SlideShare una empresa de Scribd logo
Segundo Parcial Estadística Descriptiva

Profesor: Jorge Alejandro Obando Bastidas

1. La suma de las frecuencias relativas correspondientes a todos los valores de una
variable vale:
A. 1          B. 100         C. Tamaño de muestra n             D. Al 100%

2. En un conjunto de 26 valores de una variable aumentamos 5 unidades a los 3 valores
más altos. Entonces no varía:
A. La media aritmética        B. El percentil 98
C. La mediana         D. El percentil 95

3. En una fábrica los empleados tienen tres sueldos según su puesto de trabajo. Hay N1
trabajadores con sueldo S1, N2 trabajadores con sueldo S2 y N3 trabajadores con
sueldo S3. Para la empresa el coste medio por empleado es:

A. La media aritmética de los sueldos multiplicada por la media aritmética del número
de empleados.
B. La media aritmética de los sueldos.
C. La media de los sueldos ponderada con el número de empleados.
D. La media del número de empleados ponderada con la media de los sueldos.

4. En una fábrica los empleados tienen tres sueldos según su puesto de
trabajo. Hay N1 trabajadores con sueldo S1, N2 trabajadores con sueldo S2 y N3
trabajadores con sueldo S3. Para la empresa el coste medio por empleado es:

A. La media aritmética de los sueldos multiplicada por la media aritmética del
número de empleados.
B. La media aritmética de los sueldos.
C. La media de los sueldos ponderada con el número de empleados.
D. La media del número de empleados ponderada con la media de los
sueldos.

5. En una clase de preescolar, 5 niños no tienen ningún hermano, 10 niños
tienen 1 hermano, 12 niños tienen 2 hermanos y 3 niños tienen 3 hermanos. La
mediana del número de hermanos es:

A. 1 hermano.          B. 2 hermanos.       C. No se puede calcular.
D. 3 hermanos.

6. Un estudiante descubre que su calificación en un reciente examen de
estadística, corresponde al percentil 70. Si 80 estudiantes presentan el
examen, aproximadamente, significa que el número de estudiantes que
sacaron calificación superior a él fueron:
A. 56         B. 24        C. 30         D. 20  E. 10
7. En una muestra de las compras de 15 estudiantes en la tienda de una
  escuela primaria, se observan las siguientes cantidades de ventas, dispuestas
  en orden de magnitud ascendente: $100, $100, $250, $250, $250, $350, $400,
  $530, $900, $1250, $1350, $2450, $2710, $3090, $4100.
  El valor de la media, mediana y moda de estas cantidades de ventas son
  respectivamente:

  A. $1200, $530, $205       B. $1210, $205, $530        C. $1210, $3090, $900
  D. $250, $530, $900        E. $1210, $530, $250

  8. Al mirar las notas de Estadística observas que de los 120 alumnos de la lista
  sólo te superan en nota 14. Puedes decir con razón que:

  A. He superado el noveno decil            B. Mi nota es el percentil 91
  C. He superado el percentil 85            D. He superado el percentil 89

  9. EL consejo de administración de una cooperativa de vivienda desea
  investigar la posibilidad de contratar un supervisor para el parque de juegos
  infantiles. Se hizo una encuesta en la totalidad de las 616 familias de la
  cooperativa y cada familia tuvo un solo voto, cualquiera que fuera el tamaño del
  apartamento los resultado fueron.
   SI NO No esta              No respondió
              seguro
   16 91 158                  221
  La grafica que corresponde correctamente a la distribución es:


          3%   20%               4%                      3%   19%                 5%
                                        21%                                              21%
46%                   43%                     45%                     43%


               31%                    32%                     33%                      31%
      A                      B                       C                       D




  10. En la construcción de un histograma, se representarán en el eje vertical:

  A. las frecuencias absolutas de los intervalos
  B. las frecuencias relativas de los intervalos
  C. cualquiera de las anteriores
  D. Las frecuencias acumuladas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Four corners 1a-1b-pdf.
Four corners 1a-1b-pdf.Four corners 1a-1b-pdf.
Four corners 1a-1b-pdf.
Dayana Abad
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
Niykko
 
Introducción a las funciones trigonométricas a
Introducción a las funciones trigonométricas aIntroducción a las funciones trigonométricas a
Introducción a las funciones trigonométricas aJuan Sepúlveda
 
5 ejercicios de correlación
5 ejercicios de correlación5 ejercicios de correlación
5 ejercicios de correlación1010karen
 
Preguntas tipo saber electromagnétismo
Preguntas tipo saber electromagnétismoPreguntas tipo saber electromagnétismo
Preguntas tipo saber electromagnétismo
Andrés De la Rosa
 
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...Paola Salais
 
Teoria de la muestra e importancia en educacion
Teoria de la muestra e importancia en educacionTeoria de la muestra e importancia en educacion
Teoria de la muestra e importancia en educacion
Eliseo Tintaya
 
Solucionario Calvache
Solucionario CalvacheSolucionario Calvache
Solucionario Calvache
Ian Paucar
 
Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)
Luiscarlys Maican
 
modelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freudmodelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freud
Karen-Michelle
 
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTOREALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
Luis Enrique Jimenéz Catro
 
Solucionario Vallejo Zambrano Tomo i (8 15)
Solucionario Vallejo Zambrano Tomo i (8 15)Solucionario Vallejo Zambrano Tomo i (8 15)
Solucionario Vallejo Zambrano Tomo i (8 15)
Guido Herrera
 
Cuadro comparativo etica y moral
Cuadro comparativo etica y moralCuadro comparativo etica y moral
Cuadro comparativo etica y moral
Melissa Barreras
 
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVAEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
uatscdhweb
 
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
Demetrio Ccesa Rayme
 
5.medidas de tendencia central
5.medidas de tendencia central5.medidas de tendencia central
5.medidas de tendencia centralrosa61
 
Variables estadísticas
Variables estadísticasVariables estadísticas
Variables estadísticas
Carlos Andres Mendez
 
Estaditica
EstaditicaEstaditica
Estaditica
fior
 
Funcionalismo ejemplos
Funcionalismo ejemplosFuncionalismo ejemplos
Funcionalismo ejemplos
Miguel Barba Montes
 

La actualidad más candente (20)

Four corners 1a-1b-pdf.
Four corners 1a-1b-pdf.Four corners 1a-1b-pdf.
Four corners 1a-1b-pdf.
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Introducción a las funciones trigonométricas a
Introducción a las funciones trigonométricas aIntroducción a las funciones trigonométricas a
Introducción a las funciones trigonométricas a
 
5 ejercicios de correlación
5 ejercicios de correlación5 ejercicios de correlación
5 ejercicios de correlación
 
Preguntas tipo saber electromagnétismo
Preguntas tipo saber electromagnétismoPreguntas tipo saber electromagnétismo
Preguntas tipo saber electromagnétismo
 
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
 
Teoria de la muestra e importancia en educacion
Teoria de la muestra e importancia en educacionTeoria de la muestra e importancia en educacion
Teoria de la muestra e importancia en educacion
 
Operacionalización de variables estadistica
Operacionalización de variables estadisticaOperacionalización de variables estadistica
Operacionalización de variables estadistica
 
Solucionario Calvache
Solucionario CalvacheSolucionario Calvache
Solucionario Calvache
 
Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)
 
modelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freudmodelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freud
 
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTOREALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
 
Solucionario Vallejo Zambrano Tomo i (8 15)
Solucionario Vallejo Zambrano Tomo i (8 15)Solucionario Vallejo Zambrano Tomo i (8 15)
Solucionario Vallejo Zambrano Tomo i (8 15)
 
Cuadro comparativo etica y moral
Cuadro comparativo etica y moralCuadro comparativo etica y moral
Cuadro comparativo etica y moral
 
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVAEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
 
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
 
5.medidas de tendencia central
5.medidas de tendencia central5.medidas de tendencia central
5.medidas de tendencia central
 
Variables estadísticas
Variables estadísticasVariables estadísticas
Variables estadísticas
 
Estaditica
EstaditicaEstaditica
Estaditica
 
Funcionalismo ejemplos
Funcionalismo ejemplosFuncionalismo ejemplos
Funcionalismo ejemplos
 

Destacado

Probabilidad y estadisticas universidades
Probabilidad y estadisticas universidadesProbabilidad y estadisticas universidades
Probabilidad y estadisticas universidades
Maestros Online
 
Porafolio estadística 2
Porafolio estadística 2Porafolio estadística 2
Porafolio estadística 2TAPP2015
 
Ejercicios de Estadistica
Ejercicios de EstadisticaEjercicios de Estadistica
Ejercicios de Estadistica
Willian Delgado
 
Modulo Estadística 2011
Modulo Estadística 2011Modulo Estadística 2011
Modulo Estadística 2011
cesarzatta
 
Porafolio estadística 2
Porafolio estadística 2Porafolio estadística 2
Porafolio estadística 2TAPP2015
 
Atributos de calidad en el desarrollo de software
Atributos de calidad en el desarrollo de softwareAtributos de calidad en el desarrollo de software
Atributos de calidad en el desarrollo de softwareGustavo Cuen
 
Humedal kirpas pinilla-la-cuerera_final
Humedal kirpas pinilla-la-cuerera_finalHumedal kirpas pinilla-la-cuerera_final
Humedal kirpas pinilla-la-cuerera_finalYeiver Prada
 
Estadistica, Población, Muestra
Estadistica, Población, MuestraEstadistica, Población, Muestra
Estadistica, Población, Muestra
donatohilario
 
Solar energy-report
Solar energy-reportSolar energy-report
Solar energy-reportKen Wong
 
Atributos de calidad en el desarrollo de software
Atributos de calidad en el desarrollo de software Atributos de calidad en el desarrollo de software
Atributos de calidad en el desarrollo de software Joan Manuel Zabala
 
3 guía proyectar el mercado
3 guía proyectar el mercado3 guía proyectar el mercado
3 guía proyectar el mercadogracecuervo
 
Punto 1. Frecuencia absoluta y Frecuencia relativa
Punto 1. Frecuencia absoluta y Frecuencia relativa Punto 1. Frecuencia absoluta y Frecuencia relativa
Punto 1. Frecuencia absoluta y Frecuencia relativa
Héctor Maqueda Segura
 
Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad
Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidadEjercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad
Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidadMaría Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
guest309d91d
 
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaElaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Gerardo Lagos
 

Destacado (20)

Probabilidad y estadisticas universidades
Probabilidad y estadisticas universidadesProbabilidad y estadisticas universidades
Probabilidad y estadisticas universidades
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Porafolio estadística 2
Porafolio estadística 2Porafolio estadística 2
Porafolio estadística 2
 
Ejercicios de Estadistica
Ejercicios de EstadisticaEjercicios de Estadistica
Ejercicios de Estadistica
 
Modulo Estadística 2011
Modulo Estadística 2011Modulo Estadística 2011
Modulo Estadística 2011
 
Porafolio estadística 2
Porafolio estadística 2Porafolio estadística 2
Porafolio estadística 2
 
Atributos de calidad en el desarrollo de software
Atributos de calidad en el desarrollo de softwareAtributos de calidad en el desarrollo de software
Atributos de calidad en el desarrollo de software
 
SEGUNDA ACTIVIDAD
SEGUNDA ACTIVIDADSEGUNDA ACTIVIDAD
SEGUNDA ACTIVIDAD
 
Ejercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadisticaEjercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadistica
 
Unidad aprendizaj edos
Unidad aprendizaj edosUnidad aprendizaj edos
Unidad aprendizaj edos
 
Humedal kirpas pinilla-la-cuerera_final
Humedal kirpas pinilla-la-cuerera_finalHumedal kirpas pinilla-la-cuerera_final
Humedal kirpas pinilla-la-cuerera_final
 
Taller Guía de Estadística Descriptiva
Taller Guía de Estadística DescriptivaTaller Guía de Estadística Descriptiva
Taller Guía de Estadística Descriptiva
 
Estadistica, Población, Muestra
Estadistica, Población, MuestraEstadistica, Población, Muestra
Estadistica, Población, Muestra
 
Solar energy-report
Solar energy-reportSolar energy-report
Solar energy-report
 
Atributos de calidad en el desarrollo de software
Atributos de calidad en el desarrollo de software Atributos de calidad en el desarrollo de software
Atributos de calidad en el desarrollo de software
 
3 guía proyectar el mercado
3 guía proyectar el mercado3 guía proyectar el mercado
3 guía proyectar el mercado
 
Punto 1. Frecuencia absoluta y Frecuencia relativa
Punto 1. Frecuencia absoluta y Frecuencia relativa Punto 1. Frecuencia absoluta y Frecuencia relativa
Punto 1. Frecuencia absoluta y Frecuencia relativa
 
Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad
Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidadEjercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad
Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaElaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
 

Similar a DESARROLLO PRIMERA ACTIVIDAD

Supérate con el saber grado 11°
Supérate con el saber grado 11°Supérate con el saber grado 11°
Supérate con el saber grado 11°
Sandra Saltarin
 
Taller estadistica tercer_corte[1]
Taller estadistica tercer_corte[1]Taller estadistica tercer_corte[1]
Taller estadistica tercer_corte[1]luisapatriciaviviana
 
Taller estadistica tercer_corte[1]
Taller estadistica tercer_corte[1]Taller estadistica tercer_corte[1]
Taller estadistica tercer_corte[1]luisapatriciaviviana
 
Teoria y Problemas de Razones y Proporciones r1 ccesa007
Teoria y Problemas de Razones y Proporciones  r1   ccesa007Teoria y Problemas de Razones y Proporciones  r1   ccesa007
Teoria y Problemas de Razones y Proporciones r1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
13. distribuciones bidimensionales
13. distribuciones bidimensionales13. distribuciones bidimensionales
13. distribuciones bidimensionales
fabiancurso
 
Prueba matematica 7_basico_monitoreo (1)
Prueba matematica 7_basico_monitoreo (1)Prueba matematica 7_basico_monitoreo (1)
Prueba matematica 7_basico_monitoreo (1)
ZarellaYaez
 
Cuadernillo 2 Medio Diagnostico
Cuadernillo 2 Medio DiagnosticoCuadernillo 2 Medio Diagnostico
Cuadernillo 2 Medio Diagnosticoenalgoface13
 
Cuadernillo 2 Medio Diagnostico
Cuadernillo 2 Medio DiagnosticoCuadernillo 2 Medio Diagnostico
Cuadernillo 2 Medio Diagnosticoguest7ca23f
 
9.distribuciones bidimensionales
9.distribuciones bidimensionales9.distribuciones bidimensionales
9.distribuciones bidimensionalesFabián N. F.
 
9.distribuciones bidimensionales
9.distribuciones bidimensionales9.distribuciones bidimensionales
9.distribuciones bidimensionales
fanufe
 
Sol t09 mec
Sol t09 mecSol t09 mec
Sol t09 mec
fruizj
 

Similar a DESARROLLO PRIMERA ACTIVIDAD (20)

Supérate con el saber grado 11°
Supérate con el saber grado 11°Supérate con el saber grado 11°
Supérate con el saber grado 11°
 
Solucion compendios
Solucion compendiosSolucion compendios
Solucion compendios
 
Solucion compendios
Solucion compendiosSolucion compendios
Solucion compendios
 
Taller estadistica tercer_corte[1]
Taller estadistica tercer_corte[1]Taller estadistica tercer_corte[1]
Taller estadistica tercer_corte[1]
 
Taller estadistica tercer_corte[1]
Taller estadistica tercer_corte[1]Taller estadistica tercer_corte[1]
Taller estadistica tercer_corte[1]
 
Taller 3 corte
Taller 3 corteTaller 3 corte
Taller 3 corte
 
Taller 3 corte
Taller 3 corteTaller 3 corte
Taller 3 corte
 
Razones y propociones
Razones y propocionesRazones y propociones
Razones y propociones
 
Taller de estadistica 1 1 1
Taller de estadistica 1 1 1Taller de estadistica 1 1 1
Taller de estadistica 1 1 1
 
Teoria y Problemas de Razones y Proporciones r1 ccesa007
Teoria y Problemas de Razones y Proporciones  r1   ccesa007Teoria y Problemas de Razones y Proporciones  r1   ccesa007
Teoria y Problemas de Razones y Proporciones r1 ccesa007
 
13. distribuciones bidimensionales
13. distribuciones bidimensionales13. distribuciones bidimensionales
13. distribuciones bidimensionales
 
Prueba matematica 7_basico_monitoreo (1)
Prueba matematica 7_basico_monitoreo (1)Prueba matematica 7_basico_monitoreo (1)
Prueba matematica 7_basico_monitoreo (1)
 
Seminario 5 ejercicio 1, 2 y 3
Seminario 5 ejercicio 1, 2 y 3Seminario 5 ejercicio 1, 2 y 3
Seminario 5 ejercicio 1, 2 y 3
 
Cuadernillo 2 Medio Diagnostico
Cuadernillo 2 Medio DiagnosticoCuadernillo 2 Medio Diagnostico
Cuadernillo 2 Medio Diagnostico
 
Cuadernillo 2 Medio Diagnostico
Cuadernillo 2 Medio DiagnosticoCuadernillo 2 Medio Diagnostico
Cuadernillo 2 Medio Diagnostico
 
9.distribuciones bidimensionales
9.distribuciones bidimensionales9.distribuciones bidimensionales
9.distribuciones bidimensionales
 
9.distribuciones bidimensionales
9.distribuciones bidimensionales9.distribuciones bidimensionales
9.distribuciones bidimensionales
 
Sol t09 mec
Sol t09 mecSol t09 mec
Sol t09 mec
 
Claudia bastias
Claudia bastiasClaudia bastias
Claudia bastias
 
sheryl
sherylsheryl
sheryl
 

Más de elsy liseth galindo (20)

portada
portadaportada
portada
 
PORTADA
PORTADAPORTADA
PORTADA
 
Direccion[1]
Direccion[1]Direccion[1]
Direccion[1]
 
Cuarto corte
Cuarto corteCuarto corte
Cuarto corte
 
Postres estadistica
Postres estadisticaPostres estadistica
Postres estadistica
 
Cuarto corte
Cuarto corteCuarto corte
Cuarto corte
 
Cuarto corte
Cuarto corteCuarto corte
Cuarto corte
 
Cuarto corte
Cuarto corteCuarto corte
Cuarto corte
 
Postres estadistica
Postres estadisticaPostres estadistica
Postres estadistica
 
Cuarto corte
Cuarto corteCuarto corte
Cuarto corte
 
Cuarto corte
Cuarto corteCuarto corte
Cuarto corte
 
Trabajo para subir al foro 3
Trabajo para subir al foro 3Trabajo para subir al foro 3
Trabajo para subir al foro 3
 
Cuarto corte
Cuarto corteCuarto corte
Cuarto corte
 
Cuarto corte
Cuarto corteCuarto corte
Cuarto corte
 
Tercer corte
Tercer corteTercer corte
Tercer corte
 
Organigrama maxipostres
Organigrama maxipostresOrganigrama maxipostres
Organigrama maxipostres
 
Tercer corte
Tercer corteTercer corte
Tercer corte
 
Organigrama maxipostres
Organigrama maxipostresOrganigrama maxipostres
Organigrama maxipostres
 
Tercer corte
Tercer corteTercer corte
Tercer corte
 
Tercer corte
Tercer corteTercer corte
Tercer corte
 

DESARROLLO PRIMERA ACTIVIDAD

  • 1. Segundo Parcial Estadística Descriptiva Profesor: Jorge Alejandro Obando Bastidas 1. La suma de las frecuencias relativas correspondientes a todos los valores de una variable vale: A. 1 B. 100 C. Tamaño de muestra n D. Al 100% 2. En un conjunto de 26 valores de una variable aumentamos 5 unidades a los 3 valores más altos. Entonces no varía: A. La media aritmética B. El percentil 98 C. La mediana D. El percentil 95 3. En una fábrica los empleados tienen tres sueldos según su puesto de trabajo. Hay N1 trabajadores con sueldo S1, N2 trabajadores con sueldo S2 y N3 trabajadores con sueldo S3. Para la empresa el coste medio por empleado es: A. La media aritmética de los sueldos multiplicada por la media aritmética del número de empleados. B. La media aritmética de los sueldos. C. La media de los sueldos ponderada con el número de empleados. D. La media del número de empleados ponderada con la media de los sueldos. 4. En una fábrica los empleados tienen tres sueldos según su puesto de trabajo. Hay N1 trabajadores con sueldo S1, N2 trabajadores con sueldo S2 y N3 trabajadores con sueldo S3. Para la empresa el coste medio por empleado es: A. La media aritmética de los sueldos multiplicada por la media aritmética del número de empleados. B. La media aritmética de los sueldos. C. La media de los sueldos ponderada con el número de empleados. D. La media del número de empleados ponderada con la media de los sueldos. 5. En una clase de preescolar, 5 niños no tienen ningún hermano, 10 niños tienen 1 hermano, 12 niños tienen 2 hermanos y 3 niños tienen 3 hermanos. La mediana del número de hermanos es: A. 1 hermano. B. 2 hermanos. C. No se puede calcular. D. 3 hermanos. 6. Un estudiante descubre que su calificación en un reciente examen de estadística, corresponde al percentil 70. Si 80 estudiantes presentan el examen, aproximadamente, significa que el número de estudiantes que sacaron calificación superior a él fueron: A. 56 B. 24 C. 30 D. 20 E. 10
  • 2. 7. En una muestra de las compras de 15 estudiantes en la tienda de una escuela primaria, se observan las siguientes cantidades de ventas, dispuestas en orden de magnitud ascendente: $100, $100, $250, $250, $250, $350, $400, $530, $900, $1250, $1350, $2450, $2710, $3090, $4100. El valor de la media, mediana y moda de estas cantidades de ventas son respectivamente: A. $1200, $530, $205 B. $1210, $205, $530 C. $1210, $3090, $900 D. $250, $530, $900 E. $1210, $530, $250 8. Al mirar las notas de Estadística observas que de los 120 alumnos de la lista sólo te superan en nota 14. Puedes decir con razón que: A. He superado el noveno decil B. Mi nota es el percentil 91 C. He superado el percentil 85 D. He superado el percentil 89 9. EL consejo de administración de una cooperativa de vivienda desea investigar la posibilidad de contratar un supervisor para el parque de juegos infantiles. Se hizo una encuesta en la totalidad de las 616 familias de la cooperativa y cada familia tuvo un solo voto, cualquiera que fuera el tamaño del apartamento los resultado fueron. SI NO No esta No respondió seguro 16 91 158 221 La grafica que corresponde correctamente a la distribución es: 3% 20% 4% 3% 19% 5% 21% 21% 46% 43% 45% 43% 31% 32% 33% 31% A B C D 10. En la construcción de un histograma, se representarán en el eje vertical: A. las frecuencias absolutas de los intervalos B. las frecuencias relativas de los intervalos C. cualquiera de las anteriores D. Las frecuencias acumuladas.