SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
Desarrollo Físico y Cognoscitivo en la
Adolescencia
Capítulo 11
Elizabeth Torres Millayes, Psy.D.
&
Rafael E. Oliveras Rentas, Psy.D.
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
http://www.geocities.com/coqrico/gcase.jpg
Adolescencia
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
• 12-20 años
• Comienza con la pubertad.
– Proceso que conduce a la madurez sexual.
– Se ven cambios como:
• Cambio de tamaño y peso
• Cambio en proporciones y forma del cuerpo
• Tipos de madurez:
– Intelectual
• Pensar en lo abstracto
– Emocional
• Logros, independencia y establecer relaciones maduras.
– Sexual
Indicadores de la entrada a la adultez
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
• 17 años: soldados
• 18 años: casarse sin autorización de los
padres.
• Entre los 18 y 21 años: firmar contratos,
deudas, etc.
• Sociología: un adulto es una persona que
puede mantenerse así mismo o ha
elegido una carrera, cuando se ha casado
o formado una relación significativa o ha
iniciado una familia.
La pubertad
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
• Proceso de 4 años.
– Las niñas comienzan antes.
• Glándula pituitaria envía mensaje para
producir hormonas
– Estrógeno
• Crecimiento de genitales, senos y vello.
– Andrógeno
• Cecimiento de genitales, vello.
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
Pubertad (Cont)
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
• Estirón del adolescente: incremento sostenido en
estatura y peso que precede a la madurez sexual.
– Dura 2 años.
– Hay mucha preocupación por la apariencia física.
• Tendencia Secular
– Tendencia que solo se determina al observar varias
generaciones, como la tendencia a alcanzar más pronto la
estatura adulta y la madurez sexual, la cual empezó hace
un siglo.
– Ocurre en naciones más industrializadas.
Maduración sexual
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
• Características sexuales primarias
– Necesarios para reproducción
• Niñas
– Menstruación
» Menarquía: Primera Menstruación
» 12 años
• Influencias:
– Genética: madre
– Físicas: atletismo
– Emocionales: relación cercana con padres
• Niños
– Esperma en orina, o
– Eyaculación.
– 13 años
• Influencias:
– Biológicas: feromonas adultos
Maduración Sexual
Características Sexuales Secundarias:
Otros indicadores fisiológicos de madurez sexual
Desar
Características Sexuales Secundarias
Niñas Niños
Senos Vello púbico
Vello púbico Vello Axilar
Vello Axilar Vello facial
Aumento ancho y
profundidad de pelvis
Cambios en Voz
Cambios en Piel Cambios en Piel
rC
ollo
a
H
m
umb
an
io
o
9s
na e
Edn
. Pav
pa
o
lia
z
, D., Olds, S. & Feldman, R
E
. (2
n
00
s
5a
) nchamiento espalda
Aspectos Psicológicos de la
Maduración
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
• Madurez Precoz y Madurez Tardía
– Varones
• Prefieren madurar primero.
• Madurar primero tiene efecto positivo en su desempeño
psicosocial
– Mujeres
• Prefieren la postergación de la maduración.
– O estar a la par con sus compañeras.
• Maduración sexual precoz tiene los síntomas de madurez
emocional tardía en varones:
– Menos sociables, expresivos y equilibrados
– Aunque se ajustan mejor a las circunstancias de la vida adulta.
Estrés y pubertad
• El estrés se relaciona con el tiempo de la
pubertad.
ESTRÉS Pubertad Precoz
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
Reacción a la Menarquía
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
• Las reacciones son culturalmente variables.
– En todas bien aceptada.
– Símbolo concreto de paso de niña a mujer.
• A veces no se trata como rito de paso, sino
como ansiedad por estar limpias y de oler
bien.
• Es altamente necesaria la educación,
– Mejor si es previo a la menarquía.
Apariencia Física
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
• Necesidad por verse de acuerdo a los
estándares de belleza.
– Evitando parecido con el género contrario.
• Jóvenes que se sienten atractivos en su
adolescencia usualmente se convierten en
adultos felices y con autoestima adecuada.
– Esta situación termina a mediados de los 40’s.
Salud
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
• Bajas tasas de enfermedades crónicas.
• Salud en riesgo por fumar, beber, marihuana y
actividad sexual.
– Más probable si hay muerte o divorcio en familia.
• Las preocupaciones por salud son por piel y
cosméticos.
– De parte de los adultos son drogas, alcohol, depresion y
embarazos.
• Condiciones más recurrentes: Desórdenes mentales.
Condición física
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
– El ejercicio ayuda a construir huesos y músculos sanos.
– Controla el peso.
– Reduce la ansiedad y el estrés.
– Incrementa la confianza.
• Necesidad de sueño
– 9 horas.
– La ausencia del mismo causa: depresión, problemas del
sueño, mal desempeño escolar, etc.
– Secreción de melatonina más tarde en la noche.
apalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
Desarrollo Humano 9na Ed. P
http://www.sixwise.com/images/articles/2005/08/03/anorexia.jpg
Nutrición
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
• Usualmente buen apetito por el crecimiento.
– Problemas de obesidad y anorexia / bulimia.
• Anorexia:
– Causas desconocidas.
– Perturbación donde se distorsiona la autoimagen.
– Mayormente en mujeres
• 10% de los pacientes son hombres.
– Síntomas: no comer o comer poco, estar en
“dietas” para estar por debajo del peso ideal,
practicar demasiado ejercicio, interrupción de la
menstruación.
Nutrición
• Bulimia
– Comer grandes cantidades de alimentos.
– Inducirse el vómito o ejecutar dietas rígidas,
ejercicios rápidos y vigorosos o comsumiento
laxantes.
– Obsesión con peso / cuerpo.
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
Nutrición
• Obesidad
– Consumen más calorías de las que gastan.
– 15% de jóvenes de 12 a 19 años son obesos.
– Causas:
• Escasa actividad física.
• Malos hábitos alimenticios,
• Factores genéticos.
• Regulación defectuosa del metabolismo.
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
http://www.bomberosberisso.com.ar/images/11_06_05_1235.jpg
• Depresión
• Muerte en la
adolescencia.
• Muerte por accidentes.
• Suicidios.
Uso de Drogas
• Drogas más comunes:
– Alcohol
• Buscan reducir la ansiedad, escape de problemas y darle un toque
especial a las situaciones sociales.
• El uso no es crónico pero predispone para alcoholismo en la
adultez
– Marihuana
• Por curiosidad y sentirse adultos.
• Interfiere con aprendizaje, produce problemas cardíacos y
respiratorios y contribuye a accidentes de transito.
– Tabaco
• Para relajación, y usos sociales.
• Produce cáncer en pulmones, garganta o mandíbula.
– Extasis / Ketamina / Pega / Xanax / Viagra
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
Uso de Drogas
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
• Factores de riesgo para el consumo de drogas:
– Pobre control de los impulsos.
– Tendencia a buscar sensaciones.
– Influencias familiares.
– Temperamento.
– Problemas conductuales tempranos.
– Fracaso y falta de compromiso académico.
– Rechazo de los padres.
– Marginación y rebeldía.
– Asociación con consumidores de drogas.
– Iniciación temprana en el consumo.
– Actitud saludable hacia el consumo.
Enfermedades de transmisión sexual
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
• 2 de cada 3 nuevos contagios son personas menores
de 25 años.
• Tipos:
– Clamidia
• Infección bacterial
– Gonorrea
• Infección bacterial
– Infecciones genitales
– Herpes simple
• Infección Viral
–Hepatitis B
•Infección Viral
–Sífilis
•Infección Bacterial
–VIH (SIDA)
•Infección Viral
Desarrollo Cognoscitivo
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
• Piaget: Operaciones Formales
– Se manejan abstracciones, se prueban hipótesis y
se ven múltiples realidades.
– Flexibilidad y Complejidad del pensamiento
• Se logra con la maduración neurológica,
educación y nivel cultural.
– Influye interacción con compañeros.
– Razonamiento hipotetico-deductivo
Limitaciones de Piaget
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
• Sus investigaciones se basaron en
pensamientos científicos.
– No se trabaja con habilidades de manejar los
problemas del mundo real.
– No estimula areas no científicas como historia,
lenguaje, literatura y artes.
• Su contribución fue importante, pero no
única.
Egocentrismo de la Adolescencia
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
David Elkind (1984)
• Hallar fallas en figuras de autoridad
• Tendencia a discutir
• Autoconciencia
– Audiencia imaginaria: observador en sus mentes
interesados en sus pensamientos y conductas.
• Egocentrismo de mito personal
– Son especiales y sus experiencias únicas.
• Indecisión
• Hipocresía aparente
– Decir algo y hacer lo contrario
Razonamiento Moral
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
• Kohlberg
• Los adolescentes pueden estar en cualquiera
de los 3 niveles de desarrollo moral.
– La mayoría está en nivel II.
– Moralidad convencional
• Se desarrolla brindando amplias
oportunidades para hablar, interpretar y
representar dilemas morales
Razonamiento Moral
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
• Criticas a Kohlberg:
– Falta de relación entre razonamiento moral y conducta
moral.
– No brinda atención a la importancia de la emoción.
– No considera importante a los padres en el desarrollo
moral.
– La teoría esta orientada más hacia valores importantes
más para varones que para mujeres.
– Conflictos trasculturales.
La Escuela Intermedia
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
• Bronfenbrenner: enfoque ecológico.
• Transición de etapas.
– Baja en notas
– Más dramático en niñas
• Experimentan pubertad y otros cambios primero.
– Problemas de ajuste
• Necesario que los padres aun sigan
involucrados en sus actividades.
Influencia en el aprovechamiento escolar
• Autoeficacia: creen que pueden dominar el material
académico.
• Motivación académica
• Influencia de los padres
• Uso del tiempo
• Posición socioeconomica y ambiente familiar.
• Participación de los padres y estilos de crianza.
• Factores escolares.
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
Deserción escolar
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
• Causas:
– Bajo aprovechamiento
– Desagrado con escuela
– Expulsión o suspensión.
– Necesidad de sostener familias.
– Embarazos.
• Otros factores:
– Padres
Deserción escolar (Cont)
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
• Efectos:
– Problemas en conseguir trabajo.
– Trabajos de bajo nivel o mal pagos, mayor posibilidad de
perderlos.
• Más de la mitad se arrepiente en algún punto de sus
vidas.
• Se previene con:
– Apoyo al estudiante
– Programas federales (Upward Bound)
– Promover aprendizaje dinámico
– Motivación
Planificación Vocacional
Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
• Uno de los mayores estresores del adolescente.
– Importante en la búsqueda de la identidad (cap 12)
• 3 etapas:
– Fantasía
• Exitación sobre satisfacción de necesidad.
– Tentativa
• Equilibrio entre habilidades y deseos
– Realidad
• Planificación adecuada para satisfaccer los requisitos de la carrera.
• Factores
– Padres
– Identificación y reconocimiento de destrezas
– Inteligencia emocional

Más contenido relacionado

Similar a desarrollofisicoycognositivoenlaadolescencia10-100502214235-phpapp01 (3).pptx

Adolescencia4835
Adolescencia4835Adolescencia4835
Adolescencia4835
Juan Forttini
 
adolescencia-100627043912-phpapp01.pdf
adolescencia-100627043912-phpapp01.pdfadolescencia-100627043912-phpapp01.pdf
adolescencia-100627043912-phpapp01.pdf
Nombre Apellidos
 
Etapas de adolescencia
Etapas de  adolescencia Etapas de  adolescencia
Etapas de adolescencia
carorone
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la adolescencia 10
Desarrollo fisico y cognositivo en la adolescencia 10Desarrollo fisico y cognositivo en la adolescencia 10
Desarrollo fisico y cognositivo en la adolescencia 10
Elizabeth Torres
 
desarollo humano - la adolescencia
desarollo humano - la  adolescenciadesarollo humano - la  adolescencia
desarollo humano - la adolescencia
lidaconstanzariveraparra
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Angel Ivan Galindo
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Amaranta75
 
desarrollofisicoycognositivoenlaninezintermedia8-capitulo 9.pptx
desarrollofisicoycognositivoenlaninezintermedia8-capitulo 9.pptxdesarrollofisicoycognositivoenlaninezintermedia8-capitulo 9.pptx
desarrollofisicoycognositivoenlaninezintermedia8-capitulo 9.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Maestro conoce a sus alumnos
Maestro  conoce a sus alumnosMaestro  conoce a sus alumnos
Maestro conoce a sus alumnos
Frankling Aguilar
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
gibons
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
19631993
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
guest00eb02
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
La etapa de la adolesciencia
La etapa de la adolescienciaLa etapa de la adolesciencia
La etapa de la adolesciencia
inghb
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Mayuly Herrera
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
jordan lopez
 
Desarrollo fisico de 6 a 12 años By: Omar Lizárraga
Desarrollo fisico de 6 a 12 años  By: Omar Lizárraga Desarrollo fisico de 6 a 12 años  By: Omar Lizárraga
Desarrollo fisico de 6 a 12 años By: Omar Lizárraga
Omarhs Lizarraga
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
Yaneth Vizuet
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
ELM2
 
PresentacióN Mayra
PresentacióN MayraPresentacióN Mayra
PresentacióN Mayra
mayraluna
 

Similar a desarrollofisicoycognositivoenlaadolescencia10-100502214235-phpapp01 (3).pptx (20)

Adolescencia4835
Adolescencia4835Adolescencia4835
Adolescencia4835
 
adolescencia-100627043912-phpapp01.pdf
adolescencia-100627043912-phpapp01.pdfadolescencia-100627043912-phpapp01.pdf
adolescencia-100627043912-phpapp01.pdf
 
Etapas de adolescencia
Etapas de  adolescencia Etapas de  adolescencia
Etapas de adolescencia
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la adolescencia 10
Desarrollo fisico y cognositivo en la adolescencia 10Desarrollo fisico y cognositivo en la adolescencia 10
Desarrollo fisico y cognositivo en la adolescencia 10
 
desarollo humano - la adolescencia
desarollo humano - la  adolescenciadesarollo humano - la  adolescencia
desarollo humano - la adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
desarrollofisicoycognositivoenlaninezintermedia8-capitulo 9.pptx
desarrollofisicoycognositivoenlaninezintermedia8-capitulo 9.pptxdesarrollofisicoycognositivoenlaninezintermedia8-capitulo 9.pptx
desarrollofisicoycognositivoenlaninezintermedia8-capitulo 9.pptx
 
Maestro conoce a sus alumnos
Maestro  conoce a sus alumnosMaestro  conoce a sus alumnos
Maestro conoce a sus alumnos
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
La etapa de la adolesciencia
La etapa de la adolescienciaLa etapa de la adolesciencia
La etapa de la adolesciencia
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Desarrollo fisico de 6 a 12 años By: Omar Lizárraga
Desarrollo fisico de 6 a 12 años  By: Omar Lizárraga Desarrollo fisico de 6 a 12 años  By: Omar Lizárraga
Desarrollo fisico de 6 a 12 años By: Omar Lizárraga
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
PresentacióN Mayra
PresentacióN MayraPresentacióN Mayra
PresentacióN Mayra
 

Más de PAULAANDREAGUERRAALZ1

sexualidadeneladultomayor y la sexualidad
sexualidadeneladultomayor y la sexualidadsexualidadeneladultomayor y la sexualidad
sexualidadeneladultomayor y la sexualidad
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
captulo18 adultez y vejez de papalia y otros
captulo18 adultez y vejez de papalia y otroscaptulo18 adultez y vejez de papalia y otros
captulo18 adultez y vejez de papalia y otros
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
31.-Taller-Salud-Publica en primeros auxilios psicologicos
31.-Taller-Salud-Publica  en primeros  auxilios psicologicos31.-Taller-Salud-Publica  en primeros  auxilios psicologicos
31.-Taller-Salud-Publica en primeros auxilios psicologicos
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
adultez media estabilidad y cambio en la adultez
adultez media estabilidad y cambio en la adultezadultez media estabilidad y cambio en la adultez
adultez media estabilidad y cambio en la adultez
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
disgrafiaydiscalculia en niños en la etapa escolar
disgrafiaydiscalculia en niños en la etapa escolardisgrafiaydiscalculia en niños en la etapa escolar
disgrafiaydiscalculia en niños en la etapa escolar
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
teoria erikson. teoria del desarrollo psicosocila
teoria erikson. teoria del desarrollo psicosocilateoria erikson. teoria del desarrollo psicosocila
teoria erikson. teoria del desarrollo psicosocila
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
TEORIA SOCIOCULTURAL Y VIGOTKY EN EDUCACION
TEORIA SOCIOCULTURAL Y VIGOTKY EN EDUCACIONTEORIA SOCIOCULTURAL Y VIGOTKY EN EDUCACION
TEORIA SOCIOCULTURAL Y VIGOTKY EN EDUCACION
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
procesodeaprendizaje y educacion en spicologia
procesodeaprendizaje y educacion en spicologiaprocesodeaprendizaje y educacion en spicologia
procesodeaprendizaje y educacion en spicologia
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Historia estudio procesos psicológicos (2).pptx
Historia estudio procesos psicológicos (2).pptxHistoria estudio procesos psicológicos (2).pptx
Historia estudio procesos psicológicos (2).pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
niños de los 0 a 2 años para los psicologos
niños de los 0 a 2 años para los psicologosniños de los 0 a 2 años para los psicologos
niños de los 0 a 2 años para los psicologos
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
orientacion eduactiva para docentes de primaria
orientacion eduactiva para docentes de primariaorientacion eduactiva para docentes de primaria
orientacion eduactiva para docentes de primaria
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
1. Psicoterapia Cognitivo Conductual.pptx
1. Psicoterapia Cognitivo Conductual.pptx1. Psicoterapia Cognitivo Conductual.pptx
1. Psicoterapia Cognitivo Conductual.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Tema 1. Introducción a la Psicología. (1).pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología. (1).pptxTema 1. Introducción a la Psicología. (1).pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología. (1).pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
captulo19-papalia (2).pptx
captulo19-papalia (2).pptxcaptulo19-papalia (2).pptx
captulo19-papalia (2).pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.pptPsicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Tema 1. Introducción a la Psicología.-convertido.pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología.-convertido.pptxTema 1. Introducción a la Psicología.-convertido.pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología.-convertido.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
psicologaclnicaydelasalud.pptx
psicologaclnicaydelasalud.pptxpsicologaclnicaydelasalud.pptx
psicologaclnicaydelasalud.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
capitulo 7 PAPALIA (5).pptx
capitulo 7 PAPALIA (5).pptxcapitulo 7 PAPALIA (5).pptx
capitulo 7 PAPALIA (5).pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
diapositivasdepsicologa-trabajodedesarrollomoral-140819145234-phpapp02 (1) (1...
diapositivasdepsicologa-trabajodedesarrollomoral-140819145234-phpapp02 (1) (1...diapositivasdepsicologa-trabajodedesarrollomoral-140819145234-phpapp02 (1) (1...
diapositivasdepsicologa-trabajodedesarrollomoral-140819145234-phpapp02 (1) (1...
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
pensamientopost-formal.pptx
pensamientopost-formal.pptxpensamientopost-formal.pptx
pensamientopost-formal.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 

Más de PAULAANDREAGUERRAALZ1 (20)

sexualidadeneladultomayor y la sexualidad
sexualidadeneladultomayor y la sexualidadsexualidadeneladultomayor y la sexualidad
sexualidadeneladultomayor y la sexualidad
 
captulo18 adultez y vejez de papalia y otros
captulo18 adultez y vejez de papalia y otroscaptulo18 adultez y vejez de papalia y otros
captulo18 adultez y vejez de papalia y otros
 
31.-Taller-Salud-Publica en primeros auxilios psicologicos
31.-Taller-Salud-Publica  en primeros  auxilios psicologicos31.-Taller-Salud-Publica  en primeros  auxilios psicologicos
31.-Taller-Salud-Publica en primeros auxilios psicologicos
 
adultez media estabilidad y cambio en la adultez
adultez media estabilidad y cambio en la adultezadultez media estabilidad y cambio en la adultez
adultez media estabilidad y cambio en la adultez
 
disgrafiaydiscalculia en niños en la etapa escolar
disgrafiaydiscalculia en niños en la etapa escolardisgrafiaydiscalculia en niños en la etapa escolar
disgrafiaydiscalculia en niños en la etapa escolar
 
teoria erikson. teoria del desarrollo psicosocila
teoria erikson. teoria del desarrollo psicosocilateoria erikson. teoria del desarrollo psicosocila
teoria erikson. teoria del desarrollo psicosocila
 
TEORIA SOCIOCULTURAL Y VIGOTKY EN EDUCACION
TEORIA SOCIOCULTURAL Y VIGOTKY EN EDUCACIONTEORIA SOCIOCULTURAL Y VIGOTKY EN EDUCACION
TEORIA SOCIOCULTURAL Y VIGOTKY EN EDUCACION
 
procesodeaprendizaje y educacion en spicologia
procesodeaprendizaje y educacion en spicologiaprocesodeaprendizaje y educacion en spicologia
procesodeaprendizaje y educacion en spicologia
 
Historia estudio procesos psicológicos (2).pptx
Historia estudio procesos psicológicos (2).pptxHistoria estudio procesos psicológicos (2).pptx
Historia estudio procesos psicológicos (2).pptx
 
niños de los 0 a 2 años para los psicologos
niños de los 0 a 2 años para los psicologosniños de los 0 a 2 años para los psicologos
niños de los 0 a 2 años para los psicologos
 
orientacion eduactiva para docentes de primaria
orientacion eduactiva para docentes de primariaorientacion eduactiva para docentes de primaria
orientacion eduactiva para docentes de primaria
 
1. Psicoterapia Cognitivo Conductual.pptx
1. Psicoterapia Cognitivo Conductual.pptx1. Psicoterapia Cognitivo Conductual.pptx
1. Psicoterapia Cognitivo Conductual.pptx
 
Tema 1. Introducción a la Psicología. (1).pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología. (1).pptxTema 1. Introducción a la Psicología. (1).pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología. (1).pptx
 
captulo19-papalia (2).pptx
captulo19-papalia (2).pptxcaptulo19-papalia (2).pptx
captulo19-papalia (2).pptx
 
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.pptPsicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
 
Tema 1. Introducción a la Psicología.-convertido.pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología.-convertido.pptxTema 1. Introducción a la Psicología.-convertido.pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología.-convertido.pptx
 
psicologaclnicaydelasalud.pptx
psicologaclnicaydelasalud.pptxpsicologaclnicaydelasalud.pptx
psicologaclnicaydelasalud.pptx
 
capitulo 7 PAPALIA (5).pptx
capitulo 7 PAPALIA (5).pptxcapitulo 7 PAPALIA (5).pptx
capitulo 7 PAPALIA (5).pptx
 
diapositivasdepsicologa-trabajodedesarrollomoral-140819145234-phpapp02 (1) (1...
diapositivasdepsicologa-trabajodedesarrollomoral-140819145234-phpapp02 (1) (1...diapositivasdepsicologa-trabajodedesarrollomoral-140819145234-phpapp02 (1) (1...
diapositivasdepsicologa-trabajodedesarrollomoral-140819145234-phpapp02 (1) (1...
 
pensamientopost-formal.pptx
pensamientopost-formal.pptxpensamientopost-formal.pptx
pensamientopost-formal.pptx
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

desarrollofisicoycognositivoenlaadolescencia10-100502214235-phpapp01 (3).pptx

  • 1. Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005) Desarrollo Físico y Cognoscitivo en la Adolescencia Capítulo 11 Elizabeth Torres Millayes, Psy.D. & Rafael E. Oliveras Rentas, Psy.D.
  • 2. Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005) http://www.geocities.com/coqrico/gcase.jpg
  • 3. Adolescencia Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005) • 12-20 años • Comienza con la pubertad. – Proceso que conduce a la madurez sexual. – Se ven cambios como: • Cambio de tamaño y peso • Cambio en proporciones y forma del cuerpo • Tipos de madurez: – Intelectual • Pensar en lo abstracto – Emocional • Logros, independencia y establecer relaciones maduras. – Sexual
  • 4. Indicadores de la entrada a la adultez Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005) • 17 años: soldados • 18 años: casarse sin autorización de los padres. • Entre los 18 y 21 años: firmar contratos, deudas, etc. • Sociología: un adulto es una persona que puede mantenerse así mismo o ha elegido una carrera, cuando se ha casado o formado una relación significativa o ha iniciado una familia.
  • 5. La pubertad Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005) • Proceso de 4 años. – Las niñas comienzan antes. • Glándula pituitaria envía mensaje para producir hormonas – Estrógeno • Crecimiento de genitales, senos y vello. – Andrógeno • Cecimiento de genitales, vello.
  • 6. Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
  • 7. Pubertad (Cont) Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005) • Estirón del adolescente: incremento sostenido en estatura y peso que precede a la madurez sexual. – Dura 2 años. – Hay mucha preocupación por la apariencia física. • Tendencia Secular – Tendencia que solo se determina al observar varias generaciones, como la tendencia a alcanzar más pronto la estatura adulta y la madurez sexual, la cual empezó hace un siglo. – Ocurre en naciones más industrializadas.
  • 8. Maduración sexual Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005) • Características sexuales primarias – Necesarios para reproducción • Niñas – Menstruación » Menarquía: Primera Menstruación » 12 años • Influencias: – Genética: madre – Físicas: atletismo – Emocionales: relación cercana con padres • Niños – Esperma en orina, o – Eyaculación. – 13 años • Influencias: – Biológicas: feromonas adultos
  • 9. Maduración Sexual Características Sexuales Secundarias: Otros indicadores fisiológicos de madurez sexual Desar Características Sexuales Secundarias Niñas Niños Senos Vello púbico Vello púbico Vello Axilar Vello Axilar Vello facial Aumento ancho y profundidad de pelvis Cambios en Voz Cambios en Piel Cambios en Piel rC ollo a H m umb an io o 9s na e Edn . Pav pa o lia z , D., Olds, S. & Feldman, R E . (2 n 00 s 5a ) nchamiento espalda
  • 10. Aspectos Psicológicos de la Maduración Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005) • Madurez Precoz y Madurez Tardía – Varones • Prefieren madurar primero. • Madurar primero tiene efecto positivo en su desempeño psicosocial – Mujeres • Prefieren la postergación de la maduración. – O estar a la par con sus compañeras. • Maduración sexual precoz tiene los síntomas de madurez emocional tardía en varones: – Menos sociables, expresivos y equilibrados – Aunque se ajustan mejor a las circunstancias de la vida adulta.
  • 11. Estrés y pubertad • El estrés se relaciona con el tiempo de la pubertad. ESTRÉS Pubertad Precoz Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
  • 12. Reacción a la Menarquía Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005) • Las reacciones son culturalmente variables. – En todas bien aceptada. – Símbolo concreto de paso de niña a mujer. • A veces no se trata como rito de paso, sino como ansiedad por estar limpias y de oler bien. • Es altamente necesaria la educación, – Mejor si es previo a la menarquía.
  • 13. Apariencia Física Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005) • Necesidad por verse de acuerdo a los estándares de belleza. – Evitando parecido con el género contrario. • Jóvenes que se sienten atractivos en su adolescencia usualmente se convierten en adultos felices y con autoestima adecuada. – Esta situación termina a mediados de los 40’s.
  • 14. Salud Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005) • Bajas tasas de enfermedades crónicas. • Salud en riesgo por fumar, beber, marihuana y actividad sexual. – Más probable si hay muerte o divorcio en familia. • Las preocupaciones por salud son por piel y cosméticos. – De parte de los adultos son drogas, alcohol, depresion y embarazos. • Condiciones más recurrentes: Desórdenes mentales.
  • 15. Condición física Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005) – El ejercicio ayuda a construir huesos y músculos sanos. – Controla el peso. – Reduce la ansiedad y el estrés. – Incrementa la confianza. • Necesidad de sueño – 9 horas. – La ausencia del mismo causa: depresión, problemas del sueño, mal desempeño escolar, etc. – Secreción de melatonina más tarde en la noche.
  • 16. apalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005) Desarrollo Humano 9na Ed. P http://www.sixwise.com/images/articles/2005/08/03/anorexia.jpg
  • 17. Nutrición Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005) • Usualmente buen apetito por el crecimiento. – Problemas de obesidad y anorexia / bulimia. • Anorexia: – Causas desconocidas. – Perturbación donde se distorsiona la autoimagen. – Mayormente en mujeres • 10% de los pacientes son hombres. – Síntomas: no comer o comer poco, estar en “dietas” para estar por debajo del peso ideal, practicar demasiado ejercicio, interrupción de la menstruación.
  • 18. Nutrición • Bulimia – Comer grandes cantidades de alimentos. – Inducirse el vómito o ejecutar dietas rígidas, ejercicios rápidos y vigorosos o comsumiento laxantes. – Obsesión con peso / cuerpo. Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
  • 19. Nutrición • Obesidad – Consumen más calorías de las que gastan. – 15% de jóvenes de 12 a 19 años son obesos. – Causas: • Escasa actividad física. • Malos hábitos alimenticios, • Factores genéticos. • Regulación defectuosa del metabolismo. Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
  • 20. Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005) http://www.bomberosberisso.com.ar/images/11_06_05_1235.jpg • Depresión • Muerte en la adolescencia. • Muerte por accidentes. • Suicidios.
  • 21. Uso de Drogas • Drogas más comunes: – Alcohol • Buscan reducir la ansiedad, escape de problemas y darle un toque especial a las situaciones sociales. • El uso no es crónico pero predispone para alcoholismo en la adultez – Marihuana • Por curiosidad y sentirse adultos. • Interfiere con aprendizaje, produce problemas cardíacos y respiratorios y contribuye a accidentes de transito. – Tabaco • Para relajación, y usos sociales. • Produce cáncer en pulmones, garganta o mandíbula. – Extasis / Ketamina / Pega / Xanax / Viagra Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
  • 22. Uso de Drogas Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005) • Factores de riesgo para el consumo de drogas: – Pobre control de los impulsos. – Tendencia a buscar sensaciones. – Influencias familiares. – Temperamento. – Problemas conductuales tempranos. – Fracaso y falta de compromiso académico. – Rechazo de los padres. – Marginación y rebeldía. – Asociación con consumidores de drogas. – Iniciación temprana en el consumo. – Actitud saludable hacia el consumo.
  • 23. Enfermedades de transmisión sexual Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005) • 2 de cada 3 nuevos contagios son personas menores de 25 años. • Tipos: – Clamidia • Infección bacterial – Gonorrea • Infección bacterial – Infecciones genitales – Herpes simple • Infección Viral –Hepatitis B •Infección Viral –Sífilis •Infección Bacterial –VIH (SIDA) •Infección Viral
  • 24. Desarrollo Cognoscitivo Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005) • Piaget: Operaciones Formales – Se manejan abstracciones, se prueban hipótesis y se ven múltiples realidades. – Flexibilidad y Complejidad del pensamiento • Se logra con la maduración neurológica, educación y nivel cultural. – Influye interacción con compañeros. – Razonamiento hipotetico-deductivo
  • 25. Limitaciones de Piaget Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005) • Sus investigaciones se basaron en pensamientos científicos. – No se trabaja con habilidades de manejar los problemas del mundo real. – No estimula areas no científicas como historia, lenguaje, literatura y artes. • Su contribución fue importante, pero no única.
  • 26. Egocentrismo de la Adolescencia Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005) David Elkind (1984) • Hallar fallas en figuras de autoridad • Tendencia a discutir • Autoconciencia – Audiencia imaginaria: observador en sus mentes interesados en sus pensamientos y conductas. • Egocentrismo de mito personal – Son especiales y sus experiencias únicas. • Indecisión • Hipocresía aparente – Decir algo y hacer lo contrario
  • 27. Razonamiento Moral Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005) • Kohlberg • Los adolescentes pueden estar en cualquiera de los 3 niveles de desarrollo moral. – La mayoría está en nivel II. – Moralidad convencional • Se desarrolla brindando amplias oportunidades para hablar, interpretar y representar dilemas morales
  • 28. Razonamiento Moral Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005) • Criticas a Kohlberg: – Falta de relación entre razonamiento moral y conducta moral. – No brinda atención a la importancia de la emoción. – No considera importante a los padres en el desarrollo moral. – La teoría esta orientada más hacia valores importantes más para varones que para mujeres. – Conflictos trasculturales.
  • 29. La Escuela Intermedia Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005) • Bronfenbrenner: enfoque ecológico. • Transición de etapas. – Baja en notas – Más dramático en niñas • Experimentan pubertad y otros cambios primero. – Problemas de ajuste • Necesario que los padres aun sigan involucrados en sus actividades.
  • 30. Influencia en el aprovechamiento escolar • Autoeficacia: creen que pueden dominar el material académico. • Motivación académica • Influencia de los padres • Uso del tiempo • Posición socioeconomica y ambiente familiar. • Participación de los padres y estilos de crianza. • Factores escolares. Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005)
  • 31. Deserción escolar Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005) • Causas: – Bajo aprovechamiento – Desagrado con escuela – Expulsión o suspensión. – Necesidad de sostener familias. – Embarazos. • Otros factores: – Padres
  • 32. Deserción escolar (Cont) Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005) • Efectos: – Problemas en conseguir trabajo. – Trabajos de bajo nivel o mal pagos, mayor posibilidad de perderlos. • Más de la mitad se arrepiente en algún punto de sus vidas. • Se previene con: – Apoyo al estudiante – Programas federales (Upward Bound) – Promover aprendizaje dinámico – Motivación
  • 33. Planificación Vocacional Desarrollo Humano 9na Ed. Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2005) • Uno de los mayores estresores del adolescente. – Importante en la búsqueda de la identidad (cap 12) • 3 etapas: – Fantasía • Exitación sobre satisfacción de necesidad. – Tentativa • Equilibrio entre habilidades y deseos – Realidad • Planificación adecuada para satisfaccer los requisitos de la carrera. • Factores – Padres – Identificación y reconocimiento de destrezas – Inteligencia emocional