SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INTERCULTURAL DE SINALOA
Buere maxtikáari naxyo lútüriapo áaw sáwweme sinnaloapo
CLAVE: 25MSU00340
SEMESTRE: Primer semestre GRUPO: “1”
PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en derecho
ASIGNATURA: Herramienta para la búsqueda y manejo de la información
TEMA: Desarrollo de la 1 y 2
TITULAR: Agustín Ramírez pacheco
MATRICULA: 18010228
EL POBLADO, ELFUERTE, SINALOA, 31 DE OCTUBRE DEL 2018
Contenido
UNIDAD 1.......................................................................................................................................... 1
LA INVESTIGACION....................................................................................................................... 1
Concepto de la investigación...................................................................................................... 1
Método de la investigación. ........................................................................................................ 1
Técnicas de la investigación....................................................................................................... 2
Plagio.............................................................................................................................................. 2
Las fuentes de información......................................................................................................... 2
Trabajo académico....................................................................................................................... 3
Citas bibliográficas. ...................................................................................................................... 3
Referencias bibliográficas........................................................................................................... 4
UNIDAD 2.......................................................................................................................................... 4
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA COMPUTACIÓN.................................................................... 4
Computadora. ............................................................................................................................... 4
Hardware. ...................................................................................................................................... 5
Los Periféricos de entrada.......................................................................................................... 5
Los Periféricos de salida. ............................................................................................................ 5
Software......................................................................................................................................... 6
Lenguaje de programación. ........................................................................................................ 6
Sistemas Operativos.................................................................................................................... 6
Aplicaciones de software............................................................................................................. 7
Navegadores................................................................................................................................. 7
Buscadores.................................................................................................................................... 8
~ 1 ~
UNIDAD 1.
LA INVESTIGACION.
Concepto de la investigación.
La investigación se refiere al proceso de naturaleza intelectual y experimental que,
a través de un conjunto de métodos aplicados de modo sistemático, persigue la
finalidad de indagar sobre un asunto o tema, así como de aumentar, ampliar o
desarrollar su conocimiento, sea este de interés científico, humanístico o
tecnológico.
Método de la investigación.
Investigación cualitativa:
Como investigación cualitativa se denomina el tipo de investigación característico
de las ciencias sociales y humanísticas que basa sus estudios y análisis en datos
no cuantificables, no trasladables a los números.
Investigación cuantitativa:
La investigación cuantitativa es aquella empleada en el área de las ciencias fácticas
o naturales cuya metodología basa sus resultados en datos medibles.
Investigación documental:
La investigación documental es aquella que basa su método de estudio en la
recogida de la información, disponible en libros, artículos, documentos o medios
audiovisuales, que se ha desarrollado previamente, de manera directa o conexa, en
torno al tema o asunto investigado, y que le permite al investigador conocer los
antecedentes del problema, ya sea para ampliar su conocimiento sobre el tema, ya
para desarrollar un nuevo enfoque.
~ 2 ~
Investigación de campo:
Como investigación de campo se denomina aquella donde el investigador trabaja
directamente en el entorno, ya sea natural o social, del asunto o problema sobre el
que está indagando.
Técnicas de la investigación.
Entrevista: Es una técnica de recopilación de información mediante una
conversación entre dos personas.
Encuesta: Técnica destinada a obtener datos entre varias personas cuyas opiniones
impersonales interesan al investigador.
La observación: consiste observar atentamente el fenómeno, hecho o caso para
poder tomar información y regístrala para su posterior análisis.
El Fichaje: El fichaje es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleada
en investigación científica; consiste en registrar los datos que se van obteniendo en
los instrumentos llamados fichas, las cuales, debidamente elaboradas y ordenadas
contienen la mayor parte de la información que se recopila en una investigación por
lo cual constituye un valioso auxiliar en esa tarea, al ahorra mucho tiempo, espacio
y dinero.
Plagio.
El plagio es usar el trabajo, las ideas, o las palabras de otra persona como si fueran
propias, sin acreditar de manera explícita de donde proviene la información.
Las fuentes de información.
~ 3 ~
Son instrumentos para el conocimiento, acceso y búsqueda de la información. So
objetivo principal es la de fijar, buscar y difundir la fuente de la información implícita
en cualquier soporte técnico.
Las fuentes primarias:
contienen información nueva y original, resultado de un trabajo intelectual.
Son documentos primarios: libros, revistas científicas y de entretenimiento,
periódicos, diarios, documentos oficiales de instituciones públicas, informes
técnicos y de investigación de instituciones públicas o privadas, patentes, normas
técnicas.
Las fuentes secundarias:
contienen información organizada, elaborada, producto de análisis, extracción o
reorganización que refiere a documentos primarios originales.
Son fuentes secundarias: enciclopedias, antologías, directorios, libros o artículos
que interpretan otros trabajos o investigaciones.
Trabajo académico.
Un trabajo académico es el resultado de una investigación, por ello demuestra la
capacidad de investigar, reflexionar en profundizar sobre un tema estructurado,
presentarlo y demostrar interés por la materia.
Citas bibliográficas.
Una cita es la mención a un texto, idea o frase ajena, envía al lector a la fuente de
donde se sacó la información y está presente en la referencia bibliográfica.
Las referencias a autores en el texto se deberán hacer de la siguiente forma:
Nombre del autor, coma, año de publicación. En los casos en que se mencione el
nombre del autor, bastará con escribir el año de publicación de la obra a que se
hace referencia entre paréntesis.
~ 4 ~
Ejemplo:
«la primera denuncia por solicitación ante el tribunal de Cuenca fue en 1565» (
Sarrión, 2010, p.77).
Referencias bibliográficas.
En el apartado de la bibliografía, todas las referencias se presentan ordenadas
alfabéticamente por apellido sin diferenciar en papel o electrónicas, sin viñetas, con
sangría francesa y, especialmente si es extensa, con cuerpo de letra menor. La
información sobre puntuación y tipografía está implícita en la descripción y en los
ejemplos.
Libro
APELLIDOS EN VERSALITA, Inicial del nombre (año). Título en cursiva. Lugar de
publicación: editorial.
Ejemplo con un solo autor:
SARMIENTO, J. A. (2013). Las veladas ultraístas. Cuenca. Ediciones de la
Universidad de Castilla-La Mancha.
Ejemplo con varios autores:
HERRERO, J. y MORALES, M. (coords.). (2008). Reescrituras de los mitos en la
literatura. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
UNIDAD 2.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA COMPUTACIÓN.
Computadora.
Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de
procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa.
~ 5 ~
La estructura básica de una computadora incluye microprocesador (CPU), memoria
y dispositivos de entrada/salida (E/S), junto a los buses que permiten la
comunicación entre ellos. La característica principal que la distingue de otros
dispositivos similares, como una calculadora no programable, es que puede realizar
tareas muy diversas cargando distintos programas en la memoria para que los
ejecute el procesador.
Hardware.
El origen etimológico del término hardware que ahora vamos a analizar en
profundidad lo encontramos claramente en el inglés. Y es que aquel está
conformado por la unión de dos vocablos de la lengua anglosajona: hard que puede
traducirse como “duro” y ware que es sinónimo de “cosas”. Se refiere a las partes
físicas tangibles de un sistema informático
Que son: monitor, placa base, memoria RAM, tarjeta de expansión, CPU, ratón,
teclado y fuente de alimentación.
Los Periféricos de entrada.
son todos aquellos dispositivos que permiten introducir datos o información en una
computadora para que esta los procese u ordene.
Ejemplos: teclado, ratón óptico, escáner, micrófono, palanca de mando, gamepad o
controlador de videojuego, que están conectados a la computadora y son
controlados por el microprocesador.
Los Periféricos de salida.
Son los que reciben información que es procesada por la CPU y la reproducen para
que sea perceptible para el usuario.
~ 6 ~
El monitor muestra los dibujos, letras, números, fotos, vídeos, películas, juegos y
todas las tareas que realizas en el computador.
Ejemplos: audífonos, impresora, cañón, pantalla, etc.
Software.
El software de una computadora es todo aquel código ordenado de tal manera que
le permite al usuario ordenarle a la misma que realice una tarea. También se deben
subdividir en diversas categorías en base a las funciones que realizan en el sistema.
Lenguaje de programación.
Según la definición teórica, como lenguaje se entiende a un sistema de
comunicación que posee una determinada estructura, contenido y uso. La
programación es, en el vocabulario propio de la informática, el procedimiento de
escritura del código fuente de un software. De esta manera, puede decirse que la
programación le indica al programa informático qué acción tiene que llevar a cabo y
cuál es el modo de concretarla
Sistemas Operativos.
Este tipo de software controla la computadora, y sin él, la PC no es capaz de
interpretar las acciones que le pedimos, por ejemplo, cortar o pegar. Los ejemplos
más importantes de sistemas operativos son Microsoft Windows, en cualquiera de
sus versiones, es decir Windows XP, Windows Vista, Windows 7 o Windows 8,
Windows 10, Apple MacOS o Linux en sus distribuciones Mandriva, Ubuntu,
Kubuntu y Debian, por citar sólo los más importantes.
~ 7 ~
Aplicaciones de software.
El Software de Aplicación son los programas diseñados para o por los usuarios para
facilitar la realización de tareas específicas en la computadora, como pueden ser
las aplicaciones ofimáticas (procesador de texto, hoja de cálculo, programa de
presentación, sistema de gestión de base de datos...), u otros tipos de software
especializados como software médico, software educativo, editores de música,
programas de contabilidad, etc.
Las funciones de una aplicación dependen de su propósito, según el cual pueden
clasificarse en dos categorías:
Programas básicos (o utilitarios): Son aplicaciones cuyo propósito es mejorar, en
alguna forma, el desempeño del ordenador.
Programas de productividad: Son aplicaciones cuyo propósito es facilitar, agilizar y
mejorar para el usuario, la ejecución de ciertas tareas.
Algunos programas de productividad: Procesadores de texto: Aplicaciones
diseñadas para editar y/o procesar de texto, logrando documentos de alta calidad.
Hojas de cálculo: Aplicaciones especialmente diseñadas para introducir, calcular,
manipular y analizar conjuntos de números.
Presentaciones automatizadas: Aplicaciones que permiten al usuario crear y editar
presentaciones atractivas, incluyendo imágenes y sonidos.
Navegadores de Internet: Aplicaciones diseñadas para proveer acceso a Internet,
sus servicios y sus recursos.
Administradores de bases de datos: Aplicaciones diseñadas para acceder,
almacenar y procesar grandes colecciones de datos, en una forma eficiente.
Desarrolladores de sitios web: Aplicaciones que brindan al usuario las herramientas
necesarias para diseñar, crear, editar y publicar páginas y sitios Web.
Navegadores.
Quizás uno de los programas más utilizados en la actualidad, dado el furor
imparable de Internet y las redes sociales. Estos programas nos sirven para
~ 8 ~
conectarnos y navegar a través de Internet. Los navegadores más populares son
Microsoft Edge, Mozilla Firefox, Google Chrome, Safari y Opera. Cabe destacar que
todos ellos son programas gratuitos.
Buscadores.
Un buscador es un sistema informático que nos permite encontrar páginas web o
resultados en base a la frase o palabra que hayamos ingresado y estemos
buscando. Los más conocidos son Google, Bing y Yahoo, siendo este último el
primero en ser creado en el año 1994.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios y recursos para la investigacion 3a unidad
Medios y recursos para la investigacion 3a unidadMedios y recursos para la investigacion 3a unidad
Medios y recursos para la investigacion 3a unidad
Nelly Alejandra
 
Ensallo de investigacion yeidi
Ensallo de investigacion yeidiEnsallo de investigacion yeidi
Ensallo de investigacion yeidi
Yeidijazmin
 
Tipos, técnicas e informe investigación documental
Tipos, técnicas e informe investigación documentalTipos, técnicas e informe investigación documental
Tipos, técnicas e informe investigación documental
Milagros De Anes
 
Fuentes de Información y Uso de Internt
Fuentes de Información y Uso de InterntFuentes de Información y Uso de Internt
Fuentes de Información y Uso de Internt
Nahomi
 
Técnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documentalTécnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documental
Ginis Cortes
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Lengua y Comunicación
Lengua y ComunicaciónLengua y Comunicación
Lengua y Comunicación
Norberto Millán Muñoz
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
Universidad de Guadalajara
 
El resumen lengua_y_comunicacion
El resumen lengua_y_comunicacionEl resumen lengua_y_comunicacion
El resumen lengua_y_comunicacion
Norberto Millán Muñoz
 
Búsqueda y fuentes de información
Búsqueda y fuentes de informaciónBúsqueda y fuentes de información
Búsqueda y fuentes de información
PABLO ATZO
 
Las fuentes de información
Las fuentes de informaciónLas fuentes de información
Las fuentes de información
Lourdes Castillo
 
4 UNIDAD
4 UNIDAD4 UNIDAD
Doc 07 recomendaciones ii
Doc 07   recomendaciones iiDoc 07   recomendaciones ii
Doc 07 recomendaciones ii
Sua_Gi
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
3 UNIDAD
3 UNIDAD3 UNIDAD
Técnica para la elaboración de fichas de contenido
Técnica para la elaboración de fichas de contenidoTécnica para la elaboración de fichas de contenido
Técnica para la elaboración de fichas de contenido
eric prado
 
IntegracióN De Las Destrezas De InformacióN En La Unidad De Un Curso
IntegracióN De Las Destrezas De InformacióN En La Unidad De Un CursoIntegracióN De Las Destrezas De InformacióN En La Unidad De Un Curso
IntegracióN De Las Destrezas De InformacióN En La Unidad De Un Curso
ericupr
 
como-elaborar-fichas
 como-elaborar-fichas como-elaborar-fichas
como-elaborar-fichas
maggimolina
 
Presentacion tecnicas investigacion
Presentacion tecnicas investigacionPresentacion tecnicas investigacion
Presentacion tecnicas investigacion
ilse26
 

La actualidad más candente (20)

Medios y recursos para la investigacion 3a unidad
Medios y recursos para la investigacion 3a unidadMedios y recursos para la investigacion 3a unidad
Medios y recursos para la investigacion 3a unidad
 
Ensallo de investigacion yeidi
Ensallo de investigacion yeidiEnsallo de investigacion yeidi
Ensallo de investigacion yeidi
 
Tipos, técnicas e informe investigación documental
Tipos, técnicas e informe investigación documentalTipos, técnicas e informe investigación documental
Tipos, técnicas e informe investigación documental
 
Fuentes de Información y Uso de Internt
Fuentes de Información y Uso de InterntFuentes de Información y Uso de Internt
Fuentes de Información y Uso de Internt
 
Técnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documentalTécnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documental
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Lengua y Comunicación
Lengua y ComunicaciónLengua y Comunicación
Lengua y Comunicación
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
 
El resumen lengua_y_comunicacion
El resumen lengua_y_comunicacionEl resumen lengua_y_comunicacion
El resumen lengua_y_comunicacion
 
Búsqueda y fuentes de información
Búsqueda y fuentes de informaciónBúsqueda y fuentes de información
Búsqueda y fuentes de información
 
Las fuentes de información
Las fuentes de informaciónLas fuentes de información
Las fuentes de información
 
4 UNIDAD
4 UNIDAD4 UNIDAD
4 UNIDAD
 
Doc 07 recomendaciones ii
Doc 07   recomendaciones iiDoc 07   recomendaciones ii
Doc 07 recomendaciones ii
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
3 UNIDAD
3 UNIDAD3 UNIDAD
3 UNIDAD
 
Técnica para la elaboración de fichas de contenido
Técnica para la elaboración de fichas de contenidoTécnica para la elaboración de fichas de contenido
Técnica para la elaboración de fichas de contenido
 
IntegracióN De Las Destrezas De InformacióN En La Unidad De Un Curso
IntegracióN De Las Destrezas De InformacióN En La Unidad De Un CursoIntegracióN De Las Destrezas De InformacióN En La Unidad De Un Curso
IntegracióN De Las Destrezas De InformacióN En La Unidad De Un Curso
 
como-elaborar-fichas
 como-elaborar-fichas como-elaborar-fichas
como-elaborar-fichas
 
Presentacion tecnicas investigacion
Presentacion tecnicas investigacionPresentacion tecnicas investigacion
Presentacion tecnicas investigacion
 

Similar a desarrollo de las unidades 1 y 2 de herramientas

Transcripcion de la libreta word
Transcripcion de la libreta wordTranscripcion de la libreta word
Transcripcion de la libreta word
hugo1995gomez8677
 
2000 noel angulo marcial (1)
2000 noel angulo marcial (1)2000 noel angulo marcial (1)
2000 noel angulo marcial (1)
consuelo andrade
 
Tema 5. fuentes de informacion
Tema 5. fuentes de informacionTema 5. fuentes de informacion
Tema 5. fuentes de informacion
AriolyOmairaContrera
 
Presentación eje 5
Presentación eje 5Presentación eje 5
Presentación eje 5
Andrés Martínez
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
solmarena04
 
Investigacion documental (1)
Investigacion documental (1)Investigacion documental (1)
Investigacion documental (1)
jackie_18
 
Gestión de la información Mtra. Arely Carolina Romero Sánchez
Gestión de la información  Mtra. Arely Carolina Romero SánchezGestión de la información  Mtra. Arely Carolina Romero Sánchez
Gestión de la información Mtra. Arely Carolina Romero Sánchez
Gestionamiento
 
Seminario de tesis. la idea a investigar
Seminario de tesis. la idea a investigarSeminario de tesis. la idea a investigar
Seminario de tesis. la idea a investigar
casa
 
FUESTES DE INFORMACIÓN_ METODOLOGÍAS .pptx
FUESTES DE INFORMACIÓN_ METODOLOGÍAS .pptxFUESTES DE INFORMACIÓN_ METODOLOGÍAS .pptx
FUESTES DE INFORMACIÓN_ METODOLOGÍAS .pptx
CarlaMiranda185651
 
Fuentesdocumentales2016
Fuentesdocumentales2016Fuentesdocumentales2016
Fuentesdocumentales2016
ROSMARYS BOLIVAR
 
Primera unidad completo nmll
Primera unidad completo nmllPrimera unidad completo nmll
Primera unidad completo nmll
nallelymiriamluislpe
 
Primera unidad completo
Primera unidad completoPrimera unidad completo
Primera unidad completo
nallelymiriamluislpe
 
Métodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigaciónMétodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigación
Toshi
 
Métodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigaciónMétodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigación
Toshi
 
Métodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de InvestigaciónMétodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de Investigación
Toshi
 
Métodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigaciónMétodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigación
Toshi
 
Métodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de InvestigaciónMétodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de Investigación
Toshi
 
I investigacion
I investigacionI investigacion
I investigacion
AntonioPerezSoto1
 
Ensayo primera unidad joel
Ensayo primera unidad joelEnsayo primera unidad joel
Ensayo primera unidad joel
joeleduardosoberanes
 
Unidad de aprendizaje i
Unidad de aprendizaje iUnidad de aprendizaje i
Unidad de aprendizaje i
eva1986garcia99
 

Similar a desarrollo de las unidades 1 y 2 de herramientas (20)

Transcripcion de la libreta word
Transcripcion de la libreta wordTranscripcion de la libreta word
Transcripcion de la libreta word
 
2000 noel angulo marcial (1)
2000 noel angulo marcial (1)2000 noel angulo marcial (1)
2000 noel angulo marcial (1)
 
Tema 5. fuentes de informacion
Tema 5. fuentes de informacionTema 5. fuentes de informacion
Tema 5. fuentes de informacion
 
Presentación eje 5
Presentación eje 5Presentación eje 5
Presentación eje 5
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
Investigacion documental (1)
Investigacion documental (1)Investigacion documental (1)
Investigacion documental (1)
 
Gestión de la información Mtra. Arely Carolina Romero Sánchez
Gestión de la información  Mtra. Arely Carolina Romero SánchezGestión de la información  Mtra. Arely Carolina Romero Sánchez
Gestión de la información Mtra. Arely Carolina Romero Sánchez
 
Seminario de tesis. la idea a investigar
Seminario de tesis. la idea a investigarSeminario de tesis. la idea a investigar
Seminario de tesis. la idea a investigar
 
FUESTES DE INFORMACIÓN_ METODOLOGÍAS .pptx
FUESTES DE INFORMACIÓN_ METODOLOGÍAS .pptxFUESTES DE INFORMACIÓN_ METODOLOGÍAS .pptx
FUESTES DE INFORMACIÓN_ METODOLOGÍAS .pptx
 
Fuentesdocumentales2016
Fuentesdocumentales2016Fuentesdocumentales2016
Fuentesdocumentales2016
 
Primera unidad completo nmll
Primera unidad completo nmllPrimera unidad completo nmll
Primera unidad completo nmll
 
Primera unidad completo
Primera unidad completoPrimera unidad completo
Primera unidad completo
 
Métodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigaciónMétodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigación
 
Métodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigaciónMétodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigación
 
Métodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de InvestigaciónMétodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de Investigación
 
Métodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigaciónMétodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigación
 
Métodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de InvestigaciónMétodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de Investigación
 
I investigacion
I investigacionI investigacion
I investigacion
 
Ensayo primera unidad joel
Ensayo primera unidad joelEnsayo primera unidad joel
Ensayo primera unidad joel
 
Unidad de aprendizaje i
Unidad de aprendizaje iUnidad de aprendizaje i
Unidad de aprendizaje i
 

Más de AgustinRamirez48

Dispositivosdealmacenamiento hugo
Dispositivosdealmacenamiento hugoDispositivosdealmacenamiento hugo
Dispositivosdealmacenamiento hugo
AgustinRamirez48
 
Transcripción de apuntes de herramientas de las unidades
Transcripción de apuntes de herramientas de las unidades Transcripción de apuntes de herramientas de las unidades
Transcripción de apuntes de herramientas de las unidades
AgustinRamirez48
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
AgustinRamirez48
 
Trabajo academico introdccion al derecho penal
Trabajo academico introdccion al derecho penalTrabajo academico introdccion al derecho penal
Trabajo academico introdccion al derecho penal
AgustinRamirez48
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
AgustinRamirez48
 
Navegadores y buscadores
Navegadores y buscadores Navegadores y buscadores
Navegadores y buscadores
AgustinRamirez48
 
Mapa conceptual de redes e internet
Mapa conceptual de redes e internet Mapa conceptual de redes e internet
Mapa conceptual de redes e internet
AgustinRamirez48
 
Linea de tiempo de la evolucion de los sistemas
Linea de tiempo de la evolucion de los sistemasLinea de tiempo de la evolucion de los sistemas
Linea de tiempo de la evolucion de los sistemas
AgustinRamirez48
 
Dispositivos de entrada, salida y de almacenamiento.
Dispositivos de entrada, salida y de almacenamiento.Dispositivos de entrada, salida y de almacenamiento.
Dispositivos de entrada, salida y de almacenamiento.
AgustinRamirez48
 
Concepto y evolucion de la computadora
Concepto y evolucion de la computadora Concepto y evolucion de la computadora
Concepto y evolucion de la computadora
AgustinRamirez48
 

Más de AgustinRamirez48 (10)

Dispositivosdealmacenamiento hugo
Dispositivosdealmacenamiento hugoDispositivosdealmacenamiento hugo
Dispositivosdealmacenamiento hugo
 
Transcripción de apuntes de herramientas de las unidades
Transcripción de apuntes de herramientas de las unidades Transcripción de apuntes de herramientas de las unidades
Transcripción de apuntes de herramientas de las unidades
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Trabajo academico introdccion al derecho penal
Trabajo academico introdccion al derecho penalTrabajo academico introdccion al derecho penal
Trabajo academico introdccion al derecho penal
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Navegadores y buscadores
Navegadores y buscadores Navegadores y buscadores
Navegadores y buscadores
 
Mapa conceptual de redes e internet
Mapa conceptual de redes e internet Mapa conceptual de redes e internet
Mapa conceptual de redes e internet
 
Linea de tiempo de la evolucion de los sistemas
Linea de tiempo de la evolucion de los sistemasLinea de tiempo de la evolucion de los sistemas
Linea de tiempo de la evolucion de los sistemas
 
Dispositivos de entrada, salida y de almacenamiento.
Dispositivos de entrada, salida y de almacenamiento.Dispositivos de entrada, salida y de almacenamiento.
Dispositivos de entrada, salida y de almacenamiento.
 
Concepto y evolucion de la computadora
Concepto y evolucion de la computadora Concepto y evolucion de la computadora
Concepto y evolucion de la computadora
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

desarrollo de las unidades 1 y 2 de herramientas

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INTERCULTURAL DE SINALOA Buere maxtikáari naxyo lútüriapo áaw sáwweme sinnaloapo CLAVE: 25MSU00340 SEMESTRE: Primer semestre GRUPO: “1” PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en derecho ASIGNATURA: Herramienta para la búsqueda y manejo de la información TEMA: Desarrollo de la 1 y 2 TITULAR: Agustín Ramírez pacheco MATRICULA: 18010228 EL POBLADO, ELFUERTE, SINALOA, 31 DE OCTUBRE DEL 2018
  • 2. Contenido UNIDAD 1.......................................................................................................................................... 1 LA INVESTIGACION....................................................................................................................... 1 Concepto de la investigación...................................................................................................... 1 Método de la investigación. ........................................................................................................ 1 Técnicas de la investigación....................................................................................................... 2 Plagio.............................................................................................................................................. 2 Las fuentes de información......................................................................................................... 2 Trabajo académico....................................................................................................................... 3 Citas bibliográficas. ...................................................................................................................... 3 Referencias bibliográficas........................................................................................................... 4 UNIDAD 2.......................................................................................................................................... 4 CONCEPTOS BÁSICOS DE LA COMPUTACIÓN.................................................................... 4 Computadora. ............................................................................................................................... 4 Hardware. ...................................................................................................................................... 5 Los Periféricos de entrada.......................................................................................................... 5 Los Periféricos de salida. ............................................................................................................ 5 Software......................................................................................................................................... 6 Lenguaje de programación. ........................................................................................................ 6 Sistemas Operativos.................................................................................................................... 6 Aplicaciones de software............................................................................................................. 7 Navegadores................................................................................................................................. 7 Buscadores.................................................................................................................................... 8
  • 3. ~ 1 ~ UNIDAD 1. LA INVESTIGACION. Concepto de la investigación. La investigación se refiere al proceso de naturaleza intelectual y experimental que, a través de un conjunto de métodos aplicados de modo sistemático, persigue la finalidad de indagar sobre un asunto o tema, así como de aumentar, ampliar o desarrollar su conocimiento, sea este de interés científico, humanístico o tecnológico. Método de la investigación. Investigación cualitativa: Como investigación cualitativa se denomina el tipo de investigación característico de las ciencias sociales y humanísticas que basa sus estudios y análisis en datos no cuantificables, no trasladables a los números. Investigación cuantitativa: La investigación cuantitativa es aquella empleada en el área de las ciencias fácticas o naturales cuya metodología basa sus resultados en datos medibles. Investigación documental: La investigación documental es aquella que basa su método de estudio en la recogida de la información, disponible en libros, artículos, documentos o medios audiovisuales, que se ha desarrollado previamente, de manera directa o conexa, en torno al tema o asunto investigado, y que le permite al investigador conocer los antecedentes del problema, ya sea para ampliar su conocimiento sobre el tema, ya para desarrollar un nuevo enfoque.
  • 4. ~ 2 ~ Investigación de campo: Como investigación de campo se denomina aquella donde el investigador trabaja directamente en el entorno, ya sea natural o social, del asunto o problema sobre el que está indagando. Técnicas de la investigación. Entrevista: Es una técnica de recopilación de información mediante una conversación entre dos personas. Encuesta: Técnica destinada a obtener datos entre varias personas cuyas opiniones impersonales interesan al investigador. La observación: consiste observar atentamente el fenómeno, hecho o caso para poder tomar información y regístrala para su posterior análisis. El Fichaje: El fichaje es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleada en investigación científica; consiste en registrar los datos que se van obteniendo en los instrumentos llamados fichas, las cuales, debidamente elaboradas y ordenadas contienen la mayor parte de la información que se recopila en una investigación por lo cual constituye un valioso auxiliar en esa tarea, al ahorra mucho tiempo, espacio y dinero. Plagio. El plagio es usar el trabajo, las ideas, o las palabras de otra persona como si fueran propias, sin acreditar de manera explícita de donde proviene la información. Las fuentes de información.
  • 5. ~ 3 ~ Son instrumentos para el conocimiento, acceso y búsqueda de la información. So objetivo principal es la de fijar, buscar y difundir la fuente de la información implícita en cualquier soporte técnico. Las fuentes primarias: contienen información nueva y original, resultado de un trabajo intelectual. Son documentos primarios: libros, revistas científicas y de entretenimiento, periódicos, diarios, documentos oficiales de instituciones públicas, informes técnicos y de investigación de instituciones públicas o privadas, patentes, normas técnicas. Las fuentes secundarias: contienen información organizada, elaborada, producto de análisis, extracción o reorganización que refiere a documentos primarios originales. Son fuentes secundarias: enciclopedias, antologías, directorios, libros o artículos que interpretan otros trabajos o investigaciones. Trabajo académico. Un trabajo académico es el resultado de una investigación, por ello demuestra la capacidad de investigar, reflexionar en profundizar sobre un tema estructurado, presentarlo y demostrar interés por la materia. Citas bibliográficas. Una cita es la mención a un texto, idea o frase ajena, envía al lector a la fuente de donde se sacó la información y está presente en la referencia bibliográfica. Las referencias a autores en el texto se deberán hacer de la siguiente forma: Nombre del autor, coma, año de publicación. En los casos en que se mencione el nombre del autor, bastará con escribir el año de publicación de la obra a que se hace referencia entre paréntesis.
  • 6. ~ 4 ~ Ejemplo: «la primera denuncia por solicitación ante el tribunal de Cuenca fue en 1565» ( Sarrión, 2010, p.77). Referencias bibliográficas. En el apartado de la bibliografía, todas las referencias se presentan ordenadas alfabéticamente por apellido sin diferenciar en papel o electrónicas, sin viñetas, con sangría francesa y, especialmente si es extensa, con cuerpo de letra menor. La información sobre puntuación y tipografía está implícita en la descripción y en los ejemplos. Libro APELLIDOS EN VERSALITA, Inicial del nombre (año). Título en cursiva. Lugar de publicación: editorial. Ejemplo con un solo autor: SARMIENTO, J. A. (2013). Las veladas ultraístas. Cuenca. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Ejemplo con varios autores: HERRERO, J. y MORALES, M. (coords.). (2008). Reescrituras de los mitos en la literatura. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. UNIDAD 2. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA COMPUTACIÓN. Computadora. Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa.
  • 7. ~ 5 ~ La estructura básica de una computadora incluye microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S), junto a los buses que permiten la comunicación entre ellos. La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como una calculadora no programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando distintos programas en la memoria para que los ejecute el procesador. Hardware. El origen etimológico del término hardware que ahora vamos a analizar en profundidad lo encontramos claramente en el inglés. Y es que aquel está conformado por la unión de dos vocablos de la lengua anglosajona: hard que puede traducirse como “duro” y ware que es sinónimo de “cosas”. Se refiere a las partes físicas tangibles de un sistema informático Que son: monitor, placa base, memoria RAM, tarjeta de expansión, CPU, ratón, teclado y fuente de alimentación. Los Periféricos de entrada. son todos aquellos dispositivos que permiten introducir datos o información en una computadora para que esta los procese u ordene. Ejemplos: teclado, ratón óptico, escáner, micrófono, palanca de mando, gamepad o controlador de videojuego, que están conectados a la computadora y son controlados por el microprocesador. Los Periféricos de salida. Son los que reciben información que es procesada por la CPU y la reproducen para que sea perceptible para el usuario.
  • 8. ~ 6 ~ El monitor muestra los dibujos, letras, números, fotos, vídeos, películas, juegos y todas las tareas que realizas en el computador. Ejemplos: audífonos, impresora, cañón, pantalla, etc. Software. El software de una computadora es todo aquel código ordenado de tal manera que le permite al usuario ordenarle a la misma que realice una tarea. También se deben subdividir en diversas categorías en base a las funciones que realizan en el sistema. Lenguaje de programación. Según la definición teórica, como lenguaje se entiende a un sistema de comunicación que posee una determinada estructura, contenido y uso. La programación es, en el vocabulario propio de la informática, el procedimiento de escritura del código fuente de un software. De esta manera, puede decirse que la programación le indica al programa informático qué acción tiene que llevar a cabo y cuál es el modo de concretarla Sistemas Operativos. Este tipo de software controla la computadora, y sin él, la PC no es capaz de interpretar las acciones que le pedimos, por ejemplo, cortar o pegar. Los ejemplos más importantes de sistemas operativos son Microsoft Windows, en cualquiera de sus versiones, es decir Windows XP, Windows Vista, Windows 7 o Windows 8, Windows 10, Apple MacOS o Linux en sus distribuciones Mandriva, Ubuntu, Kubuntu y Debian, por citar sólo los más importantes.
  • 9. ~ 7 ~ Aplicaciones de software. El Software de Aplicación son los programas diseñados para o por los usuarios para facilitar la realización de tareas específicas en la computadora, como pueden ser las aplicaciones ofimáticas (procesador de texto, hoja de cálculo, programa de presentación, sistema de gestión de base de datos...), u otros tipos de software especializados como software médico, software educativo, editores de música, programas de contabilidad, etc. Las funciones de una aplicación dependen de su propósito, según el cual pueden clasificarse en dos categorías: Programas básicos (o utilitarios): Son aplicaciones cuyo propósito es mejorar, en alguna forma, el desempeño del ordenador. Programas de productividad: Son aplicaciones cuyo propósito es facilitar, agilizar y mejorar para el usuario, la ejecución de ciertas tareas. Algunos programas de productividad: Procesadores de texto: Aplicaciones diseñadas para editar y/o procesar de texto, logrando documentos de alta calidad. Hojas de cálculo: Aplicaciones especialmente diseñadas para introducir, calcular, manipular y analizar conjuntos de números. Presentaciones automatizadas: Aplicaciones que permiten al usuario crear y editar presentaciones atractivas, incluyendo imágenes y sonidos. Navegadores de Internet: Aplicaciones diseñadas para proveer acceso a Internet, sus servicios y sus recursos. Administradores de bases de datos: Aplicaciones diseñadas para acceder, almacenar y procesar grandes colecciones de datos, en una forma eficiente. Desarrolladores de sitios web: Aplicaciones que brindan al usuario las herramientas necesarias para diseñar, crear, editar y publicar páginas y sitios Web. Navegadores. Quizás uno de los programas más utilizados en la actualidad, dado el furor imparable de Internet y las redes sociales. Estos programas nos sirven para
  • 10. ~ 8 ~ conectarnos y navegar a través de Internet. Los navegadores más populares son Microsoft Edge, Mozilla Firefox, Google Chrome, Safari y Opera. Cabe destacar que todos ellos son programas gratuitos. Buscadores. Un buscador es un sistema informático que nos permite encontrar páginas web o resultados en base a la frase o palabra que hayamos ingresado y estemos buscando. Los más conocidos son Google, Bing y Yahoo, siendo este último el primero en ser creado en el año 1994.