SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFERENCIA:
                    LA TEORÍA DEL
                          APEGO
              LA CONDUCTA DE APEGO EN EL HOMBRE


Referencia bibliográfica: Bowlby, J. (1997). El vínculo afectivo, Paidós, España.
EL AUTOR
                John Bowlby
           (1907-1990) Psicoanalista
                    inglés.
INTRODUCCIÓN
                         Debe afirmase que existe
                         una continuidad entre la
                         expresión de la conducta
                            de apego entre las
                          especies inferiores de
                           primates y el hombre




     SIN EMBARGO HAY UNA DIFERENCIA. EL MONO
     RHESUS, P. EJ. PUEDE MANTENER EL CONTACTO
    CON SU MADRE ANTES DE RECONOCERLA, EL SER
   HUMANO PUEDE DISTINGUIR A SU MADRE DE OTRAS
   PERSONA Y OBJETOS ANTES DE PODER AFERRARSE
                        A ELLA
DESARROLLO DE LA CONDUCTA DE APEGO
DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA

Aproximadamente a los 4 meses los niños reconocen a
 su madre, la siguen con la vista más tiempo y le sonríen
 (Bowlby, 1997, p. 226). Se manifiesta ya cierta
 diferenciación perceptual.

Sin embargo, no puede hablarse de una conducta de
  apego, no sólo debe reconocerla, sino también, buscar
  la proximidad con ella.
DESARROLLO DE LA CONDUCTA DE APEGO
  DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA
Ejemplos etnográficos y culturales:

La tribu ganda de Uganda. Ainsworth (1963,
  1967)

25 madres y 27 niños. Observados durante 7
  meses cada 15 días.
23 de ellos mostraron conducta de apego.
A los 6 meses de vida se manifiesta en
  general la conducta de búsqueda y
  proximidad. La conducta prosiguió durante
  los siguientes meses.

  El afecto demostrado hacia la madre,
  siempre era anterior al mostrado ante otras
  persona, más fuerte y coherente.
DESARROLLO DE LA CONDUCTA DE APEGO
DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA

Estudio en Escocia por Schaffer y Emerson (1964).
 60 niños estudiados desde el nacimiento hasta los
  12 meses.
 Registrar las respuestas ante la partida de la
  madre.
 Resultados: la tercera parte de los niños a los 6
  meses evidencia la conducta de apego. Las
  restantes ¾ partes a los nueve meses.
DESARROLLO DE LA CONDUCTA DE APEGO
DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA

Los resultados, en comparación demostraron que:
Los niños de Uganda muestra antes la conducta de apego
  (6 meses)
Los niños escoceses la desarrollan más lentamente (entre
  6 y 9 meses).

Factores:
 Desarrollo psicomotriz en Uganda es más rápido.

 Metodología de la investigación: Ainsworth observó
  directamente a los niños, Schaffer y Emerson lo hicieron
  a través de los reportes de las madres.
DESARROLLO DE LA CONDUCTA DE APEGO
DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA

Ambos estudios también demostraron
 que la conducta de apego puede
 variar en cuestión de horas de
 acuerdo a distintas razones:
Orgánicas: como el hambre, fatiga,
 enfermedad, etc.
Ambientales: cuando el pequeño se
 siente   alarmado,     presencia de
 extraños, etc.
DESARROLLO DE LA CONDUCTA DE APEGO
DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA

Debe advertirse también que:

“el grado de iniciativa e interacción que presenta el niño
  ante la madre y su búsqueda desempeña un papel
  valioso”

Ainsworth y Schaffer y Emerson lo confirman.
EN RESUMEN…
LA CONDUCTA DE
 APEGO APARECE
 DURANTE EL
 PRIMER AÑO DE
 VIDA
CURSO ULTERIOR DE LA CONDUCTA DE APEGO
EN EL HOMBRE

     Los datos obtenidos de las
     investigación indican que las
 manifestaciones de la conducta de
   apego en el niño no son menos
 intensas ni menos frecuentes en el
    segundo y tercer año de vida.

En la mayoría de los niños la
conducta de apego persiste
hasta casi fines
del tercer año.
CURSO ULTERIOR DE LA CONDUCTA DE APEGO
EN EL HOMBRE

Sólo hasta pasados los tres años, los niños se hallan mucho
  más capacitados para aceptar la ausencia de la madre.

La mayoría de los niños adquiere un creciente grado de
  confianza con figuras subordinadas con quienes desarrollan
  un vínculo afectivo.

La sensación de seguridad se halla condicionada por:
 Las figuras subordinadas debe conocerlas en presencia de
  su madre.
 Su estado de salud debe ser favorable

 Debe saber donde se encuentra la madre mientras tanto.
CURSO ULTERIOR DE LA CONDUCTA DE APEGO
EN EL HOMBRE

Newson y Newson (1966, 1968) descubrieron, en un
 estudio con 700 niños, que sólo el 16% de las
 madres de éstos respondieron que “a menudo” sus
 hijos “se apegan a sus falta en busca de mimos”.
 Sólo 47% del total respondieron algunas veces.

En consecuencia: después de los tres años la
 mayoría de los niños revela su apego por la madre
 con menos premura y frecuencia que antes, pero
 sigue siendo una característica en ellos.
CURSO ULTERIOR DE LA CONDUCTA DE APEGO
EN EL HOMBRE

Durante la adolescencia y la vida adulta, parte de la
 conducta afectiva por lo común se dirige no sólo hacia
 personas ajenas a la familia, sino también a grupos e
 instituciones diferentes.

En la adolescencia el vínculo que une a un hijo con su
 padre comienza a debilitarse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)Mishuka Ripalda
 
Tema el apego
Tema el apegoTema el apego
Tema el apego
Samara Mazariegos
 
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosEl desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosgabriela1119
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
Rene Higuera
 
Teoría de J. bowlby
Teoría de J. bowlbyTeoría de J. bowlby
Teoría de J. bowlby
alejandrasaucedo27
 
El apego (Pilar calderon)
El apego (Pilar calderon)El apego (Pilar calderon)
El apego (Pilar calderon)jasnamolina
 
Winnicott
WinnicottWinnicott
Winnicott
malena Mayor
 
Apego en ppt
Apego en pptApego en ppt
Apego en ppt
paulavillalobosv
 
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Desarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
Desarrollo emocional primitivo - Donald WinnicottDesarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
Desarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
Alessandra A. Manrique
 
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y FeldmanDesarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
University of Puerto Rico at Utuado
 
Melanie klein.
Melanie klein.Melanie klein.
Melanie klein.
Manuel González Gálvez
 
Test del dibujo de la familia.
Test del dibujo de la familia.Test del dibujo de la familia.
Test del dibujo de la familia.Andre Posada
 
Teoría del apego de john bowlby y mary
Teoría del apego de john bowlby y maryTeoría del apego de john bowlby y mary
Teoría del apego de john bowlby y maryMaria Resto Reyes
 
Teoría del apego en niñoz
Teoría del apego en niñozTeoría del apego en niñoz
Teoría del apego en niñoz
Edgar Nuñez
 
Fritz Perls Reglas, Juegos y Técnicas
Fritz Perls   Reglas, Juegos y TécnicasFritz Perls   Reglas, Juegos y Técnicas
Fritz Perls Reglas, Juegos y TécnicasJuan Pa Mazon
 
Condicionamiento clásico. y operante pptx
Condicionamiento clásico. y operante pptxCondicionamiento clásico. y operante pptx
Condicionamiento clásico. y operante pptx
Andrea Campos
 

La actualidad más candente (20)

Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)
 
Tema el apego
Tema el apegoTema el apego
Tema el apego
 
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosEl desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
 
Teoría de J. bowlby
Teoría de J. bowlbyTeoría de J. bowlby
Teoría de J. bowlby
 
Apego 1
Apego 1Apego 1
Apego 1
 
El apego (Pilar calderon)
El apego (Pilar calderon)El apego (Pilar calderon)
El apego (Pilar calderon)
 
Winnicott
WinnicottWinnicott
Winnicott
 
Apego en ppt
Apego en pptApego en ppt
Apego en ppt
 
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
 
Desarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
Desarrollo emocional primitivo - Donald WinnicottDesarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
Desarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
 
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y FeldmanDesarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
 
FENÓMENOS Y OBJETOS TRANSICIONALES
FENÓMENOS Y OBJETOS TRANSICIONALESFENÓMENOS Y OBJETOS TRANSICIONALES
FENÓMENOS Y OBJETOS TRANSICIONALES
 
Melanie klein.
Melanie klein.Melanie klein.
Melanie klein.
 
Test del dibujo de la familia.
Test del dibujo de la familia.Test del dibujo de la familia.
Test del dibujo de la familia.
 
Teoría del apego de john bowlby y mary
Teoría del apego de john bowlby y maryTeoría del apego de john bowlby y mary
Teoría del apego de john bowlby y mary
 
Teoría del apego en niñoz
Teoría del apego en niñozTeoría del apego en niñoz
Teoría del apego en niñoz
 
Desarrollo Afectivo
Desarrollo AfectivoDesarrollo Afectivo
Desarrollo Afectivo
 
Fritz Perls Reglas, Juegos y Técnicas
Fritz Perls   Reglas, Juegos y TécnicasFritz Perls   Reglas, Juegos y Técnicas
Fritz Perls Reglas, Juegos y Técnicas
 
Condicionamiento clásico. y operante pptx
Condicionamiento clásico. y operante pptxCondicionamiento clásico. y operante pptx
Condicionamiento clásico. y operante pptx
 

Destacado

APEGO
APEGOAPEGO
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apegoPandit2010
 
Teoría del apego/ prueba1
Teoría del apego/ prueba1Teoría del apego/ prueba1
Teoría del apego/ prueba1
vabelly
 
Origen y causa de la homosexualidad
Origen y causa de la homosexualidadOrigen y causa de la homosexualidad
Origen y causa de la homosexualidadJosias Espinoza
 
Investigaciones sobre el Apego
Investigaciones sobre el ApegoInvestigaciones sobre el Apego
Investigaciones sobre el Apego
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
Desarrollo Emocional del Niño
Desarrollo Emocional del NiñoDesarrollo Emocional del Niño
Desarrollo Emocional del NiñoDreherBetiana
 
Teorias de la hosexualidad
Teorias de la hosexualidadTeorias de la hosexualidad
Teorias de la hosexualidadAzeneth Mascorro
 
NORMALIDAD Y PSICOPATOLOGIA EN LA ADOLESCENCIA
NORMALIDAD Y PSICOPATOLOGIA EN LA ADOLESCENCIANORMALIDAD Y PSICOPATOLOGIA EN LA ADOLESCENCIA
NORMALIDAD Y PSICOPATOLOGIA EN LA ADOLESCENCIA
Red UPRA
 
Teoria do apego john bowlby
Teoria do apego    john bowlbyTeoria do apego    john bowlby
Teoria do apego john bowlby
Aclecio Dantas
 
Teoria de la homosexualidad
Teoria de la homosexualidadTeoria de la homosexualidad
Teoria de la homosexualidadAzeneth Mascorro
 
Homosexualidad, Heterosexualidad, Bisexualidad
Homosexualidad, Heterosexualidad, Bisexualidad Homosexualidad, Heterosexualidad, Bisexualidad
Homosexualidad, Heterosexualidad, Bisexualidad
Andrés G. de Rosenzweig
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidadfabhella
 

Destacado (20)

APEGO
APEGOAPEGO
APEGO
 
Teoria del apego 1
Teoria del apego 1Teoria del apego 1
Teoria del apego 1
 
Teoría del apego
Teoría del apegoTeoría del apego
Teoría del apego
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apego
 
Teoría del apego/ prueba1
Teoría del apego/ prueba1Teoría del apego/ prueba1
Teoría del apego/ prueba1
 
Origen y causa de la homosexualidad
Origen y causa de la homosexualidadOrigen y causa de la homosexualidad
Origen y causa de la homosexualidad
 
Investigaciones sobre el Apego
Investigaciones sobre el ApegoInvestigaciones sobre el Apego
Investigaciones sobre el Apego
 
Desarrollo Emocional del Niño
Desarrollo Emocional del NiñoDesarrollo Emocional del Niño
Desarrollo Emocional del Niño
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
 
Teorias de la hosexualidad
Teorias de la hosexualidadTeorias de la hosexualidad
Teorias de la hosexualidad
 
Homosexualidad realidad y mitos svpca
Homosexualidad realidad y mitos svpcaHomosexualidad realidad y mitos svpca
Homosexualidad realidad y mitos svpca
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apego
 
Grafismo
GrafismoGrafismo
Grafismo
 
NORMALIDAD Y PSICOPATOLOGIA EN LA ADOLESCENCIA
NORMALIDAD Y PSICOPATOLOGIA EN LA ADOLESCENCIANORMALIDAD Y PSICOPATOLOGIA EN LA ADOLESCENCIA
NORMALIDAD Y PSICOPATOLOGIA EN LA ADOLESCENCIA
 
Ut 2 El Apego
Ut 2 El ApegoUt 2 El Apego
Ut 2 El Apego
 
Teoria do apego john bowlby
Teoria do apego    john bowlbyTeoria do apego    john bowlby
Teoria do apego john bowlby
 
Teoria etologica
Teoria etologicaTeoria etologica
Teoria etologica
 
Teoria de la homosexualidad
Teoria de la homosexualidadTeoria de la homosexualidad
Teoria de la homosexualidad
 
Homosexualidad, Heterosexualidad, Bisexualidad
Homosexualidad, Heterosexualidad, Bisexualidad Homosexualidad, Heterosexualidad, Bisexualidad
Homosexualidad, Heterosexualidad, Bisexualidad
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
 

Similar a La teoría del apego

John bowlby (1)
John bowlby (1)John bowlby (1)
John bowlby (1)saamm
 
apegodej-160201224409 (1).pdf
apegodej-160201224409 (1).pdfapegodej-160201224409 (1).pdf
apegodej-160201224409 (1).pdf
PsiclogaPamelaPlazaT
 
El apego psicologia del desarrolloultimaversion
El apego psicologia del desarrolloultimaversionEl apego psicologia del desarrolloultimaversion
El apego psicologia del desarrolloultimaversion
NorelysVillarreal
 
Desarrollo psicosocial y afectivo
Desarrollo psicosocial y afectivoDesarrollo psicosocial y afectivo
Desarrollo psicosocial y afectivo
Cecilia Vergara Reinoso
 
Estudio de la medicion del apego final
Estudio de la medicion del apego finalEstudio de la medicion del apego final
Estudio de la medicion del apego final
NorelysVillarreal
 
Teoría del Apego
Teoría del ApegoTeoría del Apego
Teoría del Apego
Juhbert Julca Sifuentes
 
Teoría del Apego
Teoría del ApegoTeoría del Apego
Teoría del Apego
Juhbert Julca Sifuentes
 
Apego
ApegoApego
Apego
JacqueJG
 
Teoría del apego
Teoría del apegoTeoría del apego
Teoría del apegobelizars94
 
Apego y Lactancia Materna
Apego y Lactancia MaternaApego y Lactancia Materna
Apego y Lactancia Materna
Maria Isabel Salvador Torres
 
Apego y confianza
Apego y confianzaApego y confianza
Apego y confianzaYFREIRE
 
Deber de Psicopedagogia Herlinda Trejos
Deber de Psicopedagogia Herlinda TrejosDeber de Psicopedagogia Herlinda Trejos
Deber de Psicopedagogia Herlinda Trejosmichola
 
Corrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicasCorrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicas
I.E. DMR ICA
 
Upn desarrollo socio-afectivo - teoria del apego
Upn   desarrollo socio-afectivo - teoria del apegoUpn   desarrollo socio-afectivo - teoria del apego
Upn desarrollo socio-afectivo - teoria del apego
Harlem Borda
 
Exposicion marquito
Exposicion marquitoExposicion marquito
Exposicion marquito
Natalyanaluisa123
 
El Apego - Psicologia UNSA
El Apego - Psicologia UNSAEl Apego - Psicologia UNSA
El Apego - Psicologia UNSA
guest478d80
 
Practica de psicologia del desarrollo yaniris
Practica de psicologia del desarrollo yaniris Practica de psicologia del desarrollo yaniris
Practica de psicologia del desarrollo yaniris
YanirisCarrasquero
 
Fundación universitaria los libertadores
Fundación universitaria los libertadoresFundación universitaria los libertadores
Fundación universitaria los libertadores
linamarecelaayala
 

Similar a La teoría del apego (20)

John bowlby (1)
John bowlby (1)John bowlby (1)
John bowlby (1)
 
apegodej-160201224409 (1).pdf
apegodej-160201224409 (1).pdfapegodej-160201224409 (1).pdf
apegodej-160201224409 (1).pdf
 
El apego psicologia del desarrolloultimaversion
El apego psicologia del desarrolloultimaversionEl apego psicologia del desarrolloultimaversion
El apego psicologia del desarrolloultimaversion
 
Desarrollo psicosocial y afectivo
Desarrollo psicosocial y afectivoDesarrollo psicosocial y afectivo
Desarrollo psicosocial y afectivo
 
Estudio de la medicion del apego final
Estudio de la medicion del apego finalEstudio de la medicion del apego final
Estudio de la medicion del apego final
 
07 relacion
07 relacion07 relacion
07 relacion
 
Teoría del Apego
Teoría del ApegoTeoría del Apego
Teoría del Apego
 
Teoría del Apego
Teoría del ApegoTeoría del Apego
Teoría del Apego
 
Apego
ApegoApego
Apego
 
R 9
R 9R 9
R 9
 
Teoría del apego
Teoría del apegoTeoría del apego
Teoría del apego
 
Apego y Lactancia Materna
Apego y Lactancia MaternaApego y Lactancia Materna
Apego y Lactancia Materna
 
Apego y confianza
Apego y confianzaApego y confianza
Apego y confianza
 
Deber de Psicopedagogia Herlinda Trejos
Deber de Psicopedagogia Herlinda TrejosDeber de Psicopedagogia Herlinda Trejos
Deber de Psicopedagogia Herlinda Trejos
 
Corrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicasCorrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicas
 
Upn desarrollo socio-afectivo - teoria del apego
Upn   desarrollo socio-afectivo - teoria del apegoUpn   desarrollo socio-afectivo - teoria del apego
Upn desarrollo socio-afectivo - teoria del apego
 
Exposicion marquito
Exposicion marquitoExposicion marquito
Exposicion marquito
 
El Apego - Psicologia UNSA
El Apego - Psicologia UNSAEl Apego - Psicologia UNSA
El Apego - Psicologia UNSA
 
Practica de psicologia del desarrollo yaniris
Practica de psicologia del desarrollo yaniris Practica de psicologia del desarrollo yaniris
Practica de psicologia del desarrollo yaniris
 
Fundación universitaria los libertadores
Fundación universitaria los libertadoresFundación universitaria los libertadores
Fundación universitaria los libertadores
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

La teoría del apego

  • 1. CONFERENCIA: LA TEORÍA DEL APEGO LA CONDUCTA DE APEGO EN EL HOMBRE Referencia bibliográfica: Bowlby, J. (1997). El vínculo afectivo, Paidós, España.
  • 2. EL AUTOR John Bowlby (1907-1990) Psicoanalista inglés.
  • 3. INTRODUCCIÓN Debe afirmase que existe una continuidad entre la expresión de la conducta de apego entre las especies inferiores de primates y el hombre SIN EMBARGO HAY UNA DIFERENCIA. EL MONO RHESUS, P. EJ. PUEDE MANTENER EL CONTACTO CON SU MADRE ANTES DE RECONOCERLA, EL SER HUMANO PUEDE DISTINGUIR A SU MADRE DE OTRAS PERSONA Y OBJETOS ANTES DE PODER AFERRARSE A ELLA
  • 4. DESARROLLO DE LA CONDUCTA DE APEGO DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA Aproximadamente a los 4 meses los niños reconocen a su madre, la siguen con la vista más tiempo y le sonríen (Bowlby, 1997, p. 226). Se manifiesta ya cierta diferenciación perceptual. Sin embargo, no puede hablarse de una conducta de apego, no sólo debe reconocerla, sino también, buscar la proximidad con ella.
  • 5. DESARROLLO DE LA CONDUCTA DE APEGO DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA Ejemplos etnográficos y culturales: La tribu ganda de Uganda. Ainsworth (1963, 1967) 25 madres y 27 niños. Observados durante 7 meses cada 15 días. 23 de ellos mostraron conducta de apego. A los 6 meses de vida se manifiesta en general la conducta de búsqueda y proximidad. La conducta prosiguió durante los siguientes meses. El afecto demostrado hacia la madre, siempre era anterior al mostrado ante otras persona, más fuerte y coherente.
  • 6. DESARROLLO DE LA CONDUCTA DE APEGO DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA Estudio en Escocia por Schaffer y Emerson (1964).  60 niños estudiados desde el nacimiento hasta los 12 meses.  Registrar las respuestas ante la partida de la madre.  Resultados: la tercera parte de los niños a los 6 meses evidencia la conducta de apego. Las restantes ¾ partes a los nueve meses.
  • 7. DESARROLLO DE LA CONDUCTA DE APEGO DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA Los resultados, en comparación demostraron que: Los niños de Uganda muestra antes la conducta de apego (6 meses) Los niños escoceses la desarrollan más lentamente (entre 6 y 9 meses). Factores:  Desarrollo psicomotriz en Uganda es más rápido.  Metodología de la investigación: Ainsworth observó directamente a los niños, Schaffer y Emerson lo hicieron a través de los reportes de las madres.
  • 8. DESARROLLO DE LA CONDUCTA DE APEGO DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA Ambos estudios también demostraron que la conducta de apego puede variar en cuestión de horas de acuerdo a distintas razones: Orgánicas: como el hambre, fatiga, enfermedad, etc. Ambientales: cuando el pequeño se siente alarmado, presencia de extraños, etc.
  • 9. DESARROLLO DE LA CONDUCTA DE APEGO DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA Debe advertirse también que: “el grado de iniciativa e interacción que presenta el niño ante la madre y su búsqueda desempeña un papel valioso” Ainsworth y Schaffer y Emerson lo confirman.
  • 10. EN RESUMEN… LA CONDUCTA DE APEGO APARECE DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA
  • 11. CURSO ULTERIOR DE LA CONDUCTA DE APEGO EN EL HOMBRE Los datos obtenidos de las investigación indican que las manifestaciones de la conducta de apego en el niño no son menos intensas ni menos frecuentes en el segundo y tercer año de vida. En la mayoría de los niños la conducta de apego persiste hasta casi fines del tercer año.
  • 12. CURSO ULTERIOR DE LA CONDUCTA DE APEGO EN EL HOMBRE Sólo hasta pasados los tres años, los niños se hallan mucho más capacitados para aceptar la ausencia de la madre. La mayoría de los niños adquiere un creciente grado de confianza con figuras subordinadas con quienes desarrollan un vínculo afectivo. La sensación de seguridad se halla condicionada por:  Las figuras subordinadas debe conocerlas en presencia de su madre.  Su estado de salud debe ser favorable  Debe saber donde se encuentra la madre mientras tanto.
  • 13. CURSO ULTERIOR DE LA CONDUCTA DE APEGO EN EL HOMBRE Newson y Newson (1966, 1968) descubrieron, en un estudio con 700 niños, que sólo el 16% de las madres de éstos respondieron que “a menudo” sus hijos “se apegan a sus falta en busca de mimos”. Sólo 47% del total respondieron algunas veces. En consecuencia: después de los tres años la mayoría de los niños revela su apego por la madre con menos premura y frecuencia que antes, pero sigue siendo una característica en ellos.
  • 14. CURSO ULTERIOR DE LA CONDUCTA DE APEGO EN EL HOMBRE Durante la adolescencia y la vida adulta, parte de la conducta afectiva por lo común se dirige no sólo hacia personas ajenas a la familia, sino también a grupos e instituciones diferentes. En la adolescencia el vínculo que une a un hijo con su padre comienza a debilitarse.