SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
       Universidad Pedagógica Experimental Libertador
                      Núcleo Carabobo




DESAFÍOS DEL SIGLO XXI PARA LOS DOCENTES




                                             Autora: Yurvys Carreño




               Valencia, Diciembre de 2012
DESAFÍOS DEL SIGLO XXI PARA LOS DOCENTES
   Si pensamos que la educación es el proceso mediante el cual, los que ya están en el
mundo les transmiten a los recién llegados los medios que les permitirán orientarse en
este mundo, debemos estudiar, primero, en qué mundo vivimos y cuáles son sus
características porque en él se hace efectivo y con él debe armonizar críticamente el
proceso educativo.
   Por esta razón, en primer lugar, queremos recordar que el siglo XXI se ha
caracterizado no sólo por los cambios sino por la velocidad de los mismos. En el
caso de nuestro país, Venezuela, no ha sido ajeno a esa dinámica y por ello se ve
inmerso en procesos complejos y transformaciones sociales, culturales, políticas y
económicas.
  En cierto sentido, estos cambios son responsables y, al mismo tiempo,
consecuencias de lo que podríamos llamar "la cuestión educativa". Esto es, la
educación convertida en objeto de discusión, revisión y crítica constante; la
educación como problema social central.
   La entrada vertiginosa en un nuevo milenio exige de una mayor eficiencia, eficacia
y pertinencia de los procesos formativos en la enseñanza, no solo en cuanto a la
elevación del nivel técnico-profesional de sus egresados, sino también en sus
cualidades morales.
   De los valores se viene hablando bastante desde hace tiempo, por parte de
diferentes especialistas, con distintos puntos de vista, lo cual resulta lógico, pues
constituye un tema muy complejo que puede ser abordado desde diferentes enfoques
y desde los diferentes campos del saber que integran, por ejemplo, las Ciencias de la
Educación: la Psicología, la Pedagogía, la Filosofía, la Sociología y la Historia, entre
otras.
   Los desafíos del contexto histórico actual, en el marco de la crisis de valores,
demandan docentes que demuestren una competencia profesional real, basada en un
sólido dominio de conocimientos científicos y la capacidad de ejercerla.
   En consecuencia de esto, se puede vislumbrar una ruptura del paradigma de la
“repetición y transmisión de conocimientos” por otro fundamentado en las practicas
que se construyen y transforman a partir del mercado de trabajo, por lo cual el
profesor deberá saber los límites de su ignorancia, a través de la reflexión sobre sus
prácticas.
   En otras palabras, la forma de construir y fortalecer la profesión docente se da a
partir del dominio del área de conocimiento, la que va aprendiendo y desaprendiendo
en la práctica de docente. Tal como lo describe el autor brasileño Paulo Freire, en el
contexto de nuestras sociedades e historia, la pedagogía necesariamente ha de ser una
“Pedagogía del oprimido” que implica un posicionamiento político (Ferreira, 2003,
p.67). Pero teniendo en cuenta que la opresión que caracterizaría a nuestras
sociedades, a su juicio, adquiere numerosas formas y manifestaciones, a menudo
encubiertas, supone, por tanto, un prolongado y arduo esfuerzo llegar a la
“liberación”. Como él mismo afirma:
     [...] la liberación es un parto. Es un parto doloroso. El hombre que
     nace de él es un hombre nuevo, hombre que solo es viable en la y
     por la superación de la contradicción opresores-oprimidos que, en
     última instancia, es la liberación de todos (Freire, 1992, p. 45).
   Lo anterior implica que todo agente que participa y forma parte del fenómeno
educativo debe considerar la creación, consolidación y difusión de una cultura
educativa que tenga como ejes rectores el pluralismo, respeto a la diversidad cultural,
tolerancia, corresponsabilidad, educación para el desarrollo y progreso en múltiples
contextos sociales, económicos etc.
   Por lo tanto, se requiere de un modelo pedagógico que forme ciudadanos
proactivos, que puedan arriesgarse a poner en marcha prácticas sociales que
favorezcan una educación centrada en el aprendizaje de valores, cultura y ética lo
cual fungirá como directrices para construir una sociedad, igualdad y pertinencia en
los procesos educativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis crítico de los aspectos teóricos del curriculum flexible y abierto
Análisis crítico de los aspectos teóricos del curriculum flexible y abiertoAnálisis crítico de los aspectos teóricos del curriculum flexible y abierto
Análisis crítico de los aspectos teóricos del curriculum flexible y abiertoarturogueapa
 
Darleny rodriguez
Darleny rodriguezDarleny rodriguez
Darleny rodriguez
DARLENYMENDEZ
 
Sintesis Terigi
Sintesis TerigiSintesis Terigi
Sintesis Terigi
amancay91
 
Foro 1 ok
Foro 1 okForo 1 ok
Ensayo final TEORIAS DE APRENDIZAJE
Ensayo final TEORIAS DE APRENDIZAJEEnsayo final TEORIAS DE APRENDIZAJE
Ensayo final TEORIAS DE APRENDIZAJE
Celia Castillo
 
Sintesis cuadro comparativo paradigmas educativos
Sintesis cuadro comparativo paradigmas educativosSintesis cuadro comparativo paradigmas educativos
Sintesis cuadro comparativo paradigmas educativosMiguel67diplomado2
 
Voz y creencia de los estudiantes de Grado de Educación Primaria sobre sus mo...
Voz y creencia de los estudiantes de Grado de Educación Primaria sobre sus mo...Voz y creencia de los estudiantes de Grado de Educación Primaria sobre sus mo...
Voz y creencia de los estudiantes de Grado de Educación Primaria sobre sus mo...
José Manuel Martos Ortega
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. Didactica Crítica
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. Didactica CríticaSITUACIÓN DE APRENDIZAJE. Didactica Crítica
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. Didactica Crítica
Veronica Ortiz
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
Isamary Rivero
 
Enfoque por competencias en la educacion. presentacion en power point. psic. ...
Enfoque por competencias en la educacion. presentacion en power point. psic. ...Enfoque por competencias en la educacion. presentacion en power point. psic. ...
Enfoque por competencias en la educacion. presentacion en power point. psic. ...
Santiago Velazquez
 
S4 tarea4 masoe
S4 tarea4 masoeS4 tarea4 masoe
aprendizajes básicos imprescindibles y deseables
aprendizajes básicos  imprescindibles y deseables aprendizajes básicos  imprescindibles y deseables
aprendizajes básicos imprescindibles y deseables
HelenMorales95
 

La actualidad más candente (14)

Análisis crítico de los aspectos teóricos del curriculum flexible y abierto
Análisis crítico de los aspectos teóricos del curriculum flexible y abiertoAnálisis crítico de los aspectos teóricos del curriculum flexible y abierto
Análisis crítico de los aspectos teóricos del curriculum flexible y abierto
 
Darleny rodriguez
Darleny rodriguezDarleny rodriguez
Darleny rodriguez
 
Sintesis Terigi
Sintesis TerigiSintesis Terigi
Sintesis Terigi
 
Foro 1 ok
Foro 1 okForo 1 ok
Foro 1 ok
 
Ensayo final TEORIAS DE APRENDIZAJE
Ensayo final TEORIAS DE APRENDIZAJEEnsayo final TEORIAS DE APRENDIZAJE
Ensayo final TEORIAS DE APRENDIZAJE
 
Proa
ProaProa
Proa
 
Sintesis cuadro comparativo paradigmas educativos
Sintesis cuadro comparativo paradigmas educativosSintesis cuadro comparativo paradigmas educativos
Sintesis cuadro comparativo paradigmas educativos
 
Voz y creencia de los estudiantes de Grado de Educación Primaria sobre sus mo...
Voz y creencia de los estudiantes de Grado de Educación Primaria sobre sus mo...Voz y creencia de los estudiantes de Grado de Educación Primaria sobre sus mo...
Voz y creencia de los estudiantes de Grado de Educación Primaria sobre sus mo...
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. Didactica Crítica
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. Didactica CríticaSITUACIÓN DE APRENDIZAJE. Didactica Crítica
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. Didactica Crítica
 
Rle2605 beltramin
Rle2605 beltramin Rle2605 beltramin
Rle2605 beltramin
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Enfoque por competencias en la educacion. presentacion en power point. psic. ...
Enfoque por competencias en la educacion. presentacion en power point. psic. ...Enfoque por competencias en la educacion. presentacion en power point. psic. ...
Enfoque por competencias en la educacion. presentacion en power point. psic. ...
 
S4 tarea4 masoe
S4 tarea4 masoeS4 tarea4 masoe
S4 tarea4 masoe
 
aprendizajes básicos imprescindibles y deseables
aprendizajes básicos  imprescindibles y deseables aprendizajes básicos  imprescindibles y deseables
aprendizajes básicos imprescindibles y deseables
 

Destacado

Ashley tisdale
Ashley tisdaleAshley tisdale
Ashley tisdale
joseantonyveracastro2
 
Faetón y el carro del sol. La Ilíada. César Crespo
Faetón y el carro del sol. La Ilíada.  César CrespoFaetón y el carro del sol. La Ilíada.  César Crespo
Faetón y el carro del sol. La Ilíada. César Cresporufasanchez
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
IleChapa
 
Diario de un perro
Diario de un perroDiario de un perro
Diario de un perro
quixot
 
Economía Social Coparticipada
Economía Social CoparticipadaEconomía Social Coparticipada
Economía Social Coparticipada
Asociacion Mutual Signia
 
Leyendo en la cocina
Leyendo en la cocinaLeyendo en la cocina
Leyendo en la cocina
Editorial Océano Chile
 
GRUPO: 10 ¨UNIDADES DE ALMACENAMIENTO¨
GRUPO: 10   ¨UNIDADES DE ALMACENAMIENTO¨GRUPO: 10   ¨UNIDADES DE ALMACENAMIENTO¨
GRUPO: 10 ¨UNIDADES DE ALMACENAMIENTO¨taniaycheche
 
미래설계및상담(강의계획서)2014-1
미래설계및상담(강의계획서)2014-1미래설계및상담(강의계획서)2014-1
미래설계및상담(강의계획서)2014-1Yong Heui Cho
 
Ley2014 Decreto596 07
Ley2014 Decreto596 07Ley2014 Decreto596 07
Ley2014 Decreto596 07
Asociacion Mutual Signia
 
Sistema estomatognatico
Sistema estomatognaticoSistema estomatognatico
Sistema estomatognatico
Mony Perez
 
El Mundo De Los Cuentos
El Mundo De Los CuentosEl Mundo De Los Cuentos
El Mundo De Los Cuentos
ccalanasp
 

Destacado (20)

Ashley tisdale
Ashley tisdaleAshley tisdale
Ashley tisdale
 
La reina loba
La reina lobaLa reina loba
La reina loba
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Taconic RF-60A
Taconic RF-60ATaconic RF-60A
Taconic RF-60A
 
En la letra_de_la_ley
En la letra_de_la_leyEn la letra_de_la_ley
En la letra_de_la_ley
 
Faetón y el carro del sol. La Ilíada. César Crespo
Faetón y el carro del sol. La Ilíada.  César CrespoFaetón y el carro del sol. La Ilíada.  César Crespo
Faetón y el carro del sol. La Ilíada. César Crespo
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Carta a mi amor
Carta a mi amorCarta a mi amor
Carta a mi amor
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Diario de un perro
Diario de un perroDiario de un perro
Diario de un perro
 
Pp
PpPp
Pp
 
Economía Social Coparticipada
Economía Social CoparticipadaEconomía Social Coparticipada
Economía Social Coparticipada
 
Leyendo en la cocina
Leyendo en la cocinaLeyendo en la cocina
Leyendo en la cocina
 
Presentación WOKA
Presentación WOKAPresentación WOKA
Presentación WOKA
 
GRUPO: 10 ¨UNIDADES DE ALMACENAMIENTO¨
GRUPO: 10   ¨UNIDADES DE ALMACENAMIENTO¨GRUPO: 10   ¨UNIDADES DE ALMACENAMIENTO¨
GRUPO: 10 ¨UNIDADES DE ALMACENAMIENTO¨
 
미래설계및상담(강의계획서)2014-1
미래설계및상담(강의계획서)2014-1미래설계및상담(강의계획서)2014-1
미래설계및상담(강의계획서)2014-1
 
Ley2014 Decreto596 07
Ley2014 Decreto596 07Ley2014 Decreto596 07
Ley2014 Decreto596 07
 
Sistema estomatognatico
Sistema estomatognaticoSistema estomatognatico
Sistema estomatognatico
 
El Mundo De Los Cuentos
El Mundo De Los CuentosEl Mundo De Los Cuentos
El Mundo De Los Cuentos
 
Religió
ReligióReligió
Religió
 

Similar a Desafíos del siglo xxi para los docentes

Reflexi+¦n practica docente (luz m vivas)
Reflexi+¦n practica docente (luz m vivas)Reflexi+¦n practica docente (luz m vivas)
Reflexi+¦n practica docente (luz m vivas)camiblancoa
 
Ensayo individual final martha camargo word
Ensayo individual final martha camargo wordEnsayo individual final martha camargo word
Ensayo individual final martha camargo wordcamiblancoa
 
UNA MIRADA A LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DESDE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
UNA MIRADA A LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DESDE LA EDUCACIÓN PRIMARIAUNA MIRADA A LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DESDE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
UNA MIRADA A LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DESDE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
YeceniaSulbaran
 
Tendencias pedagógicas que permean
Tendencias pedagógicas que permeanTendencias pedagógicas que permean
Tendencias pedagógicas que permean
Karla Velasco
 
Síntesis de lecturas tema uno y dos curso básico 2011
Síntesis de lecturas tema uno y dos curso básico 2011Síntesis de lecturas tema uno y dos curso básico 2011
Síntesis de lecturas tema uno y dos curso básico 2011
gaby velázquez
 
Sntesisdelecturastemaunoydoscursobsico2011 110809193326-phpapp01
Sntesisdelecturastemaunoydoscursobsico2011 110809193326-phpapp01Sntesisdelecturastemaunoydoscursobsico2011 110809193326-phpapp01
Sntesisdelecturastemaunoydoscursobsico2011 110809193326-phpapp01Leticia E. Martinez B.
 
Revista Universidad y Sociedad.docx
Revista Universidad y Sociedad.docxRevista Universidad y Sociedad.docx
Revista Universidad y Sociedad.docx
juancarlosrocha16
 
Educación de adultos en américa latina. aportes
Educación de adultos en américa latina. aportesEducación de adultos en américa latina. aportes
Educación de adultos en américa latina. aportesSimón Garcia Carrillo
 
Infografia sobre docente neocolonizador vs colonizador.pdf
Infografia sobre docente neocolonizador vs colonizador.pdfInfografia sobre docente neocolonizador vs colonizador.pdf
Infografia sobre docente neocolonizador vs colonizador.pdf
MaraJosSnchez24
 
La educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidadLa educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidadDIEGOMAURICIORAMIREZ
 
Investigacion del curriculo
Investigacion del curriculoInvestigacion del curriculo
Investigacion del curriculovaldivieso3
 
Tendencias pedagogicas en Colombia
Tendencias  pedagogicas en ColombiaTendencias  pedagogicas en Colombia
Tendencias pedagogicas en Colombia
sebasmattews
 
La sinergia del docente del siglo xxi
La sinergia del docente del siglo xxiLa sinergia del docente del siglo xxi
La sinergia del docente del siglo xxi
BRANDON0613
 
Aprendizaje Dialógico
Aprendizaje DialógicoAprendizaje Dialógico
Aprendizaje DialógicoDrelmLima
 

Similar a Desafíos del siglo xxi para los docentes (20)

Reflexi+¦n practica docente (luz m vivas)
Reflexi+¦n practica docente (luz m vivas)Reflexi+¦n practica docente (luz m vivas)
Reflexi+¦n practica docente (luz m vivas)
 
Ensayo individual final martha camargo word
Ensayo individual final martha camargo wordEnsayo individual final martha camargo word
Ensayo individual final martha camargo word
 
R reflexion de_la_pedagogia_reeducativa[1]
R reflexion de_la_pedagogia_reeducativa[1]R reflexion de_la_pedagogia_reeducativa[1]
R reflexion de_la_pedagogia_reeducativa[1]
 
R reflexion de_la_pedagogia_reeducativa[1]
R reflexion de_la_pedagogia_reeducativa[1]R reflexion de_la_pedagogia_reeducativa[1]
R reflexion de_la_pedagogia_reeducativa[1]
 
UNA MIRADA A LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DESDE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
UNA MIRADA A LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DESDE LA EDUCACIÓN PRIMARIAUNA MIRADA A LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DESDE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
UNA MIRADA A LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DESDE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
 
Tendencias pedagógicas que permean
Tendencias pedagógicas que permeanTendencias pedagógicas que permean
Tendencias pedagógicas que permean
 
Síntesis de lecturas tema uno y dos curso básico 2011
Síntesis de lecturas tema uno y dos curso básico 2011Síntesis de lecturas tema uno y dos curso básico 2011
Síntesis de lecturas tema uno y dos curso básico 2011
 
Sntesisdelecturastemaunoydoscursobsico2011 110809193326-phpapp01
Sntesisdelecturastemaunoydoscursobsico2011 110809193326-phpapp01Sntesisdelecturastemaunoydoscursobsico2011 110809193326-phpapp01
Sntesisdelecturastemaunoydoscursobsico2011 110809193326-phpapp01
 
Celida (2) (2)
Celida (2) (2)Celida (2) (2)
Celida (2) (2)
 
Revista Universidad y Sociedad.docx
Revista Universidad y Sociedad.docxRevista Universidad y Sociedad.docx
Revista Universidad y Sociedad.docx
 
Educación de adultos en américa latina. aportes
Educación de adultos en américa latina. aportesEducación de adultos en américa latina. aportes
Educación de adultos en américa latina. aportes
 
Infografia sobre docente neocolonizador vs colonizador.pdf
Infografia sobre docente neocolonizador vs colonizador.pdfInfografia sobre docente neocolonizador vs colonizador.pdf
Infografia sobre docente neocolonizador vs colonizador.pdf
 
Sobre el concepto de formación
Sobre el concepto de formaciónSobre el concepto de formación
Sobre el concepto de formación
 
La educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidadLa educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidad
 
Investigacion del curriculo
Investigacion del curriculoInvestigacion del curriculo
Investigacion del curriculo
 
Tendencias pedagogicas en Colombia
Tendencias  pedagogicas en ColombiaTendencias  pedagogicas en Colombia
Tendencias pedagogicas en Colombia
 
El desafio de ser docente
El desafio de ser docenteEl desafio de ser docente
El desafio de ser docente
 
Ser docente
Ser docenteSer docente
Ser docente
 
La sinergia del docente del siglo xxi
La sinergia del docente del siglo xxiLa sinergia del docente del siglo xxi
La sinergia del docente del siglo xxi
 
Aprendizaje Dialógico
Aprendizaje DialógicoAprendizaje Dialógico
Aprendizaje Dialógico
 

Más de Carola Ojeda

¿Cómo hacer buenas presentaciones?
¿Cómo hacer buenas presentaciones?¿Cómo hacer buenas presentaciones?
¿Cómo hacer buenas presentaciones?
Carola Ojeda
 
Cómo hacer buenas presentaciones
Cómo hacer buenas presentacionesCómo hacer buenas presentaciones
Cómo hacer buenas presentaciones
Carola Ojeda
 
Comunicacion en-la-empresa
Comunicacion en-la-empresaComunicacion en-la-empresa
Comunicacion en-la-empresa
Carola Ojeda
 
Web questlineamientos
Web questlineamientosWeb questlineamientos
Web questlineamientos
Carola Ojeda
 
Guia presion
Guia presionGuia presion
Guia presion
Carola Ojeda
 
91. historiando a_la_policia
91. historiando a_la_policia91. historiando a_la_policia
91. historiando a_la_policiaCarola Ojeda
 
Material policia sociedad_dig
Material policia sociedad_digMaterial policia sociedad_dig
Material policia sociedad_digCarola Ojeda
 
La educación y los valores
La educación y los valoresLa educación y los valores
La educación y los valores
Carola Ojeda
 
Los valores del niño venezolano
Los valores del niño venezolanoLos valores del niño venezolano
Los valores del niño venezolano
Carola Ojeda
 
Los valores del niño venezolano
Los valores del niño venezolanoLos valores del niño venezolano
Los valores del niño venezolanoCarola Ojeda
 
Desafíos del siglo xxi para los docentes
Desafíos del siglo xxi para los docentesDesafíos del siglo xxi para los docentes
Desafíos del siglo xxi para los docentes
Carola Ojeda
 

Más de Carola Ojeda (11)

¿Cómo hacer buenas presentaciones?
¿Cómo hacer buenas presentaciones?¿Cómo hacer buenas presentaciones?
¿Cómo hacer buenas presentaciones?
 
Cómo hacer buenas presentaciones
Cómo hacer buenas presentacionesCómo hacer buenas presentaciones
Cómo hacer buenas presentaciones
 
Comunicacion en-la-empresa
Comunicacion en-la-empresaComunicacion en-la-empresa
Comunicacion en-la-empresa
 
Web questlineamientos
Web questlineamientosWeb questlineamientos
Web questlineamientos
 
Guia presion
Guia presionGuia presion
Guia presion
 
91. historiando a_la_policia
91. historiando a_la_policia91. historiando a_la_policia
91. historiando a_la_policia
 
Material policia sociedad_dig
Material policia sociedad_digMaterial policia sociedad_dig
Material policia sociedad_dig
 
La educación y los valores
La educación y los valoresLa educación y los valores
La educación y los valores
 
Los valores del niño venezolano
Los valores del niño venezolanoLos valores del niño venezolano
Los valores del niño venezolano
 
Los valores del niño venezolano
Los valores del niño venezolanoLos valores del niño venezolano
Los valores del niño venezolano
 
Desafíos del siglo xxi para los docentes
Desafíos del siglo xxi para los docentesDesafíos del siglo xxi para los docentes
Desafíos del siglo xxi para los docentes
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Desafíos del siglo xxi para los docentes

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Núcleo Carabobo DESAFÍOS DEL SIGLO XXI PARA LOS DOCENTES Autora: Yurvys Carreño Valencia, Diciembre de 2012
  • 2. DESAFÍOS DEL SIGLO XXI PARA LOS DOCENTES Si pensamos que la educación es el proceso mediante el cual, los que ya están en el mundo les transmiten a los recién llegados los medios que les permitirán orientarse en este mundo, debemos estudiar, primero, en qué mundo vivimos y cuáles son sus características porque en él se hace efectivo y con él debe armonizar críticamente el proceso educativo. Por esta razón, en primer lugar, queremos recordar que el siglo XXI se ha caracterizado no sólo por los cambios sino por la velocidad de los mismos. En el caso de nuestro país, Venezuela, no ha sido ajeno a esa dinámica y por ello se ve inmerso en procesos complejos y transformaciones sociales, culturales, políticas y económicas. En cierto sentido, estos cambios son responsables y, al mismo tiempo, consecuencias de lo que podríamos llamar "la cuestión educativa". Esto es, la educación convertida en objeto de discusión, revisión y crítica constante; la educación como problema social central. La entrada vertiginosa en un nuevo milenio exige de una mayor eficiencia, eficacia y pertinencia de los procesos formativos en la enseñanza, no solo en cuanto a la elevación del nivel técnico-profesional de sus egresados, sino también en sus cualidades morales. De los valores se viene hablando bastante desde hace tiempo, por parte de diferentes especialistas, con distintos puntos de vista, lo cual resulta lógico, pues constituye un tema muy complejo que puede ser abordado desde diferentes enfoques y desde los diferentes campos del saber que integran, por ejemplo, las Ciencias de la Educación: la Psicología, la Pedagogía, la Filosofía, la Sociología y la Historia, entre otras. Los desafíos del contexto histórico actual, en el marco de la crisis de valores, demandan docentes que demuestren una competencia profesional real, basada en un sólido dominio de conocimientos científicos y la capacidad de ejercerla. En consecuencia de esto, se puede vislumbrar una ruptura del paradigma de la “repetición y transmisión de conocimientos” por otro fundamentado en las practicas que se construyen y transforman a partir del mercado de trabajo, por lo cual el profesor deberá saber los límites de su ignorancia, a través de la reflexión sobre sus prácticas. En otras palabras, la forma de construir y fortalecer la profesión docente se da a partir del dominio del área de conocimiento, la que va aprendiendo y desaprendiendo en la práctica de docente. Tal como lo describe el autor brasileño Paulo Freire, en el contexto de nuestras sociedades e historia, la pedagogía necesariamente ha de ser una “Pedagogía del oprimido” que implica un posicionamiento político (Ferreira, 2003, p.67). Pero teniendo en cuenta que la opresión que caracterizaría a nuestras
  • 3. sociedades, a su juicio, adquiere numerosas formas y manifestaciones, a menudo encubiertas, supone, por tanto, un prolongado y arduo esfuerzo llegar a la “liberación”. Como él mismo afirma: [...] la liberación es un parto. Es un parto doloroso. El hombre que nace de él es un hombre nuevo, hombre que solo es viable en la y por la superación de la contradicción opresores-oprimidos que, en última instancia, es la liberación de todos (Freire, 1992, p. 45). Lo anterior implica que todo agente que participa y forma parte del fenómeno educativo debe considerar la creación, consolidación y difusión de una cultura educativa que tenga como ejes rectores el pluralismo, respeto a la diversidad cultural, tolerancia, corresponsabilidad, educación para el desarrollo y progreso en múltiples contextos sociales, económicos etc. Por lo tanto, se requiere de un modelo pedagógico que forme ciudadanos proactivos, que puedan arriesgarse a poner en marcha prácticas sociales que favorezcan una educación centrada en el aprendizaje de valores, cultura y ética lo cual fungirá como directrices para construir una sociedad, igualdad y pertinencia en los procesos educativos.