciones al cine, almuerzos, cenas y otros. Y en menor
grado, las reuniones y eventos exclusivos orientados a los clientes de la cúspide de la pirámide.
La inversión en relacionamiento es alta, y muchos se quedan con la duda, si estas
actividades son realmente importantes y sobre todo, si son valoradas por las personas adecuadas.
Mi experiencia en el ámbito de provincias, me ha demostrado que por lo regular, son poco
relevantes para los distribuidores. De hecho, cuando se llevan a cabo se ven más como acciones
de corte masivo que tienen como objeto establecer un punto de supremacía: en la medida que
más personas asistan a tu mesa, serás una empresa que ostenta mayor predominio en el mercado.
Aunque en la práctica eso no incremente en lo mínimo las ventas.
Para las personas clave en los distribuidores, como los propietarios y compradores, más
que el momento de esparcimiento, lo que valoran está más allá de lo que se pueda compartir en
un almuerzo. He aquí un nuevo desafío: las empresas que incursionan en los negocios de
provincias deben entender lo que realmente valoran las personas clave en los nichos de
distribuidores que atienden.
Esta falta de conocimiento de las verdaderas necesidades de los nichos de mercado ha
generado desde hace años actividades de marketing como giras o tours de eventos que bajo la
propuesta de llevar capacitación y novedades tecnológicas no representan un diferencial
1 Real Academia Española. www.rae.es
2 Según RAE, Accionamiento: Acción y efecto de accionar (poner en funcionamiento un mecanismo).
Lic. Luis Ronny Ramirez Tafur. MBA.
Página | 9
¿RelacionamientooAccionamiento?
A finales de los noventa tuve mis primeras reuniones de negocios con proveedores de
tecnología. En esos círculos de ejecutivos de T.I. y representantes de marcas, observé el uso
frecuente de un vocablo que nunca antes había escuchado, se trataba del “relacionamiento”, y
aunque en ese entonces, y hasta hoy, no he logrado encontrarlo en el diccionario de la RAE1,
finalmente decidí seguir la corriente del “relacionamiento” tecnológico y terminé adoptándolo
también.
El relacionamiento se refiere a la creación de un vínculo con nuestros clientes que nos
permite además de entender y comprender sus necesidades, mantener un contacto permanente
con ellos, de tal forma que podamos estar presentes en los momentos justo cuando nos necesitan;
o al menos, idealmente es lo que desearíamos.
Pero la actividad de “relacionamiento” en el sector se ha convertido en un paradigma. Se
cree que está directamente correlacionado con la venta, pero pareciera que ya no es así. Varios
aspectos me llevan a pensar al respecto. El primero, es el entendimiento verdadero sobre lo que
significa crear y mantener una relación con el cliente, y segundo, si ese relacionamiento conlleva
realmente a una acción de ventas, algo que yo llamo “accionamiento”2 de ventas.
En el primer caso, he podido observar más bien la práctica de un conjunto de actividades
que se llevan a cabo como un estándar al que todas las empresas y sus ejecutivos siguen como
modelo, y al menos, en lo que yo recuerde, sin cambios importantes que los diferencien de manera
significativa.
Entre las actividades más frecuentes están aquellas orientadas a la recreación y al
esparcimiento de los clientes, como invitaciones al cine, almuerzos, cenas y otros. Y en menor
grado, las reuniones y eventos exclusivos orientados a los clientes de la cúspide de la pirámide.
La inversión en relacionamiento es alta, y muchos se quedan con la duda, si estas
actividades son realmente importantes y sobre todo, si son valoradas por las personas adecuadas.
Mi experiencia en el ámbito de provincias, me ha demostrado que por lo regular, son poco
relevantes para los distribuidores. De hecho, cuando se llevan a cabo se ven más como acciones
de corte masivo que tienen como objeto establecer un punto de supremacía: en la medida que
más personas asistan a tu mesa, serás una empresa que ostenta mayor predominio en el mercado.
Aunque en la práctica eso no incremente en lo mínimo las ventas.
Para las personas clave en los distribuidores, como los propietarios y compradores, más
que el momento de esparcimiento, lo que valoran está más allá de lo que se pueda compartir en
un almuerzo. He aquí un nuevo desafío: las empresas que incursionan en los negocios de
provincias deben entender lo que realmente valoran las personas clave en los nichos de
distribuidores que atienden.
Esta falta de conocimiento de las verdaderas necesidades de los nichos de mercado ha
generado desde hace años actividades de marketing como giras o tours de eventos que bajo la
propuesta de llevar capacitación y novedades tecnológicas no representan un diferencial
1 Real Academia Española. www.rae.es
2 Según RAE, Accionamiento: Acción y efecto de accionar (poner en funcionamiento un mecanismo).
Lic. Luis Ronny Ramirez Tafur. MBA.
Página | 9
¿RelacionamientooAccionamiento?
A finales de los noventa tuve mis primeras reuniones de negocios con proveedores de
tecnología. En esos círculos de ejecutivos de T.I. y representantes de marcas, observé el uso
frecuente de un vocablo que nunca antes había escuchado, se trataba del “relacionamiento”, y
aunque en ese entonces, y hasta hoy, no he logrado encontrarlo en el diccionario de la RAE1,
finalmente decidí seguir la corriente del “relacionamiento” tecnológico y terminé adoptándolo
también.
El relacionamiento se refiere a la creación de un vínculo con nuestros clientes que nos
permite además de entender y comprender sus necesidades, mantener un contacto permanente
con ellos, de tal forma que podamos estar presentes en los momentos justo cuando nos necesitan;
o al menos, idealmente es lo que desearíamos.
Pero la actividad de “relacionamiento” en el sector se ha convertido en un paradigma. Se
cree que está directamente correlacionado con la venta, pero pareciera que ya no es así. Varios
aspectos me llevan a pensar al respecto. El primero, es el entendimiento verdadero sobre lo que
significa crear y mantener una relación con el cliente, y segundo, si ese relacionamiento conlleva
realmente a una acción de ventas, algo que yo llamo “accionamiento”2 de ventas.
En el primer caso, he podido observar más bien la práctica de un conjunto de actividades
que se llevan a cabo como un estándar al que todas las empresas y sus ejecutivos siguen como
modelo, y al menos, en lo que yo recuerde, sin cambios importantes que los diferencien de manera
significativa.
Entre las actividades más frecuentes están aquellas orientadas a la recreación y al
esparcimiento de los clientes, como invitaciones al cine, almuerzos, cenas y otros. Y en menor
grado, las reuniones y eventos exclusivos orientados a los clientes de la cúspide de la pirámide.
La inversión en relacionamiento es alta, y muchos se quedan con la duda, si estas
actividades son realmente importantes y sobre todo, si son valoradas por las personas adecuadas.
Mi experiencia en el ámbito de provincias, me ha demostrado que por lo regular, son poco
relevantes para los distribuidores. De hecho, cuando se llevan a cabo se ven más como acciones
de corte masivo que tienen como objeto establecer un punto de supremacía: en la medida que
más personas asistan a tu mesa, serás una empresa que ostenta mayor predominio en el mercado.
Aunque en la práctica eso no incremente en lo mínimo las ventas.
Para las personas clave en los distribuidores, como los propietarios y compradores, más
que el momento de esparcimiento, lo que valoran está más allá de lo que se pueda compartir en
un almuerzo. He aquí un nuevo desafío: las empresas que incursionan en los negocios de
provincias deben entender lo que realmente valoran las personas clave en los nichos de
distribuidores que atienden.
Esta falta de conocimiento de las verdaderas necesidades de los nichos de mercado ha
generado desde hace años actividades de marketing como giras o tours de eventos que bajo la
propuesta de llevar capacitación y novedades tecnológicas no representan un diferencial
1 Real Academia Española. www.rae.es
2 Según RAE, Accionamiento: Acción y efecto de accionar (poner en funcionamiento un mecanismo).

Más contenido relacionado

Destacado

Ece 2015-secundaria-
Ece 2015-secundaria-Ece 2015-secundaria-
Ece 2015-secundaria-
Roque Gonzales
 
Entrada 3 (equipo) Matemática
Entrada 3 (equipo) MatemáticaEntrada 3 (equipo) Matemática
Entrada 3 (equipo) Matemática
Gerson Ames
 
Kit de Evaluación Secundaria.
Kit de Evaluación Secundaria.Kit de Evaluación Secundaria.
Kit de Evaluación Secundaria.
Marly Rodriguez
 
Kit de evaluacion
Kit de evaluacion Kit de evaluacion
Kit de evaluacion
Lima - Perú
 
Simulacro examen censal 1
Simulacro examen censal 1Simulacro examen censal 1
Simulacro examen censal 1
I.E.P TERCER MILENIO
 
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática, Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
Pedro Roberto Casanova
 
Manual de uso para el docente matemática-2º sec
Manual de uso para el docente matemática-2º secManual de uso para el docente matemática-2º sec
Manual de uso para el docente matemática-2º sec
Gerson Ames
 
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
Simulacro ece 2016 1° matemáticas
Simulacro ece 2016   1° matemáticasSimulacro ece 2016   1° matemáticas
Simulacro ece 2016 1° matemáticas
Reymundo Salcedo
 
SIMULACRO EVALUACIÓN CENSAL 2016
SIMULACRO EVALUACIÓN CENSAL 2016SIMULACRO EVALUACIÓN CENSAL 2016
SIMULACRO EVALUACIÓN CENSAL 2016
Walter Oswaldo Coaguila Mayanaza
 
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado   planificacion para matem...Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado   planificacion para matem...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
Editorial MD
 

Destacado (11)

Ece 2015-secundaria-
Ece 2015-secundaria-Ece 2015-secundaria-
Ece 2015-secundaria-
 
Entrada 3 (equipo) Matemática
Entrada 3 (equipo) MatemáticaEntrada 3 (equipo) Matemática
Entrada 3 (equipo) Matemática
 
Kit de Evaluación Secundaria.
Kit de Evaluación Secundaria.Kit de Evaluación Secundaria.
Kit de Evaluación Secundaria.
 
Kit de evaluacion
Kit de evaluacion Kit de evaluacion
Kit de evaluacion
 
Simulacro examen censal 1
Simulacro examen censal 1Simulacro examen censal 1
Simulacro examen censal 1
 
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática, Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
 
Manual de uso para el docente matemática-2º sec
Manual de uso para el docente matemática-2º secManual de uso para el docente matemática-2º sec
Manual de uso para el docente matemática-2º sec
 
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
 
Simulacro ece 2016 1° matemáticas
Simulacro ece 2016   1° matemáticasSimulacro ece 2016   1° matemáticas
Simulacro ece 2016 1° matemáticas
 
SIMULACRO EVALUACIÓN CENSAL 2016
SIMULACRO EVALUACIÓN CENSAL 2016SIMULACRO EVALUACIÓN CENSAL 2016
SIMULACRO EVALUACIÓN CENSAL 2016
 
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado   planificacion para matem...Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado   planificacion para matem...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
 

Similar a Desafíos de la incursión a provincias parte3

Nota tecnica-spi-tecnologias-y-evolucion-de-las-ventas
Nota tecnica-spi-tecnologias-y-evolucion-de-las-ventasNota tecnica-spi-tecnologias-y-evolucion-de-las-ventas
Nota tecnica-spi-tecnologias-y-evolucion-de-las-ventas
INNOVO USACH
 
Nota tecnica-spi-tecnologias-y-evolucion-de-las-ventas
Nota tecnica-spi-tecnologias-y-evolucion-de-las-ventasNota tecnica-spi-tecnologias-y-evolucion-de-las-ventas
Nota tecnica-spi-tecnologias-y-evolucion-de-las-ventas
INNOVO USACH
 
Competencia Y Competitividad
Competencia Y CompetitividadCompetencia Y Competitividad
Competencia Y Competitividad
JOAQUIN MARTINEZ
 
Competencia Y Competitividad
Competencia Y CompetitividadCompetencia Y Competitividad
Competencia Y Competitividadguest12aec1
 
Interview with Anda Marketing Magazine, Peru
Interview with Anda Marketing Magazine, PeruInterview with Anda Marketing Magazine, Peru
Interview with Anda Marketing Magazine, Peru
Tom De Ruyck
 
Desafíos de la incursión a provincias - PARTE 6
Desafíos de la incursión a provincias - PARTE 6Desafíos de la incursión a provincias - PARTE 6
Desafíos de la incursión a provincias - PARTE 6
Luis Ronny Ramirez Tafur
 
Tarea 2 De Publicidad Rectificada
Tarea 2 De Publicidad RectificadaTarea 2 De Publicidad Rectificada
Tarea 2 De Publicidad Rectificada
joanita23
 
Atenciòn al Cliente
Atenciòn al ClienteAtenciòn al Cliente
Atenciòn al Cliente
RosaErikaRuizShapiam
 
Mercadotecnia Relaciones y servicios
Mercadotecnia Relaciones y servicios Mercadotecnia Relaciones y servicios
Mercadotecnia Relaciones y servicios
ROMCE
 
Social CRM. Gestiona tus clientes a través de las Redes Sociales
Social CRM. Gestiona tus clientes a través de las Redes SocialesSocial CRM. Gestiona tus clientes a través de las Redes Sociales
Social CRM. Gestiona tus clientes a través de las Redes Sociales
econred
 
Que Porque Y Para Que PR
Que Porque Y Para Que PRQue Porque Y Para Que PR
Que Porque Y Para Que PR
altaidea
 
Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Marketing de servicios
Diego Lopez Villarroel
 

Similar a Desafíos de la incursión a provincias parte3 (20)

Nota tecnica-spi-tecnologias-y-evolucion-de-las-ventas
Nota tecnica-spi-tecnologias-y-evolucion-de-las-ventasNota tecnica-spi-tecnologias-y-evolucion-de-las-ventas
Nota tecnica-spi-tecnologias-y-evolucion-de-las-ventas
 
Nota tecnica-spi-tecnologias-y-evolucion-de-las-ventas
Nota tecnica-spi-tecnologias-y-evolucion-de-las-ventasNota tecnica-spi-tecnologias-y-evolucion-de-las-ventas
Nota tecnica-spi-tecnologias-y-evolucion-de-las-ventas
 
Competencia Y Competitividad
Competencia Y CompetitividadCompetencia Y Competitividad
Competencia Y Competitividad
 
Competencia Y Competitividad
Competencia Y CompetitividadCompetencia Y Competitividad
Competencia Y Competitividad
 
Crm Basic
Crm BasicCrm Basic
Crm Basic
 
Interview with Anda Marketing Magazine, Peru
Interview with Anda Marketing Magazine, PeruInterview with Anda Marketing Magazine, Peru
Interview with Anda Marketing Magazine, Peru
 
Desafíos de la incursión a provincias - PARTE 6
Desafíos de la incursión a provincias - PARTE 6Desafíos de la incursión a provincias - PARTE 6
Desafíos de la incursión a provincias - PARTE 6
 
Tarea 2 De Publicidad Rectificada
Tarea 2 De Publicidad RectificadaTarea 2 De Publicidad Rectificada
Tarea 2 De Publicidad Rectificada
 
Atenciòn al Cliente
Atenciòn al ClienteAtenciòn al Cliente
Atenciòn al Cliente
 
Mercadotecnia Relaciones y servicios
Mercadotecnia Relaciones y servicios Mercadotecnia Relaciones y servicios
Mercadotecnia Relaciones y servicios
 
Social CRM. Gestiona tus clientes a través de las Redes Sociales
Social CRM. Gestiona tus clientes a través de las Redes SocialesSocial CRM. Gestiona tus clientes a través de las Redes Sociales
Social CRM. Gestiona tus clientes a través de las Redes Sociales
 
Que Porque Y Para Que PR
Que Porque Y Para Que PRQue Porque Y Para Que PR
Que Porque Y Para Que PR
 
Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Marketing de servicios
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 

Más de Luis Ronny Ramirez Tafur

Desafíos de la incursión a provincias - Contenido
Desafíos de la incursión a provincias - ContenidoDesafíos de la incursión a provincias - Contenido
Desafíos de la incursión a provincias - Contenido
Luis Ronny Ramirez Tafur
 
Informe Consumo Computadoras en Provincias 2011
Informe Consumo Computadoras en Provincias 2011Informe Consumo Computadoras en Provincias 2011
Informe Consumo Computadoras en Provincias 2011
Luis Ronny Ramirez Tafur
 
Determinantes de la Compra de Computadoras
Determinantes de la Compra de ComputadorasDeterminantes de la Compra de Computadoras
Determinantes de la Compra de Computadoras
Luis Ronny Ramirez Tafur
 
Desafíos de la incursión a provincias. Parte 5
Desafíos de la incursión a provincias. Parte 5Desafíos de la incursión a provincias. Parte 5
Desafíos de la incursión a provincias. Parte 5
Luis Ronny Ramirez Tafur
 
Desafíos de la incursión a provincias parte4
Desafíos de la incursión a provincias   parte4Desafíos de la incursión a provincias   parte4
Desafíos de la incursión a provincias parte4
Luis Ronny Ramirez Tafur
 
Desafíos de la incursión a provincias parte2
Desafíos de la incursión a provincias   parte2Desafíos de la incursión a provincias   parte2
Desafíos de la incursión a provincias parte2
Luis Ronny Ramirez Tafur
 
Desafíos de la incursión a provincias parte1
Desafíos de la incursión a provincias   parte1Desafíos de la incursión a provincias   parte1
Desafíos de la incursión a provincias parte1
Luis Ronny Ramirez Tafur
 

Más de Luis Ronny Ramirez Tafur (7)

Desafíos de la incursión a provincias - Contenido
Desafíos de la incursión a provincias - ContenidoDesafíos de la incursión a provincias - Contenido
Desafíos de la incursión a provincias - Contenido
 
Informe Consumo Computadoras en Provincias 2011
Informe Consumo Computadoras en Provincias 2011Informe Consumo Computadoras en Provincias 2011
Informe Consumo Computadoras en Provincias 2011
 
Determinantes de la Compra de Computadoras
Determinantes de la Compra de ComputadorasDeterminantes de la Compra de Computadoras
Determinantes de la Compra de Computadoras
 
Desafíos de la incursión a provincias. Parte 5
Desafíos de la incursión a provincias. Parte 5Desafíos de la incursión a provincias. Parte 5
Desafíos de la incursión a provincias. Parte 5
 
Desafíos de la incursión a provincias parte4
Desafíos de la incursión a provincias   parte4Desafíos de la incursión a provincias   parte4
Desafíos de la incursión a provincias parte4
 
Desafíos de la incursión a provincias parte2
Desafíos de la incursión a provincias   parte2Desafíos de la incursión a provincias   parte2
Desafíos de la incursión a provincias parte2
 
Desafíos de la incursión a provincias parte1
Desafíos de la incursión a provincias   parte1Desafíos de la incursión a provincias   parte1
Desafíos de la incursión a provincias parte1
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 

Desafíos de la incursión a provincias parte3

  • 1. B R E N C O B U S I N E S S C O N S U L T I N G G R O U P N-201319 REV. 22-feb-15 08:52 “Desafíos de la incursión a provincias en el sector de T.I. de Perú”. Lic. Ronny Ramírez Tafur. MBA. Antes de reproducir parcial o totalmente este documento, sírvase contactar con el autor. Las reproducciones son gratuitas si se informan de antemano al siguiente email: ronnytafur@hotmail.com. Última revisión: 22 de febrero de 2015 08:52:52. ©Brenco Business Consulting Group - Perú. * NO ESTA PERMITIDO EL USO Y/O DISTRIBUCIÓN SIN AUTORIZACION* Ronny Ramírez Tafur Desafíos de la Incursión a Provincias en el Sector de T.I. de Perú
  • 2. Lic. Luis Ronny Ramirez Tafur. MBA. Página | 9 ¿RelacionamientooAccionamiento? A finales de los noventa tuve mis primeras reuniones de negocios con proveedores de tecnología. En esos círculos de ejecutivos de T.I. y representantes de marcas, observé el uso frecuente de un vocablo que nunca antes había escuchado, se trataba del “relacionamiento”, y aunque en ese entonces, y hasta hoy, no he logrado encontrarlo en el diccionario de la RAE1, finalmente decidí seguir la corriente del “relacionamiento” tecnológico y terminé adoptándolo también. El relacionamiento se refiere a la creación de un vínculo con nuestros clientes que nos permite además de entender y comprender sus necesidades, mantener un contacto permanente con ellos, de tal forma que podamos estar presentes en los momentos justo cuando nos necesitan; o al menos, idealmente es lo que desearíamos. Pero la actividad de “relacionamiento” en el sector se ha convertido en un paradigma. Se cree que está directamente correlacionado con la venta, pero pareciera que ya no es así. Varios aspectos me llevan a pensar al respecto. El primero, es el entendimiento verdadero sobre lo que significa crear y mantener una relación con el cliente, y segundo, si ese relacionamiento conlleva realmente a una acción de ventas, algo que yo llamo “accionamiento”2 de ventas. En el primer caso, he podido observar más bien la práctica de un conjunto de actividades que se llevan a cabo como un estándar al que todas las empresas y sus ejecutivos siguen como modelo, y al menos, en lo que yo recuerde, sin cambios importantes que los diferencien de manera significativa. Entre las actividades más frecuentes están aquellas orientadas a la recreación y al esparcimiento de los clientes, como invitaciones al cine, almuerzos, cenas y otros. Y en menor grado, las reuniones y eventos exclusivos orientados a los clientes de la cúspide de la pirámide. La inversión en relacionamiento es alta, y muchos se quedan con la duda, si estas actividades son realmente importantes y sobre todo, si son valoradas por las personas adecuadas. Mi experiencia en el ámbito de provincias, me ha demostrado que por lo regular, son poco relevantes para los distribuidores. De hecho, cuando se llevan a cabo se ven más como acciones de corte masivo que tienen como objeto establecer un punto de supremacía: en la medida que más personas asistan a tu mesa, serás una empresa que ostenta mayor predominio en el mercado. Aunque en la práctica eso no incremente en lo mínimo las ventas. Para las personas clave en los distribuidores, como los propietarios y compradores, más que el momento de esparcimiento, lo que valoran está más allá de lo que se pueda compartir en un almuerzo. He aquí un nuevo desafío: las empresas que incursionan en los negocios de provincias deben entender lo que realmente valoran las personas clave en los nichos de distribuidores que atienden. Esta falta de conocimiento de las verdaderas necesidades de los nichos de mercado ha generado desde hace años actividades de marketing como giras o tours de eventos que bajo la propuesta de llevar capacitación y novedades tecnológicas no representan un diferencial 1 Real Academia Española. www.rae.es 2 Según RAE, Accionamiento: Acción y efecto de accionar (poner en funcionamiento un mecanismo).
  • 3. Lic. Luis Ronny Ramirez Tafur. MBA. Página | 9 ¿RelacionamientooAccionamiento? A finales de los noventa tuve mis primeras reuniones de negocios con proveedores de tecnología. En esos círculos de ejecutivos de T.I. y representantes de marcas, observé el uso frecuente de un vocablo que nunca antes había escuchado, se trataba del “relacionamiento”, y aunque en ese entonces, y hasta hoy, no he logrado encontrarlo en el diccionario de la RAE1, finalmente decidí seguir la corriente del “relacionamiento” tecnológico y terminé adoptándolo también. El relacionamiento se refiere a la creación de un vínculo con nuestros clientes que nos permite además de entender y comprender sus necesidades, mantener un contacto permanente con ellos, de tal forma que podamos estar presentes en los momentos justo cuando nos necesitan; o al menos, idealmente es lo que desearíamos. Pero la actividad de “relacionamiento” en el sector se ha convertido en un paradigma. Se cree que está directamente correlacionado con la venta, pero pareciera que ya no es así. Varios aspectos me llevan a pensar al respecto. El primero, es el entendimiento verdadero sobre lo que significa crear y mantener una relación con el cliente, y segundo, si ese relacionamiento conlleva realmente a una acción de ventas, algo que yo llamo “accionamiento”2 de ventas. En el primer caso, he podido observar más bien la práctica de un conjunto de actividades que se llevan a cabo como un estándar al que todas las empresas y sus ejecutivos siguen como modelo, y al menos, en lo que yo recuerde, sin cambios importantes que los diferencien de manera significativa. Entre las actividades más frecuentes están aquellas orientadas a la recreación y al esparcimiento de los clientes, como invitaciones al cine, almuerzos, cenas y otros. Y en menor grado, las reuniones y eventos exclusivos orientados a los clientes de la cúspide de la pirámide. La inversión en relacionamiento es alta, y muchos se quedan con la duda, si estas actividades son realmente importantes y sobre todo, si son valoradas por las personas adecuadas. Mi experiencia en el ámbito de provincias, me ha demostrado que por lo regular, son poco relevantes para los distribuidores. De hecho, cuando se llevan a cabo se ven más como acciones de corte masivo que tienen como objeto establecer un punto de supremacía: en la medida que más personas asistan a tu mesa, serás una empresa que ostenta mayor predominio en el mercado. Aunque en la práctica eso no incremente en lo mínimo las ventas. Para las personas clave en los distribuidores, como los propietarios y compradores, más que el momento de esparcimiento, lo que valoran está más allá de lo que se pueda compartir en un almuerzo. He aquí un nuevo desafío: las empresas que incursionan en los negocios de provincias deben entender lo que realmente valoran las personas clave en los nichos de distribuidores que atienden. Esta falta de conocimiento de las verdaderas necesidades de los nichos de mercado ha generado desde hace años actividades de marketing como giras o tours de eventos que bajo la propuesta de llevar capacitación y novedades tecnológicas no representan un diferencial 1 Real Academia Española. www.rae.es 2 Según RAE, Accionamiento: Acción y efecto de accionar (poner en funcionamiento un mecanismo).
  • 4. Lic. Luis Ronny Ramirez Tafur. MBA. Página | 9 ¿RelacionamientooAccionamiento? A finales de los noventa tuve mis primeras reuniones de negocios con proveedores de tecnología. En esos círculos de ejecutivos de T.I. y representantes de marcas, observé el uso frecuente de un vocablo que nunca antes había escuchado, se trataba del “relacionamiento”, y aunque en ese entonces, y hasta hoy, no he logrado encontrarlo en el diccionario de la RAE1, finalmente decidí seguir la corriente del “relacionamiento” tecnológico y terminé adoptándolo también. El relacionamiento se refiere a la creación de un vínculo con nuestros clientes que nos permite además de entender y comprender sus necesidades, mantener un contacto permanente con ellos, de tal forma que podamos estar presentes en los momentos justo cuando nos necesitan; o al menos, idealmente es lo que desearíamos. Pero la actividad de “relacionamiento” en el sector se ha convertido en un paradigma. Se cree que está directamente correlacionado con la venta, pero pareciera que ya no es así. Varios aspectos me llevan a pensar al respecto. El primero, es el entendimiento verdadero sobre lo que significa crear y mantener una relación con el cliente, y segundo, si ese relacionamiento conlleva realmente a una acción de ventas, algo que yo llamo “accionamiento”2 de ventas. En el primer caso, he podido observar más bien la práctica de un conjunto de actividades que se llevan a cabo como un estándar al que todas las empresas y sus ejecutivos siguen como modelo, y al menos, en lo que yo recuerde, sin cambios importantes que los diferencien de manera significativa. Entre las actividades más frecuentes están aquellas orientadas a la recreación y al esparcimiento de los clientes, como invitaciones al cine, almuerzos, cenas y otros. Y en menor grado, las reuniones y eventos exclusivos orientados a los clientes de la cúspide de la pirámide. La inversión en relacionamiento es alta, y muchos se quedan con la duda, si estas actividades son realmente importantes y sobre todo, si son valoradas por las personas adecuadas. Mi experiencia en el ámbito de provincias, me ha demostrado que por lo regular, son poco relevantes para los distribuidores. De hecho, cuando se llevan a cabo se ven más como acciones de corte masivo que tienen como objeto establecer un punto de supremacía: en la medida que más personas asistan a tu mesa, serás una empresa que ostenta mayor predominio en el mercado. Aunque en la práctica eso no incremente en lo mínimo las ventas. Para las personas clave en los distribuidores, como los propietarios y compradores, más que el momento de esparcimiento, lo que valoran está más allá de lo que se pueda compartir en un almuerzo. He aquí un nuevo desafío: las empresas que incursionan en los negocios de provincias deben entender lo que realmente valoran las personas clave en los nichos de distribuidores que atienden. Esta falta de conocimiento de las verdaderas necesidades de los nichos de mercado ha generado desde hace años actividades de marketing como giras o tours de eventos que bajo la propuesta de llevar capacitación y novedades tecnológicas no representan un diferencial 1 Real Academia Española. www.rae.es 2 Según RAE, Accionamiento: Acción y efecto de accionar (poner en funcionamiento un mecanismo).
  • 5. Lic. Luis Ronny Ramirez Tafur. MBA. Página | 9 ¿RelacionamientooAccionamiento? A finales de los noventa tuve mis primeras reuniones de negocios con proveedores de tecnología. En esos círculos de ejecutivos de T.I. y representantes de marcas, observé el uso frecuente de un vocablo que nunca antes había escuchado, se trataba del “relacionamiento”, y aunque en ese entonces, y hasta hoy, no he logrado encontrarlo en el diccionario de la RAE1, finalmente decidí seguir la corriente del “relacionamiento” tecnológico y terminé adoptándolo también. El relacionamiento se refiere a la creación de un vínculo con nuestros clientes que nos permite además de entender y comprender sus necesidades, mantener un contacto permanente con ellos, de tal forma que podamos estar presentes en los momentos justo cuando nos necesitan; o al menos, idealmente es lo que desearíamos. Pero la actividad de “relacionamiento” en el sector se ha convertido en un paradigma. Se cree que está directamente correlacionado con la venta, pero pareciera que ya no es así. Varios aspectos me llevan a pensar al respecto. El primero, es el entendimiento verdadero sobre lo que significa crear y mantener una relación con el cliente, y segundo, si ese relacionamiento conlleva realmente a una acción de ventas, algo que yo llamo “accionamiento”2 de ventas. En el primer caso, he podido observar más bien la práctica de un conjunto de actividades que se llevan a cabo como un estándar al que todas las empresas y sus ejecutivos siguen como modelo, y al menos, en lo que yo recuerde, sin cambios importantes que los diferencien de manera significativa. Entre las actividades más frecuentes están aquellas orientadas a la recreación y al esparcimiento de los clientes, como invitaciones al cine, almuerzos, cenas y otros. Y en menor grado, las reuniones y eventos exclusivos orientados a los clientes de la cúspide de la pirámide. La inversión en relacionamiento es alta, y muchos se quedan con la duda, si estas actividades son realmente importantes y sobre todo, si son valoradas por las personas adecuadas. Mi experiencia en el ámbito de provincias, me ha demostrado que por lo regular, son poco relevantes para los distribuidores. De hecho, cuando se llevan a cabo se ven más como acciones de corte masivo que tienen como objeto establecer un punto de supremacía: en la medida que más personas asistan a tu mesa, serás una empresa que ostenta mayor predominio en el mercado. Aunque en la práctica eso no incremente en lo mínimo las ventas. Para las personas clave en los distribuidores, como los propietarios y compradores, más que el momento de esparcimiento, lo que valoran está más allá de lo que se pueda compartir en un almuerzo. He aquí un nuevo desafío: las empresas que incursionan en los negocios de provincias deben entender lo que realmente valoran las personas clave en los nichos de distribuidores que atienden. Esta falta de conocimiento de las verdaderas necesidades de los nichos de mercado ha generado desde hace años actividades de marketing como giras o tours de eventos que bajo la propuesta de llevar capacitación y novedades tecnológicas no representan un diferencial 1 Real Academia Española. www.rae.es 2 Según RAE, Accionamiento: Acción y efecto de accionar (poner en funcionamiento un mecanismo).