SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO ADOLESCENTE
Vanessa Ivette
Suárez Sánchez
R1 Medicina Familiar
Objetivos
• Conocerá las características normales del
crecimiento y desarrollo del adolescente.
Definición
La OMS define la Adolescencia como el periodo
de crecimiento y desarrollo humano que se
produce después de la niñez y antes de la edad
adulta.
Entre los 10 y 19 años
Referencia:
https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/
PUBERTAD
• La pubertad comienza 2 años antes en las
niñas, y dura 4 años.
• Inicia entre los 9 y 10 años y termina a los 13
o 14 años.
• Los niños entran en la pubertad entre los 12
años y alcanzan la madurez sexual a los 14
años
• La pubertad puede empezar antes o después,
dependiendo de la persona
• Adolescencia Temprana (10-13 años)
• Adolescencia Media (14-16 años)
• Adolescencia Tardía (17-19 años)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaj y redaccion
Lenguaj y redaccionLenguaj y redaccion
Lenguaj y redaccion
angel martin
 
El Embarazo
El EmbarazoEl Embarazo
El Embarazo
LisethPozo
 
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
haro1775
 
La educacion sexual en los jovenes
La educacion sexual en los jovenesLa educacion sexual en los jovenes
La educacion sexual en los jovenes
luz061996
 
Las etapas del desarrollo humano
Las etapas del desarrollo humanoLas etapas del desarrollo humano
Las etapas del desarrollo humano
Diego Hernandez
 
Sexualidad segura
Sexualidad seguraSexualidad segura
Sexualidad segura
Anthony Ceballos Calderón
 
Etapas del desarrollo del ser humano
Etapas del desarrollo del ser humanoEtapas del desarrollo del ser humano
Etapas del desarrollo del ser humano
Matius Antolinez
 
Trabajo tics
Trabajo ticsTrabajo tics
Trabajo tics
pauhermon
 
Etapa de pubertad y adolecencia
Etapa de pubertad y adolecenciaEtapa de pubertad y adolecencia
Etapa de pubertad y adolecencia
Tono582
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Llerson Ib
 
Desarrollo infantil
 Desarrollo infantil Desarrollo infantil
Desarrollo infantil
maryguamangallo
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
alan_235
 
La sexualidad de los
La sexualidad de losLa sexualidad de los
La sexualidad de los
Kaaren Lizeth
 
Crecimiento y desarrollo del ser humano
Crecimiento y desarrollo del ser humanoCrecimiento y desarrollo del ser humano
Crecimiento y desarrollo del ser humano
nery1998
 
Embarazo en la_adolescencia
Embarazo en la_adolescenciaEmbarazo en la_adolescencia
Embarazo en la_adolescencia
jessicajoselyne
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
lauraruizsora
 
Metodos de proteccion sexual en la adolescencia
Metodos de proteccion  sexual en la adolescenciaMetodos de proteccion  sexual en la adolescencia
Metodos de proteccion sexual en la adolescencia
Romulo Patricio Garces
 
La pubertad y la adolescencia
La pubertad y la adolescenciaLa pubertad y la adolescencia
La pubertad y la adolescencia
juanpablito122
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
Camila Espinoza
 

La actualidad más candente (19)

Lenguaj y redaccion
Lenguaj y redaccionLenguaj y redaccion
Lenguaj y redaccion
 
El Embarazo
El EmbarazoEl Embarazo
El Embarazo
 
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
 
La educacion sexual en los jovenes
La educacion sexual en los jovenesLa educacion sexual en los jovenes
La educacion sexual en los jovenes
 
Las etapas del desarrollo humano
Las etapas del desarrollo humanoLas etapas del desarrollo humano
Las etapas del desarrollo humano
 
Sexualidad segura
Sexualidad seguraSexualidad segura
Sexualidad segura
 
Etapas del desarrollo del ser humano
Etapas del desarrollo del ser humanoEtapas del desarrollo del ser humano
Etapas del desarrollo del ser humano
 
Trabajo tics
Trabajo ticsTrabajo tics
Trabajo tics
 
Etapa de pubertad y adolecencia
Etapa de pubertad y adolecenciaEtapa de pubertad y adolecencia
Etapa de pubertad y adolecencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Desarrollo infantil
 Desarrollo infantil Desarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
La sexualidad de los
La sexualidad de losLa sexualidad de los
La sexualidad de los
 
Crecimiento y desarrollo del ser humano
Crecimiento y desarrollo del ser humanoCrecimiento y desarrollo del ser humano
Crecimiento y desarrollo del ser humano
 
Embarazo en la_adolescencia
Embarazo en la_adolescenciaEmbarazo en la_adolescencia
Embarazo en la_adolescencia
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Metodos de proteccion sexual en la adolescencia
Metodos de proteccion  sexual en la adolescenciaMetodos de proteccion  sexual en la adolescencia
Metodos de proteccion sexual en la adolescencia
 
La pubertad y la adolescencia
La pubertad y la adolescenciaLa pubertad y la adolescencia
La pubertad y la adolescencia
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
 

Similar a Desarrollo adolescente

La adolescencia..
La adolescencia..La adolescencia..
La adolescencia..
Evelyn Esdrey
 
Etapas de la vida del ser humano
Etapas de la vida del ser humanoEtapas de la vida del ser humano
Etapas de la vida del ser humano
juan antonio cupe cuenca
 
Cuidado del niño
Cuidado del niñoCuidado del niño
Cuidado del niño
dimunoz5
 
Ciclo del vida del ser humano.ppt
Ciclo del vida del ser humano.pptCiclo del vida del ser humano.ppt
Ciclo del vida del ser humano.ppt
LilibetLpezSoto
 
LA ADOLESCENCIA-
LA ADOLESCENCIA-LA ADOLESCENCIA-
LA ADOLESCENCIA-
Daysi Delgado
 
Adolescencia_Psicologia.pptx
Adolescencia_Psicologia.pptxAdolescencia_Psicologia.pptx
Adolescencia_Psicologia.pptx
LAURA133085
 
DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...
DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...
DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...
LinaRamirezRomero
 
Tema 5 subtema3 RIEB 2012
Tema 5 subtema3 RIEB 2012 Tema 5 subtema3 RIEB 2012
Tema 5 subtema3 RIEB 2012
LA CAMPESINA
 
Presentacion de la adolescencia
Presentacion de la adolescenciaPresentacion de la adolescencia
Presentacion de la adolescencia
Instituto Universitario AVEPANE
 
SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENTE (1).pptx
SEXUALIDAD  EN LA ADOLESCENTE (1).pptxSEXUALIDAD  EN LA ADOLESCENTE (1).pptx
SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENTE (1).pptx
GloriaQuiones5
 
La pubertad.
La pubertad.La pubertad.
La pubertad.
Victoria Bovea
 
Sesión Introducción de nuestras Instituciones
Sesión Introducción de nuestras InstitucionesSesión Introducción de nuestras Instituciones
Sesión Introducción de nuestras Instituciones
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Adolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidadAdolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidad
Katianne Cristina
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Lunita Agarcia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Lunita Agarcia
 
Etapas de la infancia
Etapas de la infanciaEtapas de la infancia
Etapas de la infancia
Lucero Guzmán
 
PRESENTACIÓN POWER POINT
PRESENTACIÓN POWER POINTPRESENTACIÓN POWER POINT
PRESENTACIÓN POWER POINT
jeesu21
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
110213
 
ADOLESCENCIA.pdf
ADOLESCENCIA.pdfADOLESCENCIA.pdf
ADOLESCENCIA.pdf
MariaAnaTschudi1
 
Cuidado
CuidadoCuidado
Cuidado
inbernate
 

Similar a Desarrollo adolescente (20)

La adolescencia..
La adolescencia..La adolescencia..
La adolescencia..
 
Etapas de la vida del ser humano
Etapas de la vida del ser humanoEtapas de la vida del ser humano
Etapas de la vida del ser humano
 
Cuidado del niño
Cuidado del niñoCuidado del niño
Cuidado del niño
 
Ciclo del vida del ser humano.ppt
Ciclo del vida del ser humano.pptCiclo del vida del ser humano.ppt
Ciclo del vida del ser humano.ppt
 
LA ADOLESCENCIA-
LA ADOLESCENCIA-LA ADOLESCENCIA-
LA ADOLESCENCIA-
 
Adolescencia_Psicologia.pptx
Adolescencia_Psicologia.pptxAdolescencia_Psicologia.pptx
Adolescencia_Psicologia.pptx
 
DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...
DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...
DEFINICION, ETAPAS, CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES Y CARACTERISTICAS DEL ADOLESCE...
 
Tema 5 subtema3 RIEB 2012
Tema 5 subtema3 RIEB 2012 Tema 5 subtema3 RIEB 2012
Tema 5 subtema3 RIEB 2012
 
Presentacion de la adolescencia
Presentacion de la adolescenciaPresentacion de la adolescencia
Presentacion de la adolescencia
 
SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENTE (1).pptx
SEXUALIDAD  EN LA ADOLESCENTE (1).pptxSEXUALIDAD  EN LA ADOLESCENTE (1).pptx
SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENTE (1).pptx
 
La pubertad.
La pubertad.La pubertad.
La pubertad.
 
Sesión Introducción de nuestras Instituciones
Sesión Introducción de nuestras InstitucionesSesión Introducción de nuestras Instituciones
Sesión Introducción de nuestras Instituciones
 
Adolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidadAdolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidad
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Etapas de la infancia
Etapas de la infanciaEtapas de la infancia
Etapas de la infancia
 
PRESENTACIÓN POWER POINT
PRESENTACIÓN POWER POINTPRESENTACIÓN POWER POINT
PRESENTACIÓN POWER POINT
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
 
ADOLESCENCIA.pdf
ADOLESCENCIA.pdfADOLESCENCIA.pdf
ADOLESCENCIA.pdf
 
Cuidado
CuidadoCuidado
Cuidado
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Desarrollo adolescente

  • 1. DESARROLLO ADOLESCENTE Vanessa Ivette Suárez Sánchez R1 Medicina Familiar
  • 2. Objetivos • Conocerá las características normales del crecimiento y desarrollo del adolescente.
  • 3. Definición La OMS define la Adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta. Entre los 10 y 19 años Referencia: https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/
  • 4. PUBERTAD • La pubertad comienza 2 años antes en las niñas, y dura 4 años. • Inicia entre los 9 y 10 años y termina a los 13 o 14 años.
  • 5. • Los niños entran en la pubertad entre los 12 años y alcanzan la madurez sexual a los 14 años • La pubertad puede empezar antes o después, dependiendo de la persona
  • 6. • Adolescencia Temprana (10-13 años) • Adolescencia Media (14-16 años) • Adolescencia Tardía (17-19 años)