SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de Indicadores
   p
   para los conceptos
                  p
Medida de las variables

La medición es el proceso de describir los
conceptos abstractos en términos de
indicadores específicos por la asignación
de números o cualquier otro símbolo de
acuerdo con las reglas.


Abstracto
Ab t t                      Medida
                            M did                  Específico
                                                   E    ífi


              ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A
                                                                2
              Division of Cengage Learning, Inc.
Medición



                                               Hasta
  Desde


Nominal                                 Operacional
                                              i l



          ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A
                                                       3
          Division of Cengage Learning, Inc.
Operacionalización
Ejemplo –Edad
– Conceptualizar edad – edad cronológica
         p                            g
– Se necesita para determinar una definición
   operativa
1. ¿Cuántos años tienes?
2. C á t
2 ¿Cuántos años ti
              ñ tienes? Elij l opción d su
                       ? Elija la  ió de
   categoría de edad
  a. 25 o menos   b. 26 a 64   c. 65 o mayor
3. ¿Cuál es tu edad?
Descubriendo definiciones de
           Capital Social
Encuentre l d fi i ió d C i l S i l P
E         la definición de Capital Social. Para ello revise:
                                                 ll     i
  Diccionarios
   – http://www yourdictionary com/diction5a html#sociology
     http://www.yourdictionary.com/diction5a.html#sociology
  Motores de búsqueda
   – www.google.com
   – http://www.social-capital.org/
   – www.worldbank.org/poverty/scapital/index.htm
  Motores de meta búsquedas
  M t      d      t bú      d
   – aifs.org.au/institute/pubs/WP21.pdf
   – http://www aifs gov au/institute/pubs/RP24 pdf
     http://www.aifs.gov.au/institute/pubs/RP24.pdf




                        ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A
                                                               5
                        Division of Cengage Learning, Inc.
Descubriendo definiciones de
      Capital Social
Catálogos d bibli
C ál       de bibliotecas
Enciclopedias
 – http://www britannica com/
   http://www.britannica.com/
Bases de datos de Revistas cientificas
 – Ebsco , Jstor

Tiempo de la actividad 30 minutos
Producto entregado media cuartilla que
         entregado,
contenga una definición comentada


                      ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A
                                                           6
                      Division of Cengage Learning, Inc.
De conceptos a indicadores
Un indicador
U i di d es una observación que se
                      b       ió
supone que es la evidencia de los
atributos o propiedades de algún
fenómeno.
– ¿Cuáles observaciones capturan mejor el
  concepto?
Un item es un elemento indicador de una
variable.
Un índice o una escala es un compuesto
de varios items
          items.
              ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A
                                                   7
              Division of Cengage Learning, Inc.
Proceso de Medición
Nivel Teórico
Abstracto              Definición Nominal




      Medida                                          Reconceptualización




                      Definición Operacional
Concreto
Nivel Investigación
Ni l I     ti   ió
                      ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A
                                                                        8
                      Division of Cengage Learning, Inc.
Definición y Operacionalización
Un ejemplo de conceptualización y
 p
operacionalización
Medición de la Calidad de Vida
 – El estudio es de la calidad d vida y cómo el
          t di     d l     lid d de id      ó l
   estrés y enfrentamientos afectan la
   satisfacción d l vida, con un i t é
      ti f     ió de la id          interés
   particular en la comparación de adultos
   jóvenes, en edad l b l y mayores.
   jó              d d laboral
Definición y
Operacionalización
Formas de Medición
Informes verbales: respuestas a preguntas, o
las respuestas de comportamiento,
percepciones, conocimientos o valores.
Observación: conceptos de medida de los
científicos sociales por observación directa de
los fenómenos.
Archivos de registros: información disponible,
tal como registros estadísticos, documentos,
cartas personales o medios de comunicación.

               ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A
                                                    11
               Division of Cengage Learning, Inc.
Lógica de la Medición
 Medición :              X=T+E

Valor verdadero
 de la variable
                                                        Medida

       +                                                Real
                                                        Obtenida
Error que ocurre
en el proceso d
    l         de
    medición
         ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A Division of
                                                                   12
                  Cengage Learning, Inc.
Elementos en la Medición
     X         =       T               +                        Y
 Lectura de          Peso                                       (+) ropa
 la báscula    =    corporal
                           l
                                        +                 (-)
                                                          ( ) altitud elevada
    Baño              real


Puntuaciones       Autoestima                         ( )p p
                                                      (+) piropos recientes
    de la      =                                      (-) Mailtrepretaciones
                      real              +
 Autoestima                                            ( )
                                                       (+) Efectos médicos



                     ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A
                                                                                13
                     Division of Cengage Learning, Inc.
Niveles de Medida
Medidas son las reglas (escalas) que
definen operaciones matemáticas
admisibles que se pueden realizar en un
 d i ibl             d       li
conjunto de números producidas por una
medida.
Escala Nominal
Escala Ordinal
Escala de Intervalo
Escala proporcional o de razón
             ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A
                                                  14
             Division of Cengage Learning, Inc.
Escala nominal
Las observaciones se clasifican en
categorías mutuamente excluyentes y
    g                         y
exhaustivas.
Los números en una escala nominal son son,
símbolos o etiquetas para identificar a una
categoría de la variable nominal.
       í
Ejemplos:
– Género
– Afili í religiosa
  Afiliacíon li i
              ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A
                                                   15
              Division of Cengage Learning, Inc.
Escala Ordinal
Categorías mutuamente excluyentes y exhaustivas.
El orden es fijo a las categorías de variables
Ejemplo. Variable: nivel de estudios
1.   Sin estudios
2.   Primaria
3.   Secundaria
4.   Preparatoria
5.   Universidad
6.   Posgrado



                    ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A
                                                         16
                    Division of Cengage Learning, Inc.
Escala de Intervalo
Categorías
  utua e te
mutuamente
excluyentes.
Orden inherente
de las categorías
Igual espaciado
entre categorías
      categorías.


          ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A Division of
                                                         17
                   Cengage Learning, Inc.
Escalas de Razón
Las escalas de Razón tienen un
significado p
  g         para el cero además de todas
las características de las medidas de
intervalo.
intervalo
Ejemplos:
– Ingreso Anual
– Peso en kilogramos de una p
              g             persona


              ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A
                                                   18
              Division of Cengage Learning, Inc.
Resumen de los Niveles de Medidas




           ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A
                                                19
           Division of Cengage Learning, Inc.
Selección de un Nivel de Medición
 La cuestión principal es tener una medida
exacta de la variable.
Seleccione las variables por motivos
teóricos y no sobre la base de su nivel de
medición posible.




             ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A
                                                  20
             Division of Cengage Learning, Inc.
Variables Discretas Vs Continuas
Las variables                            Las variables
discretas tienen un                      continuas pueden
número finito de                         tomar un número
categorías                               infinito de valores.
Ejemplos:                                Ejemplos:
 – Sexo                                   – Edad
 – Raza                                   – Ingreso
 – Número de hijos                        – Promedio de
– Visitas al médico                         calificación

                 ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A
                                                                21
                 Division of Cengage Learning, Inc.
Evaluación de Medidas: Validez
La lid
L validez se refiere a
                fi                     Validez de Contenido
                                       V lid d C t id
la precisión de una                      – Opinion de un Jurado
medida                                 Validez de Criterio
                                       V lid d C i i
 ¿Tiene precisión la                     – Validez concurrente
variable que se                          – V lid predictiva
                                           Validez    di ti
pretende medir?                        Validez de Constructo
                                         – Validez discriminante




               ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A
                                                                   22
               Division of Cengage Learning, Inc.
Confiabilidad
Confiabilidad
C fi bilid d se refiere a l capacidad d
                    fi     la     id d de
una medida para producir resultados
coherentes cada vez que se aplica.
La estabilidad es la idea de que una
                              q
medida confiable no debería cambiar de
u a aplicación a siguiente.
una ap cac ó a la s gu e te
Equivalencia: todos los items de un
instrumento de medida deben medir la
misma cosa.
             ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A
                                                  23
             Division of Cengage Learning, Inc.
Confiabilidad: Test - Retest
Hypothetical Test-Retest Data                           Aplica la medición
  Subjects Initial Test    Retest
     1          12          15
                                                        una vez Tiempo1
     2
     3
                15
                22
                            20
                            30
                                                        Aplica la medición
     4          38          35                          otra vez Tiempo2
     5          40          35
     6          40          38                          Calcula la correlación
     7          40          41
     8          60          55                          Correlación of 0 80 o
                                                                       0.80
     9          70          65                          mayor es considerada
    10          75          77
                                                        confiable.
                                                        confiable
         r=    0.98



                          ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A Division of
                                                                            24
                                   Cengage Learning, Inc.
Confiabilidad: Test - Retest
Hypothetical Test-Retest Data
  Subjects Initial Test   Retest
     1          12         15
     2          15         20
     3          22         30
     4          38         35
     5          40         35
     6          40         38
     7          40         41
     8          60         55
     9          70         65
    10          75         77

         r=    0.98




                               ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A Division of
                                                                              25
                                        Cengage Learning, Inc.
Confiabilidad: Consistencia Interna
 El Alfa de Cronbach
 es un indicador muy
 utilizado para medir la
 confiabilidad
 Procedimiento:
 – Calcular la correlación
   de cada elemento con
   todos los otros
   elementos
    l      t
 – Promedia estas
   correlaciones
                ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A Division of
                                                               26
                         Cengage Learning, Inc.
Errores en las Mediciones
No existe una medida exacta.
Los errores aleatorios no son coherentes
ni tienen patrones, a la larga, a sí mismos
se cancelan
    cancelan.
Los errores sistemáticos son consistentes
y tienen patrones. No se cancelan.



              ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A
                                                   27
              Division of Cengage Learning, Inc.
Pensamiento crítico
¿Cuando algo se está debatiendo, puedes
identificar los indicadores explícitos o
implícitos (o definiciones operacionales) que
se utilizan? En otras palabras, ¿cómo saben
                        p      ,¿
las personas si esa “entidad” existe, o cuánto
de ella existe?
¿Los intereses de un grupo particular se
pueden promover a través de una definición
operacional? ¿Esto produce algún sesgo?
               ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A
                                                    28
               Division of Cengage Learning, Inc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de gobernabilidad en el estado
Problemas de gobernabilidad en el estadoProblemas de gobernabilidad en el estado
Problemas de gobernabilidad en el estado
KeysiUmora
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Ana' Efron
 
Subjetividad y sujetos sociales en la obra de hugo zemelman merino
Subjetividad y sujetos sociales en la obra de hugo zemelman merinoSubjetividad y sujetos sociales en la obra de hugo zemelman merino
Subjetividad y sujetos sociales en la obra de hugo zemelman merino
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Netto y otros investigacion en ts
Netto y otros investigacion en tsNetto y otros investigacion en ts
Netto y otros investigacion en ts
Igui
 
3 durkheim
3 durkheim3 durkheim
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Paradigmas Dobles
Paradigmas DoblesParadigmas Dobles
Ciencia política
Ciencia política Ciencia política
Ciencia política
sindimmh
 
Metodología para el análisis de coyuntura
Metodología para el análisis de coyunturaMetodología para el análisis de coyuntura
Metodología para el análisis de coyuntura
IPP │ Analizando la realidad para seguir transformándola
 
Tabla de numeros aleatorios.pdf
Tabla de numeros aleatorios.pdfTabla de numeros aleatorios.pdf
Tabla de numeros aleatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Teoría del intercambio social
Teoría del intercambio socialTeoría del intercambio social
Teoría del intercambio social
Hémely Alva Valenzuela
 
Mapa conceptual magaly gaitán
Mapa conceptual   magaly gaitánMapa conceptual   magaly gaitán
Mapa conceptual magaly gaitán
Magaly Gaitán
 
La significancia en las pruebas estadísticas ¿qué son y para qué sirven?
La significancia en las pruebas estadísticas ¿qué son y para qué sirven?La significancia en las pruebas estadísticas ¿qué son y para qué sirven?
La significancia en las pruebas estadísticas ¿qué son y para qué sirven?
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 

La actualidad más candente (13)

Problemas de gobernabilidad en el estado
Problemas de gobernabilidad en el estadoProblemas de gobernabilidad en el estado
Problemas de gobernabilidad en el estado
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Subjetividad y sujetos sociales en la obra de hugo zemelman merino
Subjetividad y sujetos sociales en la obra de hugo zemelman merinoSubjetividad y sujetos sociales en la obra de hugo zemelman merino
Subjetividad y sujetos sociales en la obra de hugo zemelman merino
 
Netto y otros investigacion en ts
Netto y otros investigacion en tsNetto y otros investigacion en ts
Netto y otros investigacion en ts
 
3 durkheim
3 durkheim3 durkheim
3 durkheim
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
Paradigmas Dobles
Paradigmas DoblesParadigmas Dobles
Paradigmas Dobles
 
Ciencia política
Ciencia política Ciencia política
Ciencia política
 
Metodología para el análisis de coyuntura
Metodología para el análisis de coyunturaMetodología para el análisis de coyuntura
Metodología para el análisis de coyuntura
 
Tabla de numeros aleatorios.pdf
Tabla de numeros aleatorios.pdfTabla de numeros aleatorios.pdf
Tabla de numeros aleatorios.pdf
 
Teoría del intercambio social
Teoría del intercambio socialTeoría del intercambio social
Teoría del intercambio social
 
Mapa conceptual magaly gaitán
Mapa conceptual   magaly gaitánMapa conceptual   magaly gaitán
Mapa conceptual magaly gaitán
 
La significancia en las pruebas estadísticas ¿qué son y para qué sirven?
La significancia en las pruebas estadísticas ¿qué son y para qué sirven?La significancia en las pruebas estadísticas ¿qué son y para qué sirven?
La significancia en las pruebas estadísticas ¿qué son y para qué sirven?
 

Destacado

Indicadores de desarrollo
Indicadores de desarrollo Indicadores de desarrollo
Indicadores de desarrollo
Sebastian Agustín Sánchez
 
que es desarrollo
que es desarrolloque es desarrollo
que es desarrollo
servando pastor
 
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
Carlos Herrera Zárate
 
Indicadores sector educativo
Indicadores sector educativoIndicadores sector educativo
Indicadores sector educativo
María Isabel Bautista
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
LeissySanchez
 
Ejemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacionEjemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacion
apostolnegro
 
La mer au Pays de Fouesnant - cdsw-kh
La mer au Pays de Fouesnant -   cdsw-khLa mer au Pays de Fouesnant -   cdsw-kh
La mer au Pays de Fouesnant - cdsw-kh
Foenizella.com
 
Salle de sport avignon
Salle de sport avignonSalle de sport avignon
Salle de sport avignon
lifeclubavignon
 
Chroniques de Fouesnant - mt2i
Chroniques de Fouesnant -  mt2iChroniques de Fouesnant -  mt2i
Chroniques de Fouesnant - mt2i
Foenizella.com
 
Cartes du Pays de Fouesnant - zrgquf
Cartes du Pays de Fouesnant - zrgqufCartes du Pays de Fouesnant - zrgquf
Cartes du Pays de Fouesnant - zrgquf
Foenizella.com
 
MARTHA GABRIELA GUADALUPE TRINIDAD.PPS
MARTHA GABRIELA GUADALUPE TRINIDAD.PPSMARTHA GABRIELA GUADALUPE TRINIDAD.PPS
MARTHA GABRIELA GUADALUPE TRINIDAD.PPS
M.Gabriela
 
Chroniques de Fouesnant - v
Chroniques de Fouesnant -  vChroniques de Fouesnant -  v
Chroniques de Fouesnant - v
Foenizella.com
 
Mairies communes du Pays de Fouesnant --php nzleko
Mairies communes du Pays de Fouesnant --php nzlekoMairies communes du Pays de Fouesnant --php nzleko
Mairies communes du Pays de Fouesnant --php nzleko
Foenizella.com
 
Curiosidades
CuriosidadesCuriosidades
Curiosidades
Mat2009
 
La Guerre au Pays de Fouesnant - t-xt6s
La Guerre au Pays de Fouesnant -  t-xt6sLa Guerre au Pays de Fouesnant -  t-xt6s
La Guerre au Pays de Fouesnant - t-xt6s
Foenizella.com
 
METODOD DE ESTUDIO
METODOD DE ESTUDIOMETODOD DE ESTUDIO
METODOD DE ESTUDIO
Alejandra Duran
 
Docencia 4 Trabajo De MediacióN PedagóGica. 2
Docencia 4  Trabajo De MediacióN PedagóGica. 2Docencia 4  Trabajo De MediacióN PedagóGica. 2
Docencia 4 Trabajo De MediacióN PedagóGica. 2
Adalberto
 
Chroniques de Fouesnant - vw-mi
Chroniques de Fouesnant -   vw-miChroniques de Fouesnant -   vw-mi
Chroniques de Fouesnant - vw-mi
Foenizella.com
 

Destacado (20)

Indicadores de desarrollo
Indicadores de desarrollo Indicadores de desarrollo
Indicadores de desarrollo
 
que es desarrollo
que es desarrolloque es desarrollo
que es desarrollo
 
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
 
Indicadores sector educativo
Indicadores sector educativoIndicadores sector educativo
Indicadores sector educativo
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 
Ejemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacionEjemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacion
 
La mer au Pays de Fouesnant - cdsw-kh
La mer au Pays de Fouesnant -   cdsw-khLa mer au Pays de Fouesnant -   cdsw-kh
La mer au Pays de Fouesnant - cdsw-kh
 
Salle de sport avignon
Salle de sport avignonSalle de sport avignon
Salle de sport avignon
 
Chroniques de Fouesnant - mt2i
Chroniques de Fouesnant -  mt2iChroniques de Fouesnant -  mt2i
Chroniques de Fouesnant - mt2i
 
Les outils du député numérique
Les outils du député numériqueLes outils du député numérique
Les outils du député numérique
 
Cartes du Pays de Fouesnant - zrgquf
Cartes du Pays de Fouesnant - zrgqufCartes du Pays de Fouesnant - zrgquf
Cartes du Pays de Fouesnant - zrgquf
 
MARTHA GABRIELA GUADALUPE TRINIDAD.PPS
MARTHA GABRIELA GUADALUPE TRINIDAD.PPSMARTHA GABRIELA GUADALUPE TRINIDAD.PPS
MARTHA GABRIELA GUADALUPE TRINIDAD.PPS
 
Chroniques de Fouesnant - v
Chroniques de Fouesnant -  vChroniques de Fouesnant -  v
Chroniques de Fouesnant - v
 
Mairies communes du Pays de Fouesnant --php nzleko
Mairies communes du Pays de Fouesnant --php nzlekoMairies communes du Pays de Fouesnant --php nzleko
Mairies communes du Pays de Fouesnant --php nzleko
 
Curiosidades
CuriosidadesCuriosidades
Curiosidades
 
La Guerre au Pays de Fouesnant - t-xt6s
La Guerre au Pays de Fouesnant -  t-xt6sLa Guerre au Pays de Fouesnant -  t-xt6s
La Guerre au Pays de Fouesnant - t-xt6s
 
METODOD DE ESTUDIO
METODOD DE ESTUDIOMETODOD DE ESTUDIO
METODOD DE ESTUDIO
 
Docencia 4 Trabajo De MediacióN PedagóGica. 2
Docencia 4  Trabajo De MediacióN PedagóGica. 2Docencia 4  Trabajo De MediacióN PedagóGica. 2
Docencia 4 Trabajo De MediacióN PedagóGica. 2
 
Les desserts au chocolat
Les desserts au chocolatLes desserts au chocolat
Les desserts au chocolat
 
Chroniques de Fouesnant - vw-mi
Chroniques de Fouesnant -   vw-miChroniques de Fouesnant -   vw-mi
Chroniques de Fouesnant - vw-mi
 

Similar a Desarrollo de indicadores para los conceptos

Hipótesis
HipótesisHipótesis
Presentación Escalas de Medición
Presentación Escalas de MediciónPresentación Escalas de Medición
Presentación Escalas de Medición
JoseBello49
 
La medicion en la elaboración de cuestionarios
La medicion en la elaboración de cuestionariosLa medicion en la elaboración de cuestionarios
La medicion en la elaboración de cuestionarios
Alexis Morffe
 
Criterios e indicadores de la evaluación
Criterios e indicadores de la evaluaciónCriterios e indicadores de la evaluación
Criterios e indicadores de la evaluación
mono211
 
Medicion y Elaboracion de cuestionarios.pptx
Medicion y Elaboracion de cuestionarios.pptxMedicion y Elaboracion de cuestionarios.pptx
Medicion y Elaboracion de cuestionarios.pptx
BriggidethCoronado
 
Power Point de Métodos Medición
Power Point de Métodos MediciónPower Point de Métodos Medición
Power Point de Métodos Medición
Iván Valois
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
adrianalopez349
 
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
mediadora
 
Modelo Impacto Real
Modelo Impacto RealModelo Impacto Real
Modelo Impacto Real
acevedosergio
 
Estadistica trabajo 2
Estadistica trabajo 2Estadistica trabajo 2
Estadistica trabajo 2
reimer gomez
 
Capítulo 01 lind marchal mason
Capítulo 01   lind marchal masonCapítulo 01   lind marchal mason
Capítulo 01 lind marchal mason
albertososa
 
Capítulo 01
Capítulo 01Capítulo 01
Capítulo 01
Alejandro Ruiz
 

Similar a Desarrollo de indicadores para los conceptos (12)

Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Presentación Escalas de Medición
Presentación Escalas de MediciónPresentación Escalas de Medición
Presentación Escalas de Medición
 
La medicion en la elaboración de cuestionarios
La medicion en la elaboración de cuestionariosLa medicion en la elaboración de cuestionarios
La medicion en la elaboración de cuestionarios
 
Criterios e indicadores de la evaluación
Criterios e indicadores de la evaluaciónCriterios e indicadores de la evaluación
Criterios e indicadores de la evaluación
 
Medicion y Elaboracion de cuestionarios.pptx
Medicion y Elaboracion de cuestionarios.pptxMedicion y Elaboracion de cuestionarios.pptx
Medicion y Elaboracion de cuestionarios.pptx
 
Power Point de Métodos Medición
Power Point de Métodos MediciónPower Point de Métodos Medición
Power Point de Métodos Medición
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
 
Modelo Impacto Real
Modelo Impacto RealModelo Impacto Real
Modelo Impacto Real
 
Estadistica trabajo 2
Estadistica trabajo 2Estadistica trabajo 2
Estadistica trabajo 2
 
Capítulo 01 lind marchal mason
Capítulo 01   lind marchal masonCapítulo 01   lind marchal mason
Capítulo 01 lind marchal mason
 
Capítulo 01
Capítulo 01Capítulo 01
Capítulo 01
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 

Desarrollo de indicadores para los conceptos

  • 1. Desarrollo de Indicadores p para los conceptos p
  • 2. Medida de las variables La medición es el proceso de describir los conceptos abstractos en términos de indicadores específicos por la asignación de números o cualquier otro símbolo de acuerdo con las reglas. Abstracto Ab t t Medida M did Específico E ífi ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A 2 Division of Cengage Learning, Inc.
  • 3. Medición Hasta Desde Nominal Operacional i l ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A 3 Division of Cengage Learning, Inc.
  • 4. Operacionalización Ejemplo –Edad – Conceptualizar edad – edad cronológica p g – Se necesita para determinar una definición operativa 1. ¿Cuántos años tienes? 2. C á t 2 ¿Cuántos años ti ñ tienes? Elij l opción d su ? Elija la ió de categoría de edad a. 25 o menos b. 26 a 64 c. 65 o mayor 3. ¿Cuál es tu edad?
  • 5. Descubriendo definiciones de Capital Social Encuentre l d fi i ió d C i l S i l P E la definición de Capital Social. Para ello revise: ll i Diccionarios – http://www yourdictionary com/diction5a html#sociology http://www.yourdictionary.com/diction5a.html#sociology Motores de búsqueda – www.google.com – http://www.social-capital.org/ – www.worldbank.org/poverty/scapital/index.htm Motores de meta búsquedas M t d t bú d – aifs.org.au/institute/pubs/WP21.pdf – http://www aifs gov au/institute/pubs/RP24 pdf http://www.aifs.gov.au/institute/pubs/RP24.pdf ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A 5 Division of Cengage Learning, Inc.
  • 6. Descubriendo definiciones de Capital Social Catálogos d bibli C ál de bibliotecas Enciclopedias – http://www britannica com/ http://www.britannica.com/ Bases de datos de Revistas cientificas – Ebsco , Jstor Tiempo de la actividad 30 minutos Producto entregado media cuartilla que entregado, contenga una definición comentada ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A 6 Division of Cengage Learning, Inc.
  • 7. De conceptos a indicadores Un indicador U i di d es una observación que se b ió supone que es la evidencia de los atributos o propiedades de algún fenómeno. – ¿Cuáles observaciones capturan mejor el concepto? Un item es un elemento indicador de una variable. Un índice o una escala es un compuesto de varios items items. ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A 7 Division of Cengage Learning, Inc.
  • 8. Proceso de Medición Nivel Teórico Abstracto Definición Nominal Medida Reconceptualización Definición Operacional Concreto Nivel Investigación Ni l I ti ió ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A 8 Division of Cengage Learning, Inc.
  • 9. Definición y Operacionalización Un ejemplo de conceptualización y p operacionalización Medición de la Calidad de Vida – El estudio es de la calidad d vida y cómo el t di d l lid d de id ó l estrés y enfrentamientos afectan la satisfacción d l vida, con un i t é ti f ió de la id interés particular en la comparación de adultos jóvenes, en edad l b l y mayores. jó d d laboral
  • 11. Formas de Medición Informes verbales: respuestas a preguntas, o las respuestas de comportamiento, percepciones, conocimientos o valores. Observación: conceptos de medida de los científicos sociales por observación directa de los fenómenos. Archivos de registros: información disponible, tal como registros estadísticos, documentos, cartas personales o medios de comunicación. ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A 11 Division of Cengage Learning, Inc.
  • 12. Lógica de la Medición Medición : X=T+E Valor verdadero de la variable Medida + Real Obtenida Error que ocurre en el proceso d l de medición ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A Division of 12 Cengage Learning, Inc.
  • 13. Elementos en la Medición X = T + Y Lectura de Peso (+) ropa la báscula = corporal l + (-) ( ) altitud elevada Baño real Puntuaciones Autoestima ( )p p (+) piropos recientes de la = (-) Mailtrepretaciones real + Autoestima ( ) (+) Efectos médicos ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A 13 Division of Cengage Learning, Inc.
  • 14. Niveles de Medida Medidas son las reglas (escalas) que definen operaciones matemáticas admisibles que se pueden realizar en un d i ibl d li conjunto de números producidas por una medida. Escala Nominal Escala Ordinal Escala de Intervalo Escala proporcional o de razón ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A 14 Division of Cengage Learning, Inc.
  • 15. Escala nominal Las observaciones se clasifican en categorías mutuamente excluyentes y g y exhaustivas. Los números en una escala nominal son son, símbolos o etiquetas para identificar a una categoría de la variable nominal. í Ejemplos: – Género – Afili í religiosa Afiliacíon li i ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A 15 Division of Cengage Learning, Inc.
  • 16. Escala Ordinal Categorías mutuamente excluyentes y exhaustivas. El orden es fijo a las categorías de variables Ejemplo. Variable: nivel de estudios 1. Sin estudios 2. Primaria 3. Secundaria 4. Preparatoria 5. Universidad 6. Posgrado ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A 16 Division of Cengage Learning, Inc.
  • 17. Escala de Intervalo Categorías utua e te mutuamente excluyentes. Orden inherente de las categorías Igual espaciado entre categorías categorías. ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A Division of 17 Cengage Learning, Inc.
  • 18. Escalas de Razón Las escalas de Razón tienen un significado p g para el cero además de todas las características de las medidas de intervalo. intervalo Ejemplos: – Ingreso Anual – Peso en kilogramos de una p g persona ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A 18 Division of Cengage Learning, Inc.
  • 19. Resumen de los Niveles de Medidas ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A 19 Division of Cengage Learning, Inc.
  • 20. Selección de un Nivel de Medición La cuestión principal es tener una medida exacta de la variable. Seleccione las variables por motivos teóricos y no sobre la base de su nivel de medición posible. ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A 20 Division of Cengage Learning, Inc.
  • 21. Variables Discretas Vs Continuas Las variables Las variables discretas tienen un continuas pueden número finito de tomar un número categorías infinito de valores. Ejemplos: Ejemplos: – Sexo – Edad – Raza – Ingreso – Número de hijos – Promedio de – Visitas al médico calificación ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A 21 Division of Cengage Learning, Inc.
  • 22. Evaluación de Medidas: Validez La lid L validez se refiere a fi Validez de Contenido V lid d C t id la precisión de una – Opinion de un Jurado medida Validez de Criterio V lid d C i i ¿Tiene precisión la – Validez concurrente variable que se – V lid predictiva Validez di ti pretende medir? Validez de Constructo – Validez discriminante ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A 22 Division of Cengage Learning, Inc.
  • 23. Confiabilidad Confiabilidad C fi bilid d se refiere a l capacidad d fi la id d de una medida para producir resultados coherentes cada vez que se aplica. La estabilidad es la idea de que una q medida confiable no debería cambiar de u a aplicación a siguiente. una ap cac ó a la s gu e te Equivalencia: todos los items de un instrumento de medida deben medir la misma cosa. ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A 23 Division of Cengage Learning, Inc.
  • 24. Confiabilidad: Test - Retest Hypothetical Test-Retest Data Aplica la medición Subjects Initial Test Retest 1 12 15 una vez Tiempo1 2 3 15 22 20 30 Aplica la medición 4 38 35 otra vez Tiempo2 5 40 35 6 40 38 Calcula la correlación 7 40 41 8 60 55 Correlación of 0 80 o 0.80 9 70 65 mayor es considerada 10 75 77 confiable. confiable r= 0.98 ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A Division of 24 Cengage Learning, Inc.
  • 25. Confiabilidad: Test - Retest Hypothetical Test-Retest Data Subjects Initial Test Retest 1 12 15 2 15 20 3 22 30 4 38 35 5 40 35 6 40 38 7 40 41 8 60 55 9 70 65 10 75 77 r= 0.98 ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A Division of 25 Cengage Learning, Inc.
  • 26. Confiabilidad: Consistencia Interna El Alfa de Cronbach es un indicador muy utilizado para medir la confiabilidad Procedimiento: – Calcular la correlación de cada elemento con todos los otros elementos l t – Promedia estas correlaciones ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A Division of 26 Cengage Learning, Inc.
  • 27. Errores en las Mediciones No existe una medida exacta. Los errores aleatorios no son coherentes ni tienen patrones, a la larga, a sí mismos se cancelan cancelan. Los errores sistemáticos son consistentes y tienen patrones. No se cancelan. ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A 27 Division of Cengage Learning, Inc.
  • 28. Pensamiento crítico ¿Cuando algo se está debatiendo, puedes identificar los indicadores explícitos o implícitos (o definiciones operacionales) que se utilizan? En otras palabras, ¿cómo saben p ,¿ las personas si esa “entidad” existe, o cuánto de ella existe? ¿Los intereses de un grupo particular se pueden promover a través de una definición operacional? ¿Esto produce algún sesgo? ©2011 Brooks/ Cole Publishing, A 28 Division of Cengage Learning, Inc.