SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGUNDO AÑO DE EDUCACION
        PRIMARIA


      TIPOS DE DOCENTES.
Continuando con la formación de los profesores se puede decir que
cada vez que surgen nuevas teorías los docentes terminan
adoptando esa nueva concepción a su práctica profesional, por lo
tanto es necesario que cada profesor empiece a distinguir los tipos
de docentes que existen ya que esto le permitirá saber en cuál de
ellos ha estado o cual de ellos le conviene adoptar para cumplir con
su objetivo primordial que radica en enseñar.

A. El Profesor Transmisor: también llamado tradicional, él posee
una metodología magistral y expositiva, sus objetivos dependen de
los que diseñan el currículo y utiliza solamente la pizarra y de vez
en cuando los videos como medios para la enseñanza.

B. El Profesor Tecnológico: la enseñanza está mediatizada por el
método científico, la planificación de esta es una programación
cerrada con el objetivo de adquirir conocimientos y capacidades
según la disciplina, la metodología es magistral y expositiva
haciendo uso de materiales audiovisuales, prensa, medios de
comunicación, ordenador.

C. El Profesor Artesano: hay ausencia de planificación ya que se
hace hincapié en la actividad autónoma de los alumnos, utiliza una
metodología magistral y activa, la comunicación es interactiva y
espontánea, los medios que utiliza son diversos ya que los
escogerá dependiendo de la temática que se esté manejando.

D. El Profesor Descubridor: se caracteriza por utilizar el método
científico empirista e inductivo, tiene como meta el descubrimiento
investigativo, la metodología se basa en métodos de proyectos, la
comunicación debe ser prioridad entre los alumnos.

E. El Profesor Constructor: es el más reciente y escaso, en su
planteamiento la clave del aprendizaje es la mente del que aprende,
se sigue una planificación negociada, La metodología que emplea
es la resolución de problemas de investigación y con prioridad en el
proceso, la comunicación es dirigida por el profesor pero modificada
por los alumnos, los medios son flexibles y de elección abierta.

Análisis

La formación de los profesores se puede decir que cada vez que
surgen nuevas teorías los docentes terminan adoptando esa nueva
concepción a su práctica profesional

DIFERENCIA DE DOCENTE DE VOCACIÓN O POR BOCACIÓN

Docente de vocación.

Quien tiene vocación docente es alguien que siente la necesidad de
brindarse, de contribuir al perfeccionamiento social, que posee
paciencia, comprensión, es altruista, y por sobre todo, ama a los
niños y a la juventud. Un buen docente debe ser humilde,
conocedor de sus limitaciones personales, necesita sentirse seguro
de lo que conoce y de que siempre hay mucho por aprender; que
los alumnos enseñan día a día con sus reclamos, con sus
expectativas y sus experiencias de vida; y que la propia sociedad,
en su progreso científico y tecnológico desenfrenado exige estar
siempre alertas para adecuarse a los cambios.
El docente se transforma en el mediador, el facilitador del
conocimiento y el aprendizaje, el que se prepara, estudia e investiga
para que sus alumnos aprendan.

Análisis

Ser docente es ser altruista es ayudar a crecer es una actitud y un
compromiso con la sociedad y sobre todo Amar a los niños y a la
juventud y debe de ser humilde y necesita sentirse seguro de lo que
conoce

Profesores de Bocación

La formación docente se critica ampliamente la decisión de ser
profesor, es bueno dar una mirada a los motivos, las dudas y las
consecuencias de ser profesor hoy.

Olvidemos por un momento la triste realidad de quienes son
profesores no por opción sino por descarte, los que están porque
“no les quedo otra” o porque necesitaban un sueldo para sus lujos o
un trabajo para que los demás digan que son útiles, y trabajan sin
amor a lo que hacen y que suelen empañar la imagen de un gremio
que en su mayoría trabaja con esfuerzo por el bienestar de sus
alumnos,

Análisis:

Es aquella persona quetrabajan sin Amor y siempre encuentra
motivo y dudas y que solo lo que han querido es tener un título
como de lugar
Diferencia      entre    Docentes       Involucrados    y    Docentes
Comprometidos.

El Docente Involucrado

Los docentes somos los más obligados a buscar todas las formas
de crecer en nuestro yo interno para poder estar en condiciones de
ayudar a las generaciones futuras a desarrollar todas sus
capacidades     para    poder   estar   en   posibilidades   de   crecer
culturalmente en su beneficio y de su allegados.

Dentro de una institución educativa la mayor responsabilidad recae
sobre los docentes en el sentido de la trasmisión de los
conocimientos de la diferentes asignaturas que un nivel educativo
exige a sus educandos, sin embargo el principal problema reside
precisamente en que desconocemos cual es la responsabilidad que
le corresponde a cada uno de los involucrados en el quehacer
educativo en nuestro país.

Dentro de los aspectos que involucran a una educación de calidad
podemos enumerar un sin número de condicionantes que
involucran a diferentes aspectos que se refieren a la misma
problemática.

En estos tres aspectos se encuentra resumida toda la problemática
de la calidad educativa en nuestro país, y en la medida en que
nosotros como docentes, cambiemos nuestra forma de pensar
estaremos en condiciones de elevar nuestra calidad educativa.

Generalmente se piensa que cuando el alumno falla en sus
asignaturas la culpa recae en dos posibles aspectos: el alumno
mismo o el maestro, sin embargo en la mayor parte de las
ocasiones, nos encontramos que la problemática es mucho más
compleja y no podemos cerrar nuestro pensamiento en este
sentido.

La calidad educativa involucra a una serie de factores que nos van
a permitir desarrollar nuestra función en las mejores condiciones
para nuestros educandos de acuerdo a las capacidades de cada
uno de los grupos que manejamos en una institución educativa

Análisis:

Los docentes somos los más obligados a buscar todas las formas
de crecer en nuestro yo interno ayudar a las generaciones futuras a
desarrollar todas sus capacidades

El Docente Comprometido.

Los docentes forman parte en la formación de los dirigentes del
mundo futuro.

La calidad es una filosofía de vida, es un credo y un compromiso
con la mejora continua de los procesos, procedimientos, actividades
y tareas que sustentan la formación y contenidos impartidos a los
alumnos, docentes, comunidad, proveedores, contratistas y demás
grupos de interés. Educar con calidad requiere de un compromiso
con   bases éticas   y una actitud permanente de cambio que te
permita ver el horizonte, la realidad actual y mirar la historia para
adquirir conciencia y respeto de sí mismo y de las personas. Existen
procesos como los demás enfoques, lo importante es que tanto
docentes como directivos de las instituciones educativas y
profesionales encargados de su implantación lo vean en la dirección
expuesta y no como un negocio u oportunidad de negocio temporal.
Ante todo para mejorar la calidad de la educación se requiere de
paciencia   y   decisión    para   cambiar    y   organizar    lo   que
supuestamente has venido haciendo y que crees

El docente comprometido debe tener

    Profesionalismo
    Seriedad en la tarea
    Buen humor
    Responsabilidad
    Respeto por el niño
    Afecto
    Buen trato
    Ser dedicado


Análisis:

Educar con calidad requiere de un compromiso con bases éticas y
una actitud permanente de cambio que te permita ver el horizonte,
la realidad actual y mirar historia para adquirir conciencia y respeto
de sí mismo

  EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DEL
                             SIGLO XXI



El fenómeno de la globalización está asociado a la globalización
financiera y a la aceleración del comercio. Todo esto estimulado por
el desarrollo extraordinario de las tecnologías de la comunicación y
la                         información                          (TIC).
La globalización no se limita al aspecto puramente económico, es
en realidad un proceso pluridimensional que comprende aspectos
vinculados a la economía, la finanza, la ciencia y la tecnología, la
comunicaciones y a la educación. Sin embargo es la globalización
económica la que arrastra todas las demás, caracterizándose por
ser asimétrica.

Delors nos dice en su informe que “la globalización es. La
educación para el siglo XXI debe enseñarnos a vivir juntos en la
“aldea planetaria” es uno de los pilares de la educación para el siglo
XXI, pero sin perder nuestra raíces culturales, ni nuestra identidad
como                                                        naciones.
El profesor Federico Mayor afirma “el siglo XX nos dejó dos
transformaciones de gran calado que han alterado profundamente
la nuestra visión del mundo: la revolución científica, que a parte de
los grandes descubrimientos, nos has llevado de una edad de
certeza y dogmatismo a un océano de dudas e incertidumbres, y la
tercera revolución industrial, que está cambiando radicalmente la
sociedad contemporánea por los avances de la informática y la
telemática, que paradójicamente acercan a las naciones por el
fenómeno de la mundialización, pero a la vez la alejan al general
desigualdades cada vez más abismales entre ellas, en los
beneficios de la globalización y el acceso al conocimiento la
información.
Análisis:

El Docente tiene que saber enseñar cómo le parezca entre lo bueno
y sabio lo primero es lo más importante debe aprender la nueva
tecnología y enseñar con ella pero sin perder nuestra raíces

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ideas comentadas y mapa conceptual
Ideas comentadas y mapa conceptualIdeas comentadas y mapa conceptual
Ideas comentadas y mapa conceptualIng José Guichardo
 
Que quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo
Que quiere decir ser un buen profesional de la educación para el sigloQue quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo
Que quiere decir ser un buen profesional de la educación para el sigloSteven Arroyo
 
Educacion en el_siglo_xxi
Educacion en el_siglo_xxiEducacion en el_siglo_xxi
Educacion en el_siglo_xxilucerito
 
¿Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi (1)
¿Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi (1)¿Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi (1)
¿Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi (1)Maria Chavez Orrego
 
Quequieredecirserunbuenprofesionaldelaeducacionparaelsigloxxi
QuequieredecirserunbuenprofesionaldelaeducacionparaelsigloxxiQuequieredecirserunbuenprofesionaldelaeducacionparaelsigloxxi
QuequieredecirserunbuenprofesionaldelaeducacionparaelsigloxxiJunior MP
 
Tipos de docentes2
Tipos de docentes2Tipos de docentes2
Tipos de docentes2loorburgos
 
Presentacion de clases
Presentacion de clasesPresentacion de clases
Presentacion de clasesalicia
 
Practica de word
Practica de word Practica de word
Practica de word 087439123
 
Quequieredecirserunbuenprofesionaldelaeducacionparaelsigloxxi
QuequieredecirserunbuenprofesionaldelaeducacionparaelsigloxxiQuequieredecirserunbuenprofesionaldelaeducacionparaelsigloxxi
Quequieredecirserunbuenprofesionaldelaeducacionparaelsigloxximarco arroyo sipiran
 
Desarrollo Profesional ensayo
Desarrollo Profesional ensayoDesarrollo Profesional ensayo
Desarrollo Profesional ensayoelmilagreno
 
Poster tendencias
Poster tendenciasPoster tendencias
Poster tendenciasanabel
 
Que quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
Que quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxiQue quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
Que quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxiLesly Maribel Medina Vega
 

La actualidad más candente (19)

Ideas comentadas y mapa conceptual
Ideas comentadas y mapa conceptualIdeas comentadas y mapa conceptual
Ideas comentadas y mapa conceptual
 
Escuelafuturo
EscuelafuturoEscuelafuturo
Escuelafuturo
 
Escuelafuturo
EscuelafuturoEscuelafuturo
Escuelafuturo
 
Que quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo
Que quiere decir ser un buen profesional de la educación para el sigloQue quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo
Que quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo
 
Educacion en el_siglo_xxi
Educacion en el_siglo_xxiEducacion en el_siglo_xxi
Educacion en el_siglo_xxi
 
Escuelafuturo entero
Escuelafuturo enteroEscuelafuturo entero
Escuelafuturo entero
 
¿Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi (1)
¿Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi (1)¿Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi (1)
¿Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi (1)
 
Docente siglo xxi
Docente siglo xxiDocente siglo xxi
Docente siglo xxi
 
Quequieredecirserunbuenprofesionaldelaeducacionparaelsigloxxi
QuequieredecirserunbuenprofesionaldelaeducacionparaelsigloxxiQuequieredecirserunbuenprofesionaldelaeducacionparaelsigloxxi
Quequieredecirserunbuenprofesionaldelaeducacionparaelsigloxxi
 
Tipos de docentes2
Tipos de docentes2Tipos de docentes2
Tipos de docentes2
 
Presentacion de clases
Presentacion de clasesPresentacion de clases
Presentacion de clases
 
Practica de word
Practica de word Practica de word
Practica de word
 
Quequieredecirserunbuenprofesionaldelaeducacionparaelsigloxxi
QuequieredecirserunbuenprofesionaldelaeducacionparaelsigloxxiQuequieredecirserunbuenprofesionaldelaeducacionparaelsigloxxi
Quequieredecirserunbuenprofesionaldelaeducacionparaelsigloxxi
 
Poster tendencias
Poster tendenciasPoster tendencias
Poster tendencias
 
Desarrollo Profesional ensayo
Desarrollo Profesional ensayoDesarrollo Profesional ensayo
Desarrollo Profesional ensayo
 
Ensayo marco antonio ramirez
Ensayo marco antonio ramirezEnsayo marco antonio ramirez
Ensayo marco antonio ramirez
 
Poster tendencias
Poster tendenciasPoster tendencias
Poster tendencias
 
Que quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
Que quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxiQue quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
Que quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
 
Entregable-1-Norma Blancas-EBC
Entregable-1-Norma Blancas-EBCEntregable-1-Norma Blancas-EBC
Entregable-1-Norma Blancas-EBC
 

Destacado

Historia y origen de Urbanización Hacienda El Rosario en Sevilla Este
Historia y origen de Urbanización Hacienda El Rosario en Sevilla EsteHistoria y origen de Urbanización Hacienda El Rosario en Sevilla Este
Historia y origen de Urbanización Hacienda El Rosario en Sevilla EsteHacienda El Rosario Sevilla
 
The Ghost Light 5-4-16
The Ghost Light 5-4-16The Ghost Light 5-4-16
The Ghost Light 5-4-16Tom Vohasek
 
Cómo redactar contenido para web - Julián Rodríguez Orihuela (Modernización) ...
Cómo redactar contenido para web - Julián Rodríguez Orihuela (Modernización) ...Cómo redactar contenido para web - Julián Rodríguez Orihuela (Modernización) ...
Cómo redactar contenido para web - Julián Rodríguez Orihuela (Modernización) ...BAgobcamp
 
Microsoft word trastornos alimenticios
Microsoft word   trastornos alimenticiosMicrosoft word   trastornos alimenticios
Microsoft word trastornos alimenticiosyamilvis
 
次世代 CHiLOに向けての取組
次世代 CHiLOに向けての取組次世代 CHiLOに向けての取組
次世代 CHiLOに向けての取組Hori Masumi
 
Resumenproyectoimelda 160623203428
Resumenproyectoimelda 160623203428Resumenproyectoimelda 160623203428
Resumenproyectoimelda 160623203428NoelCorrales
 
2 componentes de una fórmula 1
2 componentes de una fórmula 12 componentes de una fórmula 1
2 componentes de una fórmula 1MelaYanez
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantilvaaniitoo
 
Coppa Camunia 2016 - Classifiche finali Combinata
Coppa Camunia 2016 - Classifiche finali Combinata Coppa Camunia 2016 - Classifiche finali Combinata
Coppa Camunia 2016 - Classifiche finali Combinata Giuliano Ganassi
 

Destacado (20)

Lauren's Resume
Lauren's ResumeLauren's Resume
Lauren's Resume
 
Innovando con Business Analytics
Innovando con Business AnalyticsInnovando con Business Analytics
Innovando con Business Analytics
 
Historia y origen de Urbanización Hacienda El Rosario en Sevilla Este
Historia y origen de Urbanización Hacienda El Rosario en Sevilla EsteHistoria y origen de Urbanización Hacienda El Rosario en Sevilla Este
Historia y origen de Urbanización Hacienda El Rosario en Sevilla Este
 
Análisis de resultados y discusión
Análisis de resultados y discusiónAnálisis de resultados y discusión
Análisis de resultados y discusión
 
The Ghost Light 5-4-16
The Ghost Light 5-4-16The Ghost Light 5-4-16
The Ghost Light 5-4-16
 
Cómo redactar contenido para web - Julián Rodríguez Orihuela (Modernización) ...
Cómo redactar contenido para web - Julián Rodríguez Orihuela (Modernización) ...Cómo redactar contenido para web - Julián Rodríguez Orihuela (Modernización) ...
Cómo redactar contenido para web - Julián Rodríguez Orihuela (Modernización) ...
 
Trabajo jacinta
Trabajo jacintaTrabajo jacinta
Trabajo jacinta
 
Microsoft word trastornos alimenticios
Microsoft word   trastornos alimenticiosMicrosoft word   trastornos alimenticios
Microsoft word trastornos alimenticios
 
Resume- Mohammad Zulfarhan Bin Muhd Rodzi
Resume- Mohammad Zulfarhan Bin Muhd RodziResume- Mohammad Zulfarhan Bin Muhd Rodzi
Resume- Mohammad Zulfarhan Bin Muhd Rodzi
 
次世代 CHiLOに向けての取組
次世代 CHiLOに向けての取組次世代 CHiLOに向けての取組
次世代 CHiLOに向けての取組
 
Resumenproyectoimelda 160623203428
Resumenproyectoimelda 160623203428Resumenproyectoimelda 160623203428
Resumenproyectoimelda 160623203428
 
7 función ahora hoy dias360 1
7 función ahora hoy dias360 17 función ahora hoy dias360 1
7 función ahora hoy dias360 1
 
2 componentes de una fórmula 1
2 componentes de una fórmula 12 componentes de una fórmula 1
2 componentes de una fórmula 1
 
El zica
El zicaEl zica
El zica
 
14 función lógica y,o
14 función lógica y,o14 función lógica y,o
14 función lógica y,o
 
5 errores de los datos 1
5 errores de los datos 15 errores de los datos 1
5 errores de los datos 1
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Coppa Camunia 2016 - Classifiche finali Combinata
Coppa Camunia 2016 - Classifiche finali Combinata Coppa Camunia 2016 - Classifiche finali Combinata
Coppa Camunia 2016 - Classifiche finali Combinata
 
8 referencia absoluta relativa_mixta_1
8 referencia absoluta relativa_mixta_18 referencia absoluta relativa_mixta_1
8 referencia absoluta relativa_mixta_1
 
Super Empresas 2009
Super Empresas 2009Super Empresas 2009
Super Empresas 2009
 

Similar a Marga 2

Docente del siglo xxi y las tics
Docente del siglo xxi y las ticsDocente del siglo xxi y las tics
Docente del siglo xxi y las ticsDorisSaldaa2
 
C:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióNC:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióNguest86d1709
 
Educación y tecnología
Educación y tecnologíaEducación y tecnología
Educación y tecnologíarenovp
 
Generalidades de las tics y la formación docente
Generalidades de las tics y la formación docenteGeneralidades de las tics y la formación docente
Generalidades de las tics y la formación docentevalenni
 
Educador del siglo xx
Educador del siglo xxEducador del siglo xx
Educador del siglo xxMaria Navarro
 
Educador del siglo xxI
Educador del siglo xxIEducador del siglo xxI
Educador del siglo xxIMaria Navarro
 
Educador del siglo xx
Educador del siglo xxEducador del siglo xx
Educador del siglo xxMaria Navarro
 
Educador del siglo xx
Educador del siglo xxEducador del siglo xx
Educador del siglo xxMaria Navarro
 
Educador del siglo xx
Educador del siglo xxEducador del siglo xx
Educador del siglo xxMaria Navarro
 
Elias pazmiño portafolio de planificacion
Elias pazmiño portafolio de planificacionElias pazmiño portafolio de planificacion
Elias pazmiño portafolio de planificacionelias pazmiño
 
Exposicion diplomado tics
Exposicion diplomado ticsExposicion diplomado tics
Exposicion diplomado ticsFrancia Maita
 
Ensayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxiEnsayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxiFrancisco Tovar
 

Similar a Marga 2 (20)

Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Docente del siglo xxi y las tics
Docente del siglo xxi y las ticsDocente del siglo xxi y las tics
Docente del siglo xxi y las tics
 
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
 
Diapositivas teoria ped
Diapositivas teoria pedDiapositivas teoria ped
Diapositivas teoria ped
 
C:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióNC:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióN
 
Modelos De Educación
Modelos De EducaciónModelos De Educación
Modelos De Educación
 
Reflexion sobre las tic en la formación
Reflexion sobre las tic en la formaciónReflexion sobre las tic en la formación
Reflexion sobre las tic en la formación
 
Educación y tecnología
Educación y tecnologíaEducación y tecnología
Educación y tecnología
 
Generalidades de las tics y la formación docente
Generalidades de las tics y la formación docenteGeneralidades de las tics y la formación docente
Generalidades de las tics y la formación docente
 
Actividad 4 pedagogia
Actividad 4 pedagogiaActividad 4 pedagogia
Actividad 4 pedagogia
 
Oficio del Docente
Oficio del DocenteOficio del Docente
Oficio del Docente
 
Educador del siglo xx
Educador del siglo xxEducador del siglo xx
Educador del siglo xx
 
Educador del siglo xxI
Educador del siglo xxIEducador del siglo xxI
Educador del siglo xxI
 
Educador del siglo xx
Educador del siglo xxEducador del siglo xx
Educador del siglo xx
 
Educador del siglo xx
Educador del siglo xxEducador del siglo xx
Educador del siglo xx
 
Educador del siglo xx
Educador del siglo xxEducador del siglo xx
Educador del siglo xx
 
Elias pazmiño portafolio de planificacion
Elias pazmiño portafolio de planificacionElias pazmiño portafolio de planificacion
Elias pazmiño portafolio de planificacion
 
Exposicion diplomado tics
Exposicion diplomado ticsExposicion diplomado tics
Exposicion diplomado tics
 
La educacion ideal
La educacion idealLa educacion ideal
La educacion ideal
 
Ensayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxiEnsayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxi
 

Más de jacintacastrosmith (8)

Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual tamara
Mapa conceptual tamaraMapa conceptual tamara
Mapa conceptual tamara
 
Trabajo jacinta
Trabajo jacintaTrabajo jacinta
Trabajo jacinta
 
Qué es el pei
Qué es el peiQué es el pei
Qué es el pei
 
Plan de clases maragarita
Plan de clases maragarita Plan de clases maragarita
Plan de clases maragarita
 
Pei margarita
Pei margaritaPei margarita
Pei margarita
 
Los ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónLos ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educación
 

Marga 2

  • 1. SEGUNDO AÑO DE EDUCACION PRIMARIA TIPOS DE DOCENTES.
  • 2. Continuando con la formación de los profesores se puede decir que cada vez que surgen nuevas teorías los docentes terminan adoptando esa nueva concepción a su práctica profesional, por lo tanto es necesario que cada profesor empiece a distinguir los tipos de docentes que existen ya que esto le permitirá saber en cuál de ellos ha estado o cual de ellos le conviene adoptar para cumplir con su objetivo primordial que radica en enseñar. A. El Profesor Transmisor: también llamado tradicional, él posee una metodología magistral y expositiva, sus objetivos dependen de los que diseñan el currículo y utiliza solamente la pizarra y de vez en cuando los videos como medios para la enseñanza. B. El Profesor Tecnológico: la enseñanza está mediatizada por el método científico, la planificación de esta es una programación cerrada con el objetivo de adquirir conocimientos y capacidades según la disciplina, la metodología es magistral y expositiva haciendo uso de materiales audiovisuales, prensa, medios de comunicación, ordenador. C. El Profesor Artesano: hay ausencia de planificación ya que se hace hincapié en la actividad autónoma de los alumnos, utiliza una metodología magistral y activa, la comunicación es interactiva y espontánea, los medios que utiliza son diversos ya que los escogerá dependiendo de la temática que se esté manejando. D. El Profesor Descubridor: se caracteriza por utilizar el método científico empirista e inductivo, tiene como meta el descubrimiento
  • 3. investigativo, la metodología se basa en métodos de proyectos, la comunicación debe ser prioridad entre los alumnos. E. El Profesor Constructor: es el más reciente y escaso, en su planteamiento la clave del aprendizaje es la mente del que aprende, se sigue una planificación negociada, La metodología que emplea es la resolución de problemas de investigación y con prioridad en el proceso, la comunicación es dirigida por el profesor pero modificada por los alumnos, los medios son flexibles y de elección abierta. Análisis La formación de los profesores se puede decir que cada vez que surgen nuevas teorías los docentes terminan adoptando esa nueva concepción a su práctica profesional DIFERENCIA DE DOCENTE DE VOCACIÓN O POR BOCACIÓN Docente de vocación. Quien tiene vocación docente es alguien que siente la necesidad de brindarse, de contribuir al perfeccionamiento social, que posee paciencia, comprensión, es altruista, y por sobre todo, ama a los niños y a la juventud. Un buen docente debe ser humilde, conocedor de sus limitaciones personales, necesita sentirse seguro de lo que conoce y de que siempre hay mucho por aprender; que los alumnos enseñan día a día con sus reclamos, con sus expectativas y sus experiencias de vida; y que la propia sociedad, en su progreso científico y tecnológico desenfrenado exige estar siempre alertas para adecuarse a los cambios.
  • 4. El docente se transforma en el mediador, el facilitador del conocimiento y el aprendizaje, el que se prepara, estudia e investiga para que sus alumnos aprendan. Análisis Ser docente es ser altruista es ayudar a crecer es una actitud y un compromiso con la sociedad y sobre todo Amar a los niños y a la juventud y debe de ser humilde y necesita sentirse seguro de lo que conoce Profesores de Bocación La formación docente se critica ampliamente la decisión de ser profesor, es bueno dar una mirada a los motivos, las dudas y las consecuencias de ser profesor hoy. Olvidemos por un momento la triste realidad de quienes son profesores no por opción sino por descarte, los que están porque “no les quedo otra” o porque necesitaban un sueldo para sus lujos o un trabajo para que los demás digan que son útiles, y trabajan sin amor a lo que hacen y que suelen empañar la imagen de un gremio que en su mayoría trabaja con esfuerzo por el bienestar de sus alumnos, Análisis: Es aquella persona quetrabajan sin Amor y siempre encuentra motivo y dudas y que solo lo que han querido es tener un título como de lugar
  • 5. Diferencia entre Docentes Involucrados y Docentes Comprometidos. El Docente Involucrado Los docentes somos los más obligados a buscar todas las formas de crecer en nuestro yo interno para poder estar en condiciones de ayudar a las generaciones futuras a desarrollar todas sus capacidades para poder estar en posibilidades de crecer culturalmente en su beneficio y de su allegados. Dentro de una institución educativa la mayor responsabilidad recae sobre los docentes en el sentido de la trasmisión de los conocimientos de la diferentes asignaturas que un nivel educativo exige a sus educandos, sin embargo el principal problema reside precisamente en que desconocemos cual es la responsabilidad que le corresponde a cada uno de los involucrados en el quehacer educativo en nuestro país. Dentro de los aspectos que involucran a una educación de calidad podemos enumerar un sin número de condicionantes que involucran a diferentes aspectos que se refieren a la misma problemática. En estos tres aspectos se encuentra resumida toda la problemática de la calidad educativa en nuestro país, y en la medida en que nosotros como docentes, cambiemos nuestra forma de pensar estaremos en condiciones de elevar nuestra calidad educativa. Generalmente se piensa que cuando el alumno falla en sus asignaturas la culpa recae en dos posibles aspectos: el alumno
  • 6. mismo o el maestro, sin embargo en la mayor parte de las ocasiones, nos encontramos que la problemática es mucho más compleja y no podemos cerrar nuestro pensamiento en este sentido. La calidad educativa involucra a una serie de factores que nos van a permitir desarrollar nuestra función en las mejores condiciones para nuestros educandos de acuerdo a las capacidades de cada uno de los grupos que manejamos en una institución educativa Análisis: Los docentes somos los más obligados a buscar todas las formas de crecer en nuestro yo interno ayudar a las generaciones futuras a desarrollar todas sus capacidades El Docente Comprometido. Los docentes forman parte en la formación de los dirigentes del mundo futuro. La calidad es una filosofía de vida, es un credo y un compromiso con la mejora continua de los procesos, procedimientos, actividades y tareas que sustentan la formación y contenidos impartidos a los alumnos, docentes, comunidad, proveedores, contratistas y demás grupos de interés. Educar con calidad requiere de un compromiso con bases éticas y una actitud permanente de cambio que te permita ver el horizonte, la realidad actual y mirar la historia para adquirir conciencia y respeto de sí mismo y de las personas. Existen procesos como los demás enfoques, lo importante es que tanto docentes como directivos de las instituciones educativas y
  • 7. profesionales encargados de su implantación lo vean en la dirección expuesta y no como un negocio u oportunidad de negocio temporal. Ante todo para mejorar la calidad de la educación se requiere de paciencia y decisión para cambiar y organizar lo que supuestamente has venido haciendo y que crees El docente comprometido debe tener  Profesionalismo  Seriedad en la tarea  Buen humor  Responsabilidad  Respeto por el niño  Afecto  Buen trato  Ser dedicado Análisis: Educar con calidad requiere de un compromiso con bases éticas y una actitud permanente de cambio que te permita ver el horizonte, la realidad actual y mirar historia para adquirir conciencia y respeto de sí mismo EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DEL SIGLO XXI El fenómeno de la globalización está asociado a la globalización financiera y a la aceleración del comercio. Todo esto estimulado por el desarrollo extraordinario de las tecnologías de la comunicación y
  • 8. la información (TIC). La globalización no se limita al aspecto puramente económico, es en realidad un proceso pluridimensional que comprende aspectos vinculados a la economía, la finanza, la ciencia y la tecnología, la comunicaciones y a la educación. Sin embargo es la globalización económica la que arrastra todas las demás, caracterizándose por ser asimétrica. Delors nos dice en su informe que “la globalización es. La educación para el siglo XXI debe enseñarnos a vivir juntos en la “aldea planetaria” es uno de los pilares de la educación para el siglo XXI, pero sin perder nuestra raíces culturales, ni nuestra identidad como naciones. El profesor Federico Mayor afirma “el siglo XX nos dejó dos transformaciones de gran calado que han alterado profundamente la nuestra visión del mundo: la revolución científica, que a parte de los grandes descubrimientos, nos has llevado de una edad de certeza y dogmatismo a un océano de dudas e incertidumbres, y la tercera revolución industrial, que está cambiando radicalmente la sociedad contemporánea por los avances de la informática y la telemática, que paradójicamente acercan a las naciones por el fenómeno de la mundialización, pero a la vez la alejan al general desigualdades cada vez más abismales entre ellas, en los beneficios de la globalización y el acceso al conocimiento la información.
  • 9. Análisis: El Docente tiene que saber enseñar cómo le parezca entre lo bueno y sabio lo primero es lo más importante debe aprender la nueva tecnología y enseñar con ella pero sin perder nuestra raíces