SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO HUMANO
LÓPEZ HERNÁNDEZ DANIEL PORFIRIO
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA
• Desarrollo humano
• De acuerdo con los siguientes autores el concepto desarrollo;
MAIER (1969) diferencia el crecimiento orgánico de desarrollo
del desarrollo "humano" propiamente tal, que lo relaciona con
el desarrollo socio-psicológico y lo define como la "integración
de los cambios constitucionales aprendidos que conforman la
personalidad en constante desarrollo de un individuo ";
especificando que, "el desarrollo es un proceso." el cambio. es
un producto ".
PRIMERA ETAPA DE LA CONCEPCION AL
NACIMIENTO
El necesario primer punto a discutir es que, desde la
concepción el feto es un ser vivo ya que tiene actividad
cerebral y procesos de cambios orgánicos. Como tal
capta estímulos y como desde que es concebido
comparte la vida de su madre su desarrollo será
apropiado o sufrirá las consecuencias de las carencias
nutricionales y/o afectivas a través de esta, o los efectos
de cualquier agresión física o psicológica indirecta o
directa a través de la madre, o cuando se interviene en el
feto (Cf. CELADA, 1989).
LA PRIMERA INFANCIA
La Primera Infancia (0-5 años) caracterizada por un alto grado de dependencia y su alta
morbilidad, características que lo ponen en alto grado de riesgo en relación inversa a la edad, por
lo que requiere un estricto "Control de Desarrollo y Crecimiento ".
LOS NIÑOS
La Convención designa con la palabra niño a todo ser humano entre los O hasta cumplir los 18 años,
pero este es un período de acelerados cambios bio-psico-sociales. Un punto importante para una
primera subdivisión es el proceso de transición que se vi ve entre los 11 a 12 años, determinado por lo
biológico y lo psicológico, identificado por la aparición de los caracteres sexuales secundarios y
sesgado por la cultura, denominado "pubertad".
LOS ADOLESCENTES
"Adolescente" es un término
recientemente adoptado en
diversos países de habla
española y es coincidente con
el término "teenagers" (13- 19
años) de USA, y el Código de
los Niños y Adolescentes (M.
Justicia, 1993)
Los jóvenes
Los seres humanos que se encuentran entre los 18 y 24 años de edad son maduros en cuanto
crecimiento y desarrollo psicológico, pero son diferentes a los demás mayores por ser inexpertos en el
mundo adulto, al que entran con entusiasmo, dinamismo y creatividad que la compensan; y, mantienen
aún una gran facilidad para el cambio lo que facilita el aprendizaje y aprehensión de conocimientos e
información a velocidad, todo lo cual se expresa en su activa y muchas veces creativa participación
social.
LOS ADULTOS.
Adulto es todo ser humano desde los 25 a los 64 años. En este sub-período, además de los
cambios biológicos, las diferencias en el desarrollo se relacionan con la mejor calidad de vida y la
mayor esperanza de vida, lo que influye en la personalidad de sus integrantes y en su quehacer
social; y, se contemplan en tres subgrupos:
ADULTOS JOVENES O ADULTOS PRIMARIOS (25 a 39 años).
Ya cuentan con un trabajo y una familia en crecimiento que, especialmente al inicio de la
categoría, les produce conflictos por su tendencia a la actividad juvenil frente a las
responsabilidades familiares y laborales.
Adultos o adultos intermedios (40 a
49 años).
En este grupo predomina el
enfrentamiento a cambios familiares y
entre parejas, producido en parte -o
quizás el detonante - por el proceso de
cambio de los estereotipos sexuales que
está dando paso a nuevas formas de
interacción entre sexos y entre
generaciones, especialmente si tuvieron
a sus hijos a temprana edad.
Adultos mayores o adultos tardíos (50 a 64 años).
En este grupo, además del proceso biológico del Climaterio que llega a su final con todas sus
consecuencias psicológicas, especialmente en la mujer, los individuos deben enfrentar el
alejamiento de los hijos (síndrome del nido vacío) ya iniciado en la década anterior, sea por
estudios o por la formación de nuevas familias. pero que no llegan a irse del todo por las
condiciones económicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La adolecencia
La adolecenciaLa adolecencia
La adolecencia
Jefferson Dnz
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
Marilyn Zamudio
 
un tema extra
un tema extraun tema extra
un tema extra
stephanie salazar
 
Resumen tema 14
Resumen tema 14Resumen tema 14
Caracteristicas de la Adolescencia
Caracteristicas de la AdolescenciaCaracteristicas de la Adolescencia
Caracteristicas de la Adolescencia
Jose Omar
 
Adolescencia y pubertad
Adolescencia y pubertadAdolescencia y pubertad
Adolescencia y pubertad
candeabalos
 
Diapositivas Tema 10 la Adolescencia
Diapositivas Tema 10 la AdolescenciaDiapositivas Tema 10 la Adolescencia
Diapositivas Tema 10 la Adolescencia
Yadira Mojica
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
Miriam Herrera
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
ulkarina
 
Resumen tema 11
Resumen tema 11Resumen tema 11
Julio
JulioJulio
Julio
blserch
 
Desarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
Desarrollo en edad de educación secundaria: la AdolescenciaDesarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
Desarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
Fernández Gorka
 
Etapas de la juventud
Etapas de la juventudEtapas de la juventud
Etapas de la juventud
Lorenzo Orihuela
 
Adolescencia y sus caracteristicas
Adolescencia y sus caracteristicasAdolescencia y sus caracteristicas
Adolescencia y sus caracteristicas
Mayup292719
 
Power sobre adolescencia
Power sobre adolescenciaPower sobre adolescencia
Power sobre adolescencia
cary1978
 
la adolecencia
la adolecenciala adolecencia
la adolecencia
juanchabla
 
Paidología
PaidologíaPaidología
Paidología
sergiopoot
 
Guia de-aprendizaje-sexto-basico-etapas-desarrollo-humano lrt
Guia de-aprendizaje-sexto-basico-etapas-desarrollo-humano lrtGuia de-aprendizaje-sexto-basico-etapas-desarrollo-humano lrt
Guia de-aprendizaje-sexto-basico-etapas-desarrollo-humano lrt
Liceo Ruiz Tagle
 
Aspectos biológicos que están relacionados al estudio del desarrollo del adol...
Aspectos biológicos que están relacionados al estudio del desarrollo del adol...Aspectos biológicos que están relacionados al estudio del desarrollo del adol...
Aspectos biológicos que están relacionados al estudio del desarrollo del adol...
Paulo Arieu
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Carlos Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

La adolecencia
La adolecenciaLa adolecencia
La adolecencia
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
un tema extra
un tema extraun tema extra
un tema extra
 
Resumen tema 14
Resumen tema 14Resumen tema 14
Resumen tema 14
 
Caracteristicas de la Adolescencia
Caracteristicas de la AdolescenciaCaracteristicas de la Adolescencia
Caracteristicas de la Adolescencia
 
Adolescencia y pubertad
Adolescencia y pubertadAdolescencia y pubertad
Adolescencia y pubertad
 
Diapositivas Tema 10 la Adolescencia
Diapositivas Tema 10 la AdolescenciaDiapositivas Tema 10 la Adolescencia
Diapositivas Tema 10 la Adolescencia
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Resumen tema 11
Resumen tema 11Resumen tema 11
Resumen tema 11
 
Julio
JulioJulio
Julio
 
Desarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
Desarrollo en edad de educación secundaria: la AdolescenciaDesarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
Desarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
 
Etapas de la juventud
Etapas de la juventudEtapas de la juventud
Etapas de la juventud
 
Adolescencia y sus caracteristicas
Adolescencia y sus caracteristicasAdolescencia y sus caracteristicas
Adolescencia y sus caracteristicas
 
Power sobre adolescencia
Power sobre adolescenciaPower sobre adolescencia
Power sobre adolescencia
 
la adolecencia
la adolecenciala adolecencia
la adolecencia
 
Paidología
PaidologíaPaidología
Paidología
 
Guia de-aprendizaje-sexto-basico-etapas-desarrollo-humano lrt
Guia de-aprendizaje-sexto-basico-etapas-desarrollo-humano lrtGuia de-aprendizaje-sexto-basico-etapas-desarrollo-humano lrt
Guia de-aprendizaje-sexto-basico-etapas-desarrollo-humano lrt
 
Aspectos biológicos que están relacionados al estudio del desarrollo del adol...
Aspectos biológicos que están relacionados al estudio del desarrollo del adol...Aspectos biológicos que están relacionados al estudio del desarrollo del adol...
Aspectos biológicos que están relacionados al estudio del desarrollo del adol...
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 

Similar a Desarrollo humano

Etapas del desarrollo Bio-psico-social del ser humano
Etapas del desarrollo Bio-psico-social del ser humanoEtapas del desarrollo Bio-psico-social del ser humano
Etapas del desarrollo Bio-psico-social del ser humano
Aurelina Benitez Ureña
 
Desarrollo emocional
Desarrollo emocionalDesarrollo emocional
Desarrollo emocional
amauri lopez
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
moira_IQ
 
document.pdf
document.pdfdocument.pdf
document.pdf
ShirleyMartelo
 
Etapas_del_desarrollo_humano.pdf
Etapas_del_desarrollo_humano.pdfEtapas_del_desarrollo_humano.pdf
Etapas_del_desarrollo_humano.pdf
JorgeKenyiAngulovald
 
RESUMENCOMFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFPLETO.pdf
RESUMENCOMFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFPLETO.pdfRESUMENCOMFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFPLETO.pdf
RESUMENCOMFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFPLETO.pdf
yeseniacordovaepsgra
 
Desarrollo humano etapas
Desarrollo humano etapasDesarrollo humano etapas
Desarrollo humano etapas
Dra Nancy Luz Marroquin Rodriguez
 
Las etapas del desarrollo humano.
Las etapas del desarrollo humano.Las etapas del desarrollo humano.
Las etapas del desarrollo humano.
JavierGarcaPrez9
 
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
Camilo Beleño
 
La Adultez
La AdultezLa Adultez
La Adultez
Keni Rodriguez
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
perezanamar
 
Formato Apa Pens[2]. Form Adolesc America.
Formato Apa Pens[2]. Form Adolesc America.Formato Apa Pens[2]. Form Adolesc America.
Formato Apa Pens[2]. Form Adolesc America.
gzy
 
Trabajo final psioclogia general idelangel
Trabajo final psioclogia general idelangelTrabajo final psioclogia general idelangel
Trabajo final psioclogia general idelangel
MiguelLopez238608
 
ADOLESCENCIA HUAMANA
ADOLESCENCIA HUAMANAADOLESCENCIA HUAMANA
ADOLESCENCIA HUAMANA
Odlanyer Huarachi
 
01 salud reproductiva e
01 salud reproductiva e01 salud reproductiva e
01 salud reproductiva e
Elena Langarica
 
Desa
DesaDesa
Desa
Ivonn Vel
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
salome2010-21
 
Glosario 25 %
Glosario 25 %Glosario 25 %
Glosario 25 %
gabriela19972511
 
Presentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutivaPresentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutiva
MARIAJTF
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
salome2010-21
 

Similar a Desarrollo humano (20)

Etapas del desarrollo Bio-psico-social del ser humano
Etapas del desarrollo Bio-psico-social del ser humanoEtapas del desarrollo Bio-psico-social del ser humano
Etapas del desarrollo Bio-psico-social del ser humano
 
Desarrollo emocional
Desarrollo emocionalDesarrollo emocional
Desarrollo emocional
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
document.pdf
document.pdfdocument.pdf
document.pdf
 
Etapas_del_desarrollo_humano.pdf
Etapas_del_desarrollo_humano.pdfEtapas_del_desarrollo_humano.pdf
Etapas_del_desarrollo_humano.pdf
 
RESUMENCOMFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFPLETO.pdf
RESUMENCOMFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFPLETO.pdfRESUMENCOMFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFPLETO.pdf
RESUMENCOMFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFPLETO.pdf
 
Desarrollo humano etapas
Desarrollo humano etapasDesarrollo humano etapas
Desarrollo humano etapas
 
Las etapas del desarrollo humano.
Las etapas del desarrollo humano.Las etapas del desarrollo humano.
Las etapas del desarrollo humano.
 
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
 
La Adultez
La AdultezLa Adultez
La Adultez
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
 
Formato Apa Pens[2]. Form Adolesc America.
Formato Apa Pens[2]. Form Adolesc America.Formato Apa Pens[2]. Form Adolesc America.
Formato Apa Pens[2]. Form Adolesc America.
 
Trabajo final psioclogia general idelangel
Trabajo final psioclogia general idelangelTrabajo final psioclogia general idelangel
Trabajo final psioclogia general idelangel
 
ADOLESCENCIA HUAMANA
ADOLESCENCIA HUAMANAADOLESCENCIA HUAMANA
ADOLESCENCIA HUAMANA
 
01 salud reproductiva e
01 salud reproductiva e01 salud reproductiva e
01 salud reproductiva e
 
Desa
DesaDesa
Desa
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Glosario 25 %
Glosario 25 %Glosario 25 %
Glosario 25 %
 
Presentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutivaPresentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutiva
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Desarrollo humano

  • 1. DESARROLLO HUMANO LÓPEZ HERNÁNDEZ DANIEL PORFIRIO BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA
  • 2. • Desarrollo humano • De acuerdo con los siguientes autores el concepto desarrollo; MAIER (1969) diferencia el crecimiento orgánico de desarrollo del desarrollo "humano" propiamente tal, que lo relaciona con el desarrollo socio-psicológico y lo define como la "integración de los cambios constitucionales aprendidos que conforman la personalidad en constante desarrollo de un individuo "; especificando que, "el desarrollo es un proceso." el cambio. es un producto ".
  • 3. PRIMERA ETAPA DE LA CONCEPCION AL NACIMIENTO El necesario primer punto a discutir es que, desde la concepción el feto es un ser vivo ya que tiene actividad cerebral y procesos de cambios orgánicos. Como tal capta estímulos y como desde que es concebido comparte la vida de su madre su desarrollo será apropiado o sufrirá las consecuencias de las carencias nutricionales y/o afectivas a través de esta, o los efectos de cualquier agresión física o psicológica indirecta o directa a través de la madre, o cuando se interviene en el feto (Cf. CELADA, 1989).
  • 4. LA PRIMERA INFANCIA La Primera Infancia (0-5 años) caracterizada por un alto grado de dependencia y su alta morbilidad, características que lo ponen en alto grado de riesgo en relación inversa a la edad, por lo que requiere un estricto "Control de Desarrollo y Crecimiento ".
  • 5. LOS NIÑOS La Convención designa con la palabra niño a todo ser humano entre los O hasta cumplir los 18 años, pero este es un período de acelerados cambios bio-psico-sociales. Un punto importante para una primera subdivisión es el proceso de transición que se vi ve entre los 11 a 12 años, determinado por lo biológico y lo psicológico, identificado por la aparición de los caracteres sexuales secundarios y sesgado por la cultura, denominado "pubertad".
  • 6. LOS ADOLESCENTES "Adolescente" es un término recientemente adoptado en diversos países de habla española y es coincidente con el término "teenagers" (13- 19 años) de USA, y el Código de los Niños y Adolescentes (M. Justicia, 1993)
  • 7. Los jóvenes Los seres humanos que se encuentran entre los 18 y 24 años de edad son maduros en cuanto crecimiento y desarrollo psicológico, pero son diferentes a los demás mayores por ser inexpertos en el mundo adulto, al que entran con entusiasmo, dinamismo y creatividad que la compensan; y, mantienen aún una gran facilidad para el cambio lo que facilita el aprendizaje y aprehensión de conocimientos e información a velocidad, todo lo cual se expresa en su activa y muchas veces creativa participación social.
  • 8. LOS ADULTOS. Adulto es todo ser humano desde los 25 a los 64 años. En este sub-período, además de los cambios biológicos, las diferencias en el desarrollo se relacionan con la mejor calidad de vida y la mayor esperanza de vida, lo que influye en la personalidad de sus integrantes y en su quehacer social; y, se contemplan en tres subgrupos:
  • 9. ADULTOS JOVENES O ADULTOS PRIMARIOS (25 a 39 años). Ya cuentan con un trabajo y una familia en crecimiento que, especialmente al inicio de la categoría, les produce conflictos por su tendencia a la actividad juvenil frente a las responsabilidades familiares y laborales.
  • 10. Adultos o adultos intermedios (40 a 49 años). En este grupo predomina el enfrentamiento a cambios familiares y entre parejas, producido en parte -o quizás el detonante - por el proceso de cambio de los estereotipos sexuales que está dando paso a nuevas formas de interacción entre sexos y entre generaciones, especialmente si tuvieron a sus hijos a temprana edad.
  • 11. Adultos mayores o adultos tardíos (50 a 64 años). En este grupo, además del proceso biológico del Climaterio que llega a su final con todas sus consecuencias psicológicas, especialmente en la mujer, los individuos deben enfrentar el alejamiento de los hijos (síndrome del nido vacío) ya iniciado en la década anterior, sea por estudios o por la formación de nuevas familias. pero que no llegan a irse del todo por las condiciones económicas.