SlideShare una empresa de Scribd logo
ORURO – BOLIVIA
2018
F ACULTADA DE CI ENSI AS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACION PROFECIONAL EN
ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
NOMBRE: ESTEFANIA MAMANI ROCHA
DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINES CALDERON
SEMESTRE: CUARTO
DESARROLLO MOTOR EN LA
ATENCIÓN TEMPRANA
RESUMEN
Eldesarrollomotorenlosprimerosañosdevidaesfascinante.Desdeque
nacen,losbebésvandesarrollandosusistemamotor,susmovimientosyel
modoenelquemanipulasuentorno,aunritmomuyrápidoycontinuo.
Lamaduracióndelsistemanervioso,responsabledeldesarrollomotor,tieneun
ordenpreestablecidoyporelloeldesarrollotieneunasecuenciaclaray
predecible,aunquenoseaexactaencadabebéyniño,yaquedependede
factoresdiversos.
Esteesunresumendelascapacidadesmotorasquelosbebésyniñostienen
hastalosseisañosdeedad,unaguíadeloque"deberían"sercapacesde
hacer,aunquepuedehaberdiferenciasencuantoalritmodeldesarrollo.
INTRODUCCIÓNDEL
TEMA
Que el niño saque
muchísimo partido y
que sus vidas sean
mejores.
Motivar los sentidos a
través de las sensaciones
y relaciones entre el
cuerpo y el exterior.
Cultivar la capacidad
perceptiva a través del
conocimiento de los
movimientos y de la
respuesta corporal.
Organizar la capacidad de
los movimientos
representados o
expresados a través de
signos, símbolos, planos,
y de la utilización de
objetos reales e
imaginarios
Hacer que los niños
puedan descubrir y
expresar sus
capacidades, a través de
la acción creativa y la
expresión de la emoción.
Ampliar y valorar la
identidad propia y la
autoestima dentro de la
pluralidad grupal.
Crear seguridad al
expresarse a través
de diversas formas
como un ser valioso,
único e irrepetible.
Crear una conciencia
y un respeto a la
presencia y al
espacio de los demás.
OBJETIVOS
CARACTERISTICASPRINCIPALES
Va apareciendo del centro del cuerpo hacia afuera, pues
primero controla los hombros y al final la función de los
dedos de la mano. Para describir el desarrollo del
movimiento se divide en motor grueso y motor fino. El área
motora gruesa tiene que ver con los cambios de posición del
cuerpo y la capacidad de mantener el equilibrio. La motora
fina se relaciona con los movimientos finos coordinados
entre ojos y manos
MARCOTEORICO. - El desarrollo motor se considera como un
proceso secuencial y continúo relacionado con el proceso por el
cual, los seres humanos adquieren una enorme cantidad de
habilidades motoras. Este proceso se lleva a cabo mediante el
progreso de los movimientos simples y desorganizados para
alcanzar las habilidades motoras organizadas y complejas.
El desarrollo motor no se produce de forma aislada, más bien se
verá influido por las características biológicas que el niño posea
(tales como la herencia y la maduración), por el ambiente en que se
desarrolle, las oportunidades para el movimiento que se encuentran
en su entorno (por ejemplo: juguetes, columpios en el patio trasero,
escaleras para subir en el hogar) y su propio desarrollo motor.
Permite el dominio y
conciencia de su propio
cuerpo
El niño puede vivenciar y
conocer su propio cuerpo y
puede ir elaborando
su totalidad corporal como
una síntesis entre la imagen
y el esquema corporal.
Refuerza su control
postural, su equilibrio, su
lateralidad, coordinación,
etc.
A nivel motor, dominar los
movimientos corporales lo
que afecta a su
flexibilidad y le hace gozar
del juego en grupo.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
 Que no le estimulen su desarrollo motor al niño a medida que va
creciendo.
 Lo sobreprotejan mucho y no le dejen realizar movimientos con su
cuerpo.
CONCLUSIONES
•Permite el desarrollo integral del niño
a través de la interacción del cuerpo
con el medio externo.
El movimiento y la persona se
relacionan y activan para llevar al niño
a un desarrollo total y al equilibrio en
sus dimensiones: motriz, afectiva,
cognitiva y social.
Correr y saltar. A los niños les encanta correr
y saltar, pero lograr que ambos pies se
levanten del suelo al mismo tiempo es más
difícil de lo que muchos recordamos
Lanzar y atrapar. Las pelotas de distintos
tamaños (para lanzar, atrapar o rodar)
desarrollan la coordinación ojo-mano.
Nadar y chapotear. Es una forma
excelente de mejorar la coordinación de
su hijo
Empujar y jalar. Si aún está aprendiendo a
caminar, los juguetes para empujar y jalar
son perfectos para tu niño.
RECOMENDACIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de herencia o ambiente
Ensayo de herencia o ambienteEnsayo de herencia o ambiente
Ensayo de herencia o ambiente
Jesús Romero Gómez
 
Paternidad y maternidad responsable
Paternidad y maternidad responsablePaternidad y maternidad responsable
Paternidad y maternidad responsable
Paúl Díaz
 
Desarrollo fisico y salud
Desarrollo fisico y saludDesarrollo fisico y salud
Desarrollo fisico y salud
Abi Jemima Lopez Gonzalez
 
Clase 3 2010 roles familiares
Clase 3 2010 roles familiaresClase 3 2010 roles familiares
Clase 3 2010 roles familiares
mariaignaciapm
 
Sesion 7. paternidad_responsable_y_planificacion_famiiar
Sesion 7. paternidad_responsable_y_planificacion_famiiarSesion 7. paternidad_responsable_y_planificacion_famiiar
Sesion 7. paternidad_responsable_y_planificacion_famiiar
Raquel Palomino
 
Herencia, ambiente y maduracion del desarrollo humano
Herencia, ambiente y maduracion del desarrollo humanoHerencia, ambiente y maduracion del desarrollo humano
Herencia, ambiente y maduracion del desarrollo humano
Cristian Tapia
 
Paternidad responsable
Paternidad responsablePaternidad responsable
Paternidad responsable
Gloria Nuñez Guzman
 
La familia como sustrato de la reproduccion
La familia como sustrato de la reproduccionLa familia como sustrato de la reproduccion
La familia como sustrato de la reproduccion
jonnathan gonzalez
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Maternidad y Paternidad responsable
Maternidad y Paternidad responsableMaternidad y Paternidad responsable
Maternidad y Paternidad responsable
Cintya Reyes
 
Maternidad y paternidad responsable wor
Maternidad y paternidad responsable worMaternidad y paternidad responsable wor
Maternidad y paternidad responsable wor
2000Lady
 
Maternidad y paternidad responsable wor
Maternidad y paternidad responsable worMaternidad y paternidad responsable wor
Maternidad y paternidad responsable wor
2000Lady
 
Maternidad responsable
Maternidad responsableMaternidad responsable
Maternidad responsable
carlitos1420
 
Anita 12
Anita 12Anita 12
Anita 12
luzbarcenes
 
Herencia y ambiente ensayo
Herencia y ambiente ensayoHerencia y ambiente ensayo
Herencia y ambiente ensayo
Rockileo
 
Me expreso a través del baile
Me expreso a través del baileMe expreso a través del baile
Me expreso a través del baile
elbanaty
 
El carrusel familiar (vi unidad)
El carrusel familiar (vi unidad)El carrusel familiar (vi unidad)
El carrusel familiar (vi unidad)
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Ciclo vital familiar 2015
Ciclo vital familiar 2015Ciclo vital familiar 2015
Ciclo vital familiar 2015
MarceloMuller2015
 
Ciclo vital familiar 1
Ciclo vital familiar  1Ciclo vital familiar  1
Ciclo vital familiar 1
Manu Fuentes
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo de herencia o ambiente
Ensayo de herencia o ambienteEnsayo de herencia o ambiente
Ensayo de herencia o ambiente
 
Paternidad y maternidad responsable
Paternidad y maternidad responsablePaternidad y maternidad responsable
Paternidad y maternidad responsable
 
Desarrollo fisico y salud
Desarrollo fisico y saludDesarrollo fisico y salud
Desarrollo fisico y salud
 
Clase 3 2010 roles familiares
Clase 3 2010 roles familiaresClase 3 2010 roles familiares
Clase 3 2010 roles familiares
 
Sesion 7. paternidad_responsable_y_planificacion_famiiar
Sesion 7. paternidad_responsable_y_planificacion_famiiarSesion 7. paternidad_responsable_y_planificacion_famiiar
Sesion 7. paternidad_responsable_y_planificacion_famiiar
 
Herencia, ambiente y maduracion del desarrollo humano
Herencia, ambiente y maduracion del desarrollo humanoHerencia, ambiente y maduracion del desarrollo humano
Herencia, ambiente y maduracion del desarrollo humano
 
Paternidad responsable
Paternidad responsablePaternidad responsable
Paternidad responsable
 
La familia como sustrato de la reproduccion
La familia como sustrato de la reproduccionLa familia como sustrato de la reproduccion
La familia como sustrato de la reproduccion
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
 
Maternidad y Paternidad responsable
Maternidad y Paternidad responsableMaternidad y Paternidad responsable
Maternidad y Paternidad responsable
 
Maternidad y paternidad responsable wor
Maternidad y paternidad responsable worMaternidad y paternidad responsable wor
Maternidad y paternidad responsable wor
 
Maternidad y paternidad responsable wor
Maternidad y paternidad responsable worMaternidad y paternidad responsable wor
Maternidad y paternidad responsable wor
 
Maternidad responsable
Maternidad responsableMaternidad responsable
Maternidad responsable
 
Anita 12
Anita 12Anita 12
Anita 12
 
Herencia y ambiente ensayo
Herencia y ambiente ensayoHerencia y ambiente ensayo
Herencia y ambiente ensayo
 
Me expreso a través del baile
Me expreso a través del baileMe expreso a través del baile
Me expreso a través del baile
 
El carrusel familiar (vi unidad)
El carrusel familiar (vi unidad)El carrusel familiar (vi unidad)
El carrusel familiar (vi unidad)
 
Ciclo vital familiar 2015
Ciclo vital familiar 2015Ciclo vital familiar 2015
Ciclo vital familiar 2015
 
Ciclo vital familiar 1
Ciclo vital familiar  1Ciclo vital familiar  1
Ciclo vital familiar 1
 

Similar a Desarrollo motor

Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirragui
vanessasantillan1
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirragui
Xiomitap
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirragui
Xiomitap
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirragui
vanessasantillan1
 
2o parte desarrollo motor
2o parte desarrollo motor2o parte desarrollo motor
2o parte desarrollo motor
PaolaVillarroel12
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirragui
Xiomitap
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirragui
Xiomitap
 
Flores vargas gimena desarrollo motor en la estimulacion temprana
Flores vargas gimena  desarrollo motor en la estimulacion temprana Flores vargas gimena  desarrollo motor en la estimulacion temprana
Flores vargas gimena desarrollo motor en la estimulacion temprana
GimenaFloresVargas
 
Ed. inicial angy susan arevalo quispe
Ed. inicial angy susan arevalo quispeEd. inicial angy susan arevalo quispe
Ed. inicial angy susan arevalo quispe
angysu
 
+Q9m nº16 tcuida
+Q9m nº16 tcuida+Q9m nº16 tcuida
Guía evolución niños y niñas menores de 5 años
Guía evolución niños y niñas menores de 5 añosGuía evolución niños y niñas menores de 5 años
Guía evolución niños y niñas menores de 5 años
Daniela María Zabala Filippini
 
Educación inicial alexandra checa liñan
Educación inicial alexandra checa liñanEducación inicial alexandra checa liñan
Educación inicial alexandra checa liñan
AaleeLi
 
NEUROCIENCIA
NEUROCIENCIANEUROCIENCIA
NEUROCIENCIA
paulitacuri
 
MONOGRAFIA - GRUPO 7.pdf
MONOGRAFIA - GRUPO 7.pdfMONOGRAFIA - GRUPO 7.pdf
MONOGRAFIA - GRUPO 7.pdf
KeylaChampePerez
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Hillary Atoche
 
Escala de leonhardt. niños ciegos de 0 a 2 años.
Escala de leonhardt. niños ciegos de 0 a 2 años.Escala de leonhardt. niños ciegos de 0 a 2 años.
Escala de leonhardt. niños ciegos de 0 a 2 años.
José María
 
Educacion Psicomotriz, El Gateo
Educacion Psicomotriz, El GateoEducacion Psicomotriz, El Gateo
Educacion Psicomotriz, El Gateo
JeniferSaavedra25
 
EL DESARROLLO BIOLOGICO DE UN SER HUMANO Y LAS CONDICIONES EXTERNAS REPERCUTA...
EL DESARROLLO BIOLOGICO DE UN SER HUMANO Y LAS CONDICIONES EXTERNAS REPERCUTA...EL DESARROLLO BIOLOGICO DE UN SER HUMANO Y LAS CONDICIONES EXTERNAS REPERCUTA...
EL DESARROLLO BIOLOGICO DE UN SER HUMANO Y LAS CONDICIONES EXTERNAS REPERCUTA...
Angie Gonzalez
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
NataliaAlejandraMont
 
La familia el principal agente educador
La familia el principal agente educadorLa familia el principal agente educador
La familia el principal agente educador
Bárbara Sateler
 

Similar a Desarrollo motor (20)

Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirragui
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirragui
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirragui
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirragui
 
2o parte desarrollo motor
2o parte desarrollo motor2o parte desarrollo motor
2o parte desarrollo motor
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirragui
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirragui
 
Flores vargas gimena desarrollo motor en la estimulacion temprana
Flores vargas gimena  desarrollo motor en la estimulacion temprana Flores vargas gimena  desarrollo motor en la estimulacion temprana
Flores vargas gimena desarrollo motor en la estimulacion temprana
 
Ed. inicial angy susan arevalo quispe
Ed. inicial angy susan arevalo quispeEd. inicial angy susan arevalo quispe
Ed. inicial angy susan arevalo quispe
 
+Q9m nº16 tcuida
+Q9m nº16 tcuida+Q9m nº16 tcuida
+Q9m nº16 tcuida
 
Guía evolución niños y niñas menores de 5 años
Guía evolución niños y niñas menores de 5 añosGuía evolución niños y niñas menores de 5 años
Guía evolución niños y niñas menores de 5 años
 
Educación inicial alexandra checa liñan
Educación inicial alexandra checa liñanEducación inicial alexandra checa liñan
Educación inicial alexandra checa liñan
 
NEUROCIENCIA
NEUROCIENCIANEUROCIENCIA
NEUROCIENCIA
 
MONOGRAFIA - GRUPO 7.pdf
MONOGRAFIA - GRUPO 7.pdfMONOGRAFIA - GRUPO 7.pdf
MONOGRAFIA - GRUPO 7.pdf
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Escala de leonhardt. niños ciegos de 0 a 2 años.
Escala de leonhardt. niños ciegos de 0 a 2 años.Escala de leonhardt. niños ciegos de 0 a 2 años.
Escala de leonhardt. niños ciegos de 0 a 2 años.
 
Educacion Psicomotriz, El Gateo
Educacion Psicomotriz, El GateoEducacion Psicomotriz, El Gateo
Educacion Psicomotriz, El Gateo
 
EL DESARROLLO BIOLOGICO DE UN SER HUMANO Y LAS CONDICIONES EXTERNAS REPERCUTA...
EL DESARROLLO BIOLOGICO DE UN SER HUMANO Y LAS CONDICIONES EXTERNAS REPERCUTA...EL DESARROLLO BIOLOGICO DE UN SER HUMANO Y LAS CONDICIONES EXTERNAS REPERCUTA...
EL DESARROLLO BIOLOGICO DE UN SER HUMANO Y LAS CONDICIONES EXTERNAS REPERCUTA...
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
La familia el principal agente educador
La familia el principal agente educadorLa familia el principal agente educador
La familia el principal agente educador
 

Más de Katcelu

Estimulacion 2
Estimulacion 2Estimulacion 2
Estimulacion 2
Katcelu
 
Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
Katcelu
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
Katcelu
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
Katcelu
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
Katcelu
 
Estimulacion del lenguaje
Estimulacion del lenguajeEstimulacion del lenguaje
Estimulacion del lenguaje
Katcelu
 
Emociones p
Emociones pEmociones p
Emociones p
Katcelu
 
Objetivos emo
Objetivos emoObjetivos emo
Objetivos emo
Katcelu
 
Objetivos emo
Objetivos emoObjetivos emo
Objetivos emo
Katcelu
 
DESARROLLO
DESARROLLODESARROLLO
DESARROLLO
Katcelu
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Katcelu
 
Caracteristicas principale moto
Caracteristicas principale motoCaracteristicas principale moto
Caracteristicas principale moto
Katcelu
 
Objetivo moto
Objetivo motoObjetivo moto
Objetivo moto
Katcelu
 
Motor 1
Motor 1Motor 1
Motor 1
Katcelu
 
Lateralidad cruzada power
Lateralidad cruzada powerLateralidad cruzada power
Lateralidad cruzada power
Katcelu
 
Marco teorico late
Marco teorico lateMarco teorico late
Marco teorico late
Katcelu
 
Articulo 3 late
Articulo 3 lateArticulo 3 late
Articulo 3 late
Katcelu
 
Articulo 2 late
Articulo 2 lateArticulo 2 late
Articulo 2 late
Katcelu
 
Articulo 1 late
Articulo 1 lateArticulo 1 late
Articulo 1 late
Katcelu
 
Marco teorico late
Marco teorico lateMarco teorico late
Marco teorico late
Katcelu
 

Más de Katcelu (20)

Estimulacion 2
Estimulacion 2Estimulacion 2
Estimulacion 2
 
Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Estimulacion del lenguaje
Estimulacion del lenguajeEstimulacion del lenguaje
Estimulacion del lenguaje
 
Emociones p
Emociones pEmociones p
Emociones p
 
Objetivos emo
Objetivos emoObjetivos emo
Objetivos emo
 
Objetivos emo
Objetivos emoObjetivos emo
Objetivos emo
 
DESARROLLO
DESARROLLODESARROLLO
DESARROLLO
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Caracteristicas principale moto
Caracteristicas principale motoCaracteristicas principale moto
Caracteristicas principale moto
 
Objetivo moto
Objetivo motoObjetivo moto
Objetivo moto
 
Motor 1
Motor 1Motor 1
Motor 1
 
Lateralidad cruzada power
Lateralidad cruzada powerLateralidad cruzada power
Lateralidad cruzada power
 
Marco teorico late
Marco teorico lateMarco teorico late
Marco teorico late
 
Articulo 3 late
Articulo 3 lateArticulo 3 late
Articulo 3 late
 
Articulo 2 late
Articulo 2 lateArticulo 2 late
Articulo 2 late
 
Articulo 1 late
Articulo 1 lateArticulo 1 late
Articulo 1 late
 
Marco teorico late
Marco teorico lateMarco teorico late
Marco teorico late
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Desarrollo motor

  • 1. ORURO – BOLIVIA 2018 F ACULTADA DE CI ENSI AS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACION PROFECIONAL EN ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL NOMBRE: ESTEFANIA MAMANI ROCHA DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINES CALDERON SEMESTRE: CUARTO DESARROLLO MOTOR EN LA ATENCIÓN TEMPRANA
  • 4. Que el niño saque muchísimo partido y que sus vidas sean mejores. Motivar los sentidos a través de las sensaciones y relaciones entre el cuerpo y el exterior. Cultivar la capacidad perceptiva a través del conocimiento de los movimientos y de la respuesta corporal. Organizar la capacidad de los movimientos representados o expresados a través de signos, símbolos, planos, y de la utilización de objetos reales e imaginarios Hacer que los niños puedan descubrir y expresar sus capacidades, a través de la acción creativa y la expresión de la emoción. Ampliar y valorar la identidad propia y la autoestima dentro de la pluralidad grupal. Crear seguridad al expresarse a través de diversas formas como un ser valioso, único e irrepetible. Crear una conciencia y un respeto a la presencia y al espacio de los demás. OBJETIVOS
  • 5. CARACTERISTICASPRINCIPALES Va apareciendo del centro del cuerpo hacia afuera, pues primero controla los hombros y al final la función de los dedos de la mano. Para describir el desarrollo del movimiento se divide en motor grueso y motor fino. El área motora gruesa tiene que ver con los cambios de posición del cuerpo y la capacidad de mantener el equilibrio. La motora fina se relaciona con los movimientos finos coordinados entre ojos y manos
  • 6. MARCOTEORICO. - El desarrollo motor se considera como un proceso secuencial y continúo relacionado con el proceso por el cual, los seres humanos adquieren una enorme cantidad de habilidades motoras. Este proceso se lleva a cabo mediante el progreso de los movimientos simples y desorganizados para alcanzar las habilidades motoras organizadas y complejas. El desarrollo motor no se produce de forma aislada, más bien se verá influido por las características biológicas que el niño posea (tales como la herencia y la maduración), por el ambiente en que se desarrolle, las oportunidades para el movimiento que se encuentran en su entorno (por ejemplo: juguetes, columpios en el patio trasero, escaleras para subir en el hogar) y su propio desarrollo motor.
  • 7. Permite el dominio y conciencia de su propio cuerpo El niño puede vivenciar y conocer su propio cuerpo y puede ir elaborando su totalidad corporal como una síntesis entre la imagen y el esquema corporal. Refuerza su control postural, su equilibrio, su lateralidad, coordinación, etc. A nivel motor, dominar los movimientos corporales lo que afecta a su flexibilidad y le hace gozar del juego en grupo. VENTAJAS
  • 8. DESVENTAJAS  Que no le estimulen su desarrollo motor al niño a medida que va creciendo.  Lo sobreprotejan mucho y no le dejen realizar movimientos con su cuerpo.
  • 9. CONCLUSIONES •Permite el desarrollo integral del niño a través de la interacción del cuerpo con el medio externo. El movimiento y la persona se relacionan y activan para llevar al niño a un desarrollo total y al equilibrio en sus dimensiones: motriz, afectiva, cognitiva y social.
  • 10. Correr y saltar. A los niños les encanta correr y saltar, pero lograr que ambos pies se levanten del suelo al mismo tiempo es más difícil de lo que muchos recordamos Lanzar y atrapar. Las pelotas de distintos tamaños (para lanzar, atrapar o rodar) desarrollan la coordinación ojo-mano. Nadar y chapotear. Es una forma excelente de mejorar la coordinación de su hijo Empujar y jalar. Si aún está aprendiendo a caminar, los juguetes para empujar y jalar son perfectos para tu niño. RECOMENDACIONES