SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo 2:
Saroa Calero Del Río
Álvaro Garrido Padilla
Laura Martínez Sevilla
 Periodo sensoriomotor (0-2 años)
 Estadio preoperatorio (2-7 años)
 Estadio de las operaciones concretas (7-12
años)
 Estadio de las operaciones formales (12 en
adelante)
 Proceso de adaptación pensamiento-
experiencia. El niño utiliza todos los sentidos
para conocer el mundo de los objetos y la
capacidad motriz y manipulativa.
 Existe una inteligencia presimbólica
Inicio (0 años):
Sujeto centrado
en sí mismo.
Final (2 años):
Actúa con un
propósito.
• Reflejos innatos,
importancia del
reflejo de
succión, presión.
0 a 1 mes
• Reacciones
Circulares
Primarias.
1 a los 4
meses:
• Reacciones
Circulares
Secundarias.
4 a los 8
meses:
• Coordinación
de esquemas
secundarios.
8 a los 12
meses:
• Reacciones
Circulares
Terciarias
12 a los
18 meses
• Conoce el mundo
de los objetos.
• Esquemas de
representaciones
mentales.
• Imitación diferida.
18 a los
24 meses
 Está vinculado con configuraciones
perceptivas y el egocentrismo.
 Carece de equilibrio entre:
 No distingue entre:
Asimilación
Acomodación
Apariencia Realidad
 A la hora de realizar operaciones cognitivas,
surgen problemas como: conservación,
número y reversibilidad.
 Los factores:
maduración
del cerebro
contexto
cultural
aprendizaje
estructura
del lenguaje
• Es una tendencia a concentrarse en un
aspecto de una situación e ignorar todos los
demás.
Centración
• Basado en configuraciones perceptivas no en la
realidad. Cree que un cambio aparente es un
cambio real
Atención a la
apariencia
• Es la idea de que no es posible revertir nada.Irreversibilidad
• Tendencia de los niños a pensar acerca del
mundo exclusivamente desde su perspectiva
personal.
Egocentrismo
• Es el pensamiento en el que se cree que
nada cambia, todo lo que existe en este
momento siempre ha sido y será igual.
Razonamiento
rígido o
estático
• Fragmentación e incoherencia. Falta
causalidad y lógicaYuxtaposición
• Pasa de una situación particular a otra
particular sin tener en cuenta lo general.Transductivo
• Tendencia a correlacionar una serie de
elementos diversos dentro de un todo, de
un esquema global que todo lo incluye.
Sincretismo
Apariencia
perceptiva
Centración,
Egocentrismo
Estático
Irreversibilidad
Razonamiento
no lógico
Problemas en
operaciones
lógicas
 Está marcada por:
 Pueden entender el concepto de agrupar
 Sólo pueden aplicar esta nueva compresión a
los objetos concretos.
 El pensamiento abstracto tienen todavía que
desarrollarse.
La disminución gradual del
pensamiento egocéntrico
la capacidad creciente de
centrarse en más de un
aspecto de un estímulo
• Supone la compresión de las relaciones
cuantitativas entre dos objetos, a pesar
de la existencia de deformaciones
perceptivas irrelevantes en uno de ellos.
Conservación:
• Supone el reconocimiento de objetos en
función de sus semejanzas y diferencias
aun cuando no coincidan en todas sus
características.
Categorización:
• El niño puede entender mejor las
relaciones espaciales, tiene una idea más
clara de la distancia entre un lugar y otro.
Espacio y
causalidad:
• El niño puede ordenar objetos en una serie de
acuerdo a alguna característica como el peso
(del más ligero al más pesado) o color (de más
claro al más oscuro).
Seriación:
• Es la habilidad para reconocer una relación
entre dos objetos al conocer la relación entre
cada uno de ellos y un tercer objeto.
Inferencia
transitiva:
• Es la habilidad para ver la relación entre el
todo y sus partes.
Inclusión de
clase:
• Los niños en la etapa de las operaciones
concretas usan el razonamiento inductivo.
Razonamiento
inductivo y
deductivo
Ritmo Equilibrio Coordinación
óculo-manual
Coordinación
óculo-pedal
Noción
espacio
temporal
Su
imagen
corporal
Ejes
posturales
Lateralidad
Actitud
postural
Inhibición
y
relajación
Respiración
Coordinación
motriz
general y
segmentaria
 Se comienza a desarrollar una visión más
abstracta del mundo y una mayor compresión de
éste, la idea de causa-efecto y a utilizar la
lógica formal.
 Pueden aplicar la reversibilidad y la
conservación en situaciones tanto reales como
imaginarias.
 En la adolescencia pueden desarrollar sus
propias teorías sobre el mundo.
Capacidad de
formular
hipótesis
Probarlas
para resolver
un problema
Razonar en
contra de los
hechos
 Los estudios de Piaget impactaron con gran fuerza en
la psicología de la segunda mitad del siglo XX.
 Se convierte en una de las teorías más influyentes en
los campos de la psicología del desarrollo y de la
inteligencia, al mismo tiempo que algunos de sus
planteamientos son asumidos por los investigadores
de otras áreas de la psicología.
 Gracias a Piaget, el desarrollo físico y mental se
distribuye en diferentes etapas teniendo así una
referencia clara respecto a las capacidades que los
niños deben de adquirir según su edad. Esto provocó
una gran repercusión ya que permitía establecer
cuando había algún tipo de déficit y poder resolverlo.
Piaget

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetEstadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetAna María
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacionalshyna1313
 
PsicologÍa del niño presentacion
PsicologÍa del niño presentacionPsicologÍa del niño presentacion
PsicologÍa del niño presentacionpolicia1985
 
La teoría cognitiva (antecedentes)
La teoría cognitiva (antecedentes)La teoría cognitiva (antecedentes)
La teoría cognitiva (antecedentes)Carla Moralez
 
Metodo de vigotsky
Metodo de vigotskyMetodo de vigotsky
Metodo de vigotskysigobuscando
 
Lev Vigotsky y el proceso de la mediación
Lev Vigotsky y el proceso de la mediaciónLev Vigotsky y el proceso de la mediación
Lev Vigotsky y el proceso de la mediaciónvictorgarneloescobar
 
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.Jessica Ferreira
 
Teoría del desarollo de piaget. proyecto
Teoría del desarollo de piaget. proyectoTeoría del desarollo de piaget. proyecto
Teoría del desarollo de piaget. proyectoOdalisse Ibarra
 
Etapa preoperacional piaget,clasificacion
Etapa preoperacional piaget,clasificacionEtapa preoperacional piaget,clasificacion
Etapa preoperacional piaget,clasificacionsarai vazquez
 
Desarrollo Físico y Cognoscitivo en la Infancia Media
Desarrollo Físico y Cognoscitivo en la Infancia MediaDesarrollo Físico y Cognoscitivo en la Infancia Media
Desarrollo Físico y Cognoscitivo en la Infancia Media1204199719
 
Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6
Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6
Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6Diana Lugo
 
etapa preoperacional
etapa preoperacionaletapa preoperacional
etapa preoperacionalTaiori
 

La actualidad más candente (20)

Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)
 
Estadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetEstadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo Piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
 
Cuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostkyCuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostky
 
PsicologÍa del niño presentacion
PsicologÍa del niño presentacionPsicologÍa del niño presentacion
PsicologÍa del niño presentacion
 
La teoría cognitiva (antecedentes)
La teoría cognitiva (antecedentes)La teoría cognitiva (antecedentes)
La teoría cognitiva (antecedentes)
 
Metodo de vigotsky
Metodo de vigotskyMetodo de vigotsky
Metodo de vigotsky
 
2 estadios piaget
2 estadios piaget2 estadios piaget
2 estadios piaget
 
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
Desarrollo cognitivo en la primera  infanciaDesarrollo cognitivo en la primera  infancia
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
 
Lev Vigotsky y el proceso de la mediación
Lev Vigotsky y el proceso de la mediaciónLev Vigotsky y el proceso de la mediación
Lev Vigotsky y el proceso de la mediación
 
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
 
Psicología genética
Psicología genéticaPsicología genética
Psicología genética
 
Desarrollo Perceptivo
Desarrollo PerceptivoDesarrollo Perceptivo
Desarrollo Perceptivo
 
Teoría del desarollo de piaget. proyecto
Teoría del desarollo de piaget. proyectoTeoría del desarollo de piaget. proyecto
Teoría del desarollo de piaget. proyecto
 
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)
 
Etapa preoperacional piaget,clasificacion
Etapa preoperacional piaget,clasificacionEtapa preoperacional piaget,clasificacion
Etapa preoperacional piaget,clasificacion
 
Desarrollo Físico y Cognoscitivo en la Infancia Media
Desarrollo Físico y Cognoscitivo en la Infancia MediaDesarrollo Físico y Cognoscitivo en la Infancia Media
Desarrollo Físico y Cognoscitivo en la Infancia Media
 
Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6
Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6
Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6
 
etapa preoperacional
etapa preoperacionaletapa preoperacional
etapa preoperacional
 

Destacado

Etapas de Jean Piaget
Etapas de Jean PiagetEtapas de Jean Piaget
Etapas de Jean PiagetRene Higuera
 
Piaget - Período Sensório-Motor ( Subestágio de 0 a 8 meses)
Piaget - Período Sensório-Motor ( Subestágio de 0 a 8 meses)Piaget - Período Sensório-Motor ( Subestágio de 0 a 8 meses)
Piaget - Período Sensório-Motor ( Subestágio de 0 a 8 meses)Ana Martins
 
SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORA
SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORASUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORA
SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORADaniel1116
 
Período Sensório-Motor
 Período Sensório-Motor Período Sensório-Motor
Período Sensório-MotorIara Benvindo
 
Línea del-tiempo-sobre-los-conceptos-de-psicomotricidad-22
Línea del-tiempo-sobre-los-conceptos-de-psicomotricidad-22Línea del-tiempo-sobre-los-conceptos-de-psicomotricidad-22
Línea del-tiempo-sobre-los-conceptos-de-psicomotricidad-22Sara Gomzz
 
Etapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotrizEtapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotrizluzmerydealo
 
teoria de piaget
teoria de piagetteoria de piaget
teoria de piagetxxxpauxxx
 
Teoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidadTeoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidadvictor tapia
 
BASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
BASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDADBASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
BASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDADk4rol1n4
 
El Concepto De Psicomotricidad
El Concepto De PsicomotricidadEl Concepto De Psicomotricidad
El Concepto De Psicomotricidadjeannepujalt79
 
Historia Psicomotricidad
Historia PsicomotricidadHistoria Psicomotricidad
Historia PsicomotricidadDaniel
 
Concepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidadConcepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidadNoelia
 
Etapa sensoriomotriz
Etapa sensoriomotrizEtapa sensoriomotriz
Etapa sensoriomotrizFranmarti
 
el juego segun Jean Piaget
el juego segun Jean Piagetel juego segun Jean Piaget
el juego segun Jean Piagetmediadora
 

Destacado (18)

Etapas de Jean Piaget
Etapas de Jean PiagetEtapas de Jean Piaget
Etapas de Jean Piaget
 
Piaget - Período Sensório-Motor ( Subestágio de 0 a 8 meses)
Piaget - Período Sensório-Motor ( Subestágio de 0 a 8 meses)Piaget - Período Sensório-Motor ( Subestágio de 0 a 8 meses)
Piaget - Período Sensório-Motor ( Subestágio de 0 a 8 meses)
 
SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORA
SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORASUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORA
SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORA
 
Psicomotricidad Actualizada 1 Historia
Psicomotricidad Actualizada 1 HistoriaPsicomotricidad Actualizada 1 Historia
Psicomotricidad Actualizada 1 Historia
 
Período Sensório-Motor
 Período Sensório-Motor Período Sensório-Motor
Período Sensório-Motor
 
Línea del-tiempo-sobre-los-conceptos-de-psicomotricidad-22
Línea del-tiempo-sobre-los-conceptos-de-psicomotricidad-22Línea del-tiempo-sobre-los-conceptos-de-psicomotricidad-22
Línea del-tiempo-sobre-los-conceptos-de-psicomotricidad-22
 
Etapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotrizEtapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotriz
 
teoria de piaget
teoria de piagetteoria de piaget
teoria de piaget
 
Teoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidadTeoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidad
 
Ut4 El Desarrollo Cognitiv
Ut4  El Desarrollo CognitivUt4  El Desarrollo Cognitiv
Ut4 El Desarrollo Cognitiv
 
BASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
BASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDADBASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
BASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
 
El Concepto De Psicomotricidad
El Concepto De PsicomotricidadEl Concepto De Psicomotricidad
El Concepto De Psicomotricidad
 
Psicomotricidad 1
Psicomotricidad 1Psicomotricidad 1
Psicomotricidad 1
 
Historia Psicomotricidad
Historia PsicomotricidadHistoria Psicomotricidad
Historia Psicomotricidad
 
Concepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidadConcepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidad
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Etapa sensoriomotriz
Etapa sensoriomotrizEtapa sensoriomotriz
Etapa sensoriomotriz
 
el juego segun Jean Piaget
el juego segun Jean Piagetel juego segun Jean Piaget
el juego segun Jean Piaget
 

Similar a Piaget (20)

Piaget estadios triptico
Piaget estadios tripticoPiaget estadios triptico
Piaget estadios triptico
 
P3piaget
P3piagetP3piaget
P3piaget
 
Piaget power point
Piaget power pointPiaget power point
Piaget power point
 
P3piaget
P3piagetP3piaget
P3piaget
 
P3piaget
P3piagetP3piaget
P3piaget
 
DATOS de teorias del aprendizaje
DATOS de teorias del aprendizajeDATOS de teorias del aprendizaje
DATOS de teorias del aprendizaje
 
Piaget javier armendariz ludo
Piaget javier armendariz ludoPiaget javier armendariz ludo
Piaget javier armendariz ludo
 
tema 2b El desarrollo cognitivo.ppt
tema 2b El desarrollo cognitivo.ppttema 2b El desarrollo cognitivo.ppt
tema 2b El desarrollo cognitivo.ppt
 
tema 2b El desarrollo cognitivo.ppt
tema 2b El desarrollo cognitivo.ppttema 2b El desarrollo cognitivo.ppt
tema 2b El desarrollo cognitivo.ppt
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
etapas de jean piaget.pdf
etapas de jean piaget.pdfetapas de jean piaget.pdf
etapas de jean piaget.pdf
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean PiagetTeorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
 
Piaget - psicologia
Piaget - psicologiaPiaget - psicologia
Piaget - psicologia
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Desarrollo cognoscitivo del niño, según Jean Piaget.
Desarrollo cognoscitivo del niño, según Jean Piaget. Desarrollo cognoscitivo del niño, según Jean Piaget.
Desarrollo cognoscitivo del niño, según Jean Piaget.
 

Más de Cristóbal Herrera Valenciano

Más de Cristóbal Herrera Valenciano (20)

Powerpoint tendencias iug
Powerpoint tendencias iugPowerpoint tendencias iug
Powerpoint tendencias iug
 
Sistema educativo en japón 1
Sistema educativo en japón 1Sistema educativo en japón 1
Sistema educativo en japón 1
 
Origen del sistema educativo español (1)1
Origen del sistema educativo español (1)1Origen del sistema educativo español (1)1
Origen del sistema educativo español (1)1
 
Trabajo abp entero a
Trabajo abp entero aTrabajo abp entero a
Trabajo abp entero a
 
Resumenim
ResumenimResumenim
Resumenim
 
Inteligencias multiples1
Inteligencias multiples1Inteligencias multiples1
Inteligencias multiples1
 
Pedagog. liberadora freire pdf
Pedagog. liberadora freire pdfPedagog. liberadora freire pdf
Pedagog. liberadora freire pdf
 
La teoría del capital humano.
La teoría del capital humano.La teoría del capital humano.
La teoría del capital humano.
 
Socialismo y Educacion
Socialismo y EducacionSocialismo y Educacion
Socialismo y Educacion
 
Ausubel
AusubelAusubel
Ausubel
 
Teoría de Albert Bandura
Teoría de Albert BanduraTeoría de Albert Bandura
Teoría de Albert Bandura
 
Jerome Bruner
Jerome BrunerJerome Bruner
Jerome Bruner
 
Trabajo de tendencias Bruner
Trabajo de tendencias BrunerTrabajo de tendencias Bruner
Trabajo de tendencias Bruner
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Teoría educativa de Wallon trabajo
Teoría educativa de Wallon trabajoTeoría educativa de Wallon trabajo
Teoría educativa de Wallon trabajo
 
Teoría educativa de Wallon
Teoría educativa de WallonTeoría educativa de Wallon
Teoría educativa de Wallon
 
María Montessori
María MontessoriMaría Montessori
María Montessori
 
Pestalozzi y Dewey. Escuela Activa.
Pestalozzi y Dewey. Escuela Activa. Pestalozzi y Dewey. Escuela Activa.
Pestalozzi y Dewey. Escuela Activa.
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Educación formal e informal
Educación formal e informalEducación formal e informal
Educación formal e informal
 

Último

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Piaget

  • 1. Grupo 2: Saroa Calero Del Río Álvaro Garrido Padilla Laura Martínez Sevilla
  • 2.  Periodo sensoriomotor (0-2 años)  Estadio preoperatorio (2-7 años)  Estadio de las operaciones concretas (7-12 años)  Estadio de las operaciones formales (12 en adelante)
  • 3.  Proceso de adaptación pensamiento- experiencia. El niño utiliza todos los sentidos para conocer el mundo de los objetos y la capacidad motriz y manipulativa.  Existe una inteligencia presimbólica Inicio (0 años): Sujeto centrado en sí mismo. Final (2 años): Actúa con un propósito.
  • 4. • Reflejos innatos, importancia del reflejo de succión, presión. 0 a 1 mes • Reacciones Circulares Primarias. 1 a los 4 meses: • Reacciones Circulares Secundarias. 4 a los 8 meses: • Coordinación de esquemas secundarios. 8 a los 12 meses: • Reacciones Circulares Terciarias 12 a los 18 meses • Conoce el mundo de los objetos. • Esquemas de representaciones mentales. • Imitación diferida. 18 a los 24 meses
  • 5.  Está vinculado con configuraciones perceptivas y el egocentrismo.  Carece de equilibrio entre:  No distingue entre: Asimilación Acomodación Apariencia Realidad
  • 6.  A la hora de realizar operaciones cognitivas, surgen problemas como: conservación, número y reversibilidad.  Los factores: maduración del cerebro contexto cultural aprendizaje estructura del lenguaje
  • 7.
  • 8. • Es una tendencia a concentrarse en un aspecto de una situación e ignorar todos los demás. Centración • Basado en configuraciones perceptivas no en la realidad. Cree que un cambio aparente es un cambio real Atención a la apariencia • Es la idea de que no es posible revertir nada.Irreversibilidad • Tendencia de los niños a pensar acerca del mundo exclusivamente desde su perspectiva personal. Egocentrismo
  • 9. • Es el pensamiento en el que se cree que nada cambia, todo lo que existe en este momento siempre ha sido y será igual. Razonamiento rígido o estático • Fragmentación e incoherencia. Falta causalidad y lógicaYuxtaposición • Pasa de una situación particular a otra particular sin tener en cuenta lo general.Transductivo • Tendencia a correlacionar una serie de elementos diversos dentro de un todo, de un esquema global que todo lo incluye. Sincretismo
  • 11.  Está marcada por:  Pueden entender el concepto de agrupar  Sólo pueden aplicar esta nueva compresión a los objetos concretos.  El pensamiento abstracto tienen todavía que desarrollarse. La disminución gradual del pensamiento egocéntrico la capacidad creciente de centrarse en más de un aspecto de un estímulo
  • 12. • Supone la compresión de las relaciones cuantitativas entre dos objetos, a pesar de la existencia de deformaciones perceptivas irrelevantes en uno de ellos. Conservación: • Supone el reconocimiento de objetos en función de sus semejanzas y diferencias aun cuando no coincidan en todas sus características. Categorización: • El niño puede entender mejor las relaciones espaciales, tiene una idea más clara de la distancia entre un lugar y otro. Espacio y causalidad:
  • 13. • El niño puede ordenar objetos en una serie de acuerdo a alguna característica como el peso (del más ligero al más pesado) o color (de más claro al más oscuro). Seriación: • Es la habilidad para reconocer una relación entre dos objetos al conocer la relación entre cada uno de ellos y un tercer objeto. Inferencia transitiva: • Es la habilidad para ver la relación entre el todo y sus partes. Inclusión de clase: • Los niños en la etapa de las operaciones concretas usan el razonamiento inductivo. Razonamiento inductivo y deductivo
  • 16.  Se comienza a desarrollar una visión más abstracta del mundo y una mayor compresión de éste, la idea de causa-efecto y a utilizar la lógica formal.  Pueden aplicar la reversibilidad y la conservación en situaciones tanto reales como imaginarias.  En la adolescencia pueden desarrollar sus propias teorías sobre el mundo. Capacidad de formular hipótesis Probarlas para resolver un problema Razonar en contra de los hechos
  • 17.  Los estudios de Piaget impactaron con gran fuerza en la psicología de la segunda mitad del siglo XX.  Se convierte en una de las teorías más influyentes en los campos de la psicología del desarrollo y de la inteligencia, al mismo tiempo que algunos de sus planteamientos son asumidos por los investigadores de otras áreas de la psicología.  Gracias a Piaget, el desarrollo físico y mental se distribuye en diferentes etapas teniendo así una referencia clara respecto a las capacidades que los niños deben de adquirir según su edad. Esto provocó una gran repercusión ya que permitía establecer cuando había algún tipo de déficit y poder resolverlo.