SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO
JOSE MANUEL VALLE IBARRA
IVÁN A. VALDEZ BELTRÁN
IRÁN TRASVIÑA PEÑUÑURI
JUAN C. BOJÓRQUEZ ORDUÑO
MARCOS L. CASTRO MONTIEL
JESÚS YESENIA LÓPEZ CAMPO
SINALOA DE LEYVA, MEX. 24/FEB/2020
EL MUNDO SOCIAL DEL PREADOLESCENTE
LA FAMILIA Y EL NIÑO
Para entender el niño en la familia, es necesario
examinar el ambiente familiar, su atmosfera y estructura.
A su vez estos son afectados por lo que sucede mas allá
de las paredes de la casa.
PROBLEMAS DE CRIANZA
En el curso de la niñez se produce un cambio gradual en el
control que los padres ejercen sobre la conducta de sus
hijos.
La niñez trae consigo una tapa de transición llamada de
corregulacion.
EFECTOS DEL TRABAJO DE LOS PADRES
El bienestar de los niños se ha concentrado en las madres
que trabajan.
Cuando la madre soltera trabaja, la forma en la que le
dedica al trabajo afecte a sus hijos, puede depender del
tiempo y energía que tengan para dedicarlo y el modelo
que son para sus hijos.
LAS CARENCIAS AFECTIVAS Y SU IMPACTO EN LA
PERSONALIDAD
El niño es objeto de una teoría y la causa de su
sufrimiento se atribuye a trastornos o enfermedades
producidas en su organismo.
El niño o la niña son seres vivos en interacción
permanente en su entorno.
TRASTORNOS DE SOCIALIZACION
Las investigaciones sobre los cuidados y el buen trato nos
han permitido establecer que la buena salud y el hecho de
comportarse como una buena persona resulta de estos
procesos.
TRASTORNO DE LOS PROCESOS RESILIENTES
Esta capacidad de resistir a los embates de la vida es el
resultado de la experiencia de apego seguro y de apoyo
social mantenido y de calidad, por lo menos con un adulto
significativo para el niño.
TRAUMAS INFANTILES
Los diferentes tipos de malos tratos son experiencias que
provocan estrés dolor crónico y de gran intensidad. Nos
referimos no solo al dolor físico, sino también al
psicológico, que no tiene una localización focal pero
compromete el conjunto de organismo.
LA CULPA
Esta presente en algún grado en los niños maltratados. La
mayoría de ellos no lo manifiestan verbalmente, pero
muchos de ellos lo hacen a través de las conductas.
LA ESTIGMTIZACION
Para contrarrestar la estigmatización
es necesario estimular
paralelamente dentro y fuera del
contexto psicoterapéutico los
recursos naturales y resilientes de
los niños con el fin de
potencializarlos y mejorar así su
representación de si mismos.
IMPOTENCIA
Las manifestaciones conductuales son:
pesadillas, problemas de alimentación,
fobias, delincuencia, seudomadurez,
acting-out, agitación, ideación suicida,
conductas agresivas y amenazas a sus
padres.
PERDIDA
Tanto las perdidas significativas
de su mundo afectivo como su
falsa expectativa de ser cuidado y
protegido por ellos o por otros
que le han conocido, llevan a
convencerle de que no necesita a
nadie o que no puede confiar en
nadie.
LA RABIA
Los niños que crecen y se
desarrollan en un ambiente familiar
violento, negligente o caótico,
vivencian la rabia y el malestar
constantemente.
La rabia refuerza e sentimiento de
culpa, el autoengaño y la
vergüenza
TRANSTORNO DISOCIATIVO
Los terapeutas deben ayudar al
niño a identificar y registrar los
elementos o condiciones en que
aparecen las respuestas
disociativas y los de tristeza, miedo
y rabia que provocan estas
situaciones, así como trabajar
sobre otros modos de enfrentar
situaciones difíciles para que la
necesidad de disociarse disminuya.
5 PUNTOS CENTRALES
 La forma en que padre e hijos resuelven los conflictos puede ser mas importante que los
resultados específicos. Si el conflicto familiar es constructivo, puede ayudar a los niños a
comprender la necesidad de contar con reglas y normas.
 La relación positiva y frecuente de un padre con su hijo se relacionan directamente en el
bienestar y el desarrollo físico, cognoscitivo y social del niño.
 Los niños y niñas tienen el derecho a saber y comprender que son sus padres quienes les han
hecho daño, no porque son malas personas, sino porque no han aprendido a ser padres
competentes. Esto también es valido para los terapeutas cuando estos son incompetentes y
les hacen daño.
 Cuando el trauma se produce provoca un impacto en los diferentes áreas de la personalidad
del niño. Las consecuencias pueden ser trastornos o mecanismos adaptivos. Esto ultimo
corresponde a los mecanismos de defensa que el niño desarrolla ´para hacer frente al dolor y
al estrés.
 Puesto que uno de los ejes del proceso terapéutico es el contenido de los procesos
traumáticos, nos ha parecido importante describir las vivencias de estos niños traumatizados
por malos tratos.
CONCLUSIONES
JOSE MANUEL: La psicología interfiere en todos los cambios y sentimientos que experimentamos a lo
largo de nuestra vida por eso nos mencionan la culpa, la rabia, etc., que son emociones o sentimientos que
sentimos cuando hacemos una acción o que tus padres no estén contigo tiene sus estragos los cuales
pueden presentarse de diferente manera.
IVAN VALDEZ: La psicología influye en nuestra vida desde que nacemos hasta que morimos, esta presente
desde que empezamos a hablar con las personas y como nos comportamos con ellas, para así tener un
ambiente mas agradable.
MARCOS LUCIANO: L forma en que los padres e hijos se resuelven los conflictos puede ser importante que
los resultados específicos. Aprenden los tipos de problemas con los que vale la pena discutir las estrategias
que pueden funcionar.
JUAN CARLOS: Para un niño de preescolar la familia es el principal ambiente para que el niño tenga un
buen desarrollo mental bueno y tenga definido cual es su cultura para su desarrollo.
IRAN TRASVIÑA: pude darme cuenta que la etapa de la preo adolescencia es donde hay varios cambios,
observamos que es donde se acaba la etapa de la niñez y entra la pubertad, al igual que tenemos cambios
físicos, sociales y psicológicos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
MORA, S.A(2019).PSICOLOGIA DEL
DESARROLLO HUMANO 1. CULIACAN,
SINALOA, MEXICO: DGEP.
HASTA LA PRÓXIMA!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda infancia: desarrollo psicosocial
Segunda infancia: desarrollo psicosocialSegunda infancia: desarrollo psicosocial
Segunda infancia: desarrollo psicosocialNilmarie Feliciano
 
Aparato psíquico y mecanismos de defensa
Aparato psíquico y mecanismos de defensaAparato psíquico y mecanismos de defensa
Aparato psíquico y mecanismos de defensaIsai Jiménez
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantilNatalia
 
La importancia del apego - taller
La importancia del apego - tallerLa importancia del apego - taller
La importancia del apego - tallerFanny Junker
 
Taller limites 913
Taller limites 913Taller limites 913
Taller limites 913Jardin
 
El apego en los niños
El apego en los niñosEl apego en los niños
El apego en los niñosMarcoskevin10
 
Inteligencia emocional- estudiantes de trabajo social unjfsc
Inteligencia emocional- estudiantes de trabajo social unjfscInteligencia emocional- estudiantes de trabajo social unjfsc
Inteligencia emocional- estudiantes de trabajo social unjfscHUGOANA
 
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal iiAutoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal iiGustavo Waldo Zavala Garcia
 
Carencia afectiva
Carencia afectivaCarencia afectiva
Carencia afectivalopezlira
 

La actualidad más candente (20)

Segunda infancia: desarrollo psicosocial
Segunda infancia: desarrollo psicosocialSegunda infancia: desarrollo psicosocial
Segunda infancia: desarrollo psicosocial
 
La sobreprotección
La sobreprotecciónLa sobreprotección
La sobreprotección
 
Aparato psíquico y mecanismos de defensa
Aparato psíquico y mecanismos de defensaAparato psíquico y mecanismos de defensa
Aparato psíquico y mecanismos de defensa
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
 
La importancia del apego - taller
La importancia del apego - tallerLa importancia del apego - taller
La importancia del apego - taller
 
Psiquiatria ii 2014
Psiquiatria ii   2014Psiquiatria ii   2014
Psiquiatria ii 2014
 
ETAPAS DE LA PERSONALIDAD
ETAPAS DE LA PERSONALIDADETAPAS DE LA PERSONALIDAD
ETAPAS DE LA PERSONALIDAD
 
Desarrollo cognoscitivo en la primera infancia
Desarrollo cognoscitivo en la primera infanciaDesarrollo cognoscitivo en la primera infancia
Desarrollo cognoscitivo en la primera infancia
 
Counselling
CounsellingCounselling
Counselling
 
La teoría del apego
La teoría del apegoLa teoría del apego
La teoría del apego
 
Autoestima diapositivas
Autoestima diapositivasAutoestima diapositivas
Autoestima diapositivas
 
Taller limites 913
Taller limites 913Taller limites 913
Taller limites 913
 
El apego en los niños
El apego en los niñosEl apego en los niños
El apego en los niños
 
Regulación emocional
Regulación emocionalRegulación emocional
Regulación emocional
 
Inteligencia emocional- estudiantes de trabajo social unjfsc
Inteligencia emocional- estudiantes de trabajo social unjfscInteligencia emocional- estudiantes de trabajo social unjfsc
Inteligencia emocional- estudiantes de trabajo social unjfsc
 
Estilos de comunicación.pptx
Estilos de comunicación.pptxEstilos de comunicación.pptx
Estilos de comunicación.pptx
 
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal iiAutoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
 
Trastornos del neurodesarrollo -live
Trastornos del neurodesarrollo -liveTrastornos del neurodesarrollo -live
Trastornos del neurodesarrollo -live
 
Carencia afectiva
Carencia afectivaCarencia afectiva
Carencia afectiva
 
Desarrollo social en la 2da infancia
Desarrollo social en la 2da infanciaDesarrollo social en la 2da infancia
Desarrollo social en la 2da infancia
 

Similar a Desarrollo psicosocial del pre-adolescente

El manejo de la inteligencia emocional
El manejo de la inteligencia emocionalEl manejo de la inteligencia emocional
El manejo de la inteligencia emocionalProyectosE
 
Emsayo de inteligencia emocional
Emsayo de inteligencia emocionalEmsayo de inteligencia emocional
Emsayo de inteligencia emocionalmarivirgini
 
diapositiva proyecto formativo. Corina Ninachoque.pptx
diapositiva proyecto formativo.  Corina Ninachoque.pptxdiapositiva proyecto formativo.  Corina Ninachoque.pptx
diapositiva proyecto formativo. Corina Ninachoque.pptxRilverHuanca
 
Portafolioacademico
PortafolioacademicoPortafolioacademico
Portafolioacademicorriosbrenda
 
Diapositivas naty
Diapositivas natyDiapositivas naty
Diapositivas natynatalia
 
Psicología del desarrollo en la educación infantil yhelytza zurita
Psicología del desarrollo en la educación infantil yhelytza zuritaPsicología del desarrollo en la educación infantil yhelytza zurita
Psicología del desarrollo en la educación infantil yhelytza zuritaYhelyZurita
 
Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14Usebeq
 
Importancia y control de las emociones en la primera infancia.pdf
Importancia y control de las emociones en la primera infancia.pdfImportancia y control de las emociones en la primera infancia.pdf
Importancia y control de las emociones en la primera infancia.pdfYISETHMARIARUEDARIVE
 
Power poiint tema el rol del psicologo
Power poiint tema el rol del psicologoPower poiint tema el rol del psicologo
Power poiint tema el rol del psicologoEsmeraldaLlanque
 
La inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familiaLa inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familiaEsproncedaAyuso
 
Dinámica Familiar - Psicología Familiar
Dinámica Familiar - Psicología FamiliarDinámica Familiar - Psicología Familiar
Dinámica Familiar - Psicología FamiliarAdrianaRojas149
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadMireya Lara
 
Trastornos emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
Trastornos  emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.Trastornos  emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
Trastornos emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.diunnarsdelgado
 
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...Eduardo Peña
 
Cómo abordar conflictos entre padres e hijos: Educar con Inteligencia Emocional
Cómo abordar conflictos entre padres e hijos: Educar con Inteligencia EmocionalCómo abordar conflictos entre padres e hijos: Educar con Inteligencia Emocional
Cómo abordar conflictos entre padres e hijos: Educar con Inteligencia EmocionalToñi Quiñones
 
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...Eduardo Peña
 

Similar a Desarrollo psicosocial del pre-adolescente (20)

Manuel cartuche diapositivas
Manuel cartuche diapositivasManuel cartuche diapositivas
Manuel cartuche diapositivas
 
El manejo de la inteligencia emocional
El manejo de la inteligencia emocionalEl manejo de la inteligencia emocional
El manejo de la inteligencia emocional
 
Emsayo de inteligencia emocional
Emsayo de inteligencia emocionalEmsayo de inteligencia emocional
Emsayo de inteligencia emocional
 
diapositiva proyecto formativo. Corina Ninachoque.pptx
diapositiva proyecto formativo.  Corina Ninachoque.pptxdiapositiva proyecto formativo.  Corina Ninachoque.pptx
diapositiva proyecto formativo. Corina Ninachoque.pptx
 
Portafolioacademico
PortafolioacademicoPortafolioacademico
Portafolioacademico
 
Diapositivas naty
Diapositivas natyDiapositivas naty
Diapositivas naty
 
Psicología del desarrollo en la educación infantil yhelytza zurita
Psicología del desarrollo en la educación infantil yhelytza zuritaPsicología del desarrollo en la educación infantil yhelytza zurita
Psicología del desarrollo en la educación infantil yhelytza zurita
 
Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14
 
Importancia y control de las emociones en la primera infancia.pdf
Importancia y control de las emociones en la primera infancia.pdfImportancia y control de las emociones en la primera infancia.pdf
Importancia y control de las emociones en la primera infancia.pdf
 
Power poiint tema el rol del psicologo
Power poiint tema el rol del psicologoPower poiint tema el rol del psicologo
Power poiint tema el rol del psicologo
 
La inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familiaLa inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familia
 
Dinámica Familiar - Psicología Familiar
Dinámica Familiar - Psicología FamiliarDinámica Familiar - Psicología Familiar
Dinámica Familiar - Psicología Familiar
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
Stress infantil
Stress infantilStress infantil
Stress infantil
 
Trastornos emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
Trastornos  emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.Trastornos  emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
Trastornos emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
 
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
 
Cómo abordar conflictos entre padres e hijos: Educar con Inteligencia Emocional
Cómo abordar conflictos entre padres e hijos: Educar con Inteligencia EmocionalCómo abordar conflictos entre padres e hijos: Educar con Inteligencia Emocional
Cómo abordar conflictos entre padres e hijos: Educar con Inteligencia Emocional
 
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
 
Cuarta parte
Cuarta parteCuarta parte
Cuarta parte
 
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLOPSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

Desarrollo psicosocial del pre-adolescente

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO JOSE MANUEL VALLE IBARRA IVÁN A. VALDEZ BELTRÁN IRÁN TRASVIÑA PEÑUÑURI JUAN C. BOJÓRQUEZ ORDUÑO MARCOS L. CASTRO MONTIEL JESÚS YESENIA LÓPEZ CAMPO SINALOA DE LEYVA, MEX. 24/FEB/2020
  • 2. EL MUNDO SOCIAL DEL PREADOLESCENTE LA FAMILIA Y EL NIÑO Para entender el niño en la familia, es necesario examinar el ambiente familiar, su atmosfera y estructura. A su vez estos son afectados por lo que sucede mas allá de las paredes de la casa.
  • 3. PROBLEMAS DE CRIANZA En el curso de la niñez se produce un cambio gradual en el control que los padres ejercen sobre la conducta de sus hijos. La niñez trae consigo una tapa de transición llamada de corregulacion.
  • 4. EFECTOS DEL TRABAJO DE LOS PADRES El bienestar de los niños se ha concentrado en las madres que trabajan. Cuando la madre soltera trabaja, la forma en la que le dedica al trabajo afecte a sus hijos, puede depender del tiempo y energía que tengan para dedicarlo y el modelo que son para sus hijos.
  • 5. LAS CARENCIAS AFECTIVAS Y SU IMPACTO EN LA PERSONALIDAD El niño es objeto de una teoría y la causa de su sufrimiento se atribuye a trastornos o enfermedades producidas en su organismo. El niño o la niña son seres vivos en interacción permanente en su entorno.
  • 6. TRASTORNOS DE SOCIALIZACION Las investigaciones sobre los cuidados y el buen trato nos han permitido establecer que la buena salud y el hecho de comportarse como una buena persona resulta de estos procesos.
  • 7. TRASTORNO DE LOS PROCESOS RESILIENTES Esta capacidad de resistir a los embates de la vida es el resultado de la experiencia de apego seguro y de apoyo social mantenido y de calidad, por lo menos con un adulto significativo para el niño.
  • 8. TRAUMAS INFANTILES Los diferentes tipos de malos tratos son experiencias que provocan estrés dolor crónico y de gran intensidad. Nos referimos no solo al dolor físico, sino también al psicológico, que no tiene una localización focal pero compromete el conjunto de organismo.
  • 9. LA CULPA Esta presente en algún grado en los niños maltratados. La mayoría de ellos no lo manifiestan verbalmente, pero muchos de ellos lo hacen a través de las conductas.
  • 10. LA ESTIGMTIZACION Para contrarrestar la estigmatización es necesario estimular paralelamente dentro y fuera del contexto psicoterapéutico los recursos naturales y resilientes de los niños con el fin de potencializarlos y mejorar así su representación de si mismos.
  • 11. IMPOTENCIA Las manifestaciones conductuales son: pesadillas, problemas de alimentación, fobias, delincuencia, seudomadurez, acting-out, agitación, ideación suicida, conductas agresivas y amenazas a sus padres.
  • 12. PERDIDA Tanto las perdidas significativas de su mundo afectivo como su falsa expectativa de ser cuidado y protegido por ellos o por otros que le han conocido, llevan a convencerle de que no necesita a nadie o que no puede confiar en nadie.
  • 13. LA RABIA Los niños que crecen y se desarrollan en un ambiente familiar violento, negligente o caótico, vivencian la rabia y el malestar constantemente. La rabia refuerza e sentimiento de culpa, el autoengaño y la vergüenza
  • 14. TRANSTORNO DISOCIATIVO Los terapeutas deben ayudar al niño a identificar y registrar los elementos o condiciones en que aparecen las respuestas disociativas y los de tristeza, miedo y rabia que provocan estas situaciones, así como trabajar sobre otros modos de enfrentar situaciones difíciles para que la necesidad de disociarse disminuya.
  • 15. 5 PUNTOS CENTRALES  La forma en que padre e hijos resuelven los conflictos puede ser mas importante que los resultados específicos. Si el conflicto familiar es constructivo, puede ayudar a los niños a comprender la necesidad de contar con reglas y normas.  La relación positiva y frecuente de un padre con su hijo se relacionan directamente en el bienestar y el desarrollo físico, cognoscitivo y social del niño.  Los niños y niñas tienen el derecho a saber y comprender que son sus padres quienes les han hecho daño, no porque son malas personas, sino porque no han aprendido a ser padres competentes. Esto también es valido para los terapeutas cuando estos son incompetentes y les hacen daño.  Cuando el trauma se produce provoca un impacto en los diferentes áreas de la personalidad del niño. Las consecuencias pueden ser trastornos o mecanismos adaptivos. Esto ultimo corresponde a los mecanismos de defensa que el niño desarrolla ´para hacer frente al dolor y al estrés.  Puesto que uno de los ejes del proceso terapéutico es el contenido de los procesos traumáticos, nos ha parecido importante describir las vivencias de estos niños traumatizados por malos tratos.
  • 16. CONCLUSIONES JOSE MANUEL: La psicología interfiere en todos los cambios y sentimientos que experimentamos a lo largo de nuestra vida por eso nos mencionan la culpa, la rabia, etc., que son emociones o sentimientos que sentimos cuando hacemos una acción o que tus padres no estén contigo tiene sus estragos los cuales pueden presentarse de diferente manera. IVAN VALDEZ: La psicología influye en nuestra vida desde que nacemos hasta que morimos, esta presente desde que empezamos a hablar con las personas y como nos comportamos con ellas, para así tener un ambiente mas agradable. MARCOS LUCIANO: L forma en que los padres e hijos se resuelven los conflictos puede ser importante que los resultados específicos. Aprenden los tipos de problemas con los que vale la pena discutir las estrategias que pueden funcionar. JUAN CARLOS: Para un niño de preescolar la familia es el principal ambiente para que el niño tenga un buen desarrollo mental bueno y tenga definido cual es su cultura para su desarrollo. IRAN TRASVIÑA: pude darme cuenta que la etapa de la preo adolescencia es donde hay varios cambios, observamos que es donde se acaba la etapa de la niñez y entra la pubertad, al igual que tenemos cambios físicos, sociales y psicológicos.
  • 17. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS MORA, S.A(2019).PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO 1. CULIACAN, SINALOA, MEXICO: DGEP.