SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 1
            El estudio del desarrollo humano




Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
Primeros enfoques
   • Biografías de bebes: Dietrich Tiedemann
         – 1787 en Alemania
   • Jean Marc Gaspard Itard
         – Niño salvaje de Aveyron, 1800
   • Biografía de su hijo Doddy durante sus
     primeros doce años: Charles Darwin
         – 1877


Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
Primeros enfoques
   • Siglo XIX: Naturaleza vs crianza
         – Sobrevivencia de la infancia
         – Nuevas etapas de desarrollo
               • G. Stanley Hall : adolescencia y envejecimiento




Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
Conceptos básicos

      • Describir, explicar, predecir y modificar:
            – Teoría: conjunto coherente de conceptos
              relacionados lógicamente que buscan
              organizar, explicar y predecir los datos
            – Hipótesis: explicaciones posibles para
              fenómenos, se utilizan para predecir el
              resultado de la investigación



Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
Métodos de Investigación
  • Dos metodologías:
        – Investigación cuantitativa:
              • maneja datos objetivamente medibles.
              • Cambio en número o cantidad
                    – Estatura, peso, vocabulario, conducta agresiva, etc.
        – Investigación cualitativa:
              • maneja datos acerca de la naturaleza o cualidad de las
                experiencias subjetivas, los sentimientos o las creencias
                de los participantes.
              • Cambios en el tipo
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
                                       V.I.B.M., R.E.O.R.& E.T.M.
Métodos de Investigación
  • La investigación cuantitativa se basa en el método
    científico:
        –   Identificación del problema
        –   Formulación de hipótesis
        –   Recolección de datos
        –   Divulgación de los hallazgos
  • La investigación cualitativa es más flexible; reúne
    datos y luego los examina para ver qué hipótesis o
    teorías pueden surgir.

Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
                                       V.I.B.M., R.E.O.R.& E.T.M.
Muestreo
  • Muestra:
        – grupo de participantes elegidos para representar a toda la
          población estudiada
  • La muestra debe representar adecuadamente a la
    población objetivo, es decir, debe mostrar las
    características relevantes en las mismas proporciones
    que en la población entera.
        – En la investigación cualitativa las muestras deben ser pequeñas
          y aleatorias
  • Dos tipos de selección:
        – Selección aleatoria
        – Por conveniencia
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
                                       V.I.B.M., R.E.O.R.& E.T.M.
Formas de recolección de datos
  • Autorreportes
        – diario, entrevistas o cuestionarios
  • Pruebas
  • Observación natural
  • Observación en laboratorio
        – Bandura



Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
                                       V.I.B.M., R.E.O.R.& E.T.M.
Diseños de investigación básicos
  • Experimento:
        – procedimiento controlado en el cual el experimentador
          manipula variables para saber como afecta uno a la otra.
        – Se pueden replicar.
  • Grupo experimental:
        – el grupo que recibe el tratamiento estudiado
  • Grupo control:
        – un grupo de personas similares a las del grupo
          experimental, que no reciben el tratamiento cuyos
          efectos van a medirse.


Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
                                       V.I.B.M., R.E.O.R.& E.T.M.
Diseños de investigación básicos

  • Variable independiente:
        – La condición sobre la cual el experimentador
          tiene control directo

  • Variable dependiente:
        – La condición que puede cambiar o no como
          resultado de cambios en la variable
          independiente



Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
                                       V.I.B.M., R.E.O.R.& E.T.M.
Diseños de investigación básicos
  • Estudio de caso:
        – Estudio de un individuo; investigación profunda, no es
          generalizable, no se puede probar las conclusiones
  • Estudios etnográficos:
        – Busca describir el patrón de
          relaciones, costumbres, creencias, tecnología, artes y
          tradiciones que componen la forma de vida de una
          sociedad.
        – Utiliza una combinación de métodos incluyendo la
          observación partícipe (observador vive con la gente o
          participa en la actividad que es observada).


Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
                                       V.I.B.M., R.E.O.R.& E.T.M.
Diseños de investigación básicos
  • Estudios correlacionales:
        – Intento por encontrar una correlación, relación
          estadística, entre variables, fenómenos que cambian o
          varían entre las personas o que pueden ser variados para
          propósitos de investigación.
        – Correlación positiva
              • incrementan o decrementan; +1.0
        – Correlación negativa
              • una incrementa y la otra disminuye; -1.0
        – 0 = no hay relación



Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
                                       V.I.B.M., R.E.O.R.& E.T.M.
Estudios más utilizados en el
                     Desarrollo Humano
  • Estudios longitudinales:
        – diseñado para evaluar los cambios en una muestra a lo largo del
          tiempo
  • Estudios transversales:
        – diseñado para evaluar a personas de diferentes edades en una
          ocasión
  • Estudios secuenciales:
        – combina técnicas transversales y longitudinales




Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
                                       V.I.B.M., R.E.O.R.& E.T.M.
Dominios del desarrollo
   • Desarrollo fisico
         – Crecimiento del cuerpo, cerebro, capacidades
           sensoriales, habilidades motoras y la salud.
   • Desarrollo Cognoscitivo
         – Aprendizaje, la
           atencion, memoria, lenguaje, pensamiento, razon
           amiento y creatividad.
   • Desarrollo psicosocial
         – Emociones, personalidad y las relaciones sociales.
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
Lista de APA, 1991 de
                   comportamientos no éticos
   • Invención de datos
   • Falsificación de datos
   • Plagio
   • Trato no ético a animales o humanos
   • Conflictos de intereses no revelados
   • Violación de material privilegiado
   • Crédito irresponsable a un autor (autoría
     honoraria, o exclusión de un colaborador
     importante)
   • No retener datos básicos
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
Lista de APA, 1991 de
                   comportamientos no éticos
   • Supervisión inadecuada de los productos de la
     investigación
   • Registro descuidado de los datos
   • Presentación confusa de datos
   • Repetición no revelada de experimentos no
     satisfactorios
   • Información selectiva de los hallazgos
   • No publicacion
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
Lista de APA, 1991 de
                   comportamientos no éticos
   • Renuencia a compartir datos o materiales de
     investigación
   • Pruebas y procedimientos estadísticos
     inapropiados
   • Información insuficiente o engañosa
   • Publicación redundante
   • Publicación fragmentaria
   • Citas inapropiadas
   • Presentación intencional de manuscritos mal
     hechos

Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
El principio ético general
   • En esencia el psicólogo debe decidir si su
     investigación es realmente valiosa para la
     ciencia psicológica y para el bienestar
     humano.
   • Si la decisión es afirmativa este deberá tratar
     con respeto, dignidad y con preocupación, por
     el bienestar de los participantes.


Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
El participante en psicología a riesgo
                      mínimo


  • Si existe un riesgo grave para los
    participantes, la investigación debería ser
    considerada de gran importancia y valor antes
    de proceder.




Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
Evaluación ética del investigador

   • Si el psicólogo
     investigador entiende
     que hay la más mínima
     duda de alguna falta
     ética en su
     investigación, deberá
     buscar consejo ético
     de sus colegas.
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
La responsabilidad
   • El psicólogo investigador en jefe, es
     responsable de todo en su investigación, hasta
     de la conducta de sus colaboradores.




Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
Consentimiento informado de los
                    participantes

   • Es un acuerdo donde se le
     explican los derechos y
     deberes de cada cual en la
     investigación y los aspectos
     de la misma.
   • Por lo general el
     participante expresa por
     escrito que entiende y que
     esta de acuerdo firmando
     un documento.
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
El engaño puede ser necesario
   • Algunas veces anticiparle los objetivos de la
     investigación al sujeto puede arruinar el
     desarrollo de la misma y por lo tanto anular su
     validez.
   • En ese caso se puede informar luego de
     concluida la investigación de forma minuciosa
     al sujeto.


Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
Presentación del informe

    Una vez concluida la
     investigación se le explica al
     participante de que trata la
     misma para eliminar cualquier
     concepción errónea que este
     pueda tener.
    Llevar a los participantes-
     estudiantes al laboratorio para
     que observen los
     instrumentos puede ser una
     buena fuente de aprendizaje
     para los mismos.
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
Libertad de toda coacción
   • Debe hacerle saber a los participantes que
     todos están allí de forma voluntaria y que
     pueden negarse o retirarse de su participación
     en cualquier momento.




Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
Protección a los participantes

   • Si existen riesgos, sean
     de inconformidad física
     o mental, daño o
     peligro el investigador
     debe informárselo al
     participante.
   • La participación en una
     investigación puede
     causar estrés.
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
La confidencialidad

   • Toda participación del sujeto en
     la investigación deberá quedar
     como confidencial.
   • Si hay que divulgar alguna
     información de la investigación
     a alguien, el participante debe
     estar consiente de acuerdo en
     esa divulgación.
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
Principios éticos para la investigación
                      animal

   • Hay que asegurarse de el
     bienestar de los animales y
     que estos sean tratados con
     humanidad.
   • Los casos de problemas éticos
     con animales han sido pocos.
   • Aun así el psicólogo tiene que
     familiarizarse con las leyes
     locales y federales que
     apliquen a los animales.
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
Principios éticos para la investigación
                      animal
   • Los principios éticos de la Asociación de
     Psicología Americana deberán colocarse en un
     sitio visible a todos los que trabajen en la
     investigación en el área donde se mantienen
     los animales.
   • Se debe comparar el beneficio que le traerá la
     investigación a la humanidad si es que hay que
     causarle adrede algún daño a un animal sujeto
     de un experimento.

Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
Evaluación de nuestros principios
                        éticos
   • Sean los sujetos de una investigación animales
     o humanos, estos son colaboradores
     importantísimos del investigador.
   • Las regulaciones pueden limitar la creatividad
     y libertad de la investigación científica.
   • Para hacer una investigación creadora se
     necesita correr cierto tipo de riesgos.


Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
Periodos del ciclo de vida
   • Los periodos del ciclo de vida son una
     construcción social.
         – Percepciones socialmente compartidas




Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
Periodos del ciclo de vida
   •   Periodo Prenatal
   •   Infancia y primeros pasos
   •   Niñez temprana (3 a 6 años)
   •   Niñez intermedia (6 a 11 años)
   •   Adolescencia (11 a 20 años)
   •   Edad adulta temprana (20 a 40 años)
   •   Edad adulta intermedia (40 a 65 años)
   •   Edad adulta tardía (65 años en adelante)
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
Influencias en el desarrollo
   •   Diferencias individuales
   •   Herencia
   •   Ambiente
   •   Maduración
         – Hitos del desarrollo




Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
Influencias normativas y no
                           normativas
   • Normativa: acontecimientos que ocurren de
     una manera similar para la mayoría de las
     personas de un grupo.
         – Cohorte
   • No normativas: acontecimientos inusuales que
     sucede a una persona en particular o un
     acontecimiento típico que sucede en un
     momento inusual de la vida.

Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
Influencias contextuales
   • Familia
         – Familia nuclear
         – Familia extendida




Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
Influencias contextuales
   • Nivel socioeconómico y vecindario
         – Factores de riesgo




Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
Influencias contextuales
   • Cultura y raza / origen étnico
   • Contexto histórico




Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
Momentos de las influencias
   • Periodo critico: momento especifico en que un
     acontecimiento dado, o su ausencia, tiene un
     impacto especifico en el desarrollo.
   • Periodos sensibles: momentos en el desarrollo
     en que una persona es particularmente
     susceptible a ciertos tipos de experiencias.



Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
6 principios claves del enfoque del
             desarrollo del ciclo de vida
   • Paul B. Baltes
         – El desarrollo dura toda la vida.
         – El desarrollo involucra ganancias y perdidas.
         – Las influencias provenientes de la biología y la
           cultura cambian a lo largo del ciclo de vida.




Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
6 principios claves del enfoque del
             desarrollo del ciclo de vida
   • Cont. Paul B. Baltes
         – El desarrollo involucra una distribución cambiante
           de recursos.
         – El desarrollo es modificable.
         – El desarrollo es influido por el contexto histórico y
           cultural.




Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secretos ocultos (the unsaid 2001)
Secretos ocultos (the unsaid 2001)Secretos ocultos (the unsaid 2001)
Secretos ocultos (the unsaid 2001)
Stephanie Pinzón
 
Psicoterapia del enfoque infantil
Psicoterapia del enfoque infantilPsicoterapia del enfoque infantil
Psicoterapia del enfoque infantil
tracydelgado
 
Teorias de aprendizaje Modelo Conductual y Cognitivo
Teorias de aprendizaje Modelo Conductual y CognitivoTeorias de aprendizaje Modelo Conductual y Cognitivo
Teorias de aprendizaje Modelo Conductual y Cognitivo
jemeva35
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
ErikaYances
 
M302_U2_Presentacion.pptx
M302_U2_Presentacion.pptxM302_U2_Presentacion.pptx
M302_U2_Presentacion.pptx
MaricelaJaimes
 
COMUNICACION EN FAMILIA
COMUNICACION EN FAMILIACOMUNICACION EN FAMILIA
COMUNICACION EN FAMILIA
Adriana Bautista
 
Teoria de los discursos de lacan.pps
Teoria de los discursos de lacan.ppsTeoria de los discursos de lacan.pps
Teoria de los discursos de lacan.ppslecterfreud
 

La actualidad más candente (7)

Secretos ocultos (the unsaid 2001)
Secretos ocultos (the unsaid 2001)Secretos ocultos (the unsaid 2001)
Secretos ocultos (the unsaid 2001)
 
Psicoterapia del enfoque infantil
Psicoterapia del enfoque infantilPsicoterapia del enfoque infantil
Psicoterapia del enfoque infantil
 
Teorias de aprendizaje Modelo Conductual y Cognitivo
Teorias de aprendizaje Modelo Conductual y CognitivoTeorias de aprendizaje Modelo Conductual y Cognitivo
Teorias de aprendizaje Modelo Conductual y Cognitivo
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
M302_U2_Presentacion.pptx
M302_U2_Presentacion.pptxM302_U2_Presentacion.pptx
M302_U2_Presentacion.pptx
 
COMUNICACION EN FAMILIA
COMUNICACION EN FAMILIACOMUNICACION EN FAMILIA
COMUNICACION EN FAMILIA
 
Teoria de los discursos de lacan.pps
Teoria de los discursos de lacan.ppsTeoria de los discursos de lacan.pps
Teoria de los discursos de lacan.pps
 

Destacado

Desarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papaliaDesarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papalia
Josse Khan Kapoor
 
Perpectivas teoricas
Perpectivas teoricasPerpectivas teoricas
Perpectivas teoricas
enidmel
 
Sexualidad infantil. Desarrollo psicosexual (Aportes del Psicoanálisis)
Sexualidad infantil. Desarrollo psicosexual (Aportes del Psicoanálisis)Sexualidad infantil. Desarrollo psicosexual (Aportes del Psicoanálisis)
Sexualidad infantil. Desarrollo psicosexual (Aportes del Psicoanálisis)
Mónica Sánchez
 
Cerebro y aprendizaje
Cerebro y aprendizajeCerebro y aprendizaje
Cerebro y aprendizaje
lagambetaestrada
 
Razones Para Estudiar El Desarrollo Motor Humano
Razones Para Estudiar El Desarrollo Motor HumanoRazones Para Estudiar El Desarrollo Motor Humano
Razones Para Estudiar El Desarrollo Motor Humano
juan jose
 
DESARROLLO HUMANO
DESARROLLO HUMANODESARROLLO HUMANO
DESARROLLO HUMANO
mimagy1
 
Formacion De Una Nueva Vida 3
Formacion De Una Nueva Vida 3Formacion De Una Nueva Vida 3
Formacion De Una Nueva Vida 3Elizabeth Torres
 
Concepto desarrollo humano revisado by Michelle Corella
Concepto desarrollo humano revisado by Michelle CorellaConcepto desarrollo humano revisado by Michelle Corella
Concepto desarrollo humano revisado by Michelle Corella
michellecorellauce
 
Desarrollo humano i introduccion
Desarrollo humano i introduccionDesarrollo humano i introduccion
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humanoPrincipales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
acastillounah
 
Conclusion del desarrollo humano
Conclusion del desarrollo humanoConclusion del desarrollo humano
Conclusion del desarrollo humano
emilimoo
 
3. conclusión desarrollo humano
3. conclusión desarrollo humano3. conclusión desarrollo humano
3. conclusión desarrollo humano
daniel_rojas
 
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Adriana Flores O
 
Investigacion cientifica y tecnologica power point
Investigacion cientifica y tecnologica power pointInvestigacion cientifica y tecnologica power point
Investigacion cientifica y tecnologica power point
Jaguar Luis XD
 
Teorias Del Desarrollo Humano 2
Teorias Del Desarrollo Humano 2Teorias Del Desarrollo Humano 2
Teorias Del Desarrollo Humano 2Elizabeth Torres
 
Teorias del desarrollo
Teorias del desarrolloTeorias del desarrollo
Teorias del desarrollojanita2323
 
Teorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humanoTeorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humano
Ivon Sanchez
 

Destacado (20)

Desarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papaliaDesarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papalia
 
Perpectivas teoricas
Perpectivas teoricasPerpectivas teoricas
Perpectivas teoricas
 
Sexualidad infantil. Desarrollo psicosexual (Aportes del Psicoanálisis)
Sexualidad infantil. Desarrollo psicosexual (Aportes del Psicoanálisis)Sexualidad infantil. Desarrollo psicosexual (Aportes del Psicoanálisis)
Sexualidad infantil. Desarrollo psicosexual (Aportes del Psicoanálisis)
 
Cerebro y aprendizaje
Cerebro y aprendizajeCerebro y aprendizaje
Cerebro y aprendizaje
 
Formación de una nueva vida
Formación de una nueva vidaFormación de una nueva vida
Formación de una nueva vida
 
Razones Para Estudiar El Desarrollo Motor Humano
Razones Para Estudiar El Desarrollo Motor HumanoRazones Para Estudiar El Desarrollo Motor Humano
Razones Para Estudiar El Desarrollo Motor Humano
 
DESARROLLO HUMANO
DESARROLLO HUMANODESARROLLO HUMANO
DESARROLLO HUMANO
 
Formacion De Una Nueva Vida 3
Formacion De Una Nueva Vida 3Formacion De Una Nueva Vida 3
Formacion De Una Nueva Vida 3
 
Concepto desarrollo humano revisado by Michelle Corella
Concepto desarrollo humano revisado by Michelle CorellaConcepto desarrollo humano revisado by Michelle Corella
Concepto desarrollo humano revisado by Michelle Corella
 
Desarrollo Humano Clase1
Desarrollo Humano Clase1Desarrollo Humano Clase1
Desarrollo Humano Clase1
 
Desarrollo humano i introduccion
Desarrollo humano i introduccionDesarrollo humano i introduccion
Desarrollo humano i introduccion
 
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humanoPrincipales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
 
Conclusion del desarrollo humano
Conclusion del desarrollo humanoConclusion del desarrollo humano
Conclusion del desarrollo humano
 
3. conclusión desarrollo humano
3. conclusión desarrollo humano3. conclusión desarrollo humano
3. conclusión desarrollo humano
 
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
 
Investigacion cientifica y tecnologica power point
Investigacion cientifica y tecnologica power pointInvestigacion cientifica y tecnologica power point
Investigacion cientifica y tecnologica power point
 
Teorias Del Desarrollo Humano 2
Teorias Del Desarrollo Humano 2Teorias Del Desarrollo Humano 2
Teorias Del Desarrollo Humano 2
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Teorias del desarrollo
Teorias del desarrolloTeorias del desarrollo
Teorias del desarrollo
 
Teorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humanoTeorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humano
 

Similar a Desarrollo humano introduccion

El Estudio Del Desarrollo Humano 1
El Estudio Del Desarrollo Humano 1El Estudio Del Desarrollo Humano 1
El Estudio Del Desarrollo Humano 1Elizabeth Torres
 
teoriasdeldesarrollohumano-capitulo 2 (11).pptx
teoriasdeldesarrollohumano-capitulo 2 (11).pptxteoriasdeldesarrollohumano-capitulo 2 (11).pptx
teoriasdeldesarrollohumano-capitulo 2 (11).pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
desarrollofisicoycognositivoenlaninezintermedia8-capitulo 9.pptx
desarrollofisicoycognositivoenlaninezintermedia8-capitulo 9.pptxdesarrollofisicoycognositivoenlaninezintermedia8-capitulo 9.pptx
desarrollofisicoycognositivoenlaninezintermedia8-capitulo 9.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Desarrollofisicoycognositivoenlaadolescencia10 100502214235-phpapp01
Desarrollofisicoycognositivoenlaadolescencia10 100502214235-phpapp01Desarrollofisicoycognositivoenlaadolescencia10 100502214235-phpapp01
Desarrollofisicoycognositivoenlaadolescencia10 100502214235-phpapp01
Lidia Diaz Camas
 
desarrollofisicoycognositivoenlaadolescencia10-100502214235-phpapp01 (3).pptx
desarrollofisicoycognositivoenlaadolescencia10-100502214235-phpapp01 (3).pptxdesarrollofisicoycognositivoenlaadolescencia10-100502214235-phpapp01 (3).pptx
desarrollofisicoycognositivoenlaadolescencia10-100502214235-phpapp01 (3).pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5Elizabeth Torres
 
terapiacognitivo-conductual-110824090353-phpapp01.pptx
terapiacognitivo-conductual-110824090353-phpapp01.pptxterapiacognitivo-conductual-110824090353-phpapp01.pptx
terapiacognitivo-conductual-110824090353-phpapp01.pptx
paulaguerra58
 
Generalidades en metodologia de la investigacion
Generalidades en metodologia de la investigacionGeneralidades en metodologia de la investigacion
Generalidades en metodologia de la investigacion
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
DESARROLLO PSICOLOGICO.pptx
DESARROLLO PSICOLOGICO.pptxDESARROLLO PSICOLOGICO.pptx
DESARROLLO PSICOLOGICO.pptx
Luisiñho Coba
 
capitulo dos investigacionnnnnnnnnnnnnnn
capitulo  dos investigacionnnnnnnnnnnnnnncapitulo  dos investigacionnnnnnnnnnnnnnn
capitulo dos investigacionnnnnnnnnnnnnnn
Franzy6
 
La ciencia psicológica
La ciencia psicológicaLa ciencia psicológica
La ciencia psicológica
mampatoogu
 
La investigación, realidad y conocimiento.pdf
La investigación, realidad y conocimiento.pdfLa investigación, realidad y conocimiento.pdf
La investigación, realidad y conocimiento.pdf
RommelGutierrezVilla1
 
Gaw short
Gaw shortGaw short
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
Javier Armendariz
 
Enfoque De La Investigación
Enfoque De La InvestigaciónEnfoque De La Investigación
Enfoque De La Investigaciónariela
 
Tema 3. Tipo y diseño de la investigación.pdf
Tema 3. Tipo y diseño de la investigación.pdfTema 3. Tipo y diseño de la investigación.pdf
Tema 3. Tipo y diseño de la investigación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
DULCEOCAMPO4
 
Sesión 4 Epistemologia
Sesión 4   EpistemologiaSesión 4   Epistemologia
Sesión 4 Epistemologia
Pontificia Universidad Javeriana
 

Similar a Desarrollo humano introduccion (20)

El Estudio Del Desarrollo Humano 1
El Estudio Del Desarrollo Humano 1El Estudio Del Desarrollo Humano 1
El Estudio Del Desarrollo Humano 1
 
teoriasdeldesarrollohumano-capitulo 2 (11).pptx
teoriasdeldesarrollohumano-capitulo 2 (11).pptxteoriasdeldesarrollohumano-capitulo 2 (11).pptx
teoriasdeldesarrollohumano-capitulo 2 (11).pptx
 
desarrollofisicoycognositivoenlaninezintermedia8-capitulo 9.pptx
desarrollofisicoycognositivoenlaninezintermedia8-capitulo 9.pptxdesarrollofisicoycognositivoenlaninezintermedia8-capitulo 9.pptx
desarrollofisicoycognositivoenlaninezintermedia8-capitulo 9.pptx
 
Desarrollofisicoycognositivoenlaadolescencia10 100502214235-phpapp01
Desarrollofisicoycognositivoenlaadolescencia10 100502214235-phpapp01Desarrollofisicoycognositivoenlaadolescencia10 100502214235-phpapp01
Desarrollofisicoycognositivoenlaadolescencia10 100502214235-phpapp01
 
desarrollofisicoycognositivoenlaadolescencia10-100502214235-phpapp01 (3).pptx
desarrollofisicoycognositivoenlaadolescencia10-100502214235-phpapp01 (3).pptxdesarrollofisicoycognositivoenlaadolescencia10-100502214235-phpapp01 (3).pptx
desarrollofisicoycognositivoenlaadolescencia10-100502214235-phpapp01 (3).pptx
 
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
 
terapiacognitivo-conductual-110824090353-phpapp01.pptx
terapiacognitivo-conductual-110824090353-phpapp01.pptxterapiacognitivo-conductual-110824090353-phpapp01.pptx
terapiacognitivo-conductual-110824090353-phpapp01.pptx
 
Generalidades en metodologia de la investigacion
Generalidades en metodologia de la investigacionGeneralidades en metodologia de la investigacion
Generalidades en metodologia de la investigacion
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
DESARROLLO PSICOLOGICO.pptx
DESARROLLO PSICOLOGICO.pptxDESARROLLO PSICOLOGICO.pptx
DESARROLLO PSICOLOGICO.pptx
 
capitulo dos investigacionnnnnnnnnnnnnnn
capitulo  dos investigacionnnnnnnnnnnnnnncapitulo  dos investigacionnnnnnnnnnnnnnn
capitulo dos investigacionnnnnnnnnnnnnnn
 
La ciencia psicológica
La ciencia psicológicaLa ciencia psicológica
La ciencia psicológica
 
La investigación, realidad y conocimiento.pdf
La investigación, realidad y conocimiento.pdfLa investigación, realidad y conocimiento.pdf
La investigación, realidad y conocimiento.pdf
 
Gaw short
Gaw shortGaw short
Gaw short
 
Etica y moral
Etica y moral Etica y moral
Etica y moral
 
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
 
Enfoque De La Investigación
Enfoque De La InvestigaciónEnfoque De La Investigación
Enfoque De La Investigación
 
Tema 3. Tipo y diseño de la investigación.pdf
Tema 3. Tipo y diseño de la investigación.pdfTema 3. Tipo y diseño de la investigación.pdf
Tema 3. Tipo y diseño de la investigación.pdf
 
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
 
Sesión 4 Epistemologia
Sesión 4   EpistemologiaSesión 4   Epistemologia
Sesión 4 Epistemologia
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Desarrollo humano introduccion

  • 1. Capítulo 1 El estudio del desarrollo humano Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
  • 2. Primeros enfoques • Biografías de bebes: Dietrich Tiedemann – 1787 en Alemania • Jean Marc Gaspard Itard – Niño salvaje de Aveyron, 1800 • Biografía de su hijo Doddy durante sus primeros doce años: Charles Darwin – 1877 Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
  • 3. Primeros enfoques • Siglo XIX: Naturaleza vs crianza – Sobrevivencia de la infancia – Nuevas etapas de desarrollo • G. Stanley Hall : adolescencia y envejecimiento Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
  • 4. Conceptos básicos • Describir, explicar, predecir y modificar: – Teoría: conjunto coherente de conceptos relacionados lógicamente que buscan organizar, explicar y predecir los datos – Hipótesis: explicaciones posibles para fenómenos, se utilizan para predecir el resultado de la investigación Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
  • 5. Métodos de Investigación • Dos metodologías: – Investigación cuantitativa: • maneja datos objetivamente medibles. • Cambio en número o cantidad – Estatura, peso, vocabulario, conducta agresiva, etc. – Investigación cualitativa: • maneja datos acerca de la naturaleza o cualidad de las experiencias subjetivas, los sentimientos o las creencias de los participantes. • Cambios en el tipo Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005) V.I.B.M., R.E.O.R.& E.T.M.
  • 6. Métodos de Investigación • La investigación cuantitativa se basa en el método científico: – Identificación del problema – Formulación de hipótesis – Recolección de datos – Divulgación de los hallazgos • La investigación cualitativa es más flexible; reúne datos y luego los examina para ver qué hipótesis o teorías pueden surgir. Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005) V.I.B.M., R.E.O.R.& E.T.M.
  • 7. Muestreo • Muestra: – grupo de participantes elegidos para representar a toda la población estudiada • La muestra debe representar adecuadamente a la población objetivo, es decir, debe mostrar las características relevantes en las mismas proporciones que en la población entera. – En la investigación cualitativa las muestras deben ser pequeñas y aleatorias • Dos tipos de selección: – Selección aleatoria – Por conveniencia Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005) V.I.B.M., R.E.O.R.& E.T.M.
  • 8. Formas de recolección de datos • Autorreportes – diario, entrevistas o cuestionarios • Pruebas • Observación natural • Observación en laboratorio – Bandura Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005) V.I.B.M., R.E.O.R.& E.T.M.
  • 9. Diseños de investigación básicos • Experimento: – procedimiento controlado en el cual el experimentador manipula variables para saber como afecta uno a la otra. – Se pueden replicar. • Grupo experimental: – el grupo que recibe el tratamiento estudiado • Grupo control: – un grupo de personas similares a las del grupo experimental, que no reciben el tratamiento cuyos efectos van a medirse. Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005) V.I.B.M., R.E.O.R.& E.T.M.
  • 10. Diseños de investigación básicos • Variable independiente: – La condición sobre la cual el experimentador tiene control directo • Variable dependiente: – La condición que puede cambiar o no como resultado de cambios en la variable independiente Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005) V.I.B.M., R.E.O.R.& E.T.M.
  • 11. Diseños de investigación básicos • Estudio de caso: – Estudio de un individuo; investigación profunda, no es generalizable, no se puede probar las conclusiones • Estudios etnográficos: – Busca describir el patrón de relaciones, costumbres, creencias, tecnología, artes y tradiciones que componen la forma de vida de una sociedad. – Utiliza una combinación de métodos incluyendo la observación partícipe (observador vive con la gente o participa en la actividad que es observada). Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005) V.I.B.M., R.E.O.R.& E.T.M.
  • 12. Diseños de investigación básicos • Estudios correlacionales: – Intento por encontrar una correlación, relación estadística, entre variables, fenómenos que cambian o varían entre las personas o que pueden ser variados para propósitos de investigación. – Correlación positiva • incrementan o decrementan; +1.0 – Correlación negativa • una incrementa y la otra disminuye; -1.0 – 0 = no hay relación Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005) V.I.B.M., R.E.O.R.& E.T.M.
  • 13. Estudios más utilizados en el Desarrollo Humano • Estudios longitudinales: – diseñado para evaluar los cambios en una muestra a lo largo del tiempo • Estudios transversales: – diseñado para evaluar a personas de diferentes edades en una ocasión • Estudios secuenciales: – combina técnicas transversales y longitudinales Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005) V.I.B.M., R.E.O.R.& E.T.M.
  • 14. Dominios del desarrollo • Desarrollo fisico – Crecimiento del cuerpo, cerebro, capacidades sensoriales, habilidades motoras y la salud. • Desarrollo Cognoscitivo – Aprendizaje, la atencion, memoria, lenguaje, pensamiento, razon amiento y creatividad. • Desarrollo psicosocial – Emociones, personalidad y las relaciones sociales. Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
  • 15. Lista de APA, 1991 de comportamientos no éticos • Invención de datos • Falsificación de datos • Plagio • Trato no ético a animales o humanos • Conflictos de intereses no revelados • Violación de material privilegiado • Crédito irresponsable a un autor (autoría honoraria, o exclusión de un colaborador importante) • No retener datos básicos Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
  • 16. Lista de APA, 1991 de comportamientos no éticos • Supervisión inadecuada de los productos de la investigación • Registro descuidado de los datos • Presentación confusa de datos • Repetición no revelada de experimentos no satisfactorios • Información selectiva de los hallazgos • No publicacion Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
  • 17. Lista de APA, 1991 de comportamientos no éticos • Renuencia a compartir datos o materiales de investigación • Pruebas y procedimientos estadísticos inapropiados • Información insuficiente o engañosa • Publicación redundante • Publicación fragmentaria • Citas inapropiadas • Presentación intencional de manuscritos mal hechos Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
  • 18. El principio ético general • En esencia el psicólogo debe decidir si su investigación es realmente valiosa para la ciencia psicológica y para el bienestar humano. • Si la decisión es afirmativa este deberá tratar con respeto, dignidad y con preocupación, por el bienestar de los participantes. Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
  • 19. El participante en psicología a riesgo mínimo • Si existe un riesgo grave para los participantes, la investigación debería ser considerada de gran importancia y valor antes de proceder. Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
  • 20. Evaluación ética del investigador • Si el psicólogo investigador entiende que hay la más mínima duda de alguna falta ética en su investigación, deberá buscar consejo ético de sus colegas. Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
  • 21. La responsabilidad • El psicólogo investigador en jefe, es responsable de todo en su investigación, hasta de la conducta de sus colaboradores. Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
  • 22. Consentimiento informado de los participantes • Es un acuerdo donde se le explican los derechos y deberes de cada cual en la investigación y los aspectos de la misma. • Por lo general el participante expresa por escrito que entiende y que esta de acuerdo firmando un documento. Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
  • 23. El engaño puede ser necesario • Algunas veces anticiparle los objetivos de la investigación al sujeto puede arruinar el desarrollo de la misma y por lo tanto anular su validez. • En ese caso se puede informar luego de concluida la investigación de forma minuciosa al sujeto. Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
  • 24. Presentación del informe  Una vez concluida la investigación se le explica al participante de que trata la misma para eliminar cualquier concepción errónea que este pueda tener.  Llevar a los participantes- estudiantes al laboratorio para que observen los instrumentos puede ser una buena fuente de aprendizaje para los mismos. Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
  • 25. Libertad de toda coacción • Debe hacerle saber a los participantes que todos están allí de forma voluntaria y que pueden negarse o retirarse de su participación en cualquier momento. Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
  • 26. Protección a los participantes • Si existen riesgos, sean de inconformidad física o mental, daño o peligro el investigador debe informárselo al participante. • La participación en una investigación puede causar estrés. Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
  • 27. La confidencialidad • Toda participación del sujeto en la investigación deberá quedar como confidencial. • Si hay que divulgar alguna información de la investigación a alguien, el participante debe estar consiente de acuerdo en esa divulgación. Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
  • 28. Principios éticos para la investigación animal • Hay que asegurarse de el bienestar de los animales y que estos sean tratados con humanidad. • Los casos de problemas éticos con animales han sido pocos. • Aun así el psicólogo tiene que familiarizarse con las leyes locales y federales que apliquen a los animales. Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
  • 29. Principios éticos para la investigación animal • Los principios éticos de la Asociación de Psicología Americana deberán colocarse en un sitio visible a todos los que trabajen en la investigación en el área donde se mantienen los animales. • Se debe comparar el beneficio que le traerá la investigación a la humanidad si es que hay que causarle adrede algún daño a un animal sujeto de un experimento. Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
  • 30. Evaluación de nuestros principios éticos • Sean los sujetos de una investigación animales o humanos, estos son colaboradores importantísimos del investigador. • Las regulaciones pueden limitar la creatividad y libertad de la investigación científica. • Para hacer una investigación creadora se necesita correr cierto tipo de riesgos. Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
  • 31. Periodos del ciclo de vida • Los periodos del ciclo de vida son una construcción social. – Percepciones socialmente compartidas Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
  • 32. Periodos del ciclo de vida • Periodo Prenatal • Infancia y primeros pasos • Niñez temprana (3 a 6 años) • Niñez intermedia (6 a 11 años) • Adolescencia (11 a 20 años) • Edad adulta temprana (20 a 40 años) • Edad adulta intermedia (40 a 65 años) • Edad adulta tardía (65 años en adelante) Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
  • 33. Influencias en el desarrollo • Diferencias individuales • Herencia • Ambiente • Maduración – Hitos del desarrollo Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
  • 34. Influencias normativas y no normativas • Normativa: acontecimientos que ocurren de una manera similar para la mayoría de las personas de un grupo. – Cohorte • No normativas: acontecimientos inusuales que sucede a una persona en particular o un acontecimiento típico que sucede en un momento inusual de la vida. Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
  • 35. Influencias contextuales • Familia – Familia nuclear – Familia extendida Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
  • 36. Influencias contextuales • Nivel socioeconómico y vecindario – Factores de riesgo Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
  • 37. Influencias contextuales • Cultura y raza / origen étnico • Contexto histórico Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
  • 38. Momentos de las influencias • Periodo critico: momento especifico en que un acontecimiento dado, o su ausencia, tiene un impacto especifico en el desarrollo. • Periodos sensibles: momentos en el desarrollo en que una persona es particularmente susceptible a ciertos tipos de experiencias. Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
  • 39. 6 principios claves del enfoque del desarrollo del ciclo de vida • Paul B. Baltes – El desarrollo dura toda la vida. – El desarrollo involucra ganancias y perdidas. – Las influencias provenientes de la biología y la cultura cambian a lo largo del ciclo de vida. Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
  • 40. 6 principios claves del enfoque del desarrollo del ciclo de vida • Cont. Paul B. Baltes – El desarrollo involucra una distribución cambiante de recursos. – El desarrollo es modificable. – El desarrollo es influido por el contexto histórico y cultural. Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)