SlideShare una empresa de Scribd logo
11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez
 Alexis
DESARROLLO COGNITIVO
11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez
 Alexis
CONTENIDO
• DEFINICIÓN
• CONCEPTO
• TEORÍAS DEL DESARROLLO COGNITIVO
• ESTRUCTURAS MENTALES SUPERIORES-Actividades Mentales
11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez
 Alexis
Que pertenece o que está relacionado al conocimiento
cúmulo de información que se dispone gracias a un proceso de
aprendizaje o a la experiencia.
COGNITIVO
11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez
 Alexis
11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez
Se enfoca en los procedimientos
intelectuales y en las conductas que
emanan de estos procesos.
Está vinculado a la capacidad natural que tienen
los seres humanos para adaptarse e integrarse a
su ambiente. La modalidad más frecuente de
analizar los datos y de emplear los recursos
Estilo cognitivo: modalidad más frecuente de analizar
los datos y de emplear los recursos cognitivos es
conocido como estilo cognitivo.
Distorsiones cognitivas: cuando se advierten errores o fallos en el
procesamiento de información
 Alexis
11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez
TEORÍAS DEL DESARROLLO COGNITIVO
Todos coinciden en que es el proceso
en el que la información entra al
sistema cognitivo, es decir de
razonamiento, es procesada y causa
una determinada reacción en dicha
persona
Piaget, Tolman,
Gestalt y Bandura
 Alexis
11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez
TEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE JEAN PIAGET
INVESTIGAR
 Alexis
11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez
ESTRUCTURA
S MENTALES
SUPERIORES
Memoria
Atención
Lenguaje
Percepción
Creatividad
Inteligencia
Razonamiento
Pensamiento
ACTIVIDADE
S
 Alexis
11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez
PercepciónAtención
ACTIVIDADES MENTALES
LenguajeCreatividad
La recepción activa de la
información, no sólo desde el
punto de vista de su
reconocimiento, sino también
como elemento de control de
la actividad psicológica.
La capacidad selectiva de la
atención permite comprender
el mundo que se presenta
con múltiples estímulos
simultáneos.
Léxico (capacidad semántica) y
una sintaxis (un sistema formal
para manipular símbolos). Es
considerado el “espejo de la
mente” y se basa en una
gramática combinatoria
diseñada para comunicar un
número ilimitado de
pensamientos.
Es el proceso de
organización, integración e
interpretación que implica el
uso de la memoria,
esquemas y reconocimiento
de patrones y conllevan a la
acción
Capacidad de generar
o producir por medio
de innovaciones e
inventivas
 Alexis
11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez
Razonamiento Pensamiento Memoria Inteligencia
ACTIVIDADES MENTALES
Experiencia que el organismo
ha almacenado a través de su
vida en el sistema nervioso
para adaptarse al medio.
Habilidad para usar los
medios disponibles,
incluidos los
conocimientos previos,
para atender metas
como, por ejemplo, la
solución de un problema.
Capacidad de inferir
situaciones para la
comprensión de una
situación
Eventos que
discurren a
nivel mental
que llevan a la
ejecución
 Alexis
11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez
DESARROLLOCOGNITIVOENELRETRASOMENTAL
Incluye los procesos de discriminación,
atención, memoria, imitación,
conceptualización y resolución de
problemas
 Alexis
11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez
DESARROLLOCOGNITIVOENELRETRASOMENTAL
 Alexis
11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez
DISCRIMINACIÓN mecanismo sensorial que permite distinguir entre
estímulos de una clase y seleccionarlo
ATENCIÓN proceso cognitivo y afectivo, ya que depende de la
experiencia que haya tenido el individuo con lo
observado. Considerado el primer factor que
influye en el rendimiento escolar.
MEMORIA Capacidad para la información previamente
aprendida
IMITACIÓN Aprender y reproducir conductas, que pueden ser
simples y complejas realizadas por un modelo.
Intervienen 3 procesos: cognitivo, afectivo y
conductual
COCNCEPTUALIZACIÓN Permite identificar y seleccionar una serie de
rasgos o características relevantes de un conjunto
de objetos
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Capacidad en base a los aprendizajes y
experiencias para dar respuesta
 Alexis
11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez
DESARROLLOCOGNITIVOENELRETRASOMENTAL
Hace referencia a limitaciones substanciales en el
desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un
funcionamiento intelectual significativamente
inferior a la media. Se origina durante el periodo
de desarrollo antes de los dieciocho años.
 Alexis
Asociadas a las siguientes áreas de habilidades adaptativas: comunicación,
cuidado personal, vida en el hogar, habilidades sociales, utilización de la
comunidad, autogobierno, salud y seguridad, habilidades académicas
funcionales, ocio y trabajo.
11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez
 Alexis
11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez
Desarrollo mental incompleto o detenido
 Deterioro de las funciones concretas de cada
época del desarrollo que contribuyen al nivel
global de la inteligencia
• Funciones cognoscitivas
• Lenguaje
• Motricidad
• Socialización
 Afectación de la adaptación al
ambiente o competencia social
 Inicio anterior a los 18 años
CONCEPCIONES DEL RETRASO MENTAL EN EL SIGLO XIX
Idiotas Imbéciles
Débiles
Mentales
No son
capaces de
aprender a
hablar
Que no
aprender ni a
leer ni a
escribir  Alexis
ETIOLOGÍA
Es bastante frecuente ya
que afecta a
aproximadamente un 1%
de la población general.
El retraso mental se debe a
muchas causas diferentes,
aunque en ocasiones no se
identifica una evidente.
 Alexis
11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez
Retraso
Mental
Límite:
C.I. 70-85
Retraso
Mental
Ligero:
C.I. 50-69
Retraso
Mental
Moderado:
C.I. 35-49
Retraso
Mental
Severo:
C.I. 20-34
Retraso
Mental
Profundo:
C.I.<20
11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez
Característicasdelfuncionamientocognitivo.
Déficit cognitivo
Desequilibrio en la estructuración e integración de estímulos
sensoriales.
Alteraciones en ciertas formas de razonamiento mental como: comprensión simbólica,
captación de relaciones espacio- tiempo. Elaboración de pensamiento abstracto.
11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez
EL DETERIORO COGNITIVO
A partir de los 45 años puede verse una
disminución del funcionamiento de nuestro
sistema cognitivo
Comienza por leves olvidos, como
el lugar donde dejamos las llaves de
casa o la lectura de un texto varias
veces sin conseguir comprenderlo,
etc.
Son simples hechos que suelen relacionarse con
abundante estrés o un nivel alto de tensión o
ansiedad (en algunos casos es sólo eso) pero en
muchas ocasiones son los primeros síntomas de
enfermedades que serán diagnosticadas años
más tarde, tales como Demencia o Alzheimer. La
forma en la que los científico pueden diagnosticar
El deterioro cognitivo puede tardar 20 o
30 años en manifestarse y los detonantes
pueden ser enfermedades mentales,
obesidad y otros trastornos que favorecen
a su desgaste. Se desconoce la forma
medicinal en la que pudiera
 Alexis
11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez
Alteraciones en ciertas formas de razonamiento mental como: comprensión simbólica,
captación de relaciones espacio- tiempo. Elaboración de pensamiento abstracto.
Desequilibrio en la estructuración e integración de estímulos sensoriales.
Déficit cognitivo
CARACTERÍSTICASDELFUNCIONAMIENTO
COGNITIVO
11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez
CARACTERÍSTICASDELFUNCIONAMIENTO
COGNITIVO.
a) Atención
Déficit atencional.
Menor amplitud atencional
b) Memoria
Déficit en memoria a corto plazo y memoria a largo plazo
11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez
CARACTERÍSTICAS GENERALES
c) Metacognición
Dificultades metacognitivas, sobre todo en la
generalización de estrategias a nuevas situaciones de
aprendizaje y otras tareas.
d) Razonamiento
Dificultades en la solución de problemas. Dificultades
para abstraer, representar hechos mentalmente:
Pensamiento concreto.
11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez
CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
 La edad lingüística es inferior a la edad cronológica y menor que la edad
mental.
 El lenguaje aparece más tardíamente cuando mayor es el grado de
retraso.
 Pobre estructuración de la frase
 Vocabulario reducido.
11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez
CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
 Frecuentes errores articulatorios y alteraciones de palabras
 Insuficiencia comprensión lingüística
 Expresión, su nivel es muy variable desde no presentar expresión verbal a una jerga
difícil de entender. Se apoyan en gestos.
11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez
Altaexpectativadefracaso
Autoconceptobajo
Motivación intrínseca reducida
Indefensión aprendida elevada
Sobredependencia
Respuestas inadecuadas.
CARACTERÍSTICAS DE LA
PERSONALIDAD
11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez
Aprenden con menos rapidez que
personas de su misma edad cronológica.
Las personas con Retraso Mental, son
igual de competentes en algunas tareas
de aprendizaje ( aprendizaje imitativo,...)
que las personas de igual Edad Mental
Dificultades de aprendizaje en actividades
que implican atención, memoria,
razonamiento y menos en actividades
manipulativas.
Menor motivación hacia el éxito
11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez
GRADO C.I PREVALENCIA
%
EDUCACIÓN
Leve 50-69 85 6° Educable
Moderado 35-49 10 Entrenable
Grave 20-34 3-4 Dependiente
Profundo <20 1-2 Custodiado
70-85 DE C.I.: LÍMITE
11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

estrategias de intervención sindrome de down
estrategias de intervención sindrome de down estrategias de intervención sindrome de down
estrategias de intervención sindrome de down
silviamaster
 
Funciones ejecutivas neuropsicología
Funciones ejecutivas neuropsicología Funciones ejecutivas neuropsicología
Funciones ejecutivas neuropsicología
Josueth Morales Gavilanez
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
Denis Claros
 
Cerebro y aprendizaje 2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vida
Cerebro y aprendizaje   2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vidaCerebro y aprendizaje   2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vida
Cerebro y aprendizaje 2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vida
Sergio Dávila Espinosa
 
Neurologia y aprendizaje
Neurologia y aprendizajeNeurologia y aprendizaje
Neurologia y aprendizaje
mbrionessauceda
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
Zelorius
 
Deficit Cognitivo
Deficit Cognitivo Deficit Cognitivo
Deficit Cognitivo
ilsem1021
 

La actualidad más candente (7)

estrategias de intervención sindrome de down
estrategias de intervención sindrome de down estrategias de intervención sindrome de down
estrategias de intervención sindrome de down
 
Funciones ejecutivas neuropsicología
Funciones ejecutivas neuropsicología Funciones ejecutivas neuropsicología
Funciones ejecutivas neuropsicología
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
 
Cerebro y aprendizaje 2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vida
Cerebro y aprendizaje   2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vidaCerebro y aprendizaje   2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vida
Cerebro y aprendizaje 2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vida
 
Neurologia y aprendizaje
Neurologia y aprendizajeNeurologia y aprendizaje
Neurologia y aprendizaje
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Deficit Cognitivo
Deficit Cognitivo Deficit Cognitivo
Deficit Cognitivo
 

Destacado

Jalandhar weight loss diet clinic
Jalandhar weight loss diet clinic Jalandhar weight loss diet clinic
Jalandhar weight loss diet clinic
mksinghdiet
 
Extra bit with git
Extra bit with gitExtra bit with git
Extra bit with git
gdgjss
 
Curriculum Vitae of Sabata Ludidi
Curriculum Vitae of Sabata LudidiCurriculum Vitae of Sabata Ludidi
Curriculum Vitae of Sabata Ludidi
Sabata Ludidi AGA(SA)
 
Media_Pack_Research_Media
Media_Pack_Research_MediaMedia_Pack_Research_Media
Media_Pack_Research_Media
Ros Hewlett
 
Comparative Study on Watermarking & Image Encryption for Secure Communication
Comparative Study on Watermarking & Image Encryption for Secure CommunicationComparative Study on Watermarking & Image Encryption for Secure Communication
Comparative Study on Watermarking & Image Encryption for Secure Communication
IJTET Journal
 
Toronto VMUG - Pernixdata Presenation
Toronto VMUG - Pernixdata PresenationToronto VMUG - Pernixdata Presenation
Toronto VMUG - Pernixdata Presenation
Angelo Luciani
 
La observacion en_el_campo_de_la_investigacion
La observacion en_el_campo_de_la_investigacionLa observacion en_el_campo_de_la_investigacion
La observacion en_el_campo_de_la_investigacion
Alva R. Lomelí
 
Python by Rj
Python by RjPython by Rj
Los dominios del aprendizaje
Los dominios del aprendizajeLos dominios del aprendizaje
Los dominios del aprendizaje
Alva R. Lomelí
 
Rueda de bloom
Rueda de bloomRueda de bloom
Rueda de bloom
Sandra Orozco
 
Importancia de los objetivos de aprendizaje
Importancia de los objetivos de aprendizajeImportancia de los objetivos de aprendizaje
Importancia de los objetivos de aprendizaje
Salomon Aquino
 
Para que enseñar. por german barahona
Para que enseñar. por german barahonaPara que enseñar. por german barahona
Para que enseñar. por german barahona
camiblancoa
 
Alteraciones de la visión
Alteraciones de la visiónAlteraciones de la visión
Alteraciones de la visión
Yesenia Chávez González
 
Objetivos y contenidos
Objetivos y contenidosObjetivos y contenidos
Objetivos y contenidos
Cristiam Peña
 
Ch5: Threads (Operating System)
Ch5: Threads (Operating System)Ch5: Threads (Operating System)
Ch5: Threads (Operating System)
Ahmar Hashmi
 
Anexo 2 verbos de la taxonomía de bloom
Anexo 2 verbos de la taxonomía de bloomAnexo 2 verbos de la taxonomía de bloom
Anexo 2 verbos de la taxonomía de bloom
LaNdy ReYes
 
Taxonomia De Bloom
Taxonomia De BloomTaxonomia De Bloom
Taxonomia De Bloom
Univ Peruana Los Andes
 
Registrarse En Slideshare
Registrarse En SlideshareRegistrarse En Slideshare
Registrarse En Slideshare
coordinadoresTIC
 

Destacado (18)

Jalandhar weight loss diet clinic
Jalandhar weight loss diet clinic Jalandhar weight loss diet clinic
Jalandhar weight loss diet clinic
 
Extra bit with git
Extra bit with gitExtra bit with git
Extra bit with git
 
Curriculum Vitae of Sabata Ludidi
Curriculum Vitae of Sabata LudidiCurriculum Vitae of Sabata Ludidi
Curriculum Vitae of Sabata Ludidi
 
Media_Pack_Research_Media
Media_Pack_Research_MediaMedia_Pack_Research_Media
Media_Pack_Research_Media
 
Comparative Study on Watermarking & Image Encryption for Secure Communication
Comparative Study on Watermarking & Image Encryption for Secure CommunicationComparative Study on Watermarking & Image Encryption for Secure Communication
Comparative Study on Watermarking & Image Encryption for Secure Communication
 
Toronto VMUG - Pernixdata Presenation
Toronto VMUG - Pernixdata PresenationToronto VMUG - Pernixdata Presenation
Toronto VMUG - Pernixdata Presenation
 
La observacion en_el_campo_de_la_investigacion
La observacion en_el_campo_de_la_investigacionLa observacion en_el_campo_de_la_investigacion
La observacion en_el_campo_de_la_investigacion
 
Python by Rj
Python by RjPython by Rj
Python by Rj
 
Los dominios del aprendizaje
Los dominios del aprendizajeLos dominios del aprendizaje
Los dominios del aprendizaje
 
Rueda de bloom
Rueda de bloomRueda de bloom
Rueda de bloom
 
Importancia de los objetivos de aprendizaje
Importancia de los objetivos de aprendizajeImportancia de los objetivos de aprendizaje
Importancia de los objetivos de aprendizaje
 
Para que enseñar. por german barahona
Para que enseñar. por german barahonaPara que enseñar. por german barahona
Para que enseñar. por german barahona
 
Alteraciones de la visión
Alteraciones de la visiónAlteraciones de la visión
Alteraciones de la visión
 
Objetivos y contenidos
Objetivos y contenidosObjetivos y contenidos
Objetivos y contenidos
 
Ch5: Threads (Operating System)
Ch5: Threads (Operating System)Ch5: Threads (Operating System)
Ch5: Threads (Operating System)
 
Anexo 2 verbos de la taxonomía de bloom
Anexo 2 verbos de la taxonomía de bloomAnexo 2 verbos de la taxonomía de bloom
Anexo 2 verbos de la taxonomía de bloom
 
Taxonomia De Bloom
Taxonomia De BloomTaxonomia De Bloom
Taxonomia De Bloom
 
Registrarse En Slideshare
Registrarse En SlideshareRegistrarse En Slideshare
Registrarse En Slideshare
 

Similar a Desarrollo cognitivo

Dislexia
DislexiaDislexia
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
NUVIA GUERRERO
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Pilar Lalana
 
Probleas de aprandizaje 2014
Probleas de aprandizaje 2014Probleas de aprandizaje 2014
Probleas de aprandizaje 2014
Estrellitas "Diviértete Bailando"
 
PROBLEMAS PSICOPEDAGOGICOS
PROBLEMAS PSICOPEDAGOGICOSPROBLEMAS PSICOPEDAGOGICOS
PROBLEMAS PSICOPEDAGOGICOS
JOCELYN GIORGANA
 
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdfLENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
MAHINOJOSA45
 
Conferencia Neurociencia D. José Luis Blanco.ppt
Conferencia Neurociencia D. José Luis Blanco.pptConferencia Neurociencia D. José Luis Blanco.ppt
Conferencia Neurociencia D. José Luis Blanco.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
NEUROLOGIA Y COGNICION.ppt
NEUROLOGIA Y COGNICION.pptNEUROLOGIA Y COGNICION.ppt
NEUROLOGIA Y COGNICION.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
CONCEPTO Y BASES NEUROLÓGICAS DE LA DISLEXIA
CONCEPTO Y BASES NEUROLÓGICAS DE LA DISLEXIACONCEPTO Y BASES NEUROLÓGICAS DE LA DISLEXIA
CONCEPTO Y BASES NEUROLÓGICAS DE LA DISLEXIA
Sonia M. Blanco Rivas
 
03-27-2023_005223945_CONTRERASCASTROKAROLMABEL.pdf
03-27-2023_005223945_CONTRERASCASTROKAROLMABEL.pdf03-27-2023_005223945_CONTRERASCASTROKAROLMABEL.pdf
03-27-2023_005223945_CONTRERASCASTROKAROLMABEL.pdf
BonnyZumaranDaga4
 
PIE-2021.pdf
PIE-2021.pdfPIE-2021.pdf
PIE-2021.pdf
FabiolaAlbornoz5
 
Funciones mentales superiores 2
Funciones mentales superiores 2Funciones mentales superiores 2
Funciones mentales superiores 2
Shanaz Haniff
 
Ute problemas de aprendizaje mayo 2016
Ute problemas de aprendizaje mayo 2016Ute problemas de aprendizaje mayo 2016
Ute problemas de aprendizaje mayo 2016
JESSICA ARELLANO
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
Claudio Gutierrez
 
Factores que inciden_dificultades_aprendizaje.pptx
Factores que inciden_dificultades_aprendizaje.pptxFactores que inciden_dificultades_aprendizaje.pptx
Factores que inciden_dificultades_aprendizaje.pptx
JOSEANTONIOSUPOGUTIE
 
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunesMapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
eleazarpomacancharif
 
Desordenes en la memoria y el pensamiento
Desordenes en la memoria y el pensamientoDesordenes en la memoria y el pensamiento
Desordenes en la memoria y el pensamiento
brendamesen
 
Evaluación de la inteligencia
Evaluación de la inteligencia Evaluación de la inteligencia
Evaluación de la inteligencia
Geraldinegaray
 
Determinaciondel aprendizaje y lenguaje oral.
Determinaciondel aprendizaje y lenguaje oral.Determinaciondel aprendizaje y lenguaje oral.
Determinaciondel aprendizaje y lenguaje oral.
Vanny Zulema Bojorquez Licona
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia

Similar a Desarrollo cognitivo (20)

Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Probleas de aprandizaje 2014
Probleas de aprandizaje 2014Probleas de aprandizaje 2014
Probleas de aprandizaje 2014
 
PROBLEMAS PSICOPEDAGOGICOS
PROBLEMAS PSICOPEDAGOGICOSPROBLEMAS PSICOPEDAGOGICOS
PROBLEMAS PSICOPEDAGOGICOS
 
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdfLENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
 
Conferencia Neurociencia D. José Luis Blanco.ppt
Conferencia Neurociencia D. José Luis Blanco.pptConferencia Neurociencia D. José Luis Blanco.ppt
Conferencia Neurociencia D. José Luis Blanco.ppt
 
NEUROLOGIA Y COGNICION.ppt
NEUROLOGIA Y COGNICION.pptNEUROLOGIA Y COGNICION.ppt
NEUROLOGIA Y COGNICION.ppt
 
CONCEPTO Y BASES NEUROLÓGICAS DE LA DISLEXIA
CONCEPTO Y BASES NEUROLÓGICAS DE LA DISLEXIACONCEPTO Y BASES NEUROLÓGICAS DE LA DISLEXIA
CONCEPTO Y BASES NEUROLÓGICAS DE LA DISLEXIA
 
03-27-2023_005223945_CONTRERASCASTROKAROLMABEL.pdf
03-27-2023_005223945_CONTRERASCASTROKAROLMABEL.pdf03-27-2023_005223945_CONTRERASCASTROKAROLMABEL.pdf
03-27-2023_005223945_CONTRERASCASTROKAROLMABEL.pdf
 
PIE-2021.pdf
PIE-2021.pdfPIE-2021.pdf
PIE-2021.pdf
 
Funciones mentales superiores 2
Funciones mentales superiores 2Funciones mentales superiores 2
Funciones mentales superiores 2
 
Ute problemas de aprendizaje mayo 2016
Ute problemas de aprendizaje mayo 2016Ute problemas de aprendizaje mayo 2016
Ute problemas de aprendizaje mayo 2016
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
Factores que inciden_dificultades_aprendizaje.pptx
Factores que inciden_dificultades_aprendizaje.pptxFactores que inciden_dificultades_aprendizaje.pptx
Factores que inciden_dificultades_aprendizaje.pptx
 
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunesMapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
 
Desordenes en la memoria y el pensamiento
Desordenes en la memoria y el pensamientoDesordenes en la memoria y el pensamiento
Desordenes en la memoria y el pensamiento
 
Evaluación de la inteligencia
Evaluación de la inteligencia Evaluación de la inteligencia
Evaluación de la inteligencia
 
Determinaciondel aprendizaje y lenguaje oral.
Determinaciondel aprendizaje y lenguaje oral.Determinaciondel aprendizaje y lenguaje oral.
Determinaciondel aprendizaje y lenguaje oral.
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 

Último

Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 

Último (20)

Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 

Desarrollo cognitivo

  • 1. 11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez  Alexis
  • 2. DESARROLLO COGNITIVO 11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez  Alexis
  • 3. CONTENIDO • DEFINICIÓN • CONCEPTO • TEORÍAS DEL DESARROLLO COGNITIVO • ESTRUCTURAS MENTALES SUPERIORES-Actividades Mentales 11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez  Alexis
  • 4. Que pertenece o que está relacionado al conocimiento cúmulo de información que se dispone gracias a un proceso de aprendizaje o a la experiencia. COGNITIVO 11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez  Alexis
  • 5. 11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez Se enfoca en los procedimientos intelectuales y en las conductas que emanan de estos procesos. Está vinculado a la capacidad natural que tienen los seres humanos para adaptarse e integrarse a su ambiente. La modalidad más frecuente de analizar los datos y de emplear los recursos Estilo cognitivo: modalidad más frecuente de analizar los datos y de emplear los recursos cognitivos es conocido como estilo cognitivo. Distorsiones cognitivas: cuando se advierten errores o fallos en el procesamiento de información  Alexis
  • 6. 11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez TEORÍAS DEL DESARROLLO COGNITIVO Todos coinciden en que es el proceso en el que la información entra al sistema cognitivo, es decir de razonamiento, es procesada y causa una determinada reacción en dicha persona Piaget, Tolman, Gestalt y Bandura  Alexis
  • 7. 11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez TEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE JEAN PIAGET INVESTIGAR  Alexis
  • 8. 11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez ESTRUCTURA S MENTALES SUPERIORES Memoria Atención Lenguaje Percepción Creatividad Inteligencia Razonamiento Pensamiento ACTIVIDADE S  Alexis
  • 9. 11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez PercepciónAtención ACTIVIDADES MENTALES LenguajeCreatividad La recepción activa de la información, no sólo desde el punto de vista de su reconocimiento, sino también como elemento de control de la actividad psicológica. La capacidad selectiva de la atención permite comprender el mundo que se presenta con múltiples estímulos simultáneos. Léxico (capacidad semántica) y una sintaxis (un sistema formal para manipular símbolos). Es considerado el “espejo de la mente” y se basa en una gramática combinatoria diseñada para comunicar un número ilimitado de pensamientos. Es el proceso de organización, integración e interpretación que implica el uso de la memoria, esquemas y reconocimiento de patrones y conllevan a la acción Capacidad de generar o producir por medio de innovaciones e inventivas  Alexis
  • 10. 11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez Razonamiento Pensamiento Memoria Inteligencia ACTIVIDADES MENTALES Experiencia que el organismo ha almacenado a través de su vida en el sistema nervioso para adaptarse al medio. Habilidad para usar los medios disponibles, incluidos los conocimientos previos, para atender metas como, por ejemplo, la solución de un problema. Capacidad de inferir situaciones para la comprensión de una situación Eventos que discurren a nivel mental que llevan a la ejecución  Alexis
  • 11. 11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez DESARROLLOCOGNITIVOENELRETRASOMENTAL Incluye los procesos de discriminación, atención, memoria, imitación, conceptualización y resolución de problemas  Alexis
  • 12. 11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez DESARROLLOCOGNITIVOENELRETRASOMENTAL  Alexis
  • 13. 11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez DISCRIMINACIÓN mecanismo sensorial que permite distinguir entre estímulos de una clase y seleccionarlo ATENCIÓN proceso cognitivo y afectivo, ya que depende de la experiencia que haya tenido el individuo con lo observado. Considerado el primer factor que influye en el rendimiento escolar. MEMORIA Capacidad para la información previamente aprendida IMITACIÓN Aprender y reproducir conductas, que pueden ser simples y complejas realizadas por un modelo. Intervienen 3 procesos: cognitivo, afectivo y conductual COCNCEPTUALIZACIÓN Permite identificar y seleccionar una serie de rasgos o características relevantes de un conjunto de objetos RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Capacidad en base a los aprendizajes y experiencias para dar respuesta  Alexis
  • 14. 11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez DESARROLLOCOGNITIVOENELRETRASOMENTAL Hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media. Se origina durante el periodo de desarrollo antes de los dieciocho años.  Alexis
  • 15. Asociadas a las siguientes áreas de habilidades adaptativas: comunicación, cuidado personal, vida en el hogar, habilidades sociales, utilización de la comunidad, autogobierno, salud y seguridad, habilidades académicas funcionales, ocio y trabajo. 11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez  Alexis
  • 16. 11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez Desarrollo mental incompleto o detenido  Deterioro de las funciones concretas de cada época del desarrollo que contribuyen al nivel global de la inteligencia • Funciones cognoscitivas • Lenguaje • Motricidad • Socialización  Afectación de la adaptación al ambiente o competencia social  Inicio anterior a los 18 años
  • 17. CONCEPCIONES DEL RETRASO MENTAL EN EL SIGLO XIX Idiotas Imbéciles Débiles Mentales No son capaces de aprender a hablar Que no aprender ni a leer ni a escribir  Alexis
  • 18. ETIOLOGÍA Es bastante frecuente ya que afecta a aproximadamente un 1% de la población general. El retraso mental se debe a muchas causas diferentes, aunque en ocasiones no se identifica una evidente.  Alexis
  • 19. 11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez Retraso Mental Límite: C.I. 70-85 Retraso Mental Ligero: C.I. 50-69 Retraso Mental Moderado: C.I. 35-49 Retraso Mental Severo: C.I. 20-34 Retraso Mental Profundo: C.I.<20
  • 20. 11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez Característicasdelfuncionamientocognitivo. Déficit cognitivo Desequilibrio en la estructuración e integración de estímulos sensoriales. Alteraciones en ciertas formas de razonamiento mental como: comprensión simbólica, captación de relaciones espacio- tiempo. Elaboración de pensamiento abstracto.
  • 21. 11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez EL DETERIORO COGNITIVO A partir de los 45 años puede verse una disminución del funcionamiento de nuestro sistema cognitivo Comienza por leves olvidos, como el lugar donde dejamos las llaves de casa o la lectura de un texto varias veces sin conseguir comprenderlo, etc. Son simples hechos que suelen relacionarse con abundante estrés o un nivel alto de tensión o ansiedad (en algunos casos es sólo eso) pero en muchas ocasiones son los primeros síntomas de enfermedades que serán diagnosticadas años más tarde, tales como Demencia o Alzheimer. La forma en la que los científico pueden diagnosticar El deterioro cognitivo puede tardar 20 o 30 años en manifestarse y los detonantes pueden ser enfermedades mentales, obesidad y otros trastornos que favorecen a su desgaste. Se desconoce la forma medicinal en la que pudiera  Alexis
  • 22. 11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez Alteraciones en ciertas formas de razonamiento mental como: comprensión simbólica, captación de relaciones espacio- tiempo. Elaboración de pensamiento abstracto. Desequilibrio en la estructuración e integración de estímulos sensoriales. Déficit cognitivo CARACTERÍSTICASDELFUNCIONAMIENTO COGNITIVO
  • 23. 11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez CARACTERÍSTICASDELFUNCIONAMIENTO COGNITIVO. a) Atención Déficit atencional. Menor amplitud atencional b) Memoria Déficit en memoria a corto plazo y memoria a largo plazo
  • 24. 11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez CARACTERÍSTICAS GENERALES c) Metacognición Dificultades metacognitivas, sobre todo en la generalización de estrategias a nuevas situaciones de aprendizaje y otras tareas. d) Razonamiento Dificultades en la solución de problemas. Dificultades para abstraer, representar hechos mentalmente: Pensamiento concreto.
  • 25. 11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN  La edad lingüística es inferior a la edad cronológica y menor que la edad mental.  El lenguaje aparece más tardíamente cuando mayor es el grado de retraso.  Pobre estructuración de la frase  Vocabulario reducido.
  • 26. 11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN  Frecuentes errores articulatorios y alteraciones de palabras  Insuficiencia comprensión lingüística  Expresión, su nivel es muy variable desde no presentar expresión verbal a una jerga difícil de entender. Se apoyan en gestos.
  • 27. 11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez Altaexpectativadefracaso Autoconceptobajo Motivación intrínseca reducida Indefensión aprendida elevada Sobredependencia Respuestas inadecuadas. CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD
  • 28. 11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez Aprenden con menos rapidez que personas de su misma edad cronológica. Las personas con Retraso Mental, son igual de competentes en algunas tareas de aprendizaje ( aprendizaje imitativo,...) que las personas de igual Edad Mental Dificultades de aprendizaje en actividades que implican atención, memoria, razonamiento y menos en actividades manipulativas. Menor motivación hacia el éxito
  • 29. 11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez GRADO C.I PREVALENCIA % EDUCACIÓN Leve 50-69 85 6° Educable Moderado 35-49 10 Entrenable Grave 20-34 3-4 Dependiente Profundo <20 1-2 Custodiado 70-85 DE C.I.: LÍMITE
  • 30. 11/5/16 Preparado por Román Alexis Magallón Pérez