SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
PNF EN INFORMÁTICA
PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO
SEMESTRE III
CAPITULO III
Marco Metodologico
GRUPO Nº 14 SECCIÓN III-INF-2T
Nombre y Apellido Cédula Correo
Ivanhoe D´ Souza B 18.622.917 zerosx3@hotmail.com
Richard Medina 24.186.604 alex-mb_ric@hotmail.com
Jorge Salazar 19.871.353 j.jsaro@hotmail.com
Tutor Académico: Lic. Carmen Carmona
Ciudad Bolívar, 05 de Enero del 2014.
Nivel de la investigación
El nivel de investigación de este proyecto es Investigación Explicativa, ya que esta permite
resolver una problemática con mayor profundidad, dando a conocer las causas y efectos y así
mismo muestra el porqué de los hechos.
Diseño de la investigación
De acuerdo a los objetivos establecidos esta investigación basada en un Proyecto Factible e
Investigación Documental, toma en cuenta el concepto dado por la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador, Vicerrector de Investigaciones y Postgrado (2007) Manual de Trabajos
de Grado de Especialización y Maestrías y Tesis Doctorales, siendo éste:
El Proyecto Factible consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de
un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de
organizaciones o grupos sociables; puede referirse a la formulación de políticas, programas,
tecnologías, métodos o procesos. El Proyecto debe tener apoyo en una investigación de tipo
documental, de campo o un diseño que incluya ambas modalidades. (p. 21)
El proyecto factible implica la elaboración de una propuesta respondiendo a una necesidad
específica, ofreciendo soluciones de manera metodológica.
Por otro lado la investigación documental ofrece la ventaja de precisar elementos empíricos del
tema a través de consultas en textos legales, técnicos y otros documentos, analizados con sentido
crítico y temático, sobre los variados aspectos como han sido considerados en su oportunidad por
los estudiosos de la materia.
Del mismo modo es explicada la investigación documental por el autor antes mencionado,
indicando que:
Se entiende por Investigación Documental, el estudio de problemas con el propósito de ampliar y
profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en trabajos previos,
información y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos. La
originalidad del estudio se refleja en el enfoque, criterios, conceptualizaciones, reflexiones,
conclusiones, recomendaciones y, en general, en el pensamiento del autor. (p. 20)
Técnicas de recolección de datos
Las técnicas e instrumentos de recolección son las estrategias que adopta el investigador para
responder así al problema planteado. Se refiere al dónde y cuándo se recopiló la información, así
como la amplitud de la información recopilada.
Para la recopilación de datos se emplearan las siguientes técnicas:
La observación, Según Flames (2003), "es la acción de utilizar los sentidos para estudiar un
problema de investigación." (p. 35). El instrumento a utilizar será el registro, el cual según
Balestrini (2001), se puede indicar que es "un conjunto de procedimientos y recursos de que se
sirve para que ayuden a guardar una información para algún fin." (p. 50).
El fichaje, según Hochman, E. y Montero, M. (1982), "El fichaje constituye una técnica que
permite acumular datos, recoger ideas y organizarlo todo en un fichero. Es una contante fuente
de información, creciente y flexible" (p. 15), utilizando en ésta la ficha como instrumento de
recolección de datos, siendo definida según Tamayo, Mario (1983), como "el instrumento que
nos permite ordenar y clasificar los datos consultados, incluyendo nuestras observaciones y
criticas, facilitando así la redacción del escrito." (p. 98).
Se recolectarán datos de fuentes primarias y secundarias, tales como libros, revistas, documentos
y consultas en línea. Una vez efectuada la recolección, la información debe ser objeto de revisión
para su clasificación.
Una vez obtenida la información, se organiza y se analiza el material para la elaboración del
informe, el cual indicará los pasos e interpretación de los datos para determinar su validez y
precisión dentro del estudio, para emitir una información en el desarrollo de la investigación. Se
utilizarán fichas de trabajo para una mejor organización de la información obtenida de las fuentes
consultadas.
BIBLIOGRAFIA
 Carmen Hernandez Rangel (2010). PNF Informática. Proyecto Socio Tecnológico
(Asesorías). Fecha de Consulta: 12 de Noviembre del 2014.
URL: http://pnfi-iuty.blogspot.com/p/proyecto-sociotecnologico-i.html
 Mayerlean, Hernandez (2012). Proyecto Socio Tecnológico. Capítulo III. Fecha de
consulta: 22 de Diciembre del 2014.
URL: http://proyectoplataformaetir.blogspot.com/2012/12/capitulo-iii.html
 Blanca Alviraez (2009). Modelo para la Elaboración del Informa Final del Proyecto
Socio tecnológico Técnico Superior Universitario (PSTI). Fecha de consulta: 20 de
Noviembre del 2014. URL:
http://proyectos.pnfi.org/codigos/Formatos/Modelo%20para%20la%20Elaboraci%C3%B
2n%20del%20Informe%20Final%20del%20PST.pdf
 Balestrini, M. (2002). Como se elabora el Proyecto de Investigación. Manual para la
elaboración, presentación y evaluación de los trabajos de grados. Consultorios asociados
y servicio editorial. Sexta Edición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...
Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...
Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...
José Antonio Sandoval Acosta
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacionJERZXANDER12
 
Técnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documentalTécnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documentalGinis Cortes
 
Exposición fuentes de información
Exposición fuentes de informaciónExposición fuentes de información
Exposición fuentes de informaciónshashix
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos o información para la invest...
 Técnicas e instrumentos de recolección de datos o información para la invest... Técnicas e instrumentos de recolección de datos o información para la invest...
Técnicas e instrumentos de recolección de datos o información para la invest...
nahomyc
 
Las fuentes de información
Las fuentes de informaciónLas fuentes de información
Las fuentes de informaciónLourdes Castillo
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de informaciónabigail
 
Búsqueda y fuentes de información
Búsqueda y fuentes de informaciónBúsqueda y fuentes de información
Búsqueda y fuentes de información
PABLO ATZO
 
Análisis documental
Análisis documentalAnálisis documental
Análisis documental
Lourdes Castillo
 
Unidad iv investigacion documental metodologia de investigacion
Unidad iv investigacion documental metodologia de investigacionUnidad iv investigacion documental metodologia de investigacion
Unidad iv investigacion documental metodologia de investigacion
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Curso Semana 3: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I
Curso Semana 3: Proyectos de Ingeniería de Sistemas ICurso Semana 3: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I
Curso Semana 3: Proyectos de Ingeniería de Sistemas IPedro Chavez
 
Fuentes y tipos de informacion
Fuentes y tipos de informacionFuentes y tipos de informacion
Fuentes y tipos de informacion
David Fernandez
 
Selección de las fuentes de información
Selección de las fuentes de informaciónSelección de las fuentes de información
Selección de las fuentes de información
jantony04
 
Análisis documental.
Análisis documental. Análisis documental.
Análisis documental.
Lourdes Berrachin
 
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgbLas fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
bravo45
 
Búsqueda y Fuentes de información
Búsqueda y Fuentes de informaciónBúsqueda y Fuentes de información
Búsqueda y Fuentes de informaciónvannacm
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...
Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...
Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
 
Técnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documentalTécnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documental
 
Exposición fuentes de información
Exposición fuentes de informaciónExposición fuentes de información
Exposición fuentes de información
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos o información para la invest...
 Técnicas e instrumentos de recolección de datos o información para la invest... Técnicas e instrumentos de recolección de datos o información para la invest...
Técnicas e instrumentos de recolección de datos o información para la invest...
 
Las fuentes de información
Las fuentes de informaciónLas fuentes de información
Las fuentes de información
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
 
Información secundaria
Información secundariaInformación secundaria
Información secundaria
 
Análisis documental
Análisis documentalAnálisis documental
Análisis documental
 
Fuentes primarias secundarias y terciarias
Fuentes primarias secundarias y terciariasFuentes primarias secundarias y terciarias
Fuentes primarias secundarias y terciarias
 
Búsqueda y fuentes de información
Búsqueda y fuentes de informaciónBúsqueda y fuentes de información
Búsqueda y fuentes de información
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
 
Análisis documental
Análisis documentalAnálisis documental
Análisis documental
 
Unidad iv investigacion documental metodologia de investigacion
Unidad iv investigacion documental metodologia de investigacionUnidad iv investigacion documental metodologia de investigacion
Unidad iv investigacion documental metodologia de investigacion
 
Curso Semana 3: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I
Curso Semana 3: Proyectos de Ingeniería de Sistemas ICurso Semana 3: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I
Curso Semana 3: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I
 
Fuentes y tipos de informacion
Fuentes y tipos de informacionFuentes y tipos de informacion
Fuentes y tipos de informacion
 
Selección de las fuentes de información
Selección de las fuentes de informaciónSelección de las fuentes de información
Selección de las fuentes de información
 
Análisis documental.
Análisis documental. Análisis documental.
Análisis documental.
 
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgbLas fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
 
Búsqueda y Fuentes de información
Búsqueda y Fuentes de informaciónBúsqueda y Fuentes de información
Búsqueda y Fuentes de información
 

Destacado

Capitulo 2 Nuv
Capitulo 2 NuvCapitulo 2 Nuv
Capitulo 2 Nuv
Ivanhoe D Souza Bordon
 
Proyecto Nuv
Proyecto NuvProyecto Nuv
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1 Nuv
Capitulo 1 NuvCapitulo 1 Nuv
Capitulo 1 Nuv
Ivanhoe D Souza Bordon
 
Proyecto Socio Tecnologico Grupo 14
Proyecto Socio Tecnologico Grupo 14Proyecto Socio Tecnologico Grupo 14
Proyecto Socio Tecnologico Grupo 14
Ivanhoe D Souza Bordon
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2 Nuevo
Capitulo 2 NuevoCapitulo 2 Nuevo
Capitulo 2 Nuevo
Ivanhoe D Souza Bordon
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
DIAGNOSTICO SOBRE LA SITUACION LABORAL DEL IUTEB, TRABAJO DE INVESTIGACION.
DIAGNOSTICO SOBRE LA SITUACION LABORAL DEL IUTEB, TRABAJO DE INVESTIGACION.DIAGNOSTICO SOBRE LA SITUACION LABORAL DEL IUTEB, TRABAJO DE INVESTIGACION.
DIAGNOSTICO SOBRE LA SITUACION LABORAL DEL IUTEB, TRABAJO DE INVESTIGACION.
IUT DEL ESTADO BÓLIVAR (IUTEB)
 
Proyecto Capacitación IUTEB
Proyecto Capacitación IUTEBProyecto Capacitación IUTEB
Proyecto Capacitación IUTEB
Hector Molina
 

Destacado (15)

Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 2 Nuv
Capitulo 2 NuvCapitulo 2 Nuv
Capitulo 2 Nuv
 
Proyecto Nuv
Proyecto NuvProyecto Nuv
Proyecto Nuv
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1 Nuv
Capitulo 1 NuvCapitulo 1 Nuv
Capitulo 1 Nuv
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Proyecto Socio Tecnologico Grupo 14
Proyecto Socio Tecnologico Grupo 14Proyecto Socio Tecnologico Grupo 14
Proyecto Socio Tecnologico Grupo 14
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 2 Nuevo
Capitulo 2 NuevoCapitulo 2 Nuevo
Capitulo 2 Nuevo
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
DIAGNOSTICO SOBRE LA SITUACION LABORAL DEL IUTEB, TRABAJO DE INVESTIGACION.
DIAGNOSTICO SOBRE LA SITUACION LABORAL DEL IUTEB, TRABAJO DE INVESTIGACION.DIAGNOSTICO SOBRE LA SITUACION LABORAL DEL IUTEB, TRABAJO DE INVESTIGACION.
DIAGNOSTICO SOBRE LA SITUACION LABORAL DEL IUTEB, TRABAJO DE INVESTIGACION.
 
Proyecto Capacitación IUTEB
Proyecto Capacitación IUTEBProyecto Capacitación IUTEB
Proyecto Capacitación IUTEB
 

Similar a Capitulo 3

Analisis libro de metodologia jannett, danimar, eglee
Analisis libro de metodologia jannett, danimar, egleeAnalisis libro de metodologia jannett, danimar, eglee
Analisis libro de metodologia jannett, danimar, eglee
Danimar Castillo
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
DanielLeonardoQuispe
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Universidad Técnica de Manabí
 
Marcos mendoza marco metodologico1
Marcos mendoza marco metodologico1Marcos mendoza marco metodologico1
Marcos mendoza marco metodologico1
mmendoza4058
 
Recolección de información
Recolección de informaciónRecolección de información
Recolección de información
AideeEspinoza3
 
Trabajo en-equipo-fund.
Trabajo en-equipo-fund.Trabajo en-equipo-fund.
Trabajo en-equipo-fund.
karina juarez
 
Mapa conceptual metodologia
Mapa conceptual metodologiaMapa conceptual metodologia
Mapa conceptual metodologia
erick Guerrero isturiz
 
Presentacion 2 proyecto
Presentacion 2 proyectoPresentacion 2 proyecto
Presentacion 2 proyecto
Anais Hartmann
 
Trabajo en-equipo-fund.
Trabajo en-equipo-fund.Trabajo en-equipo-fund.
Trabajo en-equipo-fund.
karina juarez
 
Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...
Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...
Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...
erikalanchimba1
 
Fii equipo 5
Fii  equipo 5Fii  equipo 5
Fii equipo 5
Rafael Dominguez
 
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdfCapitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Diseño de investigacion. yohendris gallardo.
Diseño de investigacion. yohendris gallardo.Diseño de investigacion. yohendris gallardo.
Diseño de investigacion. yohendris gallardo.
yohendris gallardo
 
Investigación 9°.pdf
Investigación 9°.pdfInvestigación 9°.pdf
Investigación 9°.pdf
Wilkinson Davila
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
NadimEverChambiChipa1
 
Cuadro comparativo de tipos de investigación.pdf
Cuadro comparativo de tipos de investigación.pdfCuadro comparativo de tipos de investigación.pdf
Cuadro comparativo de tipos de investigación.pdf
ArnaldoLeon3
 
Cuadro explicatico
Cuadro explicaticoCuadro explicatico
Cuadro explicatico
ana sisiruk
 
Inicio de Proyecto - Investigativo
Inicio de Proyecto - InvestigativoInicio de Proyecto - Investigativo
Inicio de Proyecto - Investigativo
Alejandro Rivillas
 
Informe del manual de la upel sileny, lizmayery, israel
Informe del manual de la upel sileny, lizmayery, israelInforme del manual de la upel sileny, lizmayery, israel
Informe del manual de la upel sileny, lizmayery, israel
Danimar Castillo
 

Similar a Capitulo 3 (20)

Analisis libro de metodologia jannett, danimar, eglee
Analisis libro de metodologia jannett, danimar, egleeAnalisis libro de metodologia jannett, danimar, eglee
Analisis libro de metodologia jannett, danimar, eglee
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
 
Marcos mendoza marco metodologico1
Marcos mendoza marco metodologico1Marcos mendoza marco metodologico1
Marcos mendoza marco metodologico1
 
Recolección de información
Recolección de informaciónRecolección de información
Recolección de información
 
Trabajo en-equipo-fund.
Trabajo en-equipo-fund.Trabajo en-equipo-fund.
Trabajo en-equipo-fund.
 
Mapa conceptual metodologia
Mapa conceptual metodologiaMapa conceptual metodologia
Mapa conceptual metodologia
 
Presentacion 2 proyecto
Presentacion 2 proyectoPresentacion 2 proyecto
Presentacion 2 proyecto
 
Trabajo en-equipo-fund.
Trabajo en-equipo-fund.Trabajo en-equipo-fund.
Trabajo en-equipo-fund.
 
Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...
Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...
Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...
 
Fii equipo 5
Fii  equipo 5Fii  equipo 5
Fii equipo 5
 
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdfCapitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
 
Diseño de investigacion. yohendris gallardo.
Diseño de investigacion. yohendris gallardo.Diseño de investigacion. yohendris gallardo.
Diseño de investigacion. yohendris gallardo.
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
 
Investigación 9°.pdf
Investigación 9°.pdfInvestigación 9°.pdf
Investigación 9°.pdf
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
Cuadro comparativo de tipos de investigación.pdf
Cuadro comparativo de tipos de investigación.pdfCuadro comparativo de tipos de investigación.pdf
Cuadro comparativo de tipos de investigación.pdf
 
Cuadro explicatico
Cuadro explicaticoCuadro explicatico
Cuadro explicatico
 
Inicio de Proyecto - Investigativo
Inicio de Proyecto - InvestigativoInicio de Proyecto - Investigativo
Inicio de Proyecto - Investigativo
 
Informe del manual de la upel sileny, lizmayery, israel
Informe del manual de la upel sileny, lizmayery, israelInforme del manual de la upel sileny, lizmayery, israel
Informe del manual de la upel sileny, lizmayery, israel
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Capitulo 3

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA PNF EN INFORMÁTICA PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO SEMESTRE III CAPITULO III Marco Metodologico GRUPO Nº 14 SECCIÓN III-INF-2T Nombre y Apellido Cédula Correo Ivanhoe D´ Souza B 18.622.917 zerosx3@hotmail.com Richard Medina 24.186.604 alex-mb_ric@hotmail.com Jorge Salazar 19.871.353 j.jsaro@hotmail.com Tutor Académico: Lic. Carmen Carmona Ciudad Bolívar, 05 de Enero del 2014.
  • 2. Nivel de la investigación El nivel de investigación de este proyecto es Investigación Explicativa, ya que esta permite resolver una problemática con mayor profundidad, dando a conocer las causas y efectos y así mismo muestra el porqué de los hechos. Diseño de la investigación De acuerdo a los objetivos establecidos esta investigación basada en un Proyecto Factible e Investigación Documental, toma en cuenta el concepto dado por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Vicerrector de Investigaciones y Postgrado (2007) Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestrías y Tesis Doctorales, siendo éste: El Proyecto Factible consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociables; puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. El Proyecto debe tener apoyo en una investigación de tipo documental, de campo o un diseño que incluya ambas modalidades. (p. 21) El proyecto factible implica la elaboración de una propuesta respondiendo a una necesidad específica, ofreciendo soluciones de manera metodológica. Por otro lado la investigación documental ofrece la ventaja de precisar elementos empíricos del tema a través de consultas en textos legales, técnicos y otros documentos, analizados con sentido
  • 3. crítico y temático, sobre los variados aspectos como han sido considerados en su oportunidad por los estudiosos de la materia. Del mismo modo es explicada la investigación documental por el autor antes mencionado, indicando que: Se entiende por Investigación Documental, el estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en trabajos previos, información y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos. La originalidad del estudio se refleja en el enfoque, criterios, conceptualizaciones, reflexiones, conclusiones, recomendaciones y, en general, en el pensamiento del autor. (p. 20) Técnicas de recolección de datos Las técnicas e instrumentos de recolección son las estrategias que adopta el investigador para responder así al problema planteado. Se refiere al dónde y cuándo se recopiló la información, así como la amplitud de la información recopilada. Para la recopilación de datos se emplearan las siguientes técnicas: La observación, Según Flames (2003), "es la acción de utilizar los sentidos para estudiar un problema de investigación." (p. 35). El instrumento a utilizar será el registro, el cual según Balestrini (2001), se puede indicar que es "un conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve para que ayuden a guardar una información para algún fin." (p. 50). El fichaje, según Hochman, E. y Montero, M. (1982), "El fichaje constituye una técnica que permite acumular datos, recoger ideas y organizarlo todo en un fichero. Es una contante fuente
  • 4. de información, creciente y flexible" (p. 15), utilizando en ésta la ficha como instrumento de recolección de datos, siendo definida según Tamayo, Mario (1983), como "el instrumento que nos permite ordenar y clasificar los datos consultados, incluyendo nuestras observaciones y criticas, facilitando así la redacción del escrito." (p. 98). Se recolectarán datos de fuentes primarias y secundarias, tales como libros, revistas, documentos y consultas en línea. Una vez efectuada la recolección, la información debe ser objeto de revisión para su clasificación. Una vez obtenida la información, se organiza y se analiza el material para la elaboración del informe, el cual indicará los pasos e interpretación de los datos para determinar su validez y precisión dentro del estudio, para emitir una información en el desarrollo de la investigación. Se utilizarán fichas de trabajo para una mejor organización de la información obtenida de las fuentes consultadas.
  • 5. BIBLIOGRAFIA  Carmen Hernandez Rangel (2010). PNF Informática. Proyecto Socio Tecnológico (Asesorías). Fecha de Consulta: 12 de Noviembre del 2014. URL: http://pnfi-iuty.blogspot.com/p/proyecto-sociotecnologico-i.html  Mayerlean, Hernandez (2012). Proyecto Socio Tecnológico. Capítulo III. Fecha de consulta: 22 de Diciembre del 2014. URL: http://proyectoplataformaetir.blogspot.com/2012/12/capitulo-iii.html  Blanca Alviraez (2009). Modelo para la Elaboración del Informa Final del Proyecto Socio tecnológico Técnico Superior Universitario (PSTI). Fecha de consulta: 20 de Noviembre del 2014. URL: http://proyectos.pnfi.org/codigos/Formatos/Modelo%20para%20la%20Elaboraci%C3%B 2n%20del%20Informe%20Final%20del%20PST.pdf  Balestrini, M. (2002). Como se elabora el Proyecto de Investigación. Manual para la elaboración, presentación y evaluación de los trabajos de grados. Consultorios asociados y servicio editorial. Sexta Edición.