SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS
 Psicomotricidad

integra las interacciones
cognitivas, emocionales simbólicas y
sensoriomotrices en la capacidad de ser y de
expresarse en un contexto psicosocial.

 La

PSICOMOTRICIDAD desempeña un papel
fundamental en el desarrollo armónico de la
personalidad

 Utilizar

todo el cuerpo mediante movimientos
globales y amplios
EL ESPACIO PSICOMOTRIZ
DEPENDERÁ DE:
1.La forma de maduración motriz.en el sentido neurológico.
2.La forma de desarrollarse lo que
se puede llamar un sistema de
referencia en el plano.
Dominio
corporal
dinámico

Coordinación general
Equilibrio
Ritmo
Coordinación viso-motriz

Gruesa
ELEMENTOS
DE
PSICOMOT
RICIDAD

Dominio corporal
estático

Tonicidad
Autocontrol
Respiración
Relajación

Fina Coordinación visomanual
Fonética
Motricidad facial
Motricidad gestual
Conocimientos de las partes del cuerpo
Esquena
Eje
corporalcorporal
Lateralización
- Motricidad Gruesa
- Motricidad Fina
- Esquema corporal
Responde a la facilidad para
analiza las diferentes
propuestas teniendo en cuenta
su planteamiento va dirigido
a todo el cuerpo, movimientos
globales y amplios
Capacidad de dominar las diferentes partes
del cuerpo:
•Extremidades Superiores
•Extremidades inferiores
•Permite no solo un movimiento de
desplazamiento sino también una
sincronización de movimientos
superando dificultades de objetos en el
espacio
Implica:
 Que tenga un dominio segmentario
(sincrónicamente)
 Que no haya temor a una inhibición (miedo al
ridículo)
 Una madurez neurológica (adquirida con la edad )
 Precisa una estimulación ante un ambiente
propicio
 Una atención en el movimiento, buena integración
del esquema corporal.


La coordinación general es el aspecto mas global
y conlleva que el niño agá todos los movientes
mas generales, interviniendo en ellos todas las
partes del cuerpo y habiendo alcanzado esta
capacidad con una armonía y soltura.



La coordinación general favorece que los niños:
1.
2.
3.

Movimientos parciales de las diferentes partes del cuerpo.
Poder sentarse.
El desplazamiento.


Capacidad para vencer la acción de la gravedad
y mantener el cuerpo en la postura que
deseamos, sea de pie, sentada o fija en un
punto, sin caer. Este equilibrio implica:
 Interiorización del eje corporal.
 Disponer de un conjunto de reflejos que,
instintivamente primero, conscientemente después, ya
sea encima de una bicicleta, saltando sobre un solo
pie, caminar colocando los pies uno delante del otro.
 Un dominio corporal.
 Gateo, rastreo.
 Resultado de integración sensorio preceptivo- motriz
El ritmo esta constituido por
una serie de pulsaciones de
sonidos separados por
intervalos de tiempo corto.
 Es natural e innato .

La maduración de nuestra
coordinación conlleva a etapas de
experiencia.
 El cuerpo
 El sentido
de la visión
 El oído
 El movimiento cuerpo-objeto

Dominio corporal estático son todas las actividades
motrices que llevarán al niño o niña a interiorizar el
esquema corporal; integramos aquí por tanto la
respiración, relajación, la tonicidad y el autocontrol
Ejemplo los latidos del corazón, la respiración, el pulso
(en reposo y en actividad)
Los dos últimos son fruto de una buena educación
motriz


Se manifiesta por el grado de
tensión muscular necesaria para
poder realizar cualquier
movimiento, adaptándose a las
nuevas situaciones de acción que
realiza las personas como es el
andar, coger un objeto, estirarse,
relajarse, etc.



Las alteraciones del tono muscular
pueden oscilar desde una
contracción exagerada (calambres)
paratonía, hasta una
descontracción casi en estado de
reposo (músculos flácidos)
hipotonía; por lo tanto la
conciencia y posibilidad de
utilización de nuestro cuerpo
depende del correcto
funcionamiento y control tónico


Capacidad de encarrilar la energía tónica para
poder realizar cualquier movimiento. Es muy
necesario que el niño tenga un buen dominio
del tono muscular para obtener así un control
de su cuerpo en movimiento y en una postura
determinada


Es una función mecánica y automática regulada por
centros respiratorios bulbares. Su misión es la de
asimilar el oxigeno del aire necesario para la nutrición
de nuestros tejidos, y desprender el anhídrido carbónico
producto de la eliminación de los mismos.



La respiración lo realizamos en dos tiempos:
1.-INHALACIÓN, en que el aire entra en los
pulmones y por tanto se evidencia un aumento
de la
presión y volumen de la caja toráxica,
esternón,
costillas, diafragma y músculos
abdominales.
2.EXALAR, En que el aire es expulsado al
exterior por un movimiento de los órganos
implicados durante la inspiración (ver en los niños la
nariz limpia)








Es la reducción voluntaria del tono muscular.
Descanso después de una actividad motriz dinámica.
Interiorización de todo aquello que se ha podido
experimentar con el cuerpo.
La relajación puede ser global y segmentaria.
Para conseguir una sesión de relajación se tendrá en cuenta
la ambientación de la sala para que los niños estén
tranquilos.
Aspectos a considerar:
1.
2.
3.
4.
5.

reducir la luz
reducir el ruido
temperatura agradable
ropa que no apriete música o voz suave
volver siempre al movimiento sin brusquedad.
Comprende todas aquellas actividades del niño
que necesitan una precisión y un elevado nivel de
coordinación.
Implica un nivel elevado de maduración y un
aprendizaje largo para la adquisición plena de cada
uno de sus aspectos.
Se debe iniciar desde tempranas edades con la
utilización de material concreto.
Conducirá al niño al dominio de la mano, los
elementos que intervienen directamente son: la
mano, la muñeca, el antebrazo, el brazo
 Cuando el niño haya adquirido el dominio de
todos los elementos podrá iniciar el aprendizaje
de la escritura tomando en cuenta la
interrelación con la maduración sensorial y
perceptiva. actividad que se sugiere antes de
la escritura: Pintar, punzar, parquetry (recorte
con los dedos…..,)

El lenguaje oral le da al cuerpo:
Acto de fonación.- posibilitar el paso del aire a
través de los órganos.
Motricidad General.- velo del paladar, lengua,
labios, cuerdas vocales….
 Coordinación de los diferentes movimientos
 Automatización del proceso fonético del habla del
lenguaje oral

Dominio Muscular
 La posibilidad de comunicación y relación que
tenemos con las personas , gestos voluntarios e
involuntarios de la cara.
 El poder exteriorizar unos sentimientos ,
emociones, actitudes, el grado de expresión de
una persona es mediante su cuerpo (dureza,
frialdad o expresividad de su cara

Esta motricidad exige un dominio de la muñeca que
permite una autonomía en la mano respecto al brazo
y el tronco, un control y una independencia
segmentaria así como un tono muscular.
 Dominio de cada una de sus partes , cada uno de los
dedos, se lograra el dominio de una manera segura
hasta los 10 años. Títeres, marionetas, teclear,
elevación de dedos, separación movimiento del
pulgar.

La localización en uno mismo de las diversas
partes del cuerpo.
 Localizarlas en los demás
 Tomar conciencia del eje corporal
 Conocer sus posibilidades de movimiento
(concienciar motricidad gruesa como fina)
 Situar su propio cuerpo dentro del tiempo y
espacio ; ordenar por medio del ritmo.



Conocimiento de su yo interno:
◦ Paciencia
◦ Tolerancia
◦ Respeto,…



Conocimiento externo.:
◦ Identificar semejanzas y diferencias del cuerpo en
relación a otros.
◦ Conocimiento del cuerpo en forma global a lo parcial.
Es la comprensión de la organización del cuerpo
en una distancia simétrica en referencia a un eje
vertical lo que divide en 2 partes (céfalo caudal) y
horizontal (próximo distal), la interiorización en si
mismo y su transposición en el de los demás.
 El proceso de maduración de la inteligencia
ayudará al niño a que pueda consolidar toda la
interiorización de este esquema corporal suyo.



La lateralidad es un elemento previo al dominio
motriz del niño ( motricidad fina)



Dominancia manual tiene una base neurológica
según sea un hemisferio u otro, afectando en
sentido inverso será pues derechista el que tenga
una dominancia hemisférica izquierda, y
viceversa.
DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN 1ª DE EGB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidadElementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidad
oscar larosafeijoo
 
Teoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidadTeoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidad
victor tapia
 
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
Anabel Cornago
 
Raul gomez 1
Raul gomez 1Raul gomez 1
Raul gomez 1
pablo caserio
 
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y PsicomotricidadMovimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
paopeynado
 
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispaCoordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispavaleria_calispa
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
Lucia Julissa
 
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidadElementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
manuelUAIZebastian
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporalVictor II
 
Bernard aucouturier
Bernard aucouturierBernard aucouturier
Bernard aucouturier
Helen Gurreonero Flores
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporalMileSanch3
 
Bases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadBases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadRoxanaAlvarezArreondo
 
La educacion psicomotriz
La educacion psicomotrizLa educacion psicomotriz
La educacion psicomotrizinicialedu
 
áReas de la psicomotricidad
áReas de la psicomotricidadáReas de la psicomotricidad
áReas de la psicomotricidad
Cecilia Valdivia Flores
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
devy flores
 
Desarrollo integral del niño
Desarrollo integral del niñoDesarrollo integral del niño
Desarrollo integral del niñoerikasierrat21
 
Elementos basicos de la Psicomotricidad
Elementos basicos de la PsicomotricidadElementos basicos de la Psicomotricidad
Elementos basicos de la Psicomotricidadjhoseynan
 

La actualidad más candente (20)

Elementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidadElementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidad
 
Teoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidadTeoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidad
 
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
 
Raul gomez 1
Raul gomez 1Raul gomez 1
Raul gomez 1
 
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y PsicomotricidadMovimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
 
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispaCoordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
 
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidadElementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Bernard aucouturier
Bernard aucouturierBernard aucouturier
Bernard aucouturier
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Bases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadBases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidad
 
La educacion psicomotriz
La educacion psicomotrizLa educacion psicomotriz
La educacion psicomotriz
 
áReas de la psicomotricidad
áReas de la psicomotricidadáReas de la psicomotricidad
áReas de la psicomotricidad
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
MOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESAMOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESA
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Tonicidad.
Tonicidad.Tonicidad.
Tonicidad.
 
Desarrollo integral del niño
Desarrollo integral del niñoDesarrollo integral del niño
Desarrollo integral del niño
 
Elementos basicos de la Psicomotricidad
Elementos basicos de la PsicomotricidadElementos basicos de la Psicomotricidad
Elementos basicos de la Psicomotricidad
 

Similar a DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN 1ª DE EGB

Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
Πρίγκιπας μπλε
 
Educación-Psicomotriz Grupo4.pptx
Educación-Psicomotriz Grupo4.pptxEducación-Psicomotriz Grupo4.pptx
Educación-Psicomotriz Grupo4.pptx
AnderGuerra4
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotorguest33e581d
 
psicomotricidad-111203125738-phpapp01.pdf
psicomotricidad-111203125738-phpapp01.pdfpsicomotricidad-111203125738-phpapp01.pdf
psicomotricidad-111203125738-phpapp01.pdf
HAYDEEZUIGAHANCCO
 
Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor
Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotorEquipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor
Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor
carlosva87
 
Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor2
Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor2Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor2
Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor2
carlosva87
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
Katia Márquez V
 
Esquema corporal y ajuste postural
Esquema corporal y ajuste posturalEsquema corporal y ajuste postural
Esquema corporal y ajuste posturalandreita0221bueno
 
Esquema corporal y ajuste postural
Esquema corporal y ajuste posturalEsquema corporal y ajuste postural
Esquema corporal y ajuste postural
viandrebu0221
 
Capítulo 4
Capítulo 4Capítulo 4
Capítulo 4
Farit Martínez
 
Cartilla de yois pedagogoa del movimiento
Cartilla de yois pedagogoa del movimientoCartilla de yois pedagogoa del movimiento
Cartilla de yois pedagogoa del movimiento
Viviana Acosta Macea
 
Psicomotricidad A.pptx
Psicomotricidad A.pptxPsicomotricidad A.pptx
Psicomotricidad A.pptx
AlvarezCarrilloJoseJ
 
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptx
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptxPsicomotricidad en niños pediatricos.pptx
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptx
SilviaXiomaraChaguaC
 

Similar a DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN 1ª DE EGB (20)

Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Edgar pabon y tatiana pabon
Edgar pabon y tatiana pabonEdgar pabon y tatiana pabon
Edgar pabon y tatiana pabon
 
Edgar pabon y tatiana pabon
Edgar pabon y tatiana pabonEdgar pabon y tatiana pabon
Edgar pabon y tatiana pabon
 
Educación-Psicomotriz Grupo4.pptx
Educación-Psicomotriz Grupo4.pptxEducación-Psicomotriz Grupo4.pptx
Educación-Psicomotriz Grupo4.pptx
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
psicomotricidad-111203125738-phpapp01.pdf
psicomotricidad-111203125738-phpapp01.pdfpsicomotricidad-111203125738-phpapp01.pdf
psicomotricidad-111203125738-phpapp01.pdf
 
Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor
Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotorEquipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor
Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor
 
Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor2
Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor2Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor2
Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor2
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Esquema corporal y ajuste postural
Esquema corporal y ajuste posturalEsquema corporal y ajuste postural
Esquema corporal y ajuste postural
 
Esquema corporal y ajuste postural
Esquema corporal y ajuste posturalEsquema corporal y ajuste postural
Esquema corporal y ajuste postural
 
Capítulo 4
Capítulo 4Capítulo 4
Capítulo 4
 
Cartilla de yois pedagogoa del movimiento
Cartilla de yois pedagogoa del movimientoCartilla de yois pedagogoa del movimiento
Cartilla de yois pedagogoa del movimiento
 
Psicomotricidad A.pptx
Psicomotricidad A.pptxPsicomotricidad A.pptx
Psicomotricidad A.pptx
 
Psicomotricidad.pptx
Psicomotricidad.pptxPsicomotricidad.pptx
Psicomotricidad.pptx
 
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptx
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptxPsicomotricidad en niños pediatricos.pptx
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptx
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN 1ª DE EGB

  • 2.  Psicomotricidad integra las interacciones cognitivas, emocionales simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial.  La PSICOMOTRICIDAD desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad  Utilizar todo el cuerpo mediante movimientos globales y amplios
  • 3. EL ESPACIO PSICOMOTRIZ DEPENDERÁ DE: 1.La forma de maduración motriz.en el sentido neurológico. 2.La forma de desarrollarse lo que se puede llamar un sistema de referencia en el plano.
  • 4. Dominio corporal dinámico Coordinación general Equilibrio Ritmo Coordinación viso-motriz Gruesa ELEMENTOS DE PSICOMOT RICIDAD Dominio corporal estático Tonicidad Autocontrol Respiración Relajación Fina Coordinación visomanual Fonética Motricidad facial Motricidad gestual Conocimientos de las partes del cuerpo Esquena Eje corporalcorporal Lateralización
  • 5. - Motricidad Gruesa - Motricidad Fina - Esquema corporal
  • 6. Responde a la facilidad para analiza las diferentes propuestas teniendo en cuenta su planteamiento va dirigido a todo el cuerpo, movimientos globales y amplios
  • 7. Capacidad de dominar las diferentes partes del cuerpo: •Extremidades Superiores •Extremidades inferiores •Permite no solo un movimiento de desplazamiento sino también una sincronización de movimientos superando dificultades de objetos en el espacio
  • 8. Implica:  Que tenga un dominio segmentario (sincrónicamente)  Que no haya temor a una inhibición (miedo al ridículo)  Una madurez neurológica (adquirida con la edad )  Precisa una estimulación ante un ambiente propicio  Una atención en el movimiento, buena integración del esquema corporal.
  • 9.  La coordinación general es el aspecto mas global y conlleva que el niño agá todos los movientes mas generales, interviniendo en ellos todas las partes del cuerpo y habiendo alcanzado esta capacidad con una armonía y soltura.  La coordinación general favorece que los niños: 1. 2. 3. Movimientos parciales de las diferentes partes del cuerpo. Poder sentarse. El desplazamiento.
  • 10.  Capacidad para vencer la acción de la gravedad y mantener el cuerpo en la postura que deseamos, sea de pie, sentada o fija en un punto, sin caer. Este equilibrio implica:  Interiorización del eje corporal.  Disponer de un conjunto de reflejos que, instintivamente primero, conscientemente después, ya sea encima de una bicicleta, saltando sobre un solo pie, caminar colocando los pies uno delante del otro.  Un dominio corporal.  Gateo, rastreo.  Resultado de integración sensorio preceptivo- motriz
  • 11. El ritmo esta constituido por una serie de pulsaciones de sonidos separados por intervalos de tiempo corto.  Es natural e innato . 
  • 12. La maduración de nuestra coordinación conlleva a etapas de experiencia.  El cuerpo  El sentido de la visión  El oído  El movimiento cuerpo-objeto 
  • 13. Dominio corporal estático son todas las actividades motrices que llevarán al niño o niña a interiorizar el esquema corporal; integramos aquí por tanto la respiración, relajación, la tonicidad y el autocontrol Ejemplo los latidos del corazón, la respiración, el pulso (en reposo y en actividad) Los dos últimos son fruto de una buena educación motriz
  • 14.  Se manifiesta por el grado de tensión muscular necesaria para poder realizar cualquier movimiento, adaptándose a las nuevas situaciones de acción que realiza las personas como es el andar, coger un objeto, estirarse, relajarse, etc.  Las alteraciones del tono muscular pueden oscilar desde una contracción exagerada (calambres) paratonía, hasta una descontracción casi en estado de reposo (músculos flácidos) hipotonía; por lo tanto la conciencia y posibilidad de utilización de nuestro cuerpo depende del correcto funcionamiento y control tónico
  • 15.  Capacidad de encarrilar la energía tónica para poder realizar cualquier movimiento. Es muy necesario que el niño tenga un buen dominio del tono muscular para obtener así un control de su cuerpo en movimiento y en una postura determinada
  • 16.  Es una función mecánica y automática regulada por centros respiratorios bulbares. Su misión es la de asimilar el oxigeno del aire necesario para la nutrición de nuestros tejidos, y desprender el anhídrido carbónico producto de la eliminación de los mismos.  La respiración lo realizamos en dos tiempos: 1.-INHALACIÓN, en que el aire entra en los pulmones y por tanto se evidencia un aumento de la presión y volumen de la caja toráxica, esternón, costillas, diafragma y músculos abdominales. 2.EXALAR, En que el aire es expulsado al exterior por un movimiento de los órganos implicados durante la inspiración (ver en los niños la nariz limpia)
  • 17.       Es la reducción voluntaria del tono muscular. Descanso después de una actividad motriz dinámica. Interiorización de todo aquello que se ha podido experimentar con el cuerpo. La relajación puede ser global y segmentaria. Para conseguir una sesión de relajación se tendrá en cuenta la ambientación de la sala para que los niños estén tranquilos. Aspectos a considerar: 1. 2. 3. 4. 5. reducir la luz reducir el ruido temperatura agradable ropa que no apriete música o voz suave volver siempre al movimiento sin brusquedad.
  • 18. Comprende todas aquellas actividades del niño que necesitan una precisión y un elevado nivel de coordinación. Implica un nivel elevado de maduración y un aprendizaje largo para la adquisición plena de cada uno de sus aspectos. Se debe iniciar desde tempranas edades con la utilización de material concreto.
  • 19. Conducirá al niño al dominio de la mano, los elementos que intervienen directamente son: la mano, la muñeca, el antebrazo, el brazo  Cuando el niño haya adquirido el dominio de todos los elementos podrá iniciar el aprendizaje de la escritura tomando en cuenta la interrelación con la maduración sensorial y perceptiva. actividad que se sugiere antes de la escritura: Pintar, punzar, parquetry (recorte con los dedos…..,) 
  • 20. El lenguaje oral le da al cuerpo: Acto de fonación.- posibilitar el paso del aire a través de los órganos. Motricidad General.- velo del paladar, lengua, labios, cuerdas vocales….  Coordinación de los diferentes movimientos  Automatización del proceso fonético del habla del lenguaje oral 
  • 21. Dominio Muscular  La posibilidad de comunicación y relación que tenemos con las personas , gestos voluntarios e involuntarios de la cara.  El poder exteriorizar unos sentimientos , emociones, actitudes, el grado de expresión de una persona es mediante su cuerpo (dureza, frialdad o expresividad de su cara 
  • 22. Esta motricidad exige un dominio de la muñeca que permite una autonomía en la mano respecto al brazo y el tronco, un control y una independencia segmentaria así como un tono muscular.  Dominio de cada una de sus partes , cada uno de los dedos, se lograra el dominio de una manera segura hasta los 10 años. Títeres, marionetas, teclear, elevación de dedos, separación movimiento del pulgar. 
  • 23. La localización en uno mismo de las diversas partes del cuerpo.  Localizarlas en los demás  Tomar conciencia del eje corporal  Conocer sus posibilidades de movimiento (concienciar motricidad gruesa como fina)  Situar su propio cuerpo dentro del tiempo y espacio ; ordenar por medio del ritmo. 
  • 24.  Conocimiento de su yo interno: ◦ Paciencia ◦ Tolerancia ◦ Respeto,…  Conocimiento externo.: ◦ Identificar semejanzas y diferencias del cuerpo en relación a otros. ◦ Conocimiento del cuerpo en forma global a lo parcial.
  • 25. Es la comprensión de la organización del cuerpo en una distancia simétrica en referencia a un eje vertical lo que divide en 2 partes (céfalo caudal) y horizontal (próximo distal), la interiorización en si mismo y su transposición en el de los demás.  El proceso de maduración de la inteligencia ayudará al niño a que pueda consolidar toda la interiorización de este esquema corporal suyo. 
  • 26.  La lateralidad es un elemento previo al dominio motriz del niño ( motricidad fina)  Dominancia manual tiene una base neurológica según sea un hemisferio u otro, afectando en sentido inverso será pues derechista el que tenga una dominancia hemisférica izquierda, y viceversa.